Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 22 de 22

Tema: Rojo y negro (Carlos Arevalo, 1942)

Vista híbrida

  1. #1
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4970 veces

    Predeterminado Rojo y negro (Carlos Arevalo, 1942)

    Rojo y negro (1942)
    Producción: Cepicsa (ES)
    Director: Carlos Arévalo.
    Guión: Carlos Arévalo.
    Intérpretes: Conchita Montenegro (Luisa), Ismael Merlo (Miguel), Rafaela Satorrés (doña María), Ana de Siria (señora de Hidalgo), Emilio G. Ruiz (Julio), José Sepúlveda (Ignacio), Luisita España (Luisa niña), Quique Camoiras (Miguel niño), Luis Gómez Rey (Moreno), Matilde Santibáñez (Joaquina), Elisa Méndez (madre de Miguel), Secundino A. Moreno (Isidoro), Francisco Valencia (miliciano), Blanquita Suárez (detenida), Carmen Cabañas (amiga).

    Edición no venal: Alianza Editorial, acompaña al libro: Vicente Sánchez-Biosca: Cine y Guerra Civil española: Del mito y la memoria. Madrid, Alianza Editorial, 2006.
    DVD 5 | 1,37:1 | 4/3 | Blanco y Negro | Idioma: Español | 82 min.

    vlcsnap-439331.png vlcsnap-439648.png vlcsnap-440419.png

    vlcsnap-441643.png vlcsnap-441731.png vlcsnap-445940.png

    vlcsnap-446214.png vlcsnap-7999.png vlcsnap-16808.png

    vlcsnap-18089.png vlcsnap-18398.png vlcsnap-18882.png

    vlcsnap-19120.png vlcsnap-19031.png vlcsnap-19413.png

    El DVD carece de cualquier tipo de menú, acceso por capítulos o extras. Parte de la restauración realizada por la Filmoteca Española en 1994. Esta restauración “respeta” el estado del material original por lo que hay abundantes manchas y rayas procedentes de dicho material.

    Entre los placeres culpables que depara la película, está el de ver al púber Quique Camoiras interpretando al personaje que, de mayor, encarnará Ismael Merlo.

    Otros detalles sobre su gestación, argumento y azarosa distribución, aquí.

  2. #2
    Sceriffo Maledetto Avatar de Marvin
    Fecha de ingreso
    01 jun, 07
    Mensajes
    9,682
    Agradecido
    7690 veces

    Predeterminado Respuesta: Rojo y negro (1942)

    Lo más seguro es que me equivoque, pero parece una película bastante audaz visualmente:
    sólo hay que ver esa décima captura, a lo 13, Rúe del percebe

  3. #3
    maestro Avatar de zodiac
    Fecha de ingreso
    06 ene, 08
    Mensajes
    1,851
    Agradecido
    615 veces

    Predeterminado Respuesta: Rojo y negro (1942)

    ¿Dónde puede comprarse y cuánto vale? Hace poco me hice con una copia mulera y la película me gustó. Visualmente es sobresaliente. Esas escenas de espacios carcelarios a modo de colmenas son increíbles. Me recordaron (aunque no tenga nada que ver) a "El Rock de la Cárcel", plagiado a su vez, muchos años después, por un anuncio de la Coca-Cola.

    Desconocía que estuviera editada y me encantaría hacerme con ella. Ahora ando liado con películas españolas de guerra y, entre que hay pocas editadas y de esas, la mayoría descatalogadas... "La Patrulla", "Embajadores en el Infierno", "Harka", "Alhucemas"... Qué poco y mal se trata la cinematografía de por aquí

  4. #4
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4970 veces

    Predeterminado Respuesta: Rojo y negro (1942)

    Cita Iniciado por zodiac Ver mensaje
    ¿Dónde puede comprarse y cuánto vale?
    Me autocito (lo puse en ediciones):
    "La de Rojo y negro (Carlos Arévalo, 1942) no es una edición “clandestina” propiamente dicha, pero si una edición “recóndita” pues sólo se puede adquirir conjuntamente con el libro: Vicente Sánchez Biosca: Cine y Guerra Civil española: Del mito y la memoria. Madrid, Alianza Editorial, 2006."

    En comercios del ramo. Veo PVPs entre 25,90 y 27,70.

