Pues yo no lo veo tan diferente al cómic. De hecho, el general Ross habla sobre que el mundo ya no puede tolerar que El Capi siga actuando como un justciero solitario, se acerca mucho al cómic.
Pues yo no lo veo tan diferente al cómic. De hecho, el general Ross habla sobre que el mundo ya no puede tolerar que El Capi siga actuando como un justciero solitario, se acerca mucho al cómic.
Última edición por romita2; 25/11/2015 a las 23:12
Todos somos Gollums de la vida.
Creo que le puedo agradecer a estas peliculas el haberme intrigado y animado a leer los comic de la Civil War.
Hasta el dia de hoy y siendo muy fan de Iron Man , las peliculas del Capi son las mas que me llaman la atención .
El Sebastian Stan como Buck esta de fabula. Que ganas de que llegue Mayo
Comentario de los Russo, muy interesante:
http://www.empireonline.com/movies/f...ler-breakdown/
Última edición por Kapital; 26/11/2015 a las 00:38
Los hermanos Russo hablan en profundidad sobre Capitán América: Civil War
Los directores de El Soldado de Invierno hablan sobre muchos de los puntos clave del nuevo trailer
Hoy ha sido un día muy marcado por las novedades acerca de Capitán América: Civil War, y es que ya hemos conseguido un trailer, tres posters y una sinopsis. Una auténtica locura, que no parece parar.
Ahora, los directores de la película, los hermanos Russo, han dado una extensa entrevista en la que tocan muchos de los puntos clave del trailer. Os recomendamos que la leáis, porque no tiene desperdicio, y no spoilea nada más allá de lo visto en el trailer.
Sobre Bucky:
Sobre usar a Thunderbolt Ross en esta película:Sentimos que era la manera más limpia de trazar una línea, de resaltar que esto es Capitán América 3, y no Vengadores 2 y medio. Sus recuerdos están borrosos. Pero tiene recuerdos. Es muy diferente ahora. Hay una parte de su personalidad que estuvo bajo control mental, y asesinó a mucha gente. Tiene una historia realmente complicada. ¿Quién es esa persona? ¿Cómo sigue ese personaje adelante? Ya no es Bucky Barnes. Ya no es el Soldado de Invierno. Está en medio. Todo lo que podemos decir es que es muy cierto que el Soldado de Invierno tiene una historia complicada como asesino y arma de Hydra, y esa historia acaba por ponerle en un nuevo conflicto.
Sobre la comparación con el cómic:El trabajo es unir todas estas películas. El poder coger algo de Hulk, una película un poco olvidada, y hacerlo relevante de nuevo en el universo cinematográfico es importante para nosotros. Pensamos que sería interesante coger a un personaje que tenía el punto de vista anti-superhéroe de un fanático. Ahora tiene mucha más habilidad política, y se ha colocado en una posición de poder, algo así como un Colin Powell. Está arrinconando a los Vengadores usando la política, los está superando tácticamente.
Sobre Tony Stark:Estamos usando la esencia de lo que fue Civil War. El cómic no se puede aplicar a la manera de contar historias que hemos estructurado hasta ahora, pero el concepto de registro, la noción de que se tiene que monitorizar y controlar a los héroes porque su poder puede ser aterrador, sí que es aplicable. Los Acuerdos no son otra cosa que el mundo, unido, tratando de controlar cómo operan los Vengadores. Tiene que ver con los efectos de Ultrón y Sokovia, y también con lo de Nueva York, y también con lo de Washington D.C.. Lo que estamos diciendo es que, si pudieras señalar todo el daño colateral de todos los terceros actos de las pelis de Marvel, de todos esos incidentes… ¿lo podrías usar contra los Vengadores para controlarlos?
El desafío era hacer la historia de Civil War, que todo el mundo sabe que, nominalmente, es sobre el registro de superhéroes. En muchas formas, eso puede ser un tema político, y no queríamos que el conflicto de la película fuera únicamente político. Queríamos crear razones muy personales por las cuales la relación de todo el mundo con respecto a la idea del registro se complicara. La relación de Steve y Bucky nos permitía hacer eso, en personalizar los términos de por qué la gente se posicionaría en un bando o en otro. El arco que estamos creando para el Capitán América, lo que creímos más interesante para hacer con él cuando llegamos para dirigir “El Soldado de Invierno”, era el coger al hombre más obediente con respecto a su trabajo, este personaje que era algo así como un propagandista de motu propio, y que al final de la tercera película fuera un insurgente.
Sobre Pantera Negra:La característica más definitoria de Tony es su egolatría, así que pensamos que, de muchas formas, era interesante llevarle a un punto en su vida donde estuviera dispuesto a someterse a una autoridad, donde sienta que es la decisión correcta.
