-
Re: Calibración por Remoto con Goran
El sistema de calibración de Goran05 remoto, no solo compete a hablar por teléfono, si no que es una manera remota mediante software informático para calibrar de manera remota mirando los parámetros que el pueda ver a través de este.
No se que de malo tiene que lo haga así, es otro método y no entiendo por que tanto fanatismo en desacreditar.
Así que por favor, tratar de ser productivos y no destructivos, de esta manera no sacamos nada bueno en común.
PD: Llevo tiempo siguiendo este tema y creo que ya esta fuera de lugar esta clase de mensajes y ataques.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Cita:
Iniciado por
Israel_PB12
El sistema de calibración de Goran05 remoto, no solo compete a hablar por teléfono, si no que es una manera remota mediante software informático para calibrar de manera remota mirando los parámetros que el pueda ver a través de este.
.
Que la calibración se realiza informáticamente por control remoto queda perfectamente expuesto en el hilo de avsforum. ¿Qué tiene de malo?. De malo lo tiene todo si se sabe qué es una calibración. Para empezar utilizar una Spuder III perfilada con otro colorímetro en una pantalla diferente a la que se va a calibrar ya es un desproposito total, pero claro, esto sólo lo sabe el que sabe calibrar y conoce el funcionamiento de estas herramientas, además de que un proceso de calibración a distancia realizado por control remoto y telefónicamente nunca va a poder ofrecer resultados óptimos, y eso lo dejan muy claro en ese hilo con un NO rotundo.
PD. Esto no es ningún ataque hacia nadie. Esto es información para que la gente que no sabe lo que es una calibración (pero quiere una) esté correctamente informada sobre el verdadero tipo de servicio que se ofrece, ya que aquí el título del hilo habla explicitamente de "calibración", y eso no es verdad porque de calibración no tiene absolutamente nada.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Cita:
Iniciado por
UHD
Que la calibración se realiza informáticamente por control remoto queda perfectamente expuesto en el hilo de avsforum. ¿Qué tiene de malo?. De malo lo tiene todo si se sabe qué es una calibración. Para empezar utilizar una Spuder III perfilada con otro colorímetro en una pantalla diferente a la que se va a calibrar ya es un desproposito total, pero claro, esto sólo lo sabe el que sabe calibrar y conoce el funcionamiento de estas herramientas, además de que un proceso de calibración a distancia realizado por control remoto y telefónicamente nunca va a poder ofrecer resultados óptimos, y eso lo dejan muy claro en ese hilo con un NO rotundo.
PD. Esto no es ningún ataque hacia nadie. Esto es información para que la gente que no sabe lo que es una calibración (pero quiere una) esté correctamente informada sobre el verdadero tipo de servicio que se ofrece, ya que aquí el título del hilo habla explicitamente de "calibración", y eso no es verdad porque de calibración no tiene absolutamente nada.
Respetable tu opinión.
Pero ¿Tiene que ser literalmente por el libro? o ¿Que pasa que no puede alguien calibrar y usar el gusto del cliente con su propia vista?
Se trata de que de resultados óptimos para el cliente que lo va a disfrutar, no por que tenga que estar de libro (Con una certificación etc).
Es la sensación que me da por lo que tu expones en tu escrito.
Información destructiva mas que constructiva, no porque no tengas razón, si no por que las formas que empleas no son las adecuadas, compañero!!.
De todos modos no seré yo quien te ponga la barrera para expresar lo que necesites expresar, porque para esto es un país libre, pero recuerda que tu libertad termina, donde comienza la los demás.
Se que tienes conocimiento, pero emplea estos de otra manera y no buscando el apoyo de otros foros para justificar lo que defiendes.
Teniendo los conocimientos adecuados, de los cuales no dudo que tienes, yo crearía un "Hilo", explicando todos los fundamente paso a paso para que los demás usuarios o internautas que lea, estén correctamente informados. (Luego que cada uno, lea lo que lea de dicho o dicha idea de "Hilo", saque su propia conclusión)
Sin mas, como se que esto no va a terminar en ningún lado, dejo mi punto de vista (Sea para bien o para mal) y dejo por zanjado mi punto de vista.
Un abrazo.
Israel
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
UHD en primer liugar has abierto un post en avsforum como si fuera yo, en segundo tergiversas la información, es como si dices, ¿Soy un buen amante? La tengo pequeña, sufro de eyaculación precoz, Uso condones usados y además están rotos. ¿Qué van a responder?.
Mira tu intención es claramente manipuladora, no obstante, lo haces mal, porque es demasiado evidente.
¿Me vas a perseguir en todos los hilos en los que participo?.
ME parece de muy poca dignidad humana.
Aquí la diferencia es que yo soy claro en la forma en la que funciono y hago las cosas y me avalan las personas a las que les he calibrado.
Y otros no son así, es que vamos, por saber no sabemos ni quién eres ni de donde has salido ni qué intereses te mueven.
