-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Me alegro que te haya gustado más y que la hayas subido la nota. En cualquier caso, hay cosas que dices que no estoy nada de acuerdo. Por ejemplo, el maquillaje de Hayley Atwell. Piensa que es muy difícil hacerlo, a no ser que lo hagas completamente CGI y más en una escena en primer plano y tan directa (pienso en la calavera del Motorista Fantasma hecha de CGI y se me revuelven las tripas). No quedaría nada bien. Como se hizo, a nivel prático, es la única forma. A mí me gustó.
A mí sí me parece un buen villano el Soldado de Invierno. Te quejas que habla poco, pero es que el personaje es así. En los cómics casi ni habla, es un personaje silencioso, distante e implacable. Sí que es cierto que no empatizas tanto como con el Cráneo Rojo (un villano que poco tiene que envidiar a los de DC) y que Weaving le da un toque siniestro, pero este es un gran villano, mucho mejores que "Mandarines", y mejor incluso que Loki y el villano de Jeff Bridges en Iron Man. :cuniao.
La química con la Johanson yo sí que la veo; más que nada que yo interpreto que no se pretende ninguna relación amorosa ni sexual entre los dos. De hecho,
ella intenta concertarle citas y buscarle pareja con la "enfermera".
A mí sí me funciona.
Lo que sí que estoy de acuerdo es que el final es un poco "light", más acorde con el molde Marvelita de sus películas; aunque sí que la pelea final y el combate, de la que yo mismo me quejé en un primer visionado si te acuerdas, casa perfectamente con la misión del Capi. Está justificado ese sacrificio
déjándose golpear por Bucky
en un intento desesperado por recobrar la memoria.
Por cierto, ¿te convenció la banda sonora?
Para mí, salvo el final, que no es que esté mal sino que no es tan redondo como el resto, es un peliculón con todas las letras. La sigo mantiendo el 9.
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Me alegro que te haya gustado más y que la hayas subido la nota. En cualquier caso, hay cosas que dices que no estoy nada de acuerdo. Por ejemplo, el maquillaje de Hayley Atwell. Piensa que es muy difícil hacerlo, a no ser que lo hagas completamente CGI y más en una escena en primer plano y tan directa (pienso en la calavera del Motorista Fantasma hecha de CGI y se me revuelven las tripas). No quedaría nada bien. Como se hizo, a nivel prático, es la única forma. A mí me gustó.
Pues no sé, hay películas en las que el maquillaje envejecedor está más logrado. Aquí me sacó de la escena. De todos modos, para casos de tanta edad me parece mejor opción elegir una actriz anciana.
Cita:
A mí sí me parece un buen villano el Soldado de Invierno. Te quejas que habla poco, pero es que el personaje es así. En los cómics casi ni habla, es un personaje silencioso, distante e implacable. Sí que es cierto que no empatizas tanto como con el Cráneo Rojo (un villano que poco tiene que envidiar a los de DC) y que Weaving le da un toque siniestro, pero este es un gran villano, mucho mejores que "Mandarines", y mejor incluso que Loki y el villano de Jeff Bridges en Iron Man. :cuniao.
:blink ¿Cómo? ¿Dónde me quejo de que hable poco? Yo no he dicho eso. A mí el diseño y el comportamiento del personaje como villano me gusta, ya digo que funciona como villano físico. Lo que digo que no funciona es todo lo que tiene que ver con su pasado y su relación con el Capi. En guión no está bien aprovechada esa trama, y el actor está flojete cuando se mete en ese terreno.
En cuanto a los villanos, el Cráneo Rojo de Weaving no estaba mal, pero se quedaba un poco a medias. Creo que los villanos es una de las asignaturas pendientes de Marvel, para mí el único realmente memorable por ahora es Loki.
Cita:
La química con la Johanson yo sí que la veo; más que nada que yo interpreto que no se pretende ninguna relación amorosa ni sexual entre los dos. De hecho,
ella intenta concertarle citas y buscarle pareja con la "enfermera".
A mí sí me funciona.
