El fantasma de Calle Morgue
![]()
El fantasma de Calle Morgue
![]()
Última edición por Charlie; 15/01/2010 a las 15:04 Razón: añadir prefijo
¡Qué guarrería! ¡Qué desvergüenza!
Para una copia vhs pirata.
Y 15€ a la basura, bueno algo menos con las rebajas. ¿No se puede denunciar estas cosas al ministerio de cultura? Por favor que alguien pare a estos de Impulso.
As usual.
La de la calle Morgue se ve bien en las dos últimas capturas, pero la segunda está falta de definición.
Lo de Coma es inenarrable. Parece mentira que en el año 2010 que estamos se sigan haciendo estas mierdad, más si cabe que muchas están perfectamente editadas en otros sitios.
En las escenas diurnas con abundante luz disimula y hasta parece aceptable por momentos Duke, pero si la ves del tirón como la vi anoche, no hay por donde cogerlo. Vamos que yo no te recomendaría su compra ni borracho.
Hombre, Duke, bien en las dos últimas capturas... yo no diría tanto. No tienen nada de definición. Es una basura, como casi todo lo de Impulso. Otra que ni por asomo. ¡Cuanto daño está haciendo esta editora al cine clásico!
Un saludo![]()
Little Bill Daggett: I'll see you in hell, William Munny.
Bill Munny: Yeah.
No será que se ve tan mal las capturas por el programa de capturas que las hace??. Parece que tienen imagen limpia y colores aceptables. ¿¿La imagen tiene uno o dos campos??, cuando se saca una foto de un video hay que dejar la imagen con un solo campo.
Las pixelaciones en los bordes y perfiles se ven cuando se reproduce la peli o son producto del programa de capturas??.
Actualizo el hilo con esta comparativa entre la edición española y la francesa, sin audio ni subtítulos en castellano.
Comparativa de imagen (española vs. francesa):
Trekomparativa![]()
Última edición por Trek; 30/10/2011 a las 09:33
Las dos son las misma mierda . sin comentarios.
Pues la francesa es warner, o sea, que en esta ocasión no es un trabajo impulsado, sino warneado. ¿Puede influir en la imagen el hecho de que la película se hiciese en su día pensando en la exhibición en 3D?
Según veo en imdb la peli se rodó usando "WarnerVision (dual-strip 3-D)", y al margen de la calidad de imagen de los dvds existentes, el ratio, según leo, debería ser 1:75:1, aprx (pero no cuadrado).
Finalmente, también veo que en agosto de 2010 se hizo un reestreno en New York por todo lo alto, por supuesto en 3D. Un tipo que comenta el visionado insiste en que esta película tiene compuestos y diseñados sus planos y escenas para ser vistos en 3D y que de otra forma la peli pierde la esencia totalmente. Como no la he visto, me esperaré, porque seguro que el día menos pensado la ponen en España en un cine para verla con gafitas y todo ().
Siempre según lo que veo en imdb, la del fantasma de la morgue era el rizo del rizo del 3D de la época, es decir, mucho más intencionadamente tridimensionada (si se me permite la aberración lingüística).
El proceso fue distinto, ya que para la del museo de cera se empleó "natural vision 3D", y para la de la morgue el citado "dual strip 3D". Este segundo método, ofreciendo un resultado más efectivo en 3D plantea el problema de que, en sí mismo, provoca que se obtenga un negativo filtrado (polarizado ¿?), y debe proyectarse con dos proyectores entrelazados.
Madre mia, qué cosas. Qué mareo, voy a dejar de leer sobre el tema, que se me ha ido media hora con una cosa que luego mi mujer dirá que no sirve para nada.
Del ladrillazo que me acabo de leer, en inglés para más inri, lo que más me ha llamado la atención es que el dire del museo de cera era tuerto y que su imaginación era realmente desbordante, por cuanto al positivar debía poner todo su alma en el empeño de ver cómo estaba quedando la cosa, y ello por motivos obvios.
Finalmente, al hilo de mi investigación de medio pelo, me ha salido un enlace curioso; una web que vende las pelis viejunas en 3D, pero en dicho formato, es decir para ver con. Por curiosidad, dejo en enlace:
http://users.esc.net.au/~xenon/3D/runme.html
P.D.: no hace falta decir que el inventor del 3D era culerete; al diseño de las gafitas me remito.
Una penitencia, Maese, una penitencia...
Reverando padre:
Su eminencia puede regalarle a la señora Karras este instructivo volumen de la "Enciclopedia Pulga":
Los conocimientos que atesora seguro que provocarán en ella una epifanía y su consiguiente conversión.
no hay de qué, don venerando
relieve!!! me quedo con la palabra, mucho mejor que 3D, dónde va a parar.
En casa, últimamente, vamos todos con laspuestas, es que le estamos cogiendo un vicio al tema....
![]()
Sobre el formato de esta película, si hacemos caso a Amazon parece que hay versión 16:9:
http://www.amazon.co.uk/Phantom-Rue-.../dp/B000DJBO0I
Se puede ver abajo Aspect Ratio: 16:9 - 1.66:1
Y después en tcm.com señalan que el AR es 1.75:1:
http://www.tcm.com/tcmdb/title/27261...ect-ratio.html
En cualquier caso yo siempre había oído que esta película era 16:9 así que está por llegar una buena edición, que esperemos que al menos tenga un mínimo de nitidez.