Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2160

Tema: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

Vista híbrida

  1. #1
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    6,981
    Agradecido
    6976 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Bueno, en mi caso yo no cambio lo que se muestra en pantalla para dar explicación a los supuestos agujeros de guión, esa es una gran diferencia.
    No, pero él tampoco. Realiza deducciones o suposiciones en base a lo que se muestra y creo que en el hilo de BvS se ha hecho en algún que otro momento lo mismo.

    Y no particularizo en ti, ojo, hablo en general.

    Sobre lo de
    Spoiler Spoiler:
    Última edición por Don; 12/05/2016 a las 16:35

  2. #2
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por Don Ver mensaje
    No, pero él tampoco. Realiza deducciones o suposiciones en base a lo que se muestra y creo que en el hilo de BvS se ha hecho en algún que otro momento lo mismo.

    Y no particularizo en ti, ojo, hablo en general.

    Sobre lo de
    Spoiler Spoiler:
    Sí, pero ya hace depender todo su plan de una serie de casualidades que nadie se puede tragar. Entre otras cosas, que no se maten los superhéroes mientras tanto o que no muera Bucky a manos de Iron Man o viceversa.

    Es más sencillo con que le encombiende la sencilla misión de hacérle saber a
    Spoiler Spoiler:

  3. #3
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    6,981
    Agradecido
    6976 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Sí, pero ya hace depender todo su plan de una serie de casualidades que nadie se puede tragar. Entre otras cosas, que no se maten los superhéroes mientras tanto o que no muera Bucky a manos de Iron Man o viceversa.

    Es más sencillo con que le encombiende la sencilla misión de hacérle saber a
    Spoiler Spoiler:
    Vale
    Spoiler Spoiler:


    Y añado, que la peli plantea un escenario, y es a partir de ese escenario, el de un mundo que pone en tela de juicio la actuación de estos hombres y mujeres con un poder sobrehumano, que se nos presenta el conflicto de Zemo. Podría haber sido como cualquier otro, la peli simplemente nos presenta un conflicto a escala global para luego personalizarlo en Zemo y Pantera Negra.

    Yo repito, es muy fácil defender los puntos débiles de una película que te ha encantado, tanto como atacar los mismos defectos en una que no te ha gustado demasiado. La objetividad es una quimera, todos tenemos una opinión única y diferenciada, pero al menos intentemos aplicar el mismo rasero a la hora de analizar una película u otra.

  4. #4
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    No, no, si yo pienso como tú en que hay muchas películas que tienen cosas cogidas con alfileres, la cosa es que me parece un poco increíble que una película sea suspendida de manera humillante por supuestos agujeros de guión cuando a la otra le dan una calificación sobresaliente con los mismos o mayores fallos.

    Yo, mismamente, apruebo Civil War con un notable y no he utilizado los supuestos agujeros de guión de la película de los Russo para suspenderla.

  5. #5
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,982
    Agradecido
    52946 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por Don Ver mensaje
    Y añado, que la peli plantea un escenario, y es a partir de ese escenario, el de un mundo que pone en tela de juicio la actuación de estos hombres y mujeres con un poder sobrehumano, que se nos presenta el conflicto de Zemo. Podría haber sido como cualquier otro, la peli simplemente nos presenta un conflicto a escala global para luego personalizarlo en Zemo y Pantera Negra.
    El problema es que el MCU llevaba como 12 películas, y en ningún momento nos han dejado ver que el mundo ponga en tela de juicio a los Vengadores de manera seria. La opción fue siempre un acercamiento más alegre y naif, en que el mundo los aclama como héroes, y apenas hay un par de pinceladas de disensión.

    Resulta muy difícil tragar que de la noche a la mañana les culpen por daños colaterales en unas batallas que evitaron una invasión alienígena y la extinción de la vida en la tierra, cuando además en ambas películas sus autores se esmeraron especialmente en mostrar el interés que ponen en salvar cada vida civil que pueden.

    Es como si Marvel hubiera querido cambiar las bases del mundo que han presentado porque les venía bien para esta película.

    Y metido en este problema va la motivación de Stark, a partir de una señora que sin ninguna razón le acusa de matar a su hijo, y las motivaciones de Zemo.


