Y yo,y yo,y eso que no he leido ni porqué![]()
Y yo,y yo,y eso que no he leido ni porqué![]()
Por cierto he revisado el doblaje en eldoblaje punto com y resulta que las canciones ¡¡¡¡¡¡se doblaron!!!!!!!!!! Pues yo siempre la he visto en TVE y Telecinco con las canciones en V.O.S. aunque en el caso de esta película, como en su día se le censuró casi 18 minutos por parte del franquismo, es comprensible que al emitirse íntegra (la que yo tengo de que grande es el cine de la 2 tiene trozos con nuevas voces) se respetase la VO en las canciones, menos mal...
Que jodía manía la de doblar las canciones en los musicales de los 60. Ah por cierto hay trozos en la web del doblaje punto com donde puede escucharse tres fragmentos de tres canciones dobladas. Qué cosas... Espero que las canciones no las pongan dobladas en la pista en castellano , aunque tras mi decepción con "Sonrisas y lágrimas" y "My Fair Lady" me espero lo peor....
En "Sonrisas y lágrimas", por cierto, censuraron una canción, quizás la mejor, "Climb in Every Mountain", porque la cantaba una monja, y las monjas en España no se dedican a esas frivolidades. Cuando la pusieron en televisión en un pase concreto, todas las canciones las pusieron dobladas salvo, lógicamente, esa...
Amigo Bela en sonrisas y lagrimas en España se cortaron las dos canciones cantadas por las monjas. Pero no sólo en España, en la muy laica Francia también fueron cortadas.
Ahora que lo dices... sí, me suena otra.
Yo juraría que "Camelot" la ví en su estreno con las canciones en inglés. Y "My Fair Lady" tampoco las llevaba en castellano, pero porque la película se estrenó con los diálogos en inglés con subtítulos (al igual que "West Side Story"). "Sonrisas y lágrimas" sí las llevaba en castellano (y "Chitty Chitty Bang Bang", "Mary Poppins", "Millie, una chica moderna", y alguna más que ahora no recuerdo). Un saludo.
¡Al contrario!
¡¡Qué suerte tiene Bela, que así la podrá ver por vez primera!!
Como mis niños... en cuanto la tenga, los ato al sofá, y ¡hala, a disfrutar!
Jajaja, así obligué yo a mis sobrinitos a ver "My Fair Lady" por (su) primera vez, jaja y en V.O.S por supuesto. Qué deciros que se quedaron pegaditos a mi lcd de 40 pulgadas las 3 horas...LES ENCANTÓ y ahora cada vez que les tengo que cuidar en vez de pedirme que les ponga una de dibus o "Mary Poppins" o "La Bruja Novata" me piden "la de la florista y el profesor, ponnos otra vez la de la florista y el profesor", jajaja. Con "Camelot" pienso hacer igual.
Un abrazo!!
Amplíales el espectro: ponles el "Napoleón" de Abel Gance...
![]()
Pues yo tampoco la he visto, pero después de leeros y siendo que la edita Versus, me parece que voy a caer en la tentación...
"Ojalá estés en el cielo media hora… antes que el diablo sepa que estás muerto"
Hey, que el otro día les casqué "Vacaciones en Roma" y no dijeron ni mu... se la tragaron enterita sin pestañear (a pesar de algún tímido comentario inicial sobre el blanco y negro... aunque relamente yo tampoco entiendo porqué siendo ya el año que era Wyler no rodó en color, cuando tenia escenarios reales fantásticos en Roma y oportunidad de lucir lujo y glamour en los interiores palaciegos...)
Quién sabe. Quizás le parecía más elegante el blanco y negro.
La película es una delicia, desde luego.
"Ojalá estés en el cielo media hora… antes que el diablo sepa que estás muerto"
Con comentarios como estos uno aún confía en el futuro de la humanidad...
Hombre, entiendo que a unos niños (y a unos mayores) les guste Vacaciones en Roma y My Fair Lady. No solo lo entiendo sino que lo veo lógico. Pero Camelot.. uff, se me hace pesada hasta a mi. No tiene comparación. Camelot es bastante peor película que las otras, y ha envejecido bastante, pero que bastante, más. En fin, que no te auguro un exito esta vez con los menores... ni con los mayores, jajajaja
Y que lo digas Belita, tienes más razón que un santo. De joven, mis amigos se escojonaban cuando les decía que me iba al cine a ver "Funny Girl", "Mame", "El violinista en el tejado", The Boy Friend", etc. Creo que los únicos musicales que accedieron a ver fueron "La leyenda de la ciudad sin nombre" y "Golfus de Roma".
No, Bela. Cuando se estrenó en España (creo que en 1971) el Western ya estaba, por desgracia, de capa caída. La razón de la aceptación de estas dos películas estaba en que eran dos divertidísimas comedias. Primaba el humor sobre la música, y el boca a boca hizo que fueran dos auténticos exitazos.
MY FAIR LADY -que es uno de mis clásicos favoritos como mi nick claramente demuestra- sobre todo, levanta muchas pasiones encontradas, los hay que, como yo la adoran y la consideran obra maestra y los que no la aguantan porque dicen que no soportan a Rex Harrison, "que ese señor chillaba mucho y con esa voz tan desagradable" me dijo uno de mis mejores amigos y que es terriblemente machista la película, opina otra amiga mía, a la que tampoco le gusta nada.
Fíjate tú.Para gustos, los colores...
Musho y Bela, os cuento: Al ver vuestro comentario, recordé haber leido al respecto en la biografía de W. Wyler, elaborada por Angel Comas para T&B Editores. Para ser más preciso volví a leerla, y resulta que el único motivo del uso del blanco y negro fue el económico.
Vacaciones en Roma disponía de escaso presupuesto asignado. De hecho, Frank Capra había rechazado el proyecto años antes, e incluso el propio Wyler dijo que su amigo George Stevens tampoco quiso dirigirla, ambos por las limitaciones presupuestarias.
Por esta razón, la Paramount quería que se filmara en estudio en Hollywood, pero Wyler se impuso (tenía gran prestigio y peso en el estudio) llegando a amenazar que o la hacía en Roma on no hacía la película. Salió vencedor pero con el hándicap del presupuesto.
Cuando Wyler viaja a Roma su idea de siempre de hacerla en color queda ratificada al ver todos los escenarios en que va a rodar.
Pero ya es tarde. La película virgen ya estaba comprada, los equipos técnicos estaban preparados y además hubiera incrementado enormemente los costes el hecho de tener que mandar lo filmado cada día a Londres porque según, Wyler, entonces no había en Roma laboratorios fiables de color.
Y es que todavía el color no era una técnica muy avanzada y menos generalizada en todo el mundo.
Un saludo a ambos. Y apoyo tu idea de dar a conocer los clásicos a los niños.
Bueno, como yo no tengo prejuicios contra el blanco y negro... La película es maravillosa, se hubiese hecho del modo que fuera...