Cuando el público abandone la sala, discutirán sobre quién tenía razón en la película, si la tenía Tony o si la tenía el Capi. Tony tiene un argumento muy legítimo en la película, un punto de vista muy adulto, sobre la culpabilidad, sobre la responsabilidad de los Vengadores hacie el mundo, y sobre el derecho del mundo de tener algún tipo de control sobre los Vengadores. El de Tony es un arco emocional muy complicado en la película. Downey está absolutamente increíble en su papel. Creo que está llevando este personaje, al que ha definido durante años, a lugares realmente arriesgados en esta película.
Tony es una persona que entiende muy bien el gris. El Capi se mueve mucho en términos de blanco y negro, y hay un cierto nivel de moral y fortaleza que un tipo como Tony percibiría como irritantemente perfecto e irritantemente obstinado. La noción de querer pegar al Capi en sus dientes perfectos es una manera de expresar su frustración con la falta de habilidad del Capi para estar de acuerdo con la política, y para comprometerse.
Sobre la escena del helicóptero:[El traje] es una combinación de un traje real y efectos especiales. Es tejido de vibranium, una malla, casi como cota de malla. La luminiscencia es algo que tendremos que hacer en postproducción. Está ahí por una razón muy diferente, que es lo que le pone en conflicto con el Capi y su equipo. Las motivaciones de Pantera no son las motivaciones del equipo del Capi.
Sobre Zemo:Está agarrándose a ese helicóptero por una razón muy apasionada. Habrás leído historias donde una madre levanta un coche para salvar a su hijo. Hay algo muy importante que pasa en esa escena y para nosotros, representaba muy bien su lucha como personaje, un solo hombre contra un helicóptero que está intentando despegar. ¿Podrá pararlo? ¿Cuáles son los límites de su fuerza? Para nosotros, es una de las tomas más poderosas de la película, gracias a Chris Evans, que trabaja muy duro para interpretar físicamente a este personaje. En el set, teníamos de él tirando de una grúa, que agarra este helicóptero, y tienes una imagen fantástica de sus músculos abultados, y podías sentir el dolor y la energía y la determinación que muestra al intentar detener esta cosa.
Sobre el tema central de la película:Zemo en el Universo Cinematográfico Marvel no es el Zemo de los cómics, y lo que es interesante y sorprendente es que no siempre hacemos honor a la mitología de los cómics. Uno, porque es predecible, y dos, no sirve a la historia como nosotros queremos. Así que, si Zemo estuviera en esta película, creo que el público debería esperar que sea algo fresco y emocionante.
Capitán América: Civil War se estrenará el 6 de mayo de 2016 para Estados Unidos y el 29 de abril de 2016 para España.El tema de la película es la traición, y es un tema muy poderoso. La película es muy emocional. Depende mucho de esa emoción, y, de manera personal, no queríamos que esta película fuera sobre política, y sobre gente hablando sobre tópicos. El tercer acto se construye sobre un momento muy personal entre estos personajes.
Fuente
Yo creo que lo increíble es que en Los Vengadores sean tan amigos al final y pase esto. ¿Que pasaría en Los Vengadores 3?
Esto no se recupera con un lo siento
En el fondo es simple. Recurrirán a lo mismo de la primera parte.
Grupo desunido, dividido y por lo tanto débil, que ante una gran amenaza (Thanos) deciden juntarse por un bien mayor y salvar el mundo.
La unica diferencia con respecto a la primera es que ahora se conocen.
Me alegro de que William Hurt esté de vuelta. Creo que hizo una notable interpretacion en el 2008 de general Ross.
Tambien reconozco que me choca un poco que Tony Stark se ponga a FAVOR de que registren a los superheroes, para cumplir ordenes del gobierno.
El mismo rebelde que dijo que su tecnologia no se pondria al servicio del gobierno (Iron man 2 en el juzgado) o que "él no desfilaba al son de nadie, porque no era un soldado" (Los vengadores 1).
No sé cómo lo van a arreglar en el guion, pero me parece (de momento) algo contradictorio.
En cuanto al Capi, cuando Chris Evans lo deje, muchos le echaremos de menos.
Porque Chris Evans ES el capitan America. Podran contratar a otro actor, pero ya no será lo mismo. Siempre será el Capi.
TV Panasonic 58" GX710
Frontales: Yamaha NS100
Central: Yamaha NS-C300
Traseros: Polk M10
AVR: Sony STR DH-590
Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE
Esa es la gracia del enfrentamiento. Poner a dos personajes que simbolizan, por un lado, la individualidad y por el otro el servicio desinteresado a defender la otra posición, su opuesto natural. Ese ha sido siempre el tema de Civil War.
Y estoy seguro de que Downey y Evans van a estar a la altura.
P.D: que pasada de película, por Yoda bendito
Hombre, Tony Stark ya ha ido cambiando a lo largo de las ultimas peliculas. En el final de la primera de los vengadores ya empieza a cambiar y en la era de ultron ya se ve un cambio notable de actitud...
Ademas, en este sentido, es exactamente lo que hace el Tony de los Comics...
Winter is Coming!
Quizás Spider-man sí aparece en el tráiler:
Todos somos Gollums de la vida.