    Yo repito, es muy fácil defender los puntos débiles de una película que te ha encantado, tanto como atacar los mismos defectos en una que no te ha gustado demasiado. La objetividad es una quimera, todos tenemos una opinión única y diferenciada, pero al menos intentemos aplicar el mismo rasero a la hora de analizar una película u otra.
    Yo también lo he dicho: cuando una película te gusta en su conjunto, toleras mejor los problemas que pueda tener. Pero claro, hay que reconocer que pueda tener problemas.

    A mí me ha gustado BvS, pero he criticado repetidamente lo que considero que falla o no me ha gustado: que Batman mate (llegando a discutir sobre ello con otros foreros, porque yo no entro a un hilo a defender o criticar una peli, sino a opinar sinceramente de lo que veo), que no se explique cómo Lex ha descubierto las identidades de Batman y Superman, la escena del mensaje de Flash, que me parece un pegote que confunde más que otra cosa, que no se cuente lo referente a Robin, el casting de Eisenberg...

    No entiendo por qué hay gente que cree que, si le gusta una película, tiene que defender hasta el detalle más claramente fallido, y no reconocer ni un solo fallo; para mí ese discurso pierde mucha credibilidad.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  6. #6
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    6,981
    Agradecido
    6976 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    El problema es que el MCU llevaba como 12 películas, y en ningún momento nos han dejado ver que el mundo ponga en tela de juicio a los Vengadores de manera seria. La opción fue siempre un acercamiento más alegre y naif, en que el mundo los aclama como héroes, y apenas hay un par de pinceladas de disensión.

    Resulta muy difícil tragar que de la noche a la mañana les culpen por daños colaterales en unas batallas que evitaron una invasión alienígena y la extinción de la vida en la tierra, cuando además en ambas películas sus autores se esmeraron especialmente en mostrar el interés que ponen en salvar cada vida civil que pueden.

    Es como si Marvel hubiera querido cambiar las bases del mundo que han presentado porque les venía bien para esta película.

    Y metido en este problema va la motivación de Stark, a partir de una señora que sin ninguna razón le acusa de matar a su hijo, y las motivaciones de Zemo.




    Yo también lo he dicho: cuando una película te gusta en su conjunto, toleras mejor los problemas que pueda tener. Pero claro, hay que reconocer que pueda tener problemas.

    A mí me ha gustado BvS, pero he criticado repetidamente lo que considero que falla o no me ha gustado: que Batman mate (llegando a discutir sobre ello con otros foreros, porque yo no entro a un hilo a defender o criticar una peli, sino a opinar sinceramente de lo que veo), que no se explique cómo Lex ha descubierto las identidades de Batman y Superman, la escena del mensaje de Flash, que me parece un pegote que confunde más que otra cosa, que no se cuente lo referente a Robin, el casting de Eisenberg...

    No entiendo por qué hay gente que cree que, si le gusta una película, tiene que defender hasta el detalle más claramente fallido, y no reconocer ni un solo fallo; para mí ese discurso pierde mucha credibilidad.
    Ese problema que comentas sobre la visión que la gente tiene sobre los vengadores se plasma al final de la primera entrega. De manera breve eso sí.

    Superman también salva a la humanidad a un gran coste en Man of Steel y la gente todavía lo pone en tela de juicio, aún cuando hay testigos tanto militares como civiles que pueden apoyar la visión de él como un héroe y no como un villano. Creo que lo que en ambas películas se intenta mostrar es que sí son héroes y sí salvan a la humanidad, pero el coste es muy grande también y es eso con lo que se queda la gente que tienen en su contra.

  7. #7
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,973
    Agradecido
    30284 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por Don Ver mensaje
    Ese problema que comentas sobre la visión que la gente tiene sobre los vengadores se plasma al final de la primera entrega. De manera breve eso sí.

    Superman también salva a la humanidad a un gran coste en Man of Steel y la gente todavía lo pone en tela de juicio, aún cuando hay testigos tanto militares como civiles que pueden apoyar la visión de él como un héroe y no como un villano. Creo que lo que en ambas películas se intenta mostrar es que sí son héroes y sí salvan a la humanidad, pero el coste es muy grande también y es eso con lo que se queda la gente que tienen en su contra.
    Pero en Ultron no se pone aun en juicio a los Vengadores, es en Civil War. Luego, BvS siguen aun con lo que se planteaba con Superman y su presencia en la Tierra.

