Por cierto, volver a destacar lo bien que están Chalamet y Hammer. Yy Michael Stuhlbarg está inmenso en la que para mí es casi LA escena del film (junto con la escenaSpoiler:
Saludos
Versión para imprimir
Por cierto, volver a destacar lo bien que están Chalamet y Hammer. Yy Michael Stuhlbarg está inmenso en la que para mí es casi LA escena del film (junto con la escenaSpoiler:
Saludos
El guión adaptado de Ivory es una exquisitez, eh... que este hombre haya dejado de dirigir es una tragedia. Oscar a sus 90 años... con un par.
Mi momento favorito de la noche. Creo que se me escapó un grito y todo.
:agradable
Sí, el ganador más veterano y para mí un premio muy merecido.
Saludos
Coincido. en mi opinión, de todas las categorías importantes, es el premio más merecido, no solo porque en sí su adaptación fue fantástica,sino que ya lo merecía después de tanto bueno en su filmografía.
Ademas resulta especialmente satisfactorio porque es un tema que le tocó experimentar personalmente, el descubrimiento de su homosexualidad y crecer en una sociedad que no lo consideraba normal, con el sufrimiento que ello conlleva. Supongo que sabréis que su pareja durante más de 40 años fue Ismail Merchant, el productor de casi la totalidad de su filmografía.
Que parece que no, pero Ivory lleva haciendo películas desde los años 60. La mayoría con un nivel muy bueno, es lo sorprendente. Dejó de dirigir en parte por la edad y porque se le fue yendo su equipo creativo (Merchant, la guionista Ruth Prawer Jhabala y el músico Richard Robbins han fallecido). Aunque tengo entendido que en un principio el mismo iba a dirigir esta película, pero ninguna aseguradora quiso hacerse cargo. Una verdadera pena.
Por cierto, que Richard Robbins fue su compositor fijo desde 1979 con Las Bostonianas ( adaptación de Henry James con unos inmensos Christopher Reeve y Vanessa Redgrave, películon que recomiendo), . Casi nunca se nombra, pero fue de las asociaciones compositor-director, más longevas y fructíferas.
PD: También recomiendo, de 1983, Heat & Dust, con Julie Christie de prota y donde Ruth Prawer Jhabala adapta su novela homónima al cine.
Hay mucho y muy buen Ivory antes de la explosión de los 90 por descubrir. Os animo a ello.
Nunca sabremos cómo hubiera resuelto Ivory el film. Aunque es verdad que parece que criticó a Guadagnino por no incluir desnudos frontales, así que tal vez su acercamiento hubiera sido más explicito que el del director italiano
http://www.indiewire.com/2018/03/jam...is-1201944399/
Yo tengo pendiente descubrir los primeros filmes de Ivory. Desde su "despegue" con Una habitación con vistas más o menos he visto todo, pero quitando Las bostonianas (donde efectivamente el duelo Redgrave-Reeves es de altura), creo que no he visto nada más anterior a ese film (Y las ediciones de Manga andan un poco difíciles de encontrar).
Saludos
Me gusta Ivory, pero viendo el resultado de la película con Luca al frente (somos colegas :cuniao), me quedo con este como director.
En referencia a lo último que estáis comentando de que la hubiese dirigido James, creo que lo hubiese hecho fenomenal, ahí tenemos su "Maurice" a modo do ejemplo. Y parece que incluso en atrevimiento hubiese estado a la altura. Pero me quedo con la película tal y como es :agradable. De todas maneras se ve que la unión de esta pareja ha sido un gran descubrimiento. Y ojalá sigan trabajando juntos vistos los resultados :agradable.
Como comenté en los Óscars, para mí sería mucho más merecedora de aquéllos premios que todas las finalistas. Es una película espléndia, llena de calidez, de buen gusto, de romanticismo, de pasión... Una película con un argumento más allá de lo esperado y que, por ello, consigue emocionar y hacerse un hueco en ti.
Me alegra leer que algunos hayáis recordado las mismas películas que yo mientras la veía: "Los juncos salvajes", "Los amores imaginarios" (puntualmente en la escena que comenta Tripley. Ya veo que tú también te acordaste :ceja :abrazo) y "Verano del 42". Supongo que otros verán otras, pero a mí fueron las tres que me vinieron a la mente :agradable.Spoiler:
Ésa escena es de mis favoritas. Es perfecta, es toda una sinfonía visual de seducción :encanto.
Y por otro lado, creo que mi escena favorita es aquélla en la piscina en la queSpoiler:
Totalmente de acuerdo :agradable.
La misma peli que me vino a la mente :agradable.Cita:
El despertar de Elio a la sexualidad, con sus tribulaciones, la imposibilidad de negarse a sus sentimientos, lo clandestino... Hay cierto aire que me recuerda a otra maravillosa película, Los Juncos Salvajes de André Techiné, con ese juego de relaciones prohibidas, donde el corazón manda, más allá de lo socialmente aceptado, de la moralidad dominante.
Sí, es un punto débil en ese sentido porque puede llegar a ser "negativo". Pero lo que yo noté más, es que no logra crear una trama un pelín interesante en lo referente al trabajo del padre y Oli, y aunque no era el tema central, me hubiese gustado algo más emocionante en ese sentido. La escena en la que van a buscar la figura al mar, es de agradecer y sí aporta ese tono que me hubiese gustado y provoca además un momento deCita:
He de compartir lo que algún compañero ha comentado, sobre la excesiva perfección de la familia de Elio, esa familia tan culta y pluringüe, que en algunos momentos me llega a caer gorda
precioso.Spoiler:
Cada día se tiene menos respeto por las obras y por los espectadores. Una auténtica pena. Además, lo bonito de esa escena precísamente es el después :agradable. Cuando llega Oli y con toda su fisicidadCita:
Justamente en esa escena que comenta Tripley, tres personas salieron de la sala murmurando entre dientes. En la mencionada escena, soltó un "¡Qué guarro!", así, bien alto, por si no la oían desde las otras filas, y en otro momento exclamó: "¡Parece una película porno!".
Eso es lo bonito de la escena :agradable.Spoiler:
Te va a encantar :ceja.
A ti también te va a encantar ésa :ceja.
Exacto. Además, si no fuese así de guapo, no tendría gracia la escena tan simpática en la que la chicaSpoiler:
Es buenísima. La película está llena de buenas escenas pero estos tres momentos que he destado, para mí son los más emotivos y buenos. El diálogo con el padre es sublime. Y cómo lo interpretan ambos exquisito. Por cierto, me quedó una leve duda respecto al padre...
Spoiler:
En definivita, para mí, la mejor de las nominadas a los premios y la que lo hubiese merecido a falta de ver la de Anderson. Una película de gran belleza y sensualidad.
Sí, si Ivory seguro que hubiera hecho una excelente plasmación de su guión adaptado. Y seguramente de forma más atrevida incluso (en este sentido la candidez de la cámara de Guadagnino me parece muy expresiva cuandoSpoiler:
Y por otro lado Ivory no se corta en rodar desnudos masculinos, mencionas Maurice o la divertida escena de Una habitación con vistas cuando pillan al protagonista y a otros personajes bañándose desnudos en un pantano:
Spoiler:
Yo también relacionaria algún momento del film, con La ley del deseo, por aquí la escenay por allí la escena del regado veraniego, son para mí algunas de las mejores representaciones del deseo que haya visto (y que recuerde) en pantalla.Spoiler:
Ambas escenas están unidas porese momento en la piscina que comentas y que Guadagnino resuelve, mediante un cambio de foco de Elio al fondo que pasa a estar borroso mientras Oliver, en primer plano, se vuelve nítido, de una manera magistral.Spoiler:
Es verdad que la trama laboral del padre es anecdótica, pero como dices, tiene el bonito momento de ese apretón de manos broncíneo muy bonito. Y vemos antes de que se verbalice al finalSpoiler:
Campanilla, no había pensado yo en esa interpretación que comentas sobre el momento postSpoiler:
Yo creo Hammer es una excelente elección de casting porque consigue eso, exudar la sensualidad que su personaje necesita. Y no tiene porque ser algo solamente sexual, puede ser un encanto de muchos tipos que termina atrapando a los demás personajes, ahí está por ejemplo el divertido momento del bar,Spoiler:
Respecto al padre,Spoiler:
Saludos
Sí, a mí siempre me ha gustado mucho su cine :agradable. Eso sí, tengo una especial adoración por "Lo que queda del día" :encanto :encanto.
Lo entiendo, aunque a mí me vino en esa escena en concreto a la mente algo un poco más bestia :rubor :mparto. Una escena muy similar en lo que a visualmente se refiere, aunque el significado es diferente. Venga la digo en spoiler :mparto. Me refiero a la escenita de...Cita:
Yo también relacionaria algún momento del film, con La ley del deseo, por aquí la escenay por allí la escena del regado veraniego, son para mí algunas de las mejores representaciones del deseo que haya visto (y que recuerde) en pantalla.Spoiler:
Spoiler:
Sí :agradable. Quizás por ello son tan bonitas :agradable. A mí ese plano es que me enamoró :encanto Y qué bonito cómo se refleja en el rostro de Oli que se da cuenta de lo que está pasando incluída esa bajada de la mirada.Cita:
Ambas escenas están unidas porese momento en la piscina que comentas y que Guadagnino resuelve, mediante un cambio de foco de Elio al fondo que pasa a estar borroso mientras Oliver, en primer plano, se vuelve nítido, de una manera magistral.Spoiler:
https://pixel.nymag.com/imgs/daily/v....w710.h473.jpg
http://www.panorama.com.ve/__export/..._your_name.jpg
Es que confieso que esperaba al ir a verla encontrarme más escenas de este tipo, me atraía la ambientación y el posible argumento al respecto. Yo lo hubiese incluído, creo que también habría aportado algo externo a la trama pero interesante. Eso sí, bien hechas, como ésa. Si no fuese así me sobrarían. Es muy bonita ésa escena y la relación, por eso Oli, que es el adulto,Cita:
Es verdad que la trama laboral del padre es anecdótica, pero como dices, tiene el bonito momento de ese apretón de manos broncíneo muy bonito. Y vemos antes de que se verbalice al finalSpoiler:
Spoiler:
Es que tanto en la manera de rodarla como en los diálogos y reacciones, se ve que el momento realmente importante de esa escena está en el después. Lástima que mucha gente se escandalizará y se quedará con el antes, y no verán lo bonito que surge de ese momento :agradable. A mí el después hasta cosiguió emocinarme un poco porque refleja muy bien la situación de Elio.Cita:
Campanilla, no había pensado yo en esa interpretación que comentas sobre el momento postSpoiler:
Es PERFECTO :mparto No veo a otro, sinceramente. De ahí la injusticia de no nominarlo, porque aunque su compañero tenga un papel más complicado, sin Hammer no hubiese sido lo mismo ni por asomo. Exacto, esa escena es muy acertada, porque se ve cómo es un seductor nato. No hace nada, ni se esfuerza en ello, simplemente, atrae. Todos caen bajo su particular encanto :agradable.Cita:
Yo creo Hammer es una excelente elección de casting porque consigue eso, exudar la sensualidad que su personaje necesita. Y no tiene porque ser algo solamente sexual, puede ser un encanto de muchos tipos que termina atrapando a los demás personajes, ahí está por ejemplo el divertido momento del bar,Spoiler:
¡Muchas gracias por aclarármelo! :abrazo. Desde su estreno seguía con la duda :mparto. Sí, yo lo interpreto igual. Hombre, está claro que le dice con algo de melancolía todo eso y visiblemente emocionado. Así que yo creo que probablemente...Cita:
Respecto al padre,Spoiler:
Spoiler:
Y en cierto modo, también ha fue el "facilitador" para queSpoiler:
Lo que queda dle día es una maravilla de película. La basede ishiguro es buena y Ivory consigue con la excelente ayuda de Thompson y Hopkins crear dos personajes memorables que, tienen algún momento que yo diría que ya está en los anales del cine, como esa escena, casi casi de terror cuandoSpoiler:
No he visto el film que mencionas. Recordemos que también en un tono de comedía se han visto escenas parecidas, ahí estáSpoiler:
Gracias por ilustrar este momento en concreto. Efectivamente, un instante muy bien rodado, cargado de significado y donde Hammer muestra lo buen actor que es .Tal como indicas más abajo podría haber estado nominado perfectamente.
Para mí la escena es importante tanto en su antes, al mostrar,y al mostrarlo de una forma tan atrevida y cándida a la vez,Spoiler:
como en lo que tú has indicado, el después, donde vemos que ElioSpoiler:
Spoiler:
Efectivamente, Chalamet tal vez tenga más minutos/peso en pantalla, pero su actuación está unida a la de Hammer, ambas se retroalimentan, de ahí que yo también piense que no haberlo nominado ha sido algo injusto.
Vamos a poner la escena:
Spoiler:
Volviéndola a ver, que bien planteada que creo que está, de que forma tan delicada el padreSpoiler:
Respecto a ambos progenitores, yoSpoiler:
Y ya que estamos, ponemos el instante final, un colofón perfecot para la historia, donde creo Chalamet demuestra con creces que es capaz de crear un personaje y de mostrar lo que a éste siente:
Spoiler:
Por lo menos yo veo de forma muy clara ese paso deSpoiler:
Saludos
Tiene varias memorables, sí :agradable.
Es una rareza extrema, para mí ése director tiene pelis más interesantes, pero la curiosidad me hizo verla y pese a que tiene algo de gracia, es especialita :cortina.Cita:
No he visto el film que mencionas. Recordemos que también en un tono de comedía se han visto escenas parecidas, ahí estáSpoiler:
Sí :mparto.
Gracias :agradable.Cita:
Gracias por ilustrar este momento en concreto. Efectivamente, un instante muy bien rodado, cargado de significado y donde Hammer muestra lo buen actor que es .Tal como indicas más abajo podría haber estado nominado perfectamente.
Sí, claro, todo tiene su interés y su importancia, pero no sé, a mí me da que a ellos les interesaba especialmente el después por la forma de rodarlo. A mí ésa escena sin el después, se me quedaría en algo diferente. Y además eso que comentas, en ese sentido ya había una previa.Cita:
Para mí la escena es importante tanto en su antes, al mostrar,y al mostrarlo de una forma tan atrevida y cándida a la vez,Spoiler:
como en lo que tú has indicado, el después, donde vemos que ElioSpoiler:
Spoiler:
Exacto :agradable.Cita:
Efectivamente, Chalamet tal vez tenga más minutos/peso en pantalla, pero su actuación está unida a la de Hammer, ambas se retroalimentan, de ahí que yo también piense que no haberlo nominado ha sido algo injusto.
Bien hecho :mparto. Sí, es uno de esos grandes momentos, no ya de la película, del cine :agradable.Cita:
Vamos a poner la escena:
Spoiler:
Volviéndola a ver, que bien planteada que creo que está, de que forma tan delicada el padreSpoiler:
Sí, la madre también. Aunque yo tengo claro que el padre ha tenido más peso en ese sentido aunque no lo veamos, empezando ya porque teniendo aCita:
Respecto a ambos progenitores, yoSpoiler:
Spoiler:
Exacto, además es muy bonito no sólo la interpretación de Chalamet, también la composición del cuadro y cómo mientras él...Cita:
Y ya que estamos, ponemos el instante final, un colofón perfecot para la historia, donde creo Chalamet demuestra con creces que es capaz de crear un personaje y de mostrar lo que a éste siente:
Spoiler:
Por lo menos yo veo de forma muy clara ese paso deSpoiler:
Spoiler:
Tal vez sea un pocoPero bien es verdad queSpoiler:
Spoiler:
Guadagnino se tira todo el film componiendo el cuadro como pocos, así que aquí, no iba a fallar. Luego Sufjan Stevens se marca un temazo y Chalamet pues eso, se planta ante la cámara y aguanta como pocos para mostrar desde el exterior algo que ya mostrabaSpoiler:
Saludos
Yo creo que sí :D. Por varios detalles como los que hemos cometado. No sé si en la novela se deja entrever algo al respecto, pero en la película creo que sí :agradable.
También hay en otro momento una conversación (que no recuerdo bien relacionada con las esculturas) entre el padre y Oli, que creo recordar queSpoiler:
Exacto :agradable. La película es muy buena a nivel de composición, sí. Es lo que comentábamos de las escenas anteriores, ahora también recuerdo la llegada de OliCita:
Guadagnino se tira todo el film componiendo el cuadro como pocos, así que aquí, no iba a fallar. Luego Sufjan Stevens se marca un temazo y Chalamet pues eso, se planta ante la cámara y aguanta como pocos para mostrar desde el exterior algo que ya mostrabaSpoiler:
Saludos
Spoiler:
Está claro que es de esas películas que en revisión podrán aportarnos detalles que pasamos por alto. Tengo intención de volver a verla en unos meses :agradable.
De nuevo, los detalles. Elio mirando a Oliver sin que éste se percate:
https://corcordiumm.tumblr.com/post/...ut-him-knowing
El detalle dulce de la primera foto, muy evocador, el instante arquitectónico de la cuarta, muy logrado, muy clásico el momento de la penúltima imagen, cigarro en mano. Y respecto a la quinta foto ¿esto sale en el film? no lo recuerdo.
Saludos
A mi no me suena ese quinto gif que comentas Tripley.
Por cierto la edición en BD de Fnac está bastante maja...
Elio lleva el mismo polo que en la tercera imagen. Puede ser una pista para "datar" el momento. habrá que ver si es de una escena eliminada.
Saludos
Junto Tres anuncios a las afueras las 2 mejores peliculas que he visto en 2018.
Difícil de superar.
Wow...
Decir que mi película favorita, de temática homo... Era, y digo era claramente por que...esta maravilla, le ha quitado el puesto, "A Single Man".
Por mi parte,me alegro por que para que una película de este estilo me guste, tiene que tener varios requisitos; Estilo, calma, feeling, fotografía y banda sonora acorde... Y al igual que "Un hombre soltero", cumple todo con creces.
Una BSO maravillosa, una pena no dominar tanto como para pillar toda la letra.
La fotografía me encanta, esos colores entre saturados y quemados, dando muy buenas sensaciones del Verano en el que transcurre, podria ser tanto en Italia como en el interior de España, es ahi donde creo que muchos nos ha conseguido meter tanto en la historia.
A todo esto, los personajes, claramente son lo principal, y consiguen que todo lo nombrado, case a las mil maravillas.
Hammer le pone hasta al militar mas machote :cuniao buena elección de casting la verdad... Además de realizar su papel muy pero que muy bien... es más opinión personal... ¿Por que se duda que un profesor o intelectual tiene que ser guapo? es que es igual de irónico que siempre se asocie a un friki con gafas o acné...
Chalamet, no lo conocía salvo en Interstellar... y claro, el papel es abismal con este que tratamos. Me ha parecido muy conseguido, (la toma final hasta me flipó, como aguanta el primer plano :fiu )
Stuhlbarg... también tiene varias escenas buenas... pero si... esa que todos habláis se come a todas las demás que tiene en el film.
En grandes rasgos... creo que la película con su naturalidad, su modo de ser filmada y todo lo comentado... consigue hacernos pasar unas vacaciones en Italia junto a la familia... y nos hace pensar, que aunque alguno diga que no es muy real... para mi si lo ha sido... supongo que como todo en la vida, según las vivencias y experiencias de cada cual.
Otro comentario respecto a la película... como en la mayoría de las Españolas, (no tanto en las francesas), siempre se mete tema político... es que no pueden aguantarse :lengua pero de verdad que está metido muy bien, muy natural y repetidamente la palabra sigue saliendo... "natural", sobre todo la pequeña discusión en la mesa, con los invitados y antes de que Elio tenga que ausentarse por X motivo.
Opinión también algo genérica del film ya en Spoil, y termino mi opinión, ya que se puede dialogar mucho con ella, eso me encanta.
Spoiler:
Por cierto... veremos que nos presentan en la segunda parte que al menos está fichada en filmaffinity. :cuniao
Además... de este director, no sabía que había visto Yo soy el amor... que la recuerdo casi como un sueño... tendré que volverla a ver... por que no me acuerdo mucho de ella, pero si me queda el poso de que me encantó "verla". Me apunto cegados por el sol, que esa si la tenía para ver y no se por qué no lo hice...
Campanilla, esta es la foto:
https://i.imgur.com/LKXlY1p.gif
Saludos
Es que menudo estilazo tiene ésa película :dsmayo. Cierto, todo muy cuidado y detallista. Incluso ella trasnochada y alcoholizada estaba impresionante :encanto. Las dos comparten todo eso que mencionas :mparto. Y todos guapos y estilosos :dsmayo. Y ese Firth con sus gafas, los lescturas en el sofá, el bailecito alcohólico, la tediosa rutina, el barrio, el vestuario, la música, el guión :encanto. Qué gustazo de película :agradable.
De temática homosexual me encantan varias, y para mí éstas dos también estarían en el podio :agradable Y añado dos que son muy diferentes pero buenísimas "Happy Together" de mi admirado Wong Kar-Wai y "Beautiful Thing" (ésta fue toda una sorpresa :encanto). Te las recomiendo :agradable.
Cierto, me ocurrió igual :agradable.Cita:
La fotografía me encanta, esos colores entre saturados y quemados, dando muy buenas sensaciones del Verano en el que transcurre, podria ser tanto en Italia como en el interior de España, es ahi donde creo que muchos nos ha conseguido meter tanto en la historia.
:mparto :mparto Es que es cierto :mparto :mparto.Cita:
Hammer le pone hasta al militar mas machote :cuniao.
Es complicadísimo lo que hace, especialmente ante un tiarrón como Hammer, que no es otro chavalín, no. El tío le saca de todo :mparto. Todas esas escenas deCita:
Chalamet, no lo conocía salvo en Interstellar... y claro, el papel es abismal con este que tratamos. Me ha parecido muy conseguido, (la toma final hasta me flipó, como aguanta el primer plano :fiu )
Spoiler:
Me pareció totalmente creíble y un acierto :agradable.
Me las apunto :D GRACIAS!!! Aunque me sabe mal decir que no suelo ver pelis de esta temática :rubor No por nada en concreto, más bien casualidad que muchas de ellas, no me atraen, a no ser que el director o actores/actrices si lo hagan... :cuniao
Con ver que es más "grande" que SuperMan... poco podría hacer Elio :rubor :mpartoCita:
:mparto :mparto Es que es cierto :mparto :mparto.Es complicadísimo lo que hace, especialmente ante un tiarrón como Hammer, que no es otro chavalín, no. El tío le saca de todo :mparto. Todas esas escenas de
Spoiler:
Spoiler:
Por cierto, esa escena.. es verdad que de tantas visitas que hace a "su" habitación :cuniao una con ese polo, no la recuerdo... entonces, esas escenas ahí quedan? eliminadas...? una pena...
Me anoto en cuanto pueda, ver la de "3 anuncios a las afueras" por que no es por criticar... (tu sabes que no me gusta criticar Antonia!!! ), pero en cada post, de cada peli, de cada critica... se acaba con "me gustó más tres anuncias a las afueras", tendré que verla :mparto
Por cierto, es de reconocimiento, que Hammer, se la juegue con su familia al decidir ser actor... Según la prensa, incluso hablaron de deseredar (su familia... De esas tipo Trump o Rockefeller :cuniao) imagino la tensión o el reconocimiento (espero esto último) de su familia en este último trabajo :fiu
Bueno, no importa. Yo a la primera me acerqué por el director, que es de mis favoritos y me pareció una de las mejores historias que he visto. Y la segunda, simplemente la descubrí y me sorprendió :agradable.
:mparto :mparto :mparto :mparto.Cita:
Con ver que es más "grande" que SuperMan... poco podría hacer Elio :rubor :mparto
Spoiler:
Es un trabajo notable, pero tampoco es una obra maestra. Eso sí, este año hubiese tenido que ganar esta película ("Call me by your name", aclaro por si acaso). El resto están por debajo.Cita:
Me anoto en cuanto pueda, ver la de "3 anuncios a las afueras" por que no es por criticar... (tu sabes que no me gusta criticar Antonia!!! ), pero en cada post, de cada peli, de cada critica... se acaba con "me gustó más tres anuncias a las afueras", tendré que verla :mparto
No lo sabía :wtf :wtf. Bien por él :ceja. Es una pena que todavía sigan pasando estas cosas :|.Cita:
Por cierto, es de reconocimiento, que Hammer, se la juegue con su familia al decidir ser actor... Según la prensa, incluso hablaron de deseredar (su familia... De esas tipo Trump o Rockefeller :cuniao) imagino la tensión o el reconocimiento (espero esto último) de su familia en este último trabajo :fiu
Si, si... si te digo que las tengo en cuenta para verlas, pero como tengo un listado tan grande de pendientes, por ello digo, que a no ser que me atraiga mucho el tema, veo otras primero, y por ello, si leo simplemente "temática homo" pues a no ser que vea la sinopsis y me guste, o alguien me diga que es una maravilla, como la que tratamos... pues la dejo en pendientes... por que si leo "temática drama" y poco más, pues idem... Me llama mucho la de "Beautiful Thing".Cita:
Bueno, no importa. Yo a la primera me acerqué por el director, que es de mis favoritos y me pareció una de las mejores historias que he visto. Y la segunda, simplemente la descubrí y me sorprendió .
Por ello, de momento, no he leído mucho ni de "3 anuncios" ni de casi ninguna... intento últimamente ir "limpio" sobre de que va cada peli... a lo sumo, como digo, leo la sinopsis, pero intento no leeros las críticas ni opiniones, aunque se usen Spoils, muchas veces se dice algo que no parece nada importante, pero te estropea alguna escena... La de Tres anuncios... pues intentaré disfrutarla igualmente sin predisposición.Cita:
Es un trabajo notable, pero tampoco es una obra maestra. Eso sí, este año hubiese tenido que ganar esta película ("Call me by your name", aclaro por si acaso). El resto están por debajo.
Ahora, simplemente vamos a esperar a ver esta segunda parte... que leyendo a Tripley, espero no sea de esa parte de la novela que el dice, le encanta que no metieran en el film...
Podría ser algo totalmente novedoso, sin tener que ver nada de la novela original, sería un puntazo que el mismo escritor se encargara de preparar el guión. Si lleva la misma linea, podría ser otra peli preciosa.
No sé por que se esfuerzan en sacar de la mente una película que pese a su final queda redonda. Es un verano. Un principio y un final.
¿Hay que volver loca a la gente haciendo una continuación que la película en sí no necesita?
La he vuelto a ver en casa, y no podía apartar la mirada. Me reafirmo en lo que dije en su día. Simplemente perfecta.
Viendo a Armie Hammer y a Henry Cavill se me antoja menos Superman... y más super man. :ceja
Pienso, que si el escritor/guionista, lo hace con el mismo estilo y gusto... es muy posible que salga algo curiosete... ver que los actores son los mismos... "supuestamente" al menos de momento... ya nos limita algo... pero cuando acaba, dice...
Spoiler:
Pero bueno, que me hagan una peli tan redonda como esta y me da lo mismo... :cuniao
:mpartoCita:
Viendo a Armie Hammer y a Henry Cavill se me antoja menos Superman... y más super man.
Es verdad que la película en sí, no necesita una continuación, pero por otro lado a mí no me importaría saber como continúan las vidas de Elio y Oliver, al igual que no me importaría saber el futuro de los protagonistas de Wonderstruck o de Las ventajas de ser un marginado, del elenco de La tormenta de hielo en unos reagarianos años 80 o conocer un episodio más de la vida de Jesse y Celine de manos de Linklater.
Saludos
Que el libro de pie o que haya una continuación no quiere decir que en pantalla quede igual de bien. Creo que la película termina como termina y que toda continuación le restaría esa majestuosidad porque la pasión se ha esfumado, solo queda aquel recuerdo y seguramente la casa no sería la misma o el emplazamiento sería directamente otro.
Es como cuando algo te gusta, y vuelves a por más y te das cuenta que como la primera vez ninguna.
La pueden hacer. Pero no causaría la impresión que nos causa ésta. Ahora ya por el morbo de saber que pasó o que pasará pues sí.
Yo hablo que cinematográficamente no sería ni la mitad. Porque todo sería imitar. Creo que hay películas a las que una continuación les hace desmerecer.
Y esta sería una de ellas. Pocas continuaciones han merecido la pena en la historia del cine.
¿Por qué nos empeñamos en continuar películas?
A mí lo que me interesaba saber se quedó en aquella casa y creo que el final lo deja claro. Vamos que saltándome la capa inicial, quedan capas hechas para otro tipo de gente que en lo que a mí respecta quedan bastante claras y cerradas.
La peli transcurre en los 80 pero el chaval se mete a un bar y los chupachups que hay en la barra son los de hoy jajajajajaja me mato ese detalle. Ayer la vi. Gran pelicula pero no me invita a volverla a ver. Esa secuela que han anunciado se me antoja innecesaria totalmente, rompera la magia de esta.
Rub, estando de acuerdo con lo que comentas, para mí, lo bueno es que puede ser más una continuación de la vida de Elio (y Oliver) que una secuela del film. A mí me llama la atención por eso, porque puede ser (eso espero) una continuación de la vida de un personaje mas que una mera secuela. Ya digo que lo quiero ver así, algo tipo Linklater o Truffautt (Antoine Doinel).
Saludos
Es que la película trata de una primera vez. Literalmente. La segunda vez no se diferenciaría de la tercera o cuarta.
Hasta la relación con el padre es diferente. Se ha descubierto todo lo que se debe descubrir. Ya está. Oliver se va y se olvida porque su vida sigue y aquello fue lo que fue. Producto de la sociedad de aquella época no sigue adelante. La brecha social y sobre todo la edad son un inconveniente.
Allí eran dos amantes, pero en la ciudad son un niño* y un estudiante que lleva una vida totalmente heterosexual.
*De los ochenta. Ahora sería más mayor, pero entonces no era así.
PD: No me interesa lo que hizo Linklater porque aquello fue una película evolutiva personal y esta un romance de verano. No me interesa ver a Elio de mayor.
Rub, es que yo no doy por hecho que la historia tenga que versar sobre un segunda vez entre Elio y Oliver. Como bien dices el film va de primeras vecesy del film por lo menos yo no puedo extrapolar cómo seráSpoiler:
De ahí mi interés, ver como Elio continúa su vida, sea como sea.Spoiler:
Y respecto a Linklater, yo diría que su primer episodio también es un romance (condesado) de verano. Y que deriva, gracias a sus continuaciones posteriores, en una doble evolución personal. Pero eso, si tomamos el primer film yo no lo veo muy diferente a la propuesta de Guadagnino.
Saludos
Entre tu y yo:
Spoiler:
Mejor dejarlo ahí, en todo lo alto.
Mi interés queda saciado totalmente. Tenemos de todo en la película. No queda nada en el tintero.
Si no lo mismo lo convierten en Queer As Folk.:)
Y con mi opinión y la vuestra... vemos la ambigüedad de la propuesta y las diferentes vertientes que ofrece, además de que vemos distintas capas, cada uno a la suya... y es así, y de ahí la grandeza de algunos trabajos, como éste.