Sabes perfectamente además que has vulnerado un montón de normas del foro, sin embargo yo no he reportado a la moderación. ¿Sabes por qué? Pués porque en el fondo estás consiguiendo el efecto contrario al que deseas, simplemente por torpeza.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Cita:
Iniciado por
goran05
UHD en primer liugar has abierto un post en avsforum como si fuera yo,
El hilo que se ha abierto en avsforum es pidiendo consejo sobre este tipo de servicio, o sea, es un usuario que se ha registrado para preguntar si este tipo de servicio que vas ofreciendo es adecuado para que le calibren su proyector Sony HW30. A ver. ¿Cómo se ve a hacer pasar por tí si lo que está preguntado es si la metodología esta de calibración es adecuada para que le calbren su proyector?. Eso es lo que pregunta.
Cita:
en segundo tergiversas la información
En el hilo se concreta con claridad cuales son los métodos: Que manejas por control remoto el software y que el cliente forma parte activa del proceso mediante comunicación teléfonica. Y que para ello utilizas una Spyder III perfilada con una D3 que envías por correo. Así de claro se expone, y como se ve las respuestas son igualmente de claras.
Sabes perfectamente que tengo toda la razón, y que informar debidamente sobre lo que es verdaderamente este tipo de servicio no tiene nada de malo, es más, es necesario. A partir de que la gente maneje la información correctamente ya es problema de cada uno lo que haga con dicha información. La pueden aceptar o ignorar, pero que sepan a qué atenerse es lo políticamente correcto.
Para israel
Cita:
Pero ¿Tiene que ser literalmente por el libro? o ¿Que pasa que no puede alguien calibrar y usar el gusto del cliente con su propia vista?
Se trata de que de resultados óptimos para el cliente que lo va a disfrutar, no por que tenga que estar de libro (Con una certificación etc).
El ojo es un elemento al que es muy fácil engañar y al que se acostumbra rápidamente a lo que está visualizando, con esto quiero decir que la mayoría de gente no sabe lo qué es una imagen de referencia, ni les interesa, por tanto suelen tener una idea preconcebida bastante distorsionada de lo que verdaderamente es una imagen de referencia ajustada a unas normas. Lo digo porque calibrar es el proceso de adherirse a unas normas de video muy concretas, el resto, no es una calibración, luego si este proceso de calibración por su ineficaz metodología y deficientes herramientas nunca va a poder ceñirse a dichas normas, y lo que en realidad busca es contentar al cliente, en ese caso habría que empezar a llamar a las cosas por su nombre y editar el título del hilo, ya que este puede dar lugar a que mucha ente crea que le van a calibrar el proyector cuando esencialmente lo que van a hacerte es un ajuste personalizado a su gusto.
Un colorímetro de bajo costo debido a los materiales con los que está fabricado tiene una deriva que dependiendo de modelo y/o unidad será más menso notoria. Si tu perfilas un colorímetro con otro colorímetro lo que básicamente estás haciendo es heredar la deriva del colorímetro que has utilizado como referencia, además, cuando haces el perilado lo haces sobre una pantalla concreta, o sea, sobre un espectro de luz determinado, y si tu coges y en lugar de calibrar sobre esa pantalla metes el colorímetro en una caja y lo envías a otra parte de España para calibrar otra pantalla, proyector y con otra bombilla diferente, ese perfilado ya no sirve para nada. Así que si vas sumando el dE que vas a ir introduciendo en la imagen con esta manera de proceder, te vas a encontrar con una magen con el suficiente dE medio como para haber dejado la calibración totalmente fuera de normas independientmente de lo que digan las gráficas, ya que lo que no sabe el software es la deriva que pueda tener la sonda en otras condiciones distintas a las que se hizo originariamente el perfilado. A esto añade los incomvenientes propios de hacer un trabajo tan difícil sin estar delante y te puedes encontrar con una imagen absolutamente fuera de normas, pero como el cliente no sabe lo que es una imagen de referencia, o porque nunca la ha visto o porque tiene una idea distorsionada de la misma, resulta que a pesar de ello se puede estar contento con el estropicio que nos ha causado la forma de proceder y la deficiente herramienta utilizada, de ahí mi queja y mi interés por faciltar la información correcta, porque eso no es una calibración, que es lo que se vende en el título del hilo, no lo olvodemos.
Me hablan de normas pero se olvida que la autopromoción es una de ellas, en fin.
saludos.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Solo con leer las opiniones en este hilo de la gente a la que Goran le ha calibrado por remoto queda zanjada toda polémica :)
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Cita:
Iniciado por
Dlynch
Solo con leer las opiniones en este hilo de la gente a la que Goran le ha calibrado por remoto queda zanjada toda polémica :)
Ese es el problema. Creo que aquí (por desconocimento) no se acaba de comprender suficientemente las diferencias entre fidelidad de imagen vs preferencia personal. La mayoría de los consumidores de vídeo no sabrían diferenciar entre una imagen de referencia y una distorsionado, ni tampoco les importa. Podríamos apostar a que la mayoría de consumidores de video preferirían sin ninguna duda una imagen con algo más saturación de color y nitidez que una con un gamut más precisa y nitidez correcta. Cualquiera que esté familiarizado con los fundamentos del sistema visual humano ( el vídeo se ha diseñado en torno a ello) sabrá que nuestra visión es fácilmente adaptable y las comparaciones hechas y vistas desde ojos no entrenados tienen un valor mínimo para juzgar la precisión de la imagen, la fidelidad y su autenticidad. Vamos a ver, para que quede claro para todo el mundo. Conseguir u obtener una imagen agradