No exactamente...
Versión para imprimir
Si te refieres al de los 40, no es televisivo, es cinematográfico.
Los seriales se hacían con destino a los cines. Comenzaron en la época del mudo, con clásicos como LOS VAMPIROS de Feuillade, y duraron hasta mediados de los 50, cuando de hecho la televisión se los cargó.
Se hicieron en Francia, en Alemania, inclusive en España, pero sobre todo en Estados Unidos, y los géneros eran, por lo general, aventuras, western, policiaco y ciencia ficción, a veces mezcla de varios de estos.
Los capítulos variaban a veces solo dos - como en LAS ARAÑAS, de Fritz Lang, fuente indiscutible de inspiración para Indiana Jones - o a veces hasta quince. Lo normal, en la edad dorada en EE.UU., era o 12 ó 15. Duraban alrededor de veinte minutos, y terminaban en un cliffhanger, y se proyectaba semana tras semana cada episodio, en programas dobles a los que acompañaban junto a un noticiario y un corto de dibujos.
En España había dos formas de emitir los seriales: o se resumían en formato de película - como MARTE ATACA A LA TIERRA, el segundo serial de Flash Gordon - o se remontaban en forma de dos o tres películas, eliminando los engarces y dejando solo el del último capítulo de cada parte. A eso se les llamaba "jornadas", como sucedió con EL MISTERIOSO DR. SATÁN o LOS TAMBORES DE FU-MANCHÚ.
No había caído nunca en buscarlo. Siempre di por hecho que eran televisivos. Pero por la época resultaba casi imposible.
¿En qué año comenzó a popularizarse la televisión en EEUU?
La televisión en Estados Unidos comenzó después de la Segunda Guerra Mundial. Se empezó a popularizar a partir de la década de los 50.
Pero la BBC, por ejemplo, tiene cosas de mucho antes. Creo que la primera emisión por televisión fue en Alemania, durante las Olimpiadas. Aunque la televisión se inventó hacia 1928, creo recordar.
Pelicula en general correcta, pero a la que le falta muchisima garra.
Las interpretaciones, salvo la de Tommy Lee Jones y la de Hugo Weaving rutinarias a mas no poder (aunque hay que reconcer que la chica es guapilla y no me parece mala actriz por lo que vi de ella en "los pilares de la tierra", pero aqui es poco mas que un florero). Y Hugo Weaving, me imagino que en la version original aun dara una mejor impresion, porque su doblaje y el de otros alemanes tiene tela.
La fotografia no me ha gustado mucho. Esos tonos desaturados la verdad es que quedan muy bien en la primera media hora de la peli, dando ese aspecto clasico a la ciudad de Nueva York (aunque Rocketeer tambien tenia el mismo aspecto o incluso mejor, y no la recuerdo con esos tonos tan grisaceos y ocres), pero mantener la misma tonalidad todo el metraje acaba haciendo que la fotografia sea anodina y sosa a mas no poder. Las escenas en exteriores, por ejemplo en los bosques, por esta razon daban la impresion de ser escenarios digitales en lugar de reales, y en los numeros interiores digitales la fotografia ayuda a hacerlos aun mas irreales, con un aspecto que recuerda al de Sky Captain (con la diferencia de que este aspecto irreal en Sky Captain era intencionado). Las escenas en la que persiguen al avion en el hangar con el coche, o en la de la base incendiada son claro ejemplo de esto.
Precisamente la ultima escena de la peli, en la que sale Nick Furia es un soplo de aire fresco, en 2 horas de tonos ocres, me atrevo a decir que mis ojos agradecieron por fin un poco de color incluso.
El montaje lo he visto en ocasiones puntuales con algunos fallos. Por ejemplo en la escena del hangar hay un momento en el que el Capitan America salta un obstaculo y cuando todavia no ha tocado el suelo, aparece 50 metros adelantado en plena carrera. Son pijadas que no van a ningun lado, pero que extrañan bastante.
Y la accion de la peli, pues al nivel del resto, correctamente rodada pero anodina. Casi toda la pelicula se basa en este aspecto en un vuelo a Europa, me cargo una base enemiga, de vuelta a Nueva York, vuelo a Europa, me cargo una base enemiga...muy repetitivo a mi modo de ver y carente de ideas. Precisamente la escena de accion que mas me ha gustado ha sido una en la que aun no es el Capitan America, la del taxi+submarino, que es la primera de la peli con lo que esperaba que el resto de las escenas de accion fuesen de menos a mas y que va, todo lo contrario.
La musica es lo que menos me ha gustado de la peli, temas olvidables y no muy bien mezclados en mi opinion.
Vamos, que no hay nada por lo que se pueda decir que es mala (excepto la musica quizas), pero tampoco veo nada por lo que se pueda decir que es notable y mucho menos sobresaliente. La han rodado para cubrir el expediente, con el freno de mano puesto e intentando ser correctillos en todo. Se deja ver, es una palomitada por encima de la media, pero no tiene absolutamente nada que la haga recordable al dia siguiente de haberla visto.