    Lo que pasa (no me refiero en el foro) es que cuando DC lo hace, se hace troleo, pero a Marvel se le da una palmada en la espalda, pero esos mismos son los que rajaron a Ultron y Iron Man 3, aplaudiendo Iron Man 2 o Thor 2, asi nos va. Que conste, a mi Marvel me chifla, pero es lo que dice Marty, si una peli en su conjunto funciona, los fallos, aun estando ahi, se toleran, pero cuando la peli tiene fallos en su conjunto y la cinta cojea, pues no es lo mismo.

  8. #8
    adicto Avatar de freeloop
    Fecha de ingreso
    03 nov, 14
    Ubicación
    Venezuela
    Mensajes
    224
    Agradecido
    1106 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Pude ir al estreno de Civil War, y he salido muy contento del cine. Hoy comento algunos puntos, ya que imagino que la mayoría de las cosas a estas alturas ya se han discutido.

    No soy alguien que se identifique tanto con Marvel, o su forma de realizar ciertas películas. Pero debo decir que he disfrutado mucho lo que han hecho últimamente (especialmente con esta “trilogía” que va de Capitán América), y Civil War es un gran producto que sabe trasladar muy bien los puntos positivos de la experiencia que ha sido Marvel, así como aprovechar los temas más discutidos por la crítica de sus anteriores obras. Una empresa que sabe cómo vender, y que obviamente ya posee una gran espalda de experiencia.

    (1) Prefiero comenzar por lo que no me gustó tanto, o mejor dicho, me desorientó un poco bastante: La gran cantidad de escenarios (ciudades) en donde transcurren los hechos, al punto en que no sabía en qué lugar estaba algún Vengador, y cómo es que ya aparecía en otra toma, y esto se debe a que los señalamientos de cada ciudad no los presentaban de gran manera, pero por decir una situación, cuando estábamos en Siberia, acá no nos lo señalaban. Entonces supuse que es parte del juego.

    Por ejemplo: El Capitán América asiste a un funeral en Londres. Allí conversa con Viuda Negra, quien a la siguiente toma se encuentra en la reunión de Vienna. Luego el Capitán sigue con la chica y su amigo en Londres y se entera de la explosión en Vienna, y a la siguiente toma le habla a Viuda Negra en la misma Vienna. Esto me hizo solo dejarme llevar por la película, y entender que los Vengadores poseen un medio de transporte que supera al del ciudadano normal. Fue lo que más me molestó porque me desorienté mucho, y llegué a contar como 8 ciudades de toma en toma: Siberia, Londres, Vienna, Bucarest, Berlín, Queens, Moscú, etc.

    Indistintamente de esto, no me entorpeció el disfrute, y acá es cuando siento que cuando un espectador común no entiende algo, es muy posible que no le entorpezca entender de manera redonda el resto de la película, a diferencia de lo que me ocurrió en BvS, donde creo que muchos no habituales a no conocer redondamente a los personajes (incluso la trama y el por qué), saldrán con más dudas que satisfacción.

    (2) Me gustó que Marvel utilizara algo que me molestó mucho de Los Vengadores: lo primordial era el espectáculo, sin importar la cantidad de muertes que las luchas de superhéroes causaran al salvar un mundo, y la ligereza/comportamiento que éstos tomaban luego de sus luchas. Últimamente las secuelas se utilizan para tomar cosas mal hechas (o criticadas), y usarla como punto de partida a nuevas obras (para bien o para mal). Así que esto se nutre de lo que fue la esencia del propio comic llamado bajo éste título (Civil War). Y lo entiendo como una “Guerra Civil” que es parte de éste universo cinematográfico. No me exijo a que iguale o sea un calco de la inspiración en papel.

    (3) Por otro lado, considero que Barón Zemo es un gran villano, indistintamente no se represente como el de los Comics, aunque acá debo destacar que para mí, por la manera en que finaliza la película, me da a entender la posibilidad de que dicho villano se convierta en lo que muchos en sí esperaban, desde el aspecto físico y comportamiento. Lo sentí muy claro en esa conversación entre éste villano con Pantera Negra.

    Baron Zemo no solo logra con inteligencia hacer enfrentar a Los Vengadores, sino que al final es el victorioso. Su plan salió a la perfección (para eso es el cine de este tipo, donde los planes son perfectos). Y él mismo lo resume: “sé que nadie puede ganarle a los Vengadores, nadie ha podido, pero sí sé que podía enfrentarlos”. Para cumplir su cometido aprendió en el transcurso, supo a quiénes ir, a dónde estar, y descubrir lo más oculto de los Vengadores principales, esos secretos que podrían enfrentarlos.