Ya sé que no se pretendía establecer una relación, por eso hablaba de tensión sexual no resuelta, un término que se usa cuando en una película o serie se establece una cierta insinuación que no va a ningún sitio. Es claro que se quiere establecer esa tensión: la conversación sobre la vida sexual del Capi, el momento en que él la acorrala contra la pared, cuando ella le enseña la cicatriz en el vientre y él bromea sobre cómo estará ella en bikini, cuando se besan para evitar que los descubran...
El problema es que los dos actores no tienen química alguna. En la primera del Capi tampoco llegaba a haber relación con Peggy, pero la tensión sexual entre ambos funcionaba muy bien porque sí tenían química.
Cita:
Lo que sí que estoy de acuerdo es que el final es un poco "light", más acorde con el molde Marvelita de sus películas; aunque sí que la pelea final y el combate, de la que yo mismo me quejé en un primer visionado si te acuerdas, casa perfectamente con la misión del Capi. Está justificado ese sacrificio
déjándose golpear por Bucky
en un intento desesperado por recobrar la memoria.
Argumentalmente está justificado, sí. Pero emocionalmente no me funciona. El problema es que la relación entre el Capi y Bucky no se ha desarrollado nada en las dos pelis: en la primera comparten un par de escenas, y en esta intentan arreglarlo con un flash back, pero es demasiado poco. En los comics Bucky fue un gran amigo y el ayudante del Capi, entendías la importancia de la relación. Aquí te hablan de que es importante, pero no lo has visto, y ese momento no emociona.
Cita:
Por cierto, ¿te convenció la banda sonora?
Cumple, pero me gusta más la de Silvestri.
Cita:
Para mí, salvo el final, que no es que esté mal sino que no es tan redondo como el resto, es un peliculón con todas las letras. La sigo mantiendo el 9.
Uf, un 9 son palabras mayores. Un protagonista poco desarrollado y todo el tema del plan de los helicarrier
¿cómo se puede matar a tantas personas en todo el mundo a la vez desde un hellicarrier? ¿Cómo pretenden justificar esas muertes? ¿Qué pretende hacer Hydra después?
para mí ya hacen que pierda bastante, no son defectos sin importancia. Y el problema de la parte final, además de ser floja, es que no tiene nada que ver con lo anterior, da la sensación de que los Russo han querido hacer algo un poco distinto y no les han dejado ir a las últimas consecuencias. Ese final parece una concesión.
Aún así, el tono general, el ritmo, y sobre todo las escenas de acción hacen que sea una película notable, sin duda. Así la sitúo en mi ranking de Marvel Studios:
1-Iron Man
2-Los Vengadores
3-Guardianes de la galaxia
4-Capitán America
5-Capitán America. TWS
6-Thor 2
7-Thor
8-El increíble Hulk
9-Iron Man 3
10-Iron Man 2
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Cita:
Pues no sé, hay películas en las que el maquillaje envejecedor está más logrado. Aquí me sacó de la escena. De todos modos, para casos de tanta edad me parece mejor opción elegir una actriz anciana.
Bueno, cuestión de opiniones. A mí no me parece nada malo y, ya te digo, teniendo en cuenta y valorando la complejidad que acarrea una caracterización de ese tipo.
Cita:
¿Cómo? ¿Dónde me quejo de que hable poco? Yo no he dicho eso. A mí el diseño y el comportamiento del personaje como villano me gusta, ya digo que funciona como villano físico. Lo que digo que no funciona es todo lo que tiene que ver con su pasado y su relación con el Capi. En guión no está bien aprovechada esa trama, y el actor está flojete cuando se mete en ese terreno.
En cuanto a los villanos, el Cráneo Rojo de Weaving no estaba mal, pero se quedaba un poco a medias. Creo que los villanos es una de las asignaturas pendientes de Marvel, para mí el único realmente memorable por ahora es Loki.
Ah, vale; disculpa. Pero creo que tampoco es necesario (al menos en mi caso) que te cuenten nada en modo de flashbacks. Cualquiera que haya leído un poco los cómics, sabrá quién es Bucky y/o el Soldado de Invierno. A mí me gusta, pero prefiero a Cráneo Rojo; un villano de los mejores que han dado los cómics.
Vamos, esto es lo que le achacas Batman de Burton ¿no? La falta de información narrativa.
Cita:
Ya sé que no se pretendía establecer una relación, por eso hablaba de tensión sexual no resuelta, un término que se usa cuando en una película o serie se establece una cierta insinuación que no va a ningún sitio. Es claro que se quiere establecer esa tensión: la conversación sobre la vida sexual del Capi, el momento en que él la acorrala contra la pared, cuando ella le enseña la cicatriz en el vientre y él bromea sobre cómo estará ella en bikini, cuando se besan para evitar que los descubran...
El problema es que los dos actores no tienen química alguna. En la primera del Capi tampoco llegaba a haber relación con Peggy, pero la tensión sexual entre ambos funcionaba muy bien porque sí tenían química.
Pues otra vez lo mismo: cuestión de opiniones. Sí me parece que haya química entre los dos actores. Tanto Scarlet como Samuel L. Jackson están muy bien en la película.
Cita:
Aún así, el tono general, el ritmo, y sobre todo las escenas de acción hacen que sea una película notable, sin duda. Así la sitúo en mi ranking de Marvel Studios:
Un 7, como Batman Returns, aunque me da la sensación que consideras la peli de Burton mejor y te gusta más. :lengua
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En el lado malo, algunas de las cosas que ya me lo parecieron en cine: Me falta un poco de desarrollo del Capi como personaje. Está desaprovechado el tema de que esté fuera de su tiempo, y la secuencia con la anciana Peggy no acaba de cuajar (en parte por el horrible maquillaje). Parece que ¡ntentan crear algo de tensión sexual contenida con la Johansson, pero no tienen química.
Además, el Soldado de Invierno (personaje y actor) no me convence, parece que debería haber dado para más con la historia que hay detrás entre el Capi y él. Intentan conjurarla con el flash back, pero no funciona. Sí funciona como enemigo físico y amenaza, pero tendría que haber sido algo más.
Si, el problema con la escena de la Peggy anciana es que mezclaron maquillaje con CGI, lo cual no termina de convencer viendo la escena. Hubiera quedado mejor usar solo una opcion.
Lo ironico respecto a la relacion con Natasha es que antes de entrar en Marvel, Evans y Johansson habian trabajado juntos como en 2-3 peliculas anteriores, asi que se conocen de hace años. No creo que sea tanto problema de quimica sino de guion, por no trabajarlo mejor, al menos, en lo referente a su asociacion. A ella intentan hacerla mas abierta/amigable, y claro, choca un poco con su planteamiento. Si es cierto que hay cierta tension sexual no deseada, puesto que son compañeros, pero claro, al no haber ningun tipo de sub-trama romantica en la pelicula (cosa la cual se agradece), esto es lo mas parecido que hay. Lo que resta tambien puntuacion al no centrarse apenas en Sharon Carter (triste que solo la usen para la escena del piso, un par de momentos en el Triskelion y que solo digan que se llama Sharon, sin vincularla a su abuela). Espero que en Civil War lo exploren mas (que sera muy dificil).
Y el handicap con Winter Soldier es precisamente que apenas el espectador conoce a Bucky. Ese es otro de los fallos de la pelicula (recuerdo incluso que en su estreno, habia gente que no acababa de relacionar al villano como el amigo de Steve), porque no se desarrolla lo suficiente. Pero eso ya venia en parte por culpa de First Avenger, donde apenas tenia metraje tampoco.
Cita:
P.D.: Viendo ahora el final y la secuencia post-créditos, me queda claro que Marvel ha cambiado el plan de lo que iba a ser el Capi 3: en la última secuencia,
el Capi y Falcon dicen que se van juntos a buscar a Bucky, y en la escena post-créditos vemos a Bucky descubriendo su pasado en el museo.
Parece claro que estaban estableciendo las bases de la siguiente para seguir explorando todo el tema del Soldado de Invierno, pero ahora con la trama de Civil War, y con personajes como Iron Man, Black Panther o Spider-man por medio, eso va a quedar muy en segundo plano (si es que se trata de alguna manera).
Si, lo malo del macro-proyecto de Civil War es que puede desvirtuar claramente la idea principal de lo que era originalmente la pelicula: un intento de rescatar/recuperar a Bucky definitivamente (para que este pueda volver a aliarse con Capi junto a Los Vengadores, seguramente), a la par que se exploraba mas esa relacion con SHIELD y HYDRA y el tema politico/militar entre agencias. Porque lo del Baron Zemo ya estaba previsto de antemano, con el fichaje de Daniel Bruhl.
Ahora, con todo lo que se viene encima, habra que ver como encajan esa trama, con la de Civil War añadiendo a Spidey y Pantera Negra. Como la pelicula no dure 3 horas, veo dificil que puedan hacer todo lo planeado, si es que quieren unirlo todo.
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Ah, vale; disculpa. Pero creo que tampoco es necesario (al menos en mi caso) que te cuenten nada en modo de flashbacks. Cualquiera que haya leído un poco los cómics, sabrá quién es Bucky y/o el Soldado de Invierno. A mí me gusta, pero prefiero a Cráneo Rojo; un villano de los mejores que han dado los cómics.
Yo no he dicho que hagan falta flash backs (de hecho, el que hay es perfectamente prescindible). Lo que digo es que emocionalmente no funciona el clímax porque la relación entre Steve y Bucky no la han desarrollado, ni en la primera ni en la segunda. Steve dice que Bucky es importante para él, pero eso el espectador no ha podido verlo.
Y yo creo que no se puede obligar a un espectador a leer comics para entender cosas, las películas se hacen para el público general.
Cita:
Vamos, esto es lo que le achacas Batman de Burton ¿no? La falta de información narrativa.
No, yo creo que la información sobre el soldado de invierno la tienes, el problema es la falta de desarrollo de esa relación, que evita la conexión emocional en el momento del clímax.
Y los problemas de Burton son con la narración en sí, como él mismo reconoce, no necesariamente con la información.
Cita:
Pues otra vez lo mismo: cuestión de opiniones. Sí me parece que haya química entre los dos actores. Tanto Scarlet como Samuel L. Jackson están muy bien en la película.
Yo no he dicho que estén mal (de hecho, no lo están), digo que no veo química entre Johansson y Evans.
Cita:
Un 7, como Batman Returns, aunque me da la sensación que consideras la peli de Burton mejor y te gusta más. :lengua
Me gusta más porque el personaje de Batman me interesa más, y porque le veo más personalidad, más riesgo. Pero también es cierto que tiene más meteduras de pata, TWS es mucho más competente como película. Tienen virtudes distintas y problemas distintos.
Cita:
Iniciado por
Zack
Si, el problema con la escena de la Peggy anciana es que mezclaron maquillaje con CGI, lo cual no termina de convencer viendo la escena. Hubiera quedado mejor usar solo una opcion.
Ah, pues no lo sabía. Pero en efecto, no les funciona.
Cita:
Lo ironico respecto a la relacion con Natasha es que antes de entrar en Marvel, Evans y Johansson habian trabajado juntos como en 2-3 peliculas anteriores, asi que se conocen de hace años. No creo que sea tanto problema de quimica sino de guion, por no trabajarlo mejor, al menos, en lo referente a su asociacion. A ella intentan hacerla mas abierta/amigable, y claro, choca un poco con su planteamiento. Si es cierto que hay cierta tension sexual no deseada, puesto que son compañeros, pero claro, al no haber ningun tipo de sub-trama romantica en la pelicula (cosa la cual se agradece), esto es lo mas parecido que hay. Lo que resta tambien puntuacion al no centrarse apenas en Sharon Carter (triste que solo la usen para la escena del piso, un par de momentos en el Triskelion y que solo digan que se llama Sharon, sin vincularla a su abuela). Espero que en Civil War lo exploren mas (que sera muy dificil).
No sé, puede ser de guión, de dirección o de actores, pero en efecto no se da esa química que claramente se busca. Por cierto, no sabía que esa Sharon era Sharon Carter, deberían haberlo mencionado, desde luego.
Cita:
Y el handicap con Winter Soldier es precisamente que apenas el espectador conoce a Bucky. Ese es otro de los fallos de la pelicula (recuerdo incluso que en su estreno, habia gente que no acababa de relacionar al villano como el amigo de Steve), porque no se desarrolla lo suficiente. Pero eso ya venia en parte por culpa de First Avenger, donde apenas tenia metraje tampoco.
Así es, en la primera apenas tienen un par de escenas juntos. Aunque en TWS podrían haber construido un poco mejor haciendo saber lo importante que era para Steve (simplemente hay un momento en el museo, en que Steve se queda mirando su foto mientras se oye su historia).
Cita:
Si, lo malo del macro-proyecto de Civil War es que puede desvirtuar claramente la idea principal de lo que era originalmente la pelicula: un intento de rescatar/recuperar a Bucky definitivamente (para que este pueda volver a aliarse con Capi junto a Los Vengadores, seguramente), a la par que se exploraba mas esa relacion con SHIELD y HYDRA y el tema politico/militar entre agencias. Porque lo del Baron Zemo ya estaba previsto de antemano, con el fichaje de Daniel Bruhl.
Ahora, con todo lo que se viene encima, habra que ver como encajan esa trama, con la de Civil War añadiendo a Spidey y Pantera Negra. Como la pelicula no dure 3 horas, veo dificil que puedan hacer todo lo planeado, si es que quieren unirlo todo.
Por mí no hay problema porque la trama del soldado de invierno no tiene mucha fuerza, me interesa más la de Civil War. Pero sí, sería una pena que la dejaran coja.
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Bucky en la Civil War tiene mucho que ver
sustituye a Steve tras su muerte
.
Pues la amistad que une a Steve y a Bucky se ve muy bien en el Primer Vengador. No tanta como en el comic pero se nota.
Yo le doy un 8 y aun siendo fans a muerte de Iron Man la pongo por delante de Iron Man 2 jeje.
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Es que para mí no es necesaria esa información. Se ve muy claro en la película sus motivaciones y quién es Bucky para Steve Rogers. No veo ninguna laguna en ese sentido.
Si os parece un mal efecto lo de Peggy, a mí no. Lo mismo diría con el tema de la química entre Evans y Scarlett y el climax, reconociendo que el último acto es la parte más floja, de ahí que le baje un punto, porque el resto para mí es perfecto.
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Es que para mí no es necesaria esa información. Se ve muy claro en la película sus motivaciones y quién es Bucky para Steve Rogers. No veo ninguna laguna en ese sentido.
Repito que para mí el problema no es la falta de información, sino de emoción.
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
A el Soldado de Invierno es un tremebundo villano, cualquier conocedor de los comics del Capi sabe perfectamente quien es y como se desarrolla su relacion con Rogers.
Personalmente, creo que The Winter Soldier es un blockbuster potente como pocos, a mi los hermanos Russo me dieron un zas en toda la boca con esa peli.
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Repito que para mí el problema no es la falta de información, sino de emoción.
Pero para mí sí que la tiene, Marty :lengua
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
A el Soldado de Invierno es un tremebundo villano, cualquier conocedor de los comics del Capi sabe perfectamente quien es y como se desarrolla su relacion con Rogers.
Personalmente, creo que The Winter Soldier es un blockbuster potente como pocos, a mi los hermanos Russo me dieron un zas en toda la boca con esa peli.
Superior a los Batman de Nolan. PARA MI :ceja
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Superior a los Batman de Nolan. PARA MI :ceja
Bueno, yo en eso no meto, puesto que no soy tan de 'bandos': a mi Batman siempre me ha gustado (fue parte de mi infancia junto con las pelis de Alien, Godzilla, Terminator e Indiana Jones), pero tambien lo soy de los heroes de Marvel (Spiderman fue de mis favoritos y luego vino Hulk y Lobezno).
Practicamente, a mi me gustan los todos los superheroes por igual :P
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
No, no, ni yo tampoco lo soy. Simplemente es una cuestión de preferencias personales.
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
The Winter Soldier tiene un PROBLEMÓN en el tercer acto. Con Marty aquí. Es un climax desubicado, desatado y casi extravagante, más propio de un film más impostado y artificioso, con POCO encaje en tono con los dos actos previos...
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
A el Soldado de Invierno es un tremebundo villano, cualquier conocedor de los comics del Capi sabe perfectamente quien es y como se desarrolla su relacion con Rogers.
Sí, claro. Yo he leído los comics y sé quién es. Pero eso en la película no influye. Estás viendo una versión encarnada en esos actores, y yo creo que no se desarrolla esa relación lo suficiente para que la historia entre los dos sea emocionante.
Y por otro lado, hay que pensar que las películas no se hacen exclusivamente para lectores de comics. Fíjate cómo Zack decía que fue con unos amigos que ni siquiera se acordaban de Bucky, que en la primera tenía un par de escenas, y en la segunda se le menciona de pasada.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Superior a los Batman de Nolan. PARA MI :ceja
Curiosa la comparación, porque yo creo que los Russo intentan hacer un TDK de Marvel (no por casualidad, hasta citan la misma inspiración, "Heat"), y se quedan a medias porque no se atreven a llevar el concepto y el tono hasta las últimas consecuencias, que es lo que hace Nolan en TDK.
Para mí, dentro de lo que es el género de súper héroes, es como comparar una decente película de mafia como "American Gangster" con una cumbre como "El Padrino".
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Curiosa la comparación, porque yo creo que los Russo intentan hacer un TDK de Marvel (no por casualidad, hasta citan la misma inspiración, "Heat"), y se quedan a medias porque no se atreven a llevar el concepto y el tono hasta las últimas consecuencias, que es lo que hace Nolan en TDK.
Para mí, dentro de lo que es el género de súper héroes, es como comparar una decente película de mafia como "American Gangster" con una cumbre como "El Padrino".
Si, Winter Soldier es la pelicula mas seria o profunda, si se prefiere, del Universo Marvel (y la tengo como tercera/cuarta en el ranking del MCU, porque me parece una gran pelicula). Y en buena parte porque los directores entendieron la forma en como hacer la pelicula correcta, alejada del tono que habian tenido las anteriores peliculas del Universo. Recuerdo que la esperaba con mucha expectacion porque no terminaba de creerme que fueran a hacer una pelicula como la que prometian, y asi fue.
Pero si entramos en comparaciones, en efecto, cualquiera de la trilogia de Nolan (en especial, TDK, claro), esta muy por encima.
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Cita:
Curiosa la comparación, porque yo creo que los Russo intentan hacer un TDK de Marvel (no por casualidad, hasta citan la misma inspiración, "Heat"), y se quedan a medias porque no se atreven a llevar el concepto y el tono hasta las últimas consecuencias, que es lo que hace Nolan en TDK.
Para mí, dentro de lo que es el género de súper héroes, es como comparar una decente película de mafia como "American Gangster" con una cumbre como "El Padrino".
Pues hombre, ¿lo han dicho ellos expresamente?. Inspiraciones a parte, que no tengo yo tan claro lo de Heat,y lo de TDK (salvo la escena del Soldado de Invierno derribando el coche de Furia). Es más, la primera parte en el barco de Baltroc es Bondiana 100 %. Pero bueno, dejando a parte esto, creo que se pueden comparar la calidad cinematográfica, y en este caso, PARA MI es mejor película que TDK.
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Pues hombre, ¿lo han dicho ellos expresamente?. Inspiraciones a parte, que no tengo yo tan claro lo de Heat,y lo de TDK (salvo la escena del Soldado de Invierno derribando el coche de Furia).
Pues hombre, lo de Heat lo dicen los Russo en los extras del blu-ray. Si no me crees lo puedes comprobar tú mismo.
Cita:
Es más, la primera parte en el barco de Baltroc es Bondiana 100 %.
Pues tú mismo dices que los Batman de Nolan te parecen muy bondianos. Pero vamos, que no soy el primero que dice que TWS intenta ser el TDK de Marvel, lo ha dicho mucha gente. Hasta el uniforme del Capi recuerda claramente el de Batman
http://media.aintitcool.com/media/up...9061_large.jpg
http://www.slate.com/content/dam/sla...gle3-large.jpg
Cita:
Pero bueno, dejando a parte esto, creo que se pueden comparar la calidad cinematográfica, y en este caso, PARA MI es mejor película que TDK.
Claro que se puede comparar, no he dicho lo contrario. Yo mismo he hecho la comparación aprovechando tu post.
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
No, me refería alguna referencia expresa a TDK. De Heat ya sé que lo dijeron; aunque tampoco veo mucha influencia. Eso sí, reconozco que nunca me ha gustado mucho esa película.
Cita:
tú mismo dices que los Batman de Nolan te parecen muy bondianos. Pero vamos, que no soy el primero que dice que TWS intenta ser el TDK de Marvel, lo ha dicho mucha gente. Hasta el uniforme del Capi recuerda claramente el de Batman
Sí, pero que se base en Bond no quiere decir que tenga en cuenta a Nolan. Yo no veo ni parecido esa secuencia del barco con las películas de Nolan. Sin embargo, toda la estructura de la escena creo que más sabor a Bond no puede tener.
Respecto al uniforme, la verdad que no veo mucho parecido, pero bueno.
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Cita:
Iniciado por
jack napier
No, me refería alguna referencia expresa a TDK. De Heat ya sé que lo dijeron; aunque tampoco veo mucha influencia. Eso sí, reconozco que nunca me ha gustado mucho esa película.
Es que unos directores que trabajan para Marvel nunca van a reconocer influencia de la comptencia directa (y viceversa). Pero lo de Heat es significativo, ya que en ambos casos los autores la citan como influencia principal. Yo sí que lo veo claro, el planteamiento de la acción, el tono y el apartado visual me recuerda bastante a la película de Mann (y por consiguiente, a TDK, que también se inspita en ella).
Cita:
Sí, pero que se base en Bond no quiere decir que tenga en cuenta a Nolan. Yo no veo ni parecido esa secuencia del barco con las películas de Nolan. Sin embargo, toda la estructura de la escena creo que más sabor a Bond no puede tener.
El caso es que quedan claras las mismas influencias (Bond y Heat), y teniendo en cuenta que TDK es un referente en el mismo género... blanco y en botella :ceja
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Vista, por fin.
Ahora me quedan Thor 2 y Ant-Man.
Me ha gustado bastante, es decir, dentro del MCU me ha resultado una grata sorpresa por ese comentado tono más de thriller y menos de superhéroe al uso. El Capitán América, como personaje, e incluso como interpretación de Evans, no me llama demasiado la atención, prefiero por ejemplo a Iron Man, sin embargo las dos primeras películas del Capitán me atraen más que las tres de Iron Man, aunque debería revisarlas. Sin embargo entre los primeros 45? minutos de la primera (luego ya es todo lo que no me va del MCU: acción mareante, villano sin fuerza, objeto-motivación que deben ser puro cómic pero no me atraen o bien no casan bien con el medio cinematográfico, no lo sé) y The Winter Soldier son de lo que más me ha gustado del MCU, junto a Guardianes de la Galaxia y, claro está, Los Vengadores, que es mi favorita gracias al amigo Joss Whedon.
Dicho esto. Mola que tengamos al mismo personaje en 2 películas, viviendo en dos épocas distintas. Iba perdido, ni sabía que salía Viuda negra ni la identidad del Soldado de invierno. Pre-into corta pero eficazmente sencilla, intro clásica con plan de acción que nos lleva al lío posterior. En todas esas secuencias del barco suena un tema un poco a lo Zimmer de la trilogía Nolan, no?
Luego la película es un thriller de persecución y escape, de manual. El clásico de personajes unidos por un complot en el que no saben en quien confiar, ni de quien huyen, ni que andan buscando. Y todo ese proceso está bastante bien llevado, narrado y editado. La unión con La viuda negra funciona porque su vida es esta, son yonkis de la acción, y sobre todo porque sus motivaciones acerca de Shield son claras (aunque la tristeza de Natasha cuando ve morir a Fury no me ha convencido porque no tengo información: en los cómics le debe la vida o algo? O es simple cariño hacia una figura tipo paterna?). Ese camino en el que se va investigando/huyendo, siempre un paso por delante de tus captores, siempre me ha gustado, entretiene y funciona si, como digo, las motivaciones están claras. Sin embargo la paradita en el campo de entrenamiento de los 40 no me ha gustado, lo del suizo metido en plan HAL en las pantallas de ordenador pre-IBM es... Me ha sacado un poco-bastante de la película.
La pareja Steve-Natasha no me ha convencido demasiado pero tampoco nos han forzado a nada raro. Uno es un sosainas y la otra va de chica un poco fatal y chulilla y, vale sí, lo consigue, pero creo que los Russo han enfocado más el tema como una misión de conveniencia que no como la clásica y manida historia del tipo y tipa que se unen para huir de algo y terminan envueltos en un romance. Para que eso salga bien hay que tener muy buen material, sea en la dirección, en el libreto o en los actores.
El tema del complot, Hydra y lo que pretenden... No sé si es que está de moda pero en menos de 2-3 meses he visto lo mismo en las series Utopia, en la nueva Expediente X y ahora en TWS: aquello de no somos malos.. Pero el mundo está enfermo y algo debemos hacer, que ellos mismos asuman su pérdida de libertad en pro de su seguridad... Es por su bien.... Vale, no es el típico caso de joder que malos somos, como molamos,vamos a matar a mucha gente, y de hecho se trata de una exageración de la clásica guerra preventiva (matémosles antes de que la líen), y hasta podríamos asumir que tiene un sentido, retorcido, pero lo podría tenerlo. Pero si se piensa un poco (y es como 1h o así de película desde que sabemos el plan), todas esas décadas para preparar ese plan... Nos acerca más a una ida de pinza endeble que no a algo malicioso pero te hace meditar sobre su eficacia. En Utopia sucedía esto, pero esto es Marvel, superhéroes, e ignoro si ni siquiera quisieron que pensásemos que lo que pretendía Hydra tenía cierta base para que podamos asumirlo desde su punto de vista. No se puede porque los antagonistas son presentados todos como malotes: Redford (que buen fichaje ahí, no?), el suizo, el soldado malote... Lo de saludarse rollo hail... Le da cierto aire sectario que anula cualquier opción de que nos salgamos del área de confort del lado de los buenos: hay que acabar con Hydra, punto.
Luego tenemos al Soldado de invierno. Ignoraba quien podía ser, es decir, ni que iba a ser alguien que ya conocíamos. No es que sea un gran villano, pero le hace frente al Capitán, le pone en una situación difícil y, lo mejor... Nos evitan una absurda y lamentable escena de Buck recobrando su memoria.. Le saca del agua y se larga, con eso es suficiente. Bien por los Russo ahí.
La orgía de FX final, las peleas y demás eran inevitables así que tampoco lo juzgo. Entretenido, pasable. He visto antes un youtube del trabajo de la ILM y efectivamente repiten lo visto en Los Vengadores: hoy en día pueden recrear escenas completas en CGI hasta el punto que uno ya no sabe que es lo real y que lo que no lo es. Integración pura y dura.
Synch
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Hola, he visto esta película ya en varias ocasiones, y en líneas generales me gusta bastante. Pero le encuentro un gran defecto en su versión doblada al castellano. El Soldado de invierno impone y tiene cierto misticismo, pero pierde toda su fuerza y presencia cuando abre la boca..... :|.
Me produce la misma sensación que cuando Kylo-Ren se quita el casco en Star Wars VII......:ansia
La voz de David Jenner (el actor que lo dobla) ya de por sí es algo "chirriante", pienso que a actores como Jamie Bell o Sean Astin no les sienta tan mal, pero a Sebastian Stan haciendo de Soldado de invierno no me gusta nada, le quita fuerza al personaje.
Saludos
-
Re: Capitán América 2: El soldado de invierno (2014)
Cita:
Iniciado por
ciao
Hola, he visto esta película ya en varias ocasiones, y en líneas generales me gusta bastante. Pero le encuentro un gran defecto en su versión doblada al castellano. El Soldado de invierno impone y tiene cierto misticismo, pero pierde toda su fuerza y presencia cuando abre la boca..... :|.
Me produce la misma sensación que cuando Kylo-Ren se quita el casco en Star Wars VII......:ansia
La voz de David Jenner (el actor que lo dobla) ya de por sí es algo "chirriante", pienso que a actores como Jamie Bell o Sean Astin no les sienta tan mal, pero a Sebastian Stan haciendo de Soldado de invierno no me gusta nada, le quita fuerza al personaje.
Saludos
Coincido. Solución? V.O. compañero, y a olvidarse de estos temas.
Después de ver un par de veces Civil War, la cual me gustó bastante, mi opinión hacia Winter Soldier no hace más que consolidarse. Lo mejor de Marvel hasta la fecha.