Me permito inaugurar un hilo de esta magnífica aunque, lamentablemente, poco conocida serie. Se trata de un proyecto de la modesta cadena por cable Starz (con sede en el estado de Colorado) y que, a pesar de haber abrumado a la crítica, la han cancelado tras su segunda temporada. Yo aquí hablaré únicamente sobre la primera temporada, ya que se ha emitido completa en Canal+ y he podido verla estos días. Por cierto, calidad de imagen en 1080i a través de iplus sobresaliente.
Todo empezó cuando en la gala de los globos de oro 2012 mi idolatrado Bryan Cranston (soberbio en la serie de culto Breaking Bad) perdió su enésima oportunidad de ganar un globo de oro a mejor actor. El culpable no era otro que el inefable Kelsey Grammer, el cual había sido todo un icono como protagonista en la exitosa serie de TV "Frasier". En el momento del premio me enfadé, ya que veía una clara injusticia que no se lo llevara Cranston, pues su interpretación, su personaje, como ya he dicho, es sublime. Aun así, pensé en darle una oportunidad a esta pequeña serie para comprobar por mi mismo si la calidad de la misma estaba a la altura de lo que merece un premio tan importante como los globos de oro, especialmente teniendo una competencia muy dura.
Tras terminar de ver la primera temporada no me queda más remedio que levantarme del sofá y aplaudir. La conclusión es que vuelvo a estar enfadado, aunque esta vez por su cancelación, quedándome aún pendiente la segunda temporada que actualmente está emitiendo Canal+.
La primera temporada está compuesta por 8 episodios de aproximadamente 1 hora de duración. Empieza con fuerza, ya que en el primer minuto vemos como a nuestro protagonista parece que se le derrumba el mundo. En ésto tiene muchas similitudes con la mencionada "Breaking Bad", aunque luego difiera ligeramente la evolución del personaje.
Kelsey Grammer está estupendo, aunque parte del mérito, al igual que ocurre en Breaking Bad, lo tiene el guión. Un libreto que compone un personaje complicado, arriesgado, ambigüo en ciertos momentos. El espectador no sabe muy bien a que carta quedarse y esa es la riqueza del personaje. Algunos les dará pena, a otros le resultará repugnante, inquietante, afable etc..
La serie cuenta la historia de Tom Kane, alcalde de la ciudad de Chicago que, tras un largo y exitoso periodo en el cargo, empieza a tener serios problemas para alargar su mandato. Para empezar le detectan una enfermedad degenerativa que probablemente le conduzca a la muerte o, si tiene suerte, a un estado vegetal que le hará perder todas sus capacidades innatas para continuar gobernando con éxito "la ciudad del viento". Es el Nucky Thompson del siglo XXI o el Walter White de la clase política. A su alrededor encontramos personajes secundarios de todo tipo. Desde su mujer, interpretada por una magnífica Connie Nielsen, pasando por unos fieles y/o insatisfechos concejales, hasta sus ayudantes más cercanos, sus personas de confianza que, con su gran inteligencia y profesionalidad, le ayudan y sugieren las mejores decisiones para mantener su imagen al alza.
El episodio número 7 de la primera temporada, titulado en español "Inmovilidad" (en inglés "Stasis") es de lo mejorcito que que he visto en los últimos años en una serie de televisión. Posee un final demoledor que nos sacude la conciencia. Uno de esos episodios que te deja, como su propio nombre indica, "inmóvil" contra todo pronóstico.
Es una pena que este tipo de series sean tan minoritarias y no logren llegar al gran público para que, de ese modo, puedan sobrevivir. "Breaking Bad" ha logrado acabar a duras penas, con una reducción drástica en el presupuesto. Esta Boss la han cancelado tras dos temporadas.
En fin, parece que las audiencias son las que dictaminan la calidad de una serie para que continúe en la parrilla y no queda más remedio que resignarse.
Más Fotografías de la serie:
![]()