-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Vista.
Antes de nada, feliz año a todos, que desde antes de navidades no me paso por aquí.
Bueno, como digo, una vez vista y reposada, creedme que reposada, puedo decir que es una de las películas románticas más hermosas, desgarradoras y creíbles que he visto en toda mi vida. OBRA MAESTRA ABSOLUTA. No hay palabras para describir la emoción que transmite esta historia, su música, las interpretaciones de ambos actores, más allá del elogio. Pocas veces el primer amor ha sido descrito con tanta pasión y emotividad.
No os la perdáis, en los próximos días cuelgo la crítica. Seguramente las lágrimas vuelvan a mí al recordarla.
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Bueno, como digo, una vez vista y reposada, creedme que reposada, puedo decir que es una de las películas románticas más hermosas, desgarradoras y creíbles que he visto en toda mi vida. OBRA MAESTRA ABSOLUTA. No hay palabras para describir la emoción que transmite esta historia, su música, las interpretaciones de ambos actores, más allá del elogio. Pocas veces el primer amor ha sido descrito con tanta pasión y emotividad.
Yo tengo un problema para calificarla de obra maestra absoluta. Mientras que es cierto que es una gran pelicula (si te metes en ella es como si vivieras tu mismo la historia que estás viendo en pantalla), yo tengo el problema que he visto esta misma pelicula 50 veces de diferentes paises, creada con dos euros, con actores desconocidos, y que como mucho se estrenan en festivales y si tienen suerte, se editan de forma limitada en DVD en USA o UK.
La diferencia es que esta pelicula está rodada profesionalmente y con actores que tienen tablas delante de las cámaras, y por tanto no me ofrece nada nuevo o que no haya visto antes. Solo me ofrece nuevo que este tipo de historias esté muy bien rodada. Con esto no desmerezco la pelicula, ni mucho menos, pero sí me cabrea que otras "obras maestras" del género (practicamente gemelas a esta) por ser tan "independientes" no tengan ni un mísero reconocimiento.
Sea como sea, es una gran pelicula y muy recomendable, aunque por la forma de avanzar la trama a alguna gente se le puede hacer bastante lenta (para mi tiene el ritmo perfecto).
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Cita:
Iniciado por
Alpha3
Yo tengo un problema para calificarla de obra maestra absoluta. Mientras que es cierto que es una gran pelicula (si te metes en ella es como si vivieras tu mismo la historia que estás viendo en pantalla), yo tengo el problema que he visto esta misma pelicula 50 veces de diferentes paises, creada con dos euros, con actores desconocidos, y que como mucho se estrenan en festivales y si tienen suerte, se editan de forma limitada en DVD en USA o UK.
La diferencia es que esta pelicula está rodada profesionalmente y con actores que tienen tablas delante de las cámaras, y por tanto no me ofrece nada nuevo o que no haya visto antes. Solo me ofrece nuevo que este tipo de historias esté muy bien rodada. Con esto no desmerezco la pelicula, ni mucho menos, pero sí me cabrea que otras "obras maestras" del género (practicamente gemelas a esta) por ser tan "independientes" no tengan ni un mísero reconocimiento.
Sea como sea, es una gran pelicula y muy recomendable, aunque por la forma de avanzar la trama a alguna gente se le puede hacer bastante lenta (para mi tiene el ritmo perfecto).
Pues creo que foros como este son el lugar idóneo para que los que las conozcáis reivindiquéis esas otras pelis al resto. :lee :agradable
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Cita:
Iniciado por
Pedropan
Pues creo que foros como este son el lugar idóneo para que los que las conozcáis reivindiquéis esas otras pelis al resto. :lee :agradable
Es cine tan minoritario, hecho con tan poquísimo presupuesto, y los actores tienen tan pocas tablas (eso no significa que lo hagan mal), que creeme que lo último que haría seria recomendarlas en un foro de cinefilia. No es cine hecho por aficionados, pero si no hay dinero, al final te encuentras peliculas (que son buenas) que los titulos de créditos pueden llegar a incluir menos de 10 personas. Por eso he comentado que Call Me By Your Name me parece una "actualización" de esas historias (idénticas), pero con medios cinematográficos reales. Algunas no ven la luz fuera de los festivales, salvo que hagan paso directo a DVD o directamente en streaming si las quieres disfrutar en HD en USA (y que en España jamás se verán, ni siquiera en VOS).
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Cita:
Iniciado por
Pedropan
Pues creo que foros como este son el lugar idóneo para que los que las conozcáis reivindiquéis esas otras pelis al resto. :lee :agradable
Tal vez En tierra de Dios pueda ser un ejemplo de "tercera vía", no tan invisible como los filmes que comenta Alpha3 y tal vez algo menos sonado que el film de Guadagnino (aunque lleve premios medianamente conocidos)
Yo hablé del film por aquí:
https://www.mundodvd.com/tierra-de-d...2017-a-143195/
Saludos
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Por otro lado, sólo quedan tres semanitas para que estrenen en film.
Saludos
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Me encantó Tierra de Dios, y encima cómo acaba! Pero creo Tripley que el compañero Alpha3 no habla de films como este, sino algo mucho más minoritario, casi de aficionado.
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Cita:
Iniciado por
Pedropan
Me encantó Tierra de Dios, y encima cómo acaba! Pero creo Tripley que el compañero Alpha3 no habla de films como este, sino algo mucho más minoritario, casi de aficionado.
Sí, muy buen final.
Sí, eso parece que Alpha3 habla de filmes más minoritarios. Pero bueno que me he acordado del film de Lee y creo que se podría traer a colación, aunque fuera de forma parcial.
Saludos
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Sí, muy buen final.
Sí, eso parece que Alpha3 habla de filmes más minoritarios. Pero bueno que me he acordado del film de Lee y creo que se podría traer a colación, aunque fuera de forma parcial.
Saludos
Hablo de cosas por ejemplo del tipo "Hawaii" de Marco Berger, "Solo" de Marcelo Briem Stamm, "Viharsarok", "Freier Fall", "Alata", "Children of God" etc. Pero estas tienen suerte, y tienen cierto nivel. Otras como por ejemplo "The Falls", "The seminarian", etc, etc, es que dan pena verlas porque se nota que es un señor con una cámara, un par de actores, un extra, y nada más. O te gusta mucho la historia que te cuentan o se te hace imposible de verlas (porque en el apartado técnico, a pesar del esfuerzo, es casi imposible tomárselas en serio). Pero lo cierto es que a veces entre esas pelis te puedes encontrar una joya. Raro, pero existen.
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Cita:
Iniciado por
Alpha3
Yo tengo un problema para calificarla de obra maestra absoluta. Mientras que es cierto que es una gran pelicula (si te metes en ella es como si vivieras tu mismo la historia que estás viendo en pantalla), yo tengo el problema que he visto esta misma pelicula 50 veces de diferentes paises, creada con dos euros, con actores desconocidos, y que como mucho se estrenan en festivales y si tienen suerte, se editan de forma limitada en DVD en USA o UK.
La diferencia es que esta pelicula está rodada profesionalmente y con actores que tienen tablas delante de las cámaras , y por tanto no me ofrece nada nuevo o que no haya visto antes. Solo me ofrece nuevo que este tipo de historias esté muy bien rodada. Con esto no desmerezco la pelicula, ni mucho menos, pero sí me cabrea que otras "obras maestras" del género (practicamente gemelas a esta) por ser tan "independientes" no tengan ni un mísero reconocimiento.
Sea como sea, es una gran pelicula y muy recomendable, aunque por la forma de avanzar la trama a alguna gente se le puede hacer bastante lenta (para mi tiene el ritmo perfecto).
Entendiendo qué quieres decir, para mí eso clave para designarla como una obra maestra. Vamos, que lo es todo. ¿Que ya hemos visto historias parecidas? Sí. ¿De forma tan profesional? Pocas, muy pocas veces. La emoción que transmite esta historia subyace, precisamente, en un acabado profesional impoluto, más que magistral. De hecho, en mi opinión, ahí yace la grandeza de las películas de mi vida.
Un saludo ;).
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Te entiendo, Gon, y no tengo más remedio que estar de acuerdo contigo. Mi comentario estaba más dirigido al fastidio que me produce el poco reconocimiento hacia muchas peliculas de este género que sólo son conocidas en festivales y poco más (sobre todo europeas, que por poco dinero que tengan, suelen mantener muy bien el tipo).
Bajo mi punto de vista, si estableciesemos un baremo proporcional comparando este género con las típicas pelis comerciales, "Call Me By Your Name" sería una superproducción tipo "Ben-Hur" o "Cleopatra" dentro de este tipo de peliculas tan minoritarias...
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Muy buena equiparación. Y sí, yo reconozco que milito más con ese tipo de propuestas.
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
A mi...simplemente me encantó. Destila belleza en imágenes, escenas y sabiduría estética y epicúrea en ciertos diálogos. Uno renueva su credo con obras así...
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Yo la vi ayer y me ha parecido una barbaridad, de lo mejor que he visto esta temporada y, probablemente, en mucho tiempo.
Qué manera de capturar tantas sensaciones, tan física, con tanta sutileza y, a la vez, con tanta precisión. Una película realmente emocionante.
Y lo digo en una semana larga en la que, a razón de peli al día, me he ventilado los principales títulos que van sonando para la pre-campaña de oscarizables: HOSTILES, THREE BILLBOARDS... , THE POST, PHANTOM THREAD, I, TONYA, GOOD TIME, y MUDBOUND (y si nos remontamos al último mes entero, podemos incluir LADY BIRD y THE SHAPE OF WATER a título de inventario). Y, salvo la de Paul Thomas Anderson, ninguna le llega a la suela de los zapatos a esta.
Si acaso, la única pega que le pondría es que es demasiado "bonita", demasiado perfecta y tópica como fantasía romántica homosexual: la belleza de los dos, la villa italiana idealizada, la familia inmersa en la cultura en donde se hablan cuatro idiomas, el chaval tocando el piano, los padres tan comprensivos...
Pero, ya digo, por ponerle alguna pega y como racionalización a posteriori, porque durante la película no me impidió emocionarme. Y si no se os llenan los ojos de agua con ese final... y me refiero LITERALMENTE al final, a los créditos... es que no tenéis corazón.
:agradable
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Cita:
Iniciado por
Alpha3
Yo tengo un problema para calificarla de obra maestra absoluta. Mientras que es cierto que es una gran pelicula (si te metes en ella es como si vivieras tu mismo la historia que estás viendo en pantalla), yo tengo el problema que he visto esta misma pelicula 50 veces de diferentes paises, creada con dos euros, con actores desconocidos, y que como mucho se estrenan en festivales y si tienen suerte, se editan de forma limitada en DVD en USA o UK.
La diferencia es que esta pelicula está rodada profesionalmente y con actores que tienen tablas delante de las cámaras, y por tanto no me ofrece nada nuevo o que no haya visto antes. Solo me ofrece nuevo que este tipo de historias esté muy bien rodada. Con esto no desmerezco la pelicula, ni mucho menos, pero sí me cabrea que otras "obras maestras" del género (practicamente gemelas a esta) por ser tan "independientes" no tengan ni un mísero reconocimiento.
Sea como sea, es una gran pelicula y muy recomendable, aunque por la forma de avanzar la trama a alguna gente se le puede hacer bastante lenta (para mi tiene el ritmo perfecto).
Pero es que, como ya ha apuntado Gon, la diferencia formal es fundamental. Porque, entroncando con lo que yo mismo decía hace poco a raíz de otro hilo, las películas no son la historia que cuentan, como pretende hacernos creer una cierta escuela de pseudo-crítica (muy arraigada en España, por cierto), sino la experiencia sensorial completa. El cómo están contadas es esencial.
Dices que ya has visto esta misma película 50 veces, pero no es cierto; probablemente has visto otras películas que te hablan de lo mismo o te cuentan historias muy parecidas, pero no te lo cuentan así, no son esta película.
Si el cine fuera solo el guión, sería literatura o, como mucho, literatura en imágenes. Y, afortunadamente, no es así.
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Para amenizar la espera cuelgo esta bonita canción de Sufjan Stevens que suena en el film:
https://www.youtube.com/watch?v=KQT32vW61eI
¡Ya queda menos!!!
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Esa canción es una maravilla, ojalá entre las nominaciones de esta tarde. Sin mencionar la cantidad de éxitos ochentenos que recoge la peli.
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Gran película y grandes interpretaciones. Si Chalamet está bien, Armie Hammer y Michael Sthulbarg (su MOMENTAZO ya merece nominación) no se quedan atrás.
Es muy para Tripley este film, creo que pronto se cambiará de avatar. :cuniao
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Qué ganas le tengo a esta peli :wtf, sólo espero poder arrastrar a alguien conmigo al cine...jaja, aunque me veo que iré solo. :cuniao:cuniao
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Esa canción es una maravilla, ojalá entre las nominaciones de esta tarde. Sin mencionar la cantidad de éxitos ochentenos que recoge la peli.
Deseos cumplidos. Nominada en el apartado de mejor canción: Mistery of love, de la película Call me by your name
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Cute indeed...
https://www.youtube.com/watch?v=a5V5wxxFJZc
P.d. Especialmente impagable el momento en que cuentan que tuvieron que borrar digitalmente "las pelotas" de Arnie Hamner en varios planos porque se le salían de los shorts... :cortina
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Congratulations to #CMBYN on their 4 nominations from @TheAcademy! Including Best Picture, Best Adapted Screenplay - James Ivory, Best Actor - Timothée Chalamet, and Best Original Song - Sufjan Stevens! #OscarNoms
https://i.imgur.com/ga9i6YY.jpg
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Pocas nominaciones ha tenido esta joya. Normal, en unos premios tan políticamente correctos.
Pero bueno, aquí os dejo mi crítica de esta maravillosa película, un regalo que nadie debería perderse:
https://cronicasdecinefilo.com/2018/...-by-your-name/
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Gran película y grandes interpretaciones. Si Chalamet está bien, Armie Hammer y Michael Sthulbarg (su MOMENTAZO ya merece nominación) no se quedan atrás.
Es muy para Tripley este film, creo que pronto se cambiará de avatar. :cuniao
Sí, seguro que es un film me va a encantar (al menos eso espero). Espero poder ver el film este fin de semana y ya comentaré. Pero respecto al avatar, no sé, estoy ya tan acostumbrado a a ver el que tengo que creo que se va a quedar así. Ya veremos.
Saludos
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Me hubiera gustado ver nominados a Armie, Michael y Luca. Al menos tiene 4 merecidísimas.
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Deliciosa Call me by your name
http://www.henrytecadelcine.com/2018/01/CallMe.html
Nos ha encantado
un saludo
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Vista esta mañana, la película me ha gustado mucho al salir del cine y ahora (con el soundtrack sonando mientras escribo esto) me está empezando a encantar. Ya lo dijo Gon_85, más arriba, este film hay que reposarlo y eso llevo haciéndolo unas nueve horas, porque es verdad que engancha desde el primer momento y su final es tan apoteósico (como sencillo y elegante) pero por otro lado creo que el meditar sobre él, termina siendo lo que lo hace grande.
Pues eso, que Guadagnino se confirma, de nuevo, como un autor a seguir que creo que consigue lo más difícil, mostrar de una forma tan pura como romántica, sin necesidad de ser explícito, lo que también es una historia cargadísima de sensualidad digamos exacerbada. Guadagnino me ha conseguido emocionar sin necesidad de epatarme siendo (muy) explícito. Ahí están dos grandísimas escenas que creo que apuntalan muy bien esta idea y donde Chalamet consigue eso, emocionar a la vez que transmite sensualidad: ese momento -que me ha recordado al Dolan de
Los amores imaginarios- en que se pone en la cabeza el bañador de Oliver para percibir su olor y la escena del melocotón, tremenda en lo que implica y en lo elegantemente resulta que creo que está.
Otro momento que mezcla sutileza con sensualidad (más bien ya sexualidad) y pienso que también bien resuelto por ese toque de familiaridad que contiene es ese en el que
Oliver se limpia con su camisa el pecho manchado por lo que se supone el esperma de Elio
En definitiva, momentos claves quee estaban en el libro de Aciman que croe difíciles de mostar en pantalla y que Ivory, los intérpretes y Guadagnino pienso que han resuelto de muy buena manera.
Por otro lado, Guadagnino creo que presentan también muy bien la parte más mental de la relación, par aconseseguir así ese equilibro epicúreo que menciona jesusromero más arriba. Por tanto Guadagnino mezcla cuerpo y mente para contar esta historia.
Y luego todo se presenta de la mejor de las maneras, con un soundtrack igual de "políglota" que los diálogos del film donde conviven en armonía John Adams (de nuevo), Sakatomo, piezas barrocas, preciosas canciones de Sufjan Stevens y éxitos ochenteros, una fotografía de Sayombhu Mukdeeprom, de esas de grano gordo, que captura perfectamente la luminosidad de ese verano italiano, la exuberancia de la naturaleza, la belleza desgastada de las localizaciones lombardas. Vale que todo puede parecer muy bonito, tanto en lo estético como en lo temático, como ha señalado Roy Batty, y que esto puede parecer algo idealizado y estereotipado, pero no sé, a mí personalmente la corriente melancólica que también tiene el film creo que termina equilibrando esa parte más idealizada o preciosista.
Por otro lado, Guadagnino, como acabo de comentar en el hilo de Los archivos del Pentágono, lo hace tan bien que parece que no hace nada [Y puede que por ahí haya venido su no nominación al Oscar, me ha recordado al caso de Haynes en Carol, tan perfecto como sutil, pero eso, parece que la sutileza a veces no se valora. Por otro lado tampoco parece valorarse direcciones más vigorosas o digamos "visibles" como las que suele lleva a cabo Joe Wright, pero eso sí, si uno es funcional como McCarthy en Spotlight, "limitándose" a plasmar en pantalla lo escrito, puede ser recompensado (eso sí, merecidísimo el Oscar que McCarthy ganó por su libreto].
Creo que Guadagnino rueda todo de la mejor de las maneras, siendo sutil en su forma de encuadrar y de mover la cámara y combinando planos de una manera que croe que le permite construir secuencias de la mejor de las maneras y conseguir transmitir mucho. Por ejemplo me ha encantado toda la larga secuencia en que
Elio se "no" declara a Oliver en la plaza del pueblo, ante el monumento conmemorativo de la Primera Guerra Mundial y su posterior parada donde vemos que su relación física empieza a manifestarse
Guadagnino creo que rueda todo de la mejor de las maneras, combinando primeros planos, con planos generales y sutiles movimientos de cámara, para conseguir transmitir esa emoción que desprende el momento, los intérpretes y lo que "no" se dicen en el diálogo. Además, me parece perfecto el uso de la música, puntuando breves momentos, no escuchándose ésta de forma continua.
Además destacaría que creo que todo se cuenta de una forma muy bien medida, muy pausada, pero no creo que de forma lenta ni repetitiva. La historia y los personajes creo que evolucionan de una forma muy natural y además, otro gran acierto en mi opinión es el creciente nivel de emoción que va adquiriendo el film. Las últimas secuencias van ganando en intensidad y emoción, con todas las cartas ya sobre la mesa, con los personajes ya totalmente retratados o con los que se terminan en retratar en ese momento (excelente la secuencia de Michael Stuhlbarg), para culminar, como bien indica Roy Batty, con una plano final antológico, tan evocador como melancólico donde Chalamet consigue culminar su personaje de una forma espectacular.
Otro elemento que destacaría es la historia, el guion. Leí la novela hace unos meses y hay detalles que ya no recuerdo, pero sí recuerdo que comenté en su momento que tal ver Ivory había cambiado cierto elemento del film,
ese epílogo, ese reencuentro años después entre Elio y Oliver, que creo que restaba algo de fuerza a la historia
y es verdad que eso se ha cambiado. Ya he citado más arriba otros momentos claves que creo que Ivory ha sabido plasmar muy bien en el guión. En general creo que se consigue muy bien contar todo el subtexto que presenta el libro, todo eso que no se dice y que hay que "contar" ya sea de forma visual o gracias a la actuación de los intérpretes.
Y este sería otro elemento magnífico a destacar, los intérpretes. Chalamet y Hammer crean dos personajes tan creíbles como complejos (Chamalet además de forma trilingüe) llenos de matices que ambos actores creo que consiguen transmitir sin ninguna estridencia o exageración. Diría que son el alama de la película y que salen triunfadores de la experiencia. Lo de Chalamet es para enmarcar, su escena final es alucinante, vemos a su personaje,
sin mediar palabra, madurar, asumir esa mezcla de dolor y alegría que tiene desde el verano (y que su padre le ha indicado que mantenga, que no renuncie a ello por no dejar de sentir), y desde ahí, digamos superar la situación, guardando ese sentimiento ambivalente, a la vez que se libera de él para poder volver sentir, seguro que de igual o mejor manera, gracias a esa experiencia ya asimilada y asumida)
Por otro lado Hammer le ofrece la mejor de las réplicas en todo monento, creando una química palpable en todos sus grados, hay está por ejemplo la secuencia en que Elio
toca la piano, con ese pique jocoso hacia Oliver en todo momento
u otros momentos de creciente fisicidad,
como el momento en el manantial de aguas heladas
Y por último destacar a Michael Stuhlbarg, demostrando de nuevo que no hay papel pequeño o poco interesante a priori, y creando una de las mejores secuencias del film. [Que buen ojo parece tener este intérprete para estar en proyectos más que interesantes con grandísimos directores].
En definitiva, para mí otra maravilla de Guadagnino que se podría decir que cierra una excelente trilogía pasional, iniciada con Yo soy el amor y continuada con Cegados por el sol. Un film de esos que va calando y que son de los que creo que se terminan recordando. Ya dijo Kapital el otro día que me iba a encantar el film y estaba totalmente en lo cierto.
Saludos
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Dientes largos con la peli. Y desde luego que Stuhlbarg lleva un carrerón. En los ultimos 8 años parece que tiene el mejor representante de Hollywood.
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Sí, desde que fue "descubierto" por los Coen, lleva una carrera muy interesante.
Saludos
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Sí, desde que fue "descubierto" por los Coen, lleva una carrera muy interesante.
Saludos
Tremendo. y además, súmale en tv Boardwalk empire y la tercera temporada de Fargo.
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Algún día tendré que ver Boardwalk empire :sudor:sudor
Saludos
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Algún día tendré que ver Boardwalk empire :sudor:sudor
Saludos
Dímelo a mí que llevo dos años con el pack. :sudor
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Vista. Creo que me he enamorado. De la película, de Italia, de los personajes y de la historia. Había querido saber lo justo para ir esperanzado en que me gustara después de las fenomenales críticas que había recibido. Por aquello de que luego la decepción es mayor si no te gusta.
Me he encontrado con algo más que una película. Me he encontrado con cierta situación que me es familiar y a la vez me duele que no lo sea del todo. Pero más me sorprende la facilidad con la que nos presentan a los personajes que parecen hechos para la película incluso antes de hacerla. Los tres personajes están perfectos. Quizá la madre algo desdibujada.
Fotografía en movimiento. Composición viva y algo cargada para que se vea bien todo. Si no te gusta la historia disfrutas con una narrativa visual enorme. Casi puedes tocarla.
Melocotones, agua, verde y un sin fin de tonalidades que parece un cuadro componiéndose asimismo. Como si detrás de cada toma alguien pusiera eso ahí, para empujar al ojo a ver.
Tal vez por ser negativo la película en alguna escena se baja un poco del tono general, esmerado eso sí. La historia es simple. La más vieja del mundo. No es nada nuevo. Lo nuevo es que nos la entregan con un largo estío de por medio en un lugar mágico donde las pasiones vienen y van. Encuentros y desencuentros pasionales nos dejan ver el valor de esta película que arriesga en todo menos en fallar al espectador.
Un 8. Totalmente recomendable para darse una dosis del mejor cine realista de tiempos pasados.
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
A mí también me ha maravillado y enamorado la película, es de esas veces que trasciende el hecho cinematográfico para convertirse en una experiencia, en las que consiguen que el espectador casi olvide que está en una sala oscura rodeado por desconocidos para trasladarse al mundo de los personajes, a su mente, a su cuerpo, a su ser. Con una sensibilidad indefinible, Guadagnino, con esa dirección invisible que menciona Tripley, permite que los personajes sean, existan, fluyan, pareciere que no quiere interponerse en el devenir de los hechos, no quiere molestarlos en su intimidad. Una humildad autoral que se agradece infinito.
Ya se ha comentado, y poco puedo añadir, la fisicidad de la fotografía, y del sonido; sientes el calor de ese verano lombardo, el incansable sonido de la cigarras, la música justa en el momento apropiado. La familiaridad que se respira en la familia, la cocinera, los amigos...
El despertar de Elio a la sexualidad, con sus tribulaciones, la imposibilidad de negarse a sus sentimientos, lo clandestino... Hay cierto aire que me recuerda a otra maravillosa película, Los Juncos Salvajes de André Techiné, con ese juego de relaciones prohibidas, donde el corazón manda, más allá de lo socialmente aceptado, de la moralidad dominante.
Maravillosa, en toda la extensión de la palabra.
He de compartir lo que algún compañero ha comentado, sobre la excesiva perfección de la familia de Elio, esa familia tan culta y pluringüe, que en algunos momentos me llega a caer gorda
Por cierto, la madre en un momento determinado lee en alemán, creo recordar que un poema sobre Hyperion, padre de Helios- Elio
Demasiado perfecta, casi irreal, pero bueno, lo acepto como parte de la sublimación que el arte hace de la vida.
Cita:
Iniciado por
Tripley
Los amores imaginarios- en que se pone en la cabeza el bañador de Oliver para percibir su olor y la escena del melocotón, tremenda en lo que implica y en lo elegantemente resulta que creo que está.
Justamente en esa escena que comenta Tripley, tres personas salieron de la sala murmurando entre dientes, cosa que creo recordar solamente me había ocurrido en la proyección de Flesh, años ha, en el cine del Círculo de Bellas Artes, en un ciclo dedicado a Paul Morrisey, cuando un hombre salió indignado, poco menos que llamándonos pervertidos a todos los asistentes, si es que no nos lo llamó. Estos que se fueron el otro día al menos no despotricaron, y escandalizados abandonaron la sala. Al menos se fueron, porque en mi misma fila había un grupo de señoras, muy cinéfilas, eso sí, que por la conversación anterior al comienzo de la película estaban viendo todas las nominadas a los Oscar, y definitivamente Tres anuncios... era la que de momento les había gustado más, aunque una de ellas sentía debilidad por Meryl y a ésta, Los papeles, también le había gustado mucho. Pues esta fan de Meryl Streep, de la que solo me separaba una butaca, en la mencionada escena, soltó un "¡Qué guarro!", así, bien alto, por si no la oían desde las otras filas, y en otro momento exclamó: "¡Parece una película porno!". Pero oye, no se fueron, y ahí estuvieron dando la lata ("no me está gustando nada", repetía, por si no nos hubiera quedado claro), hasta el final. Final, por cierto, en el que la gente se levantó y se fue, no sólo las señoras horrorizadas, y hablo
de los créditos en los que Timothée Chalamet permanece en pantalla, aguantando el planazo.
Terrible, una falta de respeto absoluta, no ya ante la obra, que allá cada cual, sino ante el resto de espectadores que estábamos disfrutando de la película.
Y esto es algo que vengo notando en muchas proyecciones últimamente, la gente confunde la sala de cine con el salón de su casa (en Blade Runner 2049 la chica de al lado se puso a pintarse los labios, con la luz del móvil :doh). Pero esto es otra historia, pido perdón de antemano, pero tenía de decirlo.
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Tenía planteado ir hoy a verla, pero el único cine que la proyectaban a un buen horario que me iba bien y que tenía más cerca, va y leo en la web que la ponían más tarde. Así que, me he decidido por Amityville...:sudor
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Cita:
Iniciado por
dawson
Tenía planteado ir hoy a verla, pero el único cine que la proyectaban a un buen horario que me iba bien y que tenía más cerca, va y leo en la web que la ponían más tarde. Así que, me he decidido por Amityville...:sudor
Te acompaño en el sentimiento, Dawson, porque preferir ir a ver Amityville antes de no ver nada o esperar a ver otra película es de valientes. Yo lo hice una vez, hace muchos años con esa secuela de xXx con Ice Cube y aun me duran las pesadillas...
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
Akákievich, muy de acuerdo con todo lo que comentas. Es verdad que Guadagnino se rinde a los personajes y a su historia y se "limita" a mostrar eso, pero lo hace de la mejor de las maneras.
No había pensado yo en relacionar el film como esa maravilla de Téchiné que es Los juncos salvajes. Es verdad que ambas retratan un momento de despertar y tribulación juvenil con un gusto y sensibilidad admirables ,aquí ta lvez de forma más idealizada, allí, incluyendo además, un prisma político y social.
Es verdad que tal vez la familia de Elio sea algo irreal de puro perfecta, pero no sé, esa perfección para mí tiene un punto melancólico que
se desvela en ese escenón final que tiene el padre de Elio
Y pasando a la famosa escena, pues sí, poco respecto hacia los demás espectadores. Si no te gusta, pues te vas sin hacer comentarios y ya está. Yo creo que la escena no escandaliza por sus formas, para mí muy cuidadas (no
se ve nada de forma explícita, no es algo porno)
, puede escandalizar por el fondo por todo lo que se cuenta ahí de un personaje, además contado de la mejor de las maneras por el intérprete implicado.
Saludos
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
La vi esta semana pero no me quedó ánimo de escribir un tocho. No sabía bien qué era lo que no me cuadraba hasta reposarla. Quizás salí decepcionado. En parte.
En un plano estético la película es maravillosa pero hay situaciones y creo que todas ellas son debidas a esa familia idealizada que simplemente o no cuadran con la época (83 en un pueblo de Italia...:sudor) o están simplemente "actualizadas". No me transmite realidad, quizás me transmite algo más parecido a la época que vivimos. Toda esa naturalidad acerca de la condicion de Elio por parte de todo el mundo que le rodea, todo esa complacencia inclusa suya interior (él tiene muyyy poco conflicto interior). Incluso hoy día en los tiempos que corren un chaval de 17 años lo pasaría bastante peor con toda la libertadque cacareamos. Pero es sólo mi opinión.
Entiendo que a veces forma parte de un todo esa perfección o idealización y por eso como película destaca, quizás un segundo visionado haga que entre más en su juego.
Me quedo con la parte final de la película, es soberbia no la escena final sino todo el cierre. Serán de los mejores 30 o 40 min que recuerdo recientemente. Los otros dos actos anteriores reconozco que por momentos o bien se me hicieron reiterativos o faltos de conflicto.
Por ahora después de Tres anuncios lo mejor estrenado en 2018 que he visto, que no ha sido mucho. :D
-
Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)
La película tiene un tono idealista, como tamizado por el paso de los años. Quizá por eso no se muestra tan actual, como comenta el compañero.
Por cierto, he ido a buscar Los juncos salvajes. Como diría Noemí Galera: no me habléis de pelis descatalogadas. :cuniao