  5. #5
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4970 veces

    Predeterminado Respuesta: Rojo y negro (1942)

    Cita Iniciado por zodiac Ver mensaje
    Ahora ando liado con películas españolas de guerra y, entre que hay pocas editadas y de esas, la mayoría descatalogadas... "La Patrulla", "Embajadores en el Infierno", "Harka", "Alhucemas"...
    Así, a bote pronto, me acuerdo de la doble edición de Raza/El espíritu de una raza y la recuperada de Sin novedad en el Alcázar, del ciclo Cruzada, editadas por Divisa.

    L'Espoir/Sierra de Teruel anduvo por quioscos y en packs heterógeneos.

    En plan hazañas bélicas, tiene usted en DVD ¡A mí la Legión!, de Orduña, y La fiel infantería, de Lazaga, aunque de esta década y posteriores, ya hay más.

    De las no editadas: Embajadores en el infierno, que a uno le gusta mucho, sitúa su acción en la Segunda Guerra Mundial, con la División Azul. En cambio, no recuerdo que Alhucemas alcanzase hasta 1936, aunque su "africanismo" pretendía halagar a Franco, claro. A lo mejor en el prólogo y epílogo, en la academia militar había alguna alusión a la Guerra Civil. Ahora mismo no lo recuerdo... francamente.

    don venerando
    Chimera ha agradecido esto.

  6. #6
    Prejubilado Avatar de Pilgrim
    Fecha de ingreso
    11 oct, 07
    Mensajes
    765
    Agradecido
    299 veces

    Predeterminado Respuesta: Rojo y negro (1942)

    Cita Iniciado por don venerando Ver mensaje
    De las no editadas: Embajadores en el infierno, que a uno le gusta mucho, sitúa su acción en la Segunda Guerra Mundial, con la División Azul.
    ¡Ufff! Creía que era el único raro. Sólo la he visto una vez en un pase televisivo de hace unos años y me lleve una sorpresa. Por supuesto que hay escenas que chirrian (y mucho) conforme al ideario de la película, no sé explicar el porqué pero la película me pareció muy buena. Es una película que la estas viendo y estas pensando "Joder, me está gustando mucho". A lo mejor me pilló en un día muy patriotero.
    “Mi tío Jacinto” (Ladislao Vajda, 1956) es una obra maestra que cuenta con unas soberbias interpretaciones de Antonio Vico y Pablito Calvo. En su edición en DVD ha sido mutilada y censurada, suprimiendo un plano clave de la película que cambia totalmente su final. Los culpables son Enrique Cerezo y su empresa Vídeo Mercury.

  7. #7
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4970 veces

    Predeterminado Respuesta: Rojo y negro (1942)

    Cita Iniciado por Pilgrim Ver mensaje
    A lo mejor me pilló en un día muy patriotero.
    Para nada. Es que es una película muy bien resuelta. Incluida en el lote de "traidores en el infierno" con Stalag 17 o Kapò, no creo que desmerezca. Además, Luis Peña, el canalla de Surcos, ofrece una interpretación sensacional y, como siempre en Forqué, los papeles de reparto están muy bien servidos.

    ideologías, patrias y lucadetenismos al margen, claro, don venerando

  8. #8
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4970 veces

    Predeterminado Respuesta: Rojo y negro (1942)

    Cita Iniciado por Marvin Ver mensaje
    Lo más seguro es que me equivoque, pero parece una película bastante audaz visualmente: sólo hay que ver esa décima captura, a lo 13, Rúe del percebe
    No se equivoca, amigo don Marvin. De nuevo me autocito (lo puse en ediciones):
    "Aparte de algunas escenas de montaje de alto voltaje ideológico –quema de iglesias y especulación capitalista quedan igualados como motivos del conflicto- revisten especial valor las escenas de la checa que Carlos Arévalo presenta como un 13 Rue del Percebe a base de pasear la cámara por un decorado espectacular".

    El decorado de cuatro o cinco plantas, al aire, sin fachada, fue concebido y construido por Antonio Simont en el exterior de los estudios Chamartín.

    Arévalo, que había mostrado bastante torpeza al rodar las escaramuzas bélicas de ¡Harka! -otro título más del catálogo filogay/legionario-, demuestra aquí haber aprendido varias lecciones de montaje de Dovjenko y Eisenstein.

    tempraneando, don venerando
    Marvin ha agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins