Tomaszapa, yo adquirí este pack de Téchiné, con los cuatro films subtitulados en castellano
https://www.amazon.com/T%C3%A9chin%C...ywords=techine
Off topic: qué carita tenía Noemí en el reencuentro con las familias
Versión para imprimir
Tomaszapa, yo adquirí este pack de Téchiné, con los cuatro films subtitulados en castellano
https://www.amazon.com/T%C3%A9chin%C...ywords=techine
Off topic: qué carita tenía Noemí en el reencuentro con las familias
Gracias. Algún día tendré que dar el salto y empezar a comprar con tarjeta (le temo :sudor).
Noemí me tiene ganado. Me encanta esa mujer. Creo que es la gran ganadora de la edición, pues hemos descubierto una gran mujer. Me encanta su sentido del humor, su humanidad, su sensibilidad. Es una persona de esas que uno quisiera conocer personalmente. Me ha cambiado totalmente mi concepción que tenía, de cuando la veía años atrás. Lo del reencuentro con las familias fue bastante emocionante. Era como una segunda madre que despedía a sus niños.
Es verdad que el film tiene un toque idealizado, pero también creo que tiene detalles que me parecen muy reales, sobre todo para el año en que pasa la acciónSpoiler:
Saludos
Veo que el pack también está en Amazon Reino Unido
https://www.amazon.co.uk/Andre-Techi...70_&dpSrc=srch
Por cierto es zona 1
Y respecto a Noemí, pues sí, uno de los grandes aciertos de la edición (y mira que hay muchos)
Saludos
Pues sí. Pero ese toque de realidad, que termina o finiquita algo idealizado ya se vio antes. Recuerda el final de Verano del 42. Me he fijado, ahora que hablo de verano, que es la fecha elegida por muchos cineastas para mostrar el mejor momento de las vidas de sus protagonistas. Por ejemplo, aparte de las mencionadas, recuerdo la de Pedro, Mujeres o la de Techiné, que precisamente comentábamos de él, Los testigos, que también transcurre en verano en París.
Será por eso que la parte final es la que me encanta, es donde viene la dosis de realidad...:ceja, visto de otra manera será que el cierre es el despertar del sueño. Dejemos que la idealización sea el resto de la película lo que percibía Elio. Todo iba bien. Más que bien. Visto así es totalmente coherente y muy especial. Pero hay que acercarse a lo onírico y alejarse de lo realista.
Sí, usar el verano para mostrar este tipo de historias me parece normal y que puede otorgar mucha calidez (nunca mejor dicho :cuniao a este tipo de historias).
El film de Mulligan nunca lo he visto :rubor Respecto a Almodóvar, pues sí, Mujeres es muy estival y sobre todo, La ley del deseo con esa ya antológica secuencia de regado estival donde vemos eso, el deseo plasmado como casi nunca en el cine (y sin necesidad de forzar la máquina siendo explícito).
No recordaba que Los testigos transcurriera en verano, pero sí, la parte central transcurre en verano, con esa secuencia en el pantano, clave para entender en devenir del os personajes. Téchiné aquí filmó lo que podría considerarse un buenísimo complemento la actual 120 pulsaciones por minuto.
Saludos
La parte final del film es una maravilla y eso que pienso que todo el film es buenísimo, pero sí, ese crescendo emocional que se presenta de forma tan conseguida por su sencillez y honestidad es para enmarcar.
Respecto a Elio, vale que tal vez su personaje viva entre algodones, pero yo si creo que muestra cierto conflicto interior y sí me creo su desarrollo porque pienso que hasta este verano en concretoSpoiler:
De todas formas, supongo que tengo que volver a ver el film para terminar de encajar todos los detalles.
Saludos
Era la época esplendorosa de la Maura, física y actoralmente. Maravillosa. Y estás en lo cierto respecto a 120 pulsaciones. No me extrañaría que su director haya bebido del cine de Techiné.
Es que ya es como cada uno lo perciba, yo puedo decir que Elio debería mostrar más dudas y alguien decirme que no tiene por qué ya que está seguro de lo que siente. Así que al final son puntos de vista y como cada uno lo percibe. Desde el primer momento que ve a Oliver se queda prendado con él.
Para mí y siendo su primera vez realmente lo hubiera desarrollado más lentamente o con más baches. Desde el mismo principio se le ve encaprichado y únicamente lo rechaza una o dos veces y porque es en público y se siente incómodo. Pero en sus adentros no veo conflicto, lo quiere y lo quiere YA!. :ceja
draskort, pues como bien indicas, va a ser todo cuestión de percepciones ya que yo no notéSpoiler:
Lo dicho, que tendré que vovlera ver el film para ver que me sugiere esta vez.
Saludos
¿Sólo a mi me chirría que Armie hammer sea tan incongruentemente guapo con el personaje que interpreta?
Profesor de la costa Este, judío, intelectual... y ese físico de modelo.
Tiene las mejores piernas masculinas de toda la HIstoria del Cine.
¿No es un papel para un Dustin Hoffman joven o Ben Stiller? ¿¿¿ o Woody Allen???
Muy interesante el debate que abres, rohmerin. Pero creo que la elección es ideal. Hay muchas películas en la historia del cine en que necesariamente ese determinado personaje tiene que ser así, físicamente, en cuanto a belleza. Es como cuando una vez hablábamos de Scarlett Johansson en Match point, que debía ser una actriz que reflejara la sensualidad por encima de todo.
Aquí tiene que ser un tío guapo, guapo, del que te tengas que enamorar o al menos, quedarte prendado (hay que considerar que es la primera vez de este muchacho o una de sus primeras veces) sin remedio. Sí o sí, sin elección.
No recuerdo del todo como se describía al personaje de Oliver en la novela. Pero sí creo que se decía que era grande, por lo menos ahí Hammer cumple con la descripción.
Saludos
Lo he escuchado en varios sitios. Y yo, la verdad, me pregunto: ¿acaso un profesor, judío, intelectual... no puede estar buenorro? :mparto.
Otra cosa es que la personalidad o el tratamiento de su personaje no se ajustara con ese físico. Para entendernos: que fuera un ratón de biblioteca toda la película. Pero no, es un estudioso de día y un juergas en cuanto abandona la villa familiar. Mítico ya el plano de la fiesta, en el que baila, bebe y se enrolla con una chica guapa del pueblo. Yo me lo creo completamente.
Se vería más inusual alguien mayor que alguien de esa edad. Además hay profesores asociados jóvenes en la unis. Se nota la brecha de la edad y eso es lo que querrían mostrar.
Ni es un niño, ni es un papi.
Los personajes están bien. Desde su rol hasta quien lo lleva a término.
Ganas de verla en casa con un manta encima y toda la tarde libre.
https://elpais.com/elpais/2018/01/31...rno_rsoc=TW_CM
¿Qué tiene ‘Call me by your name’ para haber dejado a sus espectadores devastados?
También a mi me dejó conmocionado, pero ahora, un mes después de haberla visto (y tenerla en casa), lo que más me cautiva es el MELOCOTÓN.
El director probó lo del melocotón para ver si era posible.
Desde que la vi ya no los veo igual...:)
Para mí de momento la mejor película de lo que llevamos de año. Tras haber visto 7 de las 9 nominadas a los oscars y las 7 que he visto en este 2018.
A mi me encantó Beach Rats
https://www.youtube.com/watch?v=df0TQJBkPP4
https://www.theguardian.com/film/201...e-by-your-name
Since this film has come out, a lot has been made critically of Elio and Oliver’s scene with the peach, and that is a sensationally erotic and candid moment, with hints of TS Eliot’s Prufrock, or even Philip Roth’s Portnoy’s Complaint.
La pelicula parece una novela de David Leavitt.
https://www.theguardian.com/film/201...dnt-understand
He talks about the challenges of the role – including conveying the erotic allure of a peach
David Leavitt vive en Florencia desde hace lustros
http://www.repubblica.it/cultura/201...re_-174765262/
el director ha dicho que sus referentes fueron A nos amours, de Pialat (clarisima) y La luna, de Bertolucci (no tan clara para mí). Veo Stealing Beauty , el verano, la Toscana, los expatriados poliglotas, la virginidad, la paternidad más cercana a ésta que la luna, que tiene Opera, incesto, heroina.
Familias tan políglotas hay en cualquier ciudad global como Londres, Madrid o Pekin.
El italiano que hablan es bastante MALO. Sólo entendi bien a los italianos de verdad que salen muy poco.
Otra nominación al oscar robada es la de decorados. Magnífica la casa, que hizo una Visconti de verdad. El director ya puso en Io sono l'amore a otro Visconti a trabajar. No sé por qué el director es tan amigo de esas familias ricas de Milano si él es de Palermo. Será el talento, no sé.
Y en 1983 tanto cripto-judio se me hace raro. O no , no sé. en sociedades tan antisemitas como a española o italiana, como dice el padre, mejor ocultarlo un poco.
La novela numero 8 en la New York Times best selling novels list.
Yo imagino que al igual que Brokeback Mountain saldrán relatos amateur, porno o no, por todos lados.
Efectivamente, lo conseguido es que ese momento sea erótico y cándido a la vez, algo difícil de logar que creo que aquí se consigue de la mejor de las maneras. No recuerdo la escena de El lamento de Portnoy con la que se compara, pero bueno, tratándose de Roth seguro que fue algo menos sutil.
Saludos
Por cierto, esta semana ya se reedita la novela de André Aciman en la que se basa el film, con el esperado cambio de portada:
https://www.amazon.es/Ll%C3%A1mame-p...eywords=aciman
Saludos
Una de esas películas que queda grabada a fuego. No es una simple película LGTB, habla de temas universales y sobre el despertar a la madurez. La adaptación es impecable eliminando la voz en off y una coda final innecesaria (¿Reservada para una futura secuela? Espero que no). Unos actores acertadísimos, un casting redondo con un Chalamet memorable aunque todos lo bordan. La fotografía en celuloide es maravillosa, la música de Sufjan Stevens evocadora y la ambientación perfectamente inmersiva. Los referentes europeos son claros y están muy bien reorientados (desde Bertolucci a Pialat, pasando por Renoir y Rohmer). Un nuevo clásico. Y lo digo sin necesidad de dejarla reposar.
Fanarts, melocotones, camisetas, fan poster, noticias y de todo en un foro que he encontrado, ojo, de fans de Brokeback Mountain, a la que yo llamo "Bareback" Mountain.
También les gusta Freier fall, de la que están recaudando dinero para hacer la secuela en Berlin con Max Riemelt de sex symboll otra vez.
http://bettermost.net/forum/index.ph...53351.530.html
Armie parece un puto modelo de Abercrombie and Fitch. Tiene unas fotos de promoción en todas las revistas de moda que es para correrse. He mirado en google y el director y Elio miden 180 que al lado de Armie no es nada, parecen bajos ambos.
Si el franchute, que cada vez me cae peor por lo de Woody Allen, sí parece de 17 años, y hasta de 15; Armie NO aparenta 23 años que tiene el personaje. Como poco aparenta 28. Y está como un queso.
Una gran pelicula Freier Fall, bastante realista y dura. Tal y como termina si sería interesante ver una segunda parte si repiten ambos protagonistas (al igual que pasa con otras peliculas como Alata) pero a mi personalmente me da bastante miedo que estas segundas partes acaben siendo un lastre para las peliculas originales.
Sí, el poli casado también repite
Han hecho un trailer para recaudar fondos.
https://www.youtube.com/watch?v=CKNk4YV9PKc
Más largo, con entrevista:
https://www.youtube.com/watch?v=Va7P6_L9nS0
Y raro que nadieeeeee haya relacionado la escultura del lago de garda con otra escultura - o más bien cadave,r en Pompeya que revuelve revive el amor muerto de Ingrid Bergman por su marido en Viaggio in Italia, otros pseudo expatriados.
Te querré siempre, asignatura pendientísima, aunque creo que esa escena la conozco gracias a Los abrazos rotos de Almodóvar.
Saludos
Como curiosidad, la razón de que la película estuviera dedicada a la memoria de Bill Paxton, cosa que me llamó mucho la atención.
muy bonito gesto. Bill Paxton se veía una buenísima persona.
Vanity Fair España (et moi) adora la película:
Por qué 'Call me by your name' debería ganar el Oscar a mejor película
http://www.revistavanityfair.es/actu...e-hammer/28949
Luca Guadagnino: "No hay imagen más erótica que un hombre bailando en una película"
http://www.revistavanityfair.es/actu...our-name/28172
LaObsesiónVF: Luca Guadagnino, el cineasta más cool del mundo
http://www.revistavanityfair.es/actu...el-mundo/28066
Armie Hammer: "Me dio vergüenza convertirme en un meme"
http://www.revistavanityfair.es/actu...-estreno/28643
Llegué a la peli por la musiquita del señorito Stevens pero al saber que es del director de Cegados por el sol me han entrado unas ganas de verla tremendas y de volver a comer melocotones XD
Sin duda una maravilla que volveré a repetir por segunda vez en el cine, si es posible.
Vista este finde... Si algo tiene de bueno esta película, que buenas tiene varias cosas, es una capacidad increíble para meterte en el ritmo pausado y aletargado del verano. Esto que en otras películas me suele parecer como muy naif y más estético que otra cosa, aquí no solo define la narración sino que está enlazado directamente con su guión. Resulta ser una película con varias capas en las que pasan cosas sin demasiada relevancia pero que poco a poco adquieren un sentido a lo largo de la peli. Este ritmo tan pausado también deja espacio para rellenar los huecos de lo que los personajes no verbalizan, que es bastante.
Si por algo me ha gustado tanto es porque de alguna manera trata muchos temas más allá de hablar del amor entre dos tios. Aunque precisamente de eso va la película, lo hace con un contenido y unas referencias que le dan una dimensión bastante diferente de la que se puede esperar. Por ejemplo uno de los temas que más polémica han levantado, el tema de un menor con un mayor, es algo en lo que ni siquiera incide y prefiere darle vueltas a otras cosas como la belleza idealizada y lo egoísta que resulta esa búsqueda.
En conclusión, me gusta porque resulta muy ambigua y deja mucho, muchísimo espacio para las referencias al margen de la trama principal y dobles lecturas sobre lo que realmente buscan los personajes. No solo demuestra mucha madurez, sino que arma muy bien los personajes para que esos espacios no resulten vacíos sino que digan bastante.
No se si con un segundo visionado perderá fuelle, pero desde luego la película me ha flipado. Creo que consigue que entres con mucha facilidad en todo ese mundo que hay dentro de la cabeza de Elio y que no quieras salir hasta que se funde a negro. Es pronto para predecir cómo será influirá en la historia pero desde luego si hay algo que no te puedes perder de 2017 es esta película.
Vuelta a ver esta tarde, tal como indica Voltaire la película esta llena de detalles que, en mi caso, con este segundo visionado, creo que me he percatado más de los mismos. Por tanto, con este segundo visionado, por lo menos para mí, el film no ha perdido nada de fuelle.
Ya alabé la labor de dirección de Guadagnino, pero es que ahora me parecido incluso mejor, más fluida, usando la cámara para buscar y enlazar personajes que se mueven por la escena (en una especie de mini planos secuencia) y usando los cortes de montaje para mostrar las miradas de los personajes dentro de las escenas (o para destacar muchas veces detalles de objetos en primer plano).
Creo que así Guadagnino consigue mostrar toda la complejidad que tiene los personajes sobre el papel (y gracias a unas excelentes interpretaciones) y plasmar esa ambigüedad que menciona Voltaire sobre lo que buscan o quieren los personajes, porque lo bueno creo que es que en más de una ocasión son los mismos personajes lo que no saben muy bien lo que quieren o se sorprenden de sus actos.
Saludos