De las de superheroes de este año, a muchisma distancia de X-Men y para mi tambien peor (aunque mas correcta en muchas cosas) que Thor.
Mas que temas olvidables o malos, temas ya muy oidos. Rutinaria, como la peli en si. Por ejemplo Hans Zimmer creo una banda sonora epico-militar-patriota (que es lo que busca Silvestri en Capitan America) para The Pacific bastante buena en mi opinion, y con los suficientes matices para que no sonara a los temas de siempre.
Eso es cierto. Pero es difícil que compositores de la talla de Silvestri o Zimmer mantengan el nivel en cada película. Existen demasiados factores ajenos al compositor. Normalmente... digamos que... CUMPLEN como bien dices, de manera rutinaria (sobre todo Zimmer). Otra cosa es que se le presente un Super-Proyecto, a un Super-Compositor, llevado por un director con ganas de innovar y nos encontremos con el imponente score de Patrick Doyle en "El origen del planeta de los simios".
Lo que pasa es que Silvestri, en mi opinión, rara vez aprueba por debajo del notable y a menudo saca Sobresaliente.
Una cosa es saltar y otra teletransportarse :cuniao
Me refiero a que hay un corte en esa escena que queda mal, hay 2 o 3 mas por el estilo en la peli pero no son tan evidentes. El Capi salta y cuando esta en lo mas alto del salto la escena se corta y aparece ya en medio de una carrera a 200 por hora. Puede que no sea un fallo y que sea intencionado, pero muy bien no queda.
atticus, probablemente mi opinion sobre la banda sonora no seria la misma de formar parte de otra pelicula. El problema es lo que comento, que todos y cada uno de los aspectos de la pelicula me parecen muy poco arriesgados, muy neutros, con lo que la banda sonora al ser tambien rutinaria me ha entrado aun peor por los oidos. Es el conjunto.
Vamos, que ya digo que todo por separado me parece correcto para ser una palomitada, los actores, la banda sonora, las escenas de accion...evaluando la pelicula punto por punto ya digo que no esta mal sin ser la leche, por encima de la media, pero es que todo es tan poco arriesgado, tan comun, tan correcto... Por eso globalmente me quedo con Thor aunque en algunos aparatados me parezca mejor Capitan America.
Con Thor sali un poco decepcionado del cine (tambien porqu esperaba mas que de Capitan America, las cosas como son), pero por contra tengo mas ganas de volver a verla que en el caso de Capitan America. A la peli del Capi en mi opinion le falla que no tiene alma, que se ha hecho para no enfadar al espectador en lugar de intentar hacerla para que le entusiasme.
Decepcionante.
No es mala, pero tampoco es buena. Es como todo lo que está haciendo Marvel, un pretexto para Avengers, descuidada y muy poco exigente. Sólo trata de cumplir, en ningún momento hay pretensión de hacer una buena película, sólo una más.
Es sosa. La primera mitad está lograda y hace pensar en un película con algo más de nivel, pero en cuanto sale El Capitán América las esperanzas se desvanecen. La película se pierde y se acaba el guión.
La fotografía es un asco. La música a mi sí me ha gustado, me alegro de que las pelis Marvel tengan a alguien de nivel como Alan Silvestri.
Evans está bien, el resto no importa. No tienen mucho que hacer ya que no se han molestado en desarrollar ningún personaje más. Sólo a Steve Rogers. Bueno, y sólo durante media película.
Es mucho mejor X-Men: Primera Generación. De largo...
Tampoco le concedamos toda la labor a Zimmer en esa serie porque gran parte del material se encargo Blake Neely y Geoff Zanelli, seguramente mas que el aleman.
De todas formas alli como en Ryan se optaba por casi no poner musica a la accion sino a lo que sucede antes o despues , mas dramatico. Esta pelicula sí necesitaba temas de accion y al basarse en un comic quiere buscar este patriotismo algo mas exagerado musicalmente.
Pues yo acabo de llegar del cine y me ha gustado mucho :)
Sobre gustos...
Eso si vaya tomadura de pelo el 3D...
Estooooo... una preguntilla... tenía pensado ir mañana a verla con mi hijo de 8 años... ¿que tal para que pueda verla el crío?
Muchas gracias :)
Yo creo que con 8 años, viendo lo que ven hoy, no le va a dar miedo nada. Tampoco hay una violencia exagerada ni sexo.
De hecho, diría que por no haber, no hay ni sangre (salvo un pequeño reguero sobre el labio del Capi y que ni es exagerado...). Para ser lo que es, diría que es una película muy "blanca".
http://mujer.orange.es/UpImages/3723...6b331d3cd9.jpg
Grande entre los grandes...