    (4) En la historia de los Comic, la tristeza por haber perdido a los padres/familiar, es algo muy común (larga tradición este elemento para contar motivos). Entonces: Cómo proteger a un tipo que hizo mal (Bucky) sin haber estado consciente, me parece algo muy fuerte y aprovechable para una historia. Que Iron Man se tenga que ver en esta situación entendiendo que tiene un “aprecio” por Capitán América, es algo muy difícil de lidiar, y que puede cambiar nuestros máximos valores.

    (5) Yo llegué y salí del cine siendo #TeamCap, pero cuando uno observa por qué Stark se comporta como se comporta, te llegas a identificar y ponerte de su lado. Es acá cuando la película te pone a pensar en valores, cómo hacer en cada situación si se te presentara algo parecido, y entender que todas las personas defienden cosas en la que no estamos de acuerdo, pero tienen razones muy argumentadas por las cuáles lo hacen. Cuando esto nutre a la película, la lucha entre los superhéroes toma un rol de credibilidad. Debo destacar que Robert Downey, Jr. no me genera mayor simpatía, ni sus interpretaciones como Iron Man, pero, en esta película me ha parecido una actuación muy soberbia, especialmente sin el traje.

    (6) Destaco que todos los personajes tienen sus momentos, muy bien equilibrados. Soy de los que disfruté la lucha en el aeropuerto más allá de su grado cómico entre las luchas. Pero cuando llega el final de esta pelea colectiva, realmente me meto en los personajes y decirme: ¿Había necesidad de que cayéramos a este nivel y enfrentarnos?. ¿Realmente por qué estamos luchando?. Acá es cuando entiendo que la lucha no haya sido extrema. Peleaban por detenerse, uno a otro, no por matarse, pero es algo que casi llega a suceder.

    Entiendo también que la aparición de Spider-Man es un “fan service”, pero me pareció justo en una película de este estilo. Y lo poco que vi del chico, me ha gustado bastante. No soy de los que le entorpeció la Tía May. Me gustó bastante Marissa Tomei que de por sí ya irradia alegría con su belleza. Que no sea la del estilo tradicional del comic, no me molesta para nada. Soy de los que le gusta las reinvenciones respetables.

    Y que puedo decir de Ant-Man. Se está convirtiendo en un personaje al que le he tomado mucho cariño desde su película (para mí espectacular). Sus minutos en pantalla fueron muy buenos. Es que hasta me cayó bien el tipo Ojo de Halcón. Y el protagonismo de la Bruja Escarlata, woao. Que belleza. No la había apreciado tan así en la anterior película. Impactante.

    (7) En general, las escenas de acción son tremendas, y creíbles dentro de éste universo de películas, y esto es algo que ya se había venido observando en las anteriores de Capitán América. Siempre la sensación de que Steve posee una fuerza espectacular para repartirle golpe a sus adversarios (algo que creo tomaron en cuenta para usar en BvS especialmente en Batman).

    (8) Esta película me pareció un gran pasaje dentro de esta experiencia que ha realizado Marvel. Pero a la vez me parece un gran preámbulo a lo que viene en las siguientes películas. Yo creo que toda la carne en el asador viene en camino. Y realmente me siento muy animado por lo que viene.

    (9) Marvel sabe hacer trailer. Muy inteligente. No tuvo la equivocación de mostrarnos lo mejor en sus trailes (gran error delos encargados de BvS), por lo que nos encontramos con grandes sorpresas, y no lo que ya veníamos viendo. Obviamente los trailers se pueden evitar como espectador, pero hay que entender también el tráiler como un recurso de experiencia hacia una película que debe ser muy bien manejado.

    Una gran película: 9/10.
    Última edición por freeloop; 12/05/2016 a las 20:19

  9. #9
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,982
    Agradecido
    52946 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por Don Ver mensaje
    Ese problema que comentas sobre la visión que la gente tiene sobre los vengadores se plasma al final de la primera entrega. De manera breve eso sí.
    No se puede hablar de un mundo que pone en tela de juicio a los Vengadores por una frase en medio de una secuencia en la que te ponen vídeos de todo el mundo agradeciendo y aclamando a los Vengadores como salvadores, niños con disfraces, etc. Y en el resto de películas igual, hasta tienen su propio edificio, las autoridades gubernamentales hablan con ellos, etc.

    El panorama de Civil War, simplemente, no tiene nada que ver con lo mostrado hasta ahora. De hecho, lo de NY fue cuatro años antes, ¿ahora se quejan de los daños colaterales?


    Superman también salva a la humanidad a un gran coste en Man of Steel y la gente todavía lo pone en tela de juicio, aún cuando hay testigos tanto militares como civiles que pueden apoyar la visión de él como un héroe y no como un villano. Creo que lo que en ambas películas se intenta mostrar es que sí son héroes y sí salvan a la humanidad, pero el coste es muy grande también y es eso con lo que se queda la gente que tienen en su contra.
    La gran diferencia es que en MOS desde el minuto uno te muestran un mundo que desconfían de Clark, ya desde pequeño, y desde luego cuando se muestra como Superman. Un mundo temeroso y dividido.

    Y sí, Superman salva a la humanidad, pero el propio Bruce lo dice: "él nos trajo la guerra", Zod llega a la tierra siguiendo el rastro de Clark, en cierta manera es la presencia de Superman la que provoca lo que ocurre. Y por otro lado, sí tiene sentido que se discutan los daños colaterales porque en MOS no daba tiempo a ver la reacción mundial a lo ocurrido.

    Es decir, que el mundo esté dividido respecto a Superman sí se lo ganó BvS en la película anterior, no está contradiciendo nada. La apuesta de DC fue presentar un mundo oscuro y temeroso (y bien que se ha criticado).
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  10. #10
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    6,981
    Agradecido
    6976 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    No se puede hablar de un mundo que pone en tela de juicio a los Vengadores por una frase en medio de una secuencia en la que te ponen vídeos de todo el mundo agradeciendo y aclamando a los Vengadores como salvadores, niños con disfraces, etc. Y en el resto de películas igual, hasta tienen su propio edificio, las autoridades gubernamentales hablan con ellos, etc.

    El panorama de Civil War, simplemente, no tiene nada que ver con lo mostrado hasta ahora. De hecho, lo de NY fue cuatro años antes, ¿ahora se quejan de los daños colaterales?




    La gran diferencia es que en MOS desde el minuto uno te muestran un mundo que desconfían de Clark, ya desde pequeño, y desde luego cuando se muestra como Superman. Un mundo temeroso y dividido.

    Y sí, Superman salva a la humanidad, pero el propio Bruce lo dice: "él nos trajo la guerra", Zod llega a la tierra siguiendo el rastro de Clark, en cierta manera es la presencia de Superman la que provoca lo que ocurre. Y por otro lado, sí tiene sentido que se discutan los daños colaterales porque en MOS no daba tiempo a ver la reacción mundial a lo ocurrido.

    Es decir, que el mundo esté dividido respecto a Superman sí se lo ganó BvS en la película anterior, no está contradiciendo nada. La apuesta de DC fue presentar un mundo oscuro y temeroso (y bien que se ha criticado).
    Reconozco que falta algo de contexto en Ultron tras la caída de SHIELD pero creo que, en ese momento, se les considera un mal necesario y tras TWS es lógico que la gente sea recelosa de ellos y de la organización. El propio Visión lo dice, son ellos mismos los que acaban generando los conflictos y no creo que sea una opinión aislada.

    Y sí, Superman trajo la guerra y tal y cual pero si la visión general no fuera la de un salvador no entiendo como le erigen una estatua, y bien grande eh? Los contribuyentes de Metrópolis deben de estar que trinan.

  11. #11
    sabio Avatar de otakudoro
    Fecha de ingreso
    12 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,279
    Agradecido
    750 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    El problema es que el MCU llevaba como 12 películas, y en ningún momento nos han dejado ver que el mundo ponga en tela de juicio a los Vengadores de manera seria. La opción fue siempre un acercamiento más alegre y naif, en que el mundo los aclama como héroes, y apenas hay un par de pinceladas de disensión.

    Resulta muy difícil tragar que de la noche a la mañana les culpen por daños colaterales en unas batallas que evitaron una invasión alienígena y la extinción de la vida en la tierra, cuando además en ambas películas sus autores se esmeraron especialmente en mostrar el interés que ponen en salvar cada vida civil que pueden.

    Es como si Marvel hubiera querido cambiar las bases del mundo que han presentado porque les venía bien para esta película.

    Y metido en este problema va la motivación de Stark, a partir de una señora que sin ninguna razón le acusa de matar a su hijo, y las motivaciones de Zemo.




    Yo también lo he dicho: cuando una película te gusta en su conjunto, toleras mejor los problemas que pueda tener. Pero claro, hay que reconocer que pueda tener problemas.

    A mí me ha gustado BvS, pero he criticado repetidamente lo que considero que falla o no me ha gustado: que Batman mate (llegando a discutir sobre ello con otros foreros, porque yo no entro a un hilo a defender o criticar una peli, sino a opinar sinceramente de lo que veo), que no se explique cómo Lex ha descubierto las identidades de Batman y Superman, la escena del mensaje de Flash, que me parece un pegote que confunde más que otra cosa, que no se cuente lo referente a Robin, el casting de Eisenberg...

    No entiendo por qué hay gente que cree que, si le gusta una película, tiene que defender hasta el detalle más claramente fallido, y no reconocer ni un solo fallo; para mí ese discurso pierde mucha credibilidad.
    Desde Winter soldier se está poniendo en duda la conveniencia de los vengadores. Cuando cae Shield todo el mundo empieza a desconfiar. Incluso uno de los que salen al final de la primera de los Vengadores los está criticando (entre los disfraces y la gente que está celebrando). Todo el tema de Ultron es una cagada de proporciones épicas de los propios Vengadores. A mí me parece una evolución lógica que cristaliza en los acuerdos. Al fin y al cabo les están muy agradecidos pero necesitan esa supervisión (aunque sea testimonial) para justificar ante la gente que anden por ahí cual justicieros desbocados.

  12. #12
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,973
    Agradecido
    30284 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por otakudoro Ver mensaje
    Desde Winter soldier se está poniendo en duda la conveniencia de los vengadores. Cuando cae Shield todo el mundo empieza a desconfiar. Incluso uno de los que salen al final de la primera de los Vengadores los está criticando (entre los disfraces y la gente que está celebrando). Todo el tema de Ultron es una cagada de proporciones épicas de los propios Vengadores. A mí me parece una evolución lógica que cristaliza en los acuerdos. Al fin y al cabo les están muy agradecidos pero necesitan esa supervisión (aunque sea testimonial) para justificar ante la gente que anden por ahí cual justicieros desbocados.
    Pero muy poquito, entre una multitud de opiniones favorables.

    Si, Ultron es cagada de Stark, pero nadie le recrimina que su programa de defensa se haga malvado, porque nadie en Civil War le recrimina eso, eso seria un punto de partida muy, muy bueno... si se hubiera hecho.

    En TWS, nadie recrimina a los Vengadores, ¿donde se dice?, se recrimina a SHIELD y Fury, ni mas ni menos.

  13. #13
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,982
    Agradecido
    52946 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por otakudoro Ver mensaje
    Desde Winter soldier se está poniendo en duda la conveniencia de los vengadores. Cuando cae Shield todo el mundo empieza a desconfiar. Incluso uno de los que salen al final de la primera de los Vengadores los está criticando (entre los disfraces y la gente que está celebrando). Todo el tema de Ultron es una cagada de proporciones épicas de los propios Vengadores. A mí me parece una evolución lógica que cristaliza en los acuerdos. Al fin y al cabo les están muy agradecidos pero necesitan esa supervisión (aunque sea testimonial) para justificar ante la gente que anden por ahí cual justicieros desbocados.
    Sigo diciendo que ese no es el mundo que presenta Civil War: una voz discordante en medio de una aclamación universal es más un gag en plan "el tío que se queja de todo" que una muestra de división. Y la caída de SHIELD se debe al Capi y la Viuda, no tiene por qué relacionarse con los Vengadores.

    Y en cuanto a Ultrón, el final de la película no apunta a ninguna fisura, más bien al contrario con la apertura de ese cuartel. Como digo, habría sido inteligente enlazar los acuerdos con que se hiciera público que Tony creó a Ultrón, pero no con una supuesta división por el tema de los daños colaterales, que en ningún momento ha sido un problema hasta ahora en este universo.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  14. #14
    sabio Avatar de nadim
    Fecha de ingreso
    04 nov, 07
    Mensajes
    3,868
    Agradecido
    2073 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Sigo diciendo que ese no es el mundo que presenta Civil War: una voz discordante en medio de una aclamación universal es más un gag en plan "el tío que se queja de todo" que una muestra de división. Y la caída de SHIELD se debe al Capi y la Viuda, no tiene por qué relacionarse con los Vengadores.

    Y en cuanto a Ultrón, el final de la película no apunta a ninguna fisura, más bien al contrario con la apertura de ese cuartel. Como digo, habría sido inteligente enlazar los acuerdos con que se hiciera público que Tony creó a Ultrón, pero no con una supuesta división por el tema de los daños colaterales, que en ningún momento ha sido un problema hasta ahora en este universo.
    vamos a ver, creo que todos estaremos de acuerdo que el referente moral de los vengadores es el capi, que además es el tipo más noble del grupo, recuerda la escena en la que el capi casi levanta el martillo de thor en vengadores 2, por lo que la opinión que pueda él tener sobre el registro es muy importante para el resto de los miembros de los vengadores. Capi desconfía de la manipulación de los políticos y en el sistema en general, algo que también se ve en los cómics de su última etapa. En la anterior esa desconfianza por el sistema, se ve acrecentada cuando averigua la existencia de agentes de Hydra en los más altos niveles, todo ello le hace recelar de cualquier tipo de control que suponga una limitación a su autonomía funcional. De aquí su respuesta negativa al registro.
    Sobre el problema de los daños colaterales, era algo a lo que también se hizo reflexiones en los Vengadores 2, en el que centraron su exposición a lo sucedido con Hulk y los destrozos que hizo en Sudáfrica. Que esa fue la razón por la que Hulk se va con destino desconocido. Por lo que no todo era de color rosa, ya estaba aquí el embrión de lo que sucedería en esta película. A eso añadir la responsabilidad de la creación de Ultrón. Las premisas para WC estaban bastante claras, otra cosa es que se quieran ver o no.
    Última edición por nadim; 13/05/2016 a las 15:39

  15. #15
    sabio Avatar de otakudoro
    Fecha de ingreso
    12 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,279
    Agradecido
    750 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Sí, pero ya hace depender todo su plan de una serie de casualidades que nadie se puede tragar. Entre otras cosas, que no se maten los superhéroes mientras tanto o que no muera Bucky a manos de Iron Man o viceversa.

    Es más sencillo con que le encombiende la sencilla misión de hacérle saber a
    Spoiler Spoiler:
    Pero Kapital, si mientras está ejecutando el plan Iron man mata al soldado de invierno o se matan entre los vengadores (aunque sea por accidente) ya ha conseguido lo que buscaba! Ni siquiera le haría falta el vídeo...
    Juder, me estás haciendo más lógico el plan del bueno de Bruhl aún...

  16. #16
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por otakudoro Ver mensaje
    Pero Kapital, si mientras está ejecutando el plan Iron man mata al soldado de invierno o se matan entre los vengadores (aunque sea por accidente) ya ha conseguido lo que buscaba! Ni siquiera le haría falta el vídeo...
    Juder, me estás haciendo más lógico el plan del bueno de Bruhl aún...
    Es que por eso mismo el plan, que es increíble y cogido con alfileres del tamaño de elefantes, es totalmente inutil y es una conveniencia del guión para que finalmente
    Spoiler Spoiler:

  17. #17
    sabio Avatar de otakudoro
    Fecha de ingreso
    12 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,279
    Agradecido
    750 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Es que por eso mismo el plan, que es increíble y cogido con alfileres del tamaño de elefantes, es totalmente inutil y es una conveniencia del guión para que finalmente
    Spoiler Spoiler:
    Lo de que el plan es increíble y esta cogido con alfileres es de tu cosecha. Zemo necesita pruebas y con los archivos de hydra no las tiene. Como muchos compañeros han comentado si fuese así el propio Iron man lo sabría.
    No se se sois conscientes de que muchos de esos supuestos agujeros que vais comentando justifican anteriores supuestos agujeros de guión...

  18. #18
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por otakudoro Ver mensaje
    Lo de que el plan es increíble y esta cogido con alfileres es de tu cosecha. Zemo necesita pruebas y con los archivos de hydra no las tiene. Como muchos compañeros han comentado si fuese así el propio Iron man lo sabría.
    No se se sois conscientes de que muchos de esos supuestos agujeros que vais comentando justifican anteriores supuestos agujeros de guión...
    El plan es estupido, engañoso y una copia de lo que hizo Warner con Luthor. El personaje de Zemo es innecesario en la trama, pues el conflicto entre ambos se va a dar sí o sí. Si lo han metido es para tener su propio Joker/Luthor.

    Como verás, ya ni me meto en sí se parece o no al de los cómics, ya que para mi lo que chirría es un personaje metido a la fuerza para tratar de dar giros de guión a la trama y hacerla más enrevesada de lo que la propia historia entre Iron Man y el Capitán necesitaba realmente.

    Marvel necesitaba copiar el tipo de cine Nolaniano para las películas con Dc, y han metido a este personaje cual Joker, a su propio Bat-Panther-Man, persecuciones por túneles, cartas que descubren secretos (TDK), villanos con planes rocambolescos y, finalmente y por miedo a Warner, su propia pelea entre superheroes.

    Que la película está bien, que es entretenida y con las mejores secuencias de acción de cualquier película de Marvel, pues sí. Pero eso no quita para que rechinen muchas cosas y otras sepan a refrito de lo que ha hecho o está haciendo DC. Disney no es nueva en tirar de la copia o mezcla de ideas cual monstruo Frankensteniano.

  19. #19
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    6,981
    Agradecido
    6976 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    El conflicto no será el mismo si el capi y cía actúan de manera clandestina que si dan cobijo y protegen a un supuesto terrorista y
    Spoiler Spoiler:
    . Yo si me pongo en la piel de Stark pasamos de un conflicto puramente ideológico (que sí que en algún momento pueden saltar chispas pero con control de daños por así llamarlo) a uno personal, muy personal. Para ti, Kapital, el cuento no cambia, para mí sí.

    Hay tantos paralelismos entre ambos universos que hablar de plagios me parece absurdo. Lo próximo que será que Wonder Woman es un plagio de la primera del Capi?

  20. #20
    sabio Avatar de nadim
    Fecha de ingreso
    04 nov, 07
    Mensajes
    3,868
    Agradecido
    2073 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    El plan es estupido, engañoso y una copia de lo que hizo Warner con Luthor. El personaje de Zemo es innecesario en la trama, pues el conflicto entre ambos se va a dar sí o sí. Si lo han metido es para tener su propio Joker/Luthor.

    Como verás, ya ni me meto en sí se parece o no al de los cómics, ya que para mi lo que chirría es un personaje metido a la fuerza para tratar de dar giros de guión a la trama y hacerla más enrevesada de lo que la propia historia entre Iron Man y el Capitán necesitaba realmente.

    Marvel necesitaba copiar el tipo de cine Nolaniano para las películas con Dc, y han metido a este personaje cual Joker, a su propio Bat-Panther-Man, persecuciones por túneles, cartas que descubren secretos (TDK), villanos con planes rocambolescos y, finalmente y por miedo a Warner, su propia pelea entre superheroes.

    Que la película está bien, que es entretenida y con las mejores secuencias de acción de cualquier película de Marvel, pues sí. Pero eso no quita para que rechinen muchas cosas y otras sepan a refrito de lo que ha hecho o está haciendo DC. Disney no es nueva en tirar de la copia o mezcla de ideas cual monstruo Frankensteniano.
    Realmente me asombras lo que dices, ya que en todo caso sucedería lo contrario, ya que si te fijas en el éxito en taquilla y en critica, no veo que un ejecutivo, productor, o mandamás de Marvell tenga la más mínima necesidad de copiar a DC. dicho esto, tampoco creo que hacer una película de distinta manera a por ejemplo los vengadores o los guardianes de la galaxia, no significa que no puedan hacer una con un estilo distinto como fue el soldado de invierno o deadpol, o esta de civil war. Pongo un ejemplo, en las series esta Flash y Arrow, y en Marvell Daredevil y Jessica Jones. Los estilos de ambas son diferentes y según tu opinión se copian los estilos, pues eso es más fácil de hacer en una serie que en una película, pero fíjate que eso no ha ocurrido ni por asomo. Pues menos en una película. El cómic de civil war lleva escrito unos cuantos años, y si ahora quieres condenar de plagio a Millar, pues tu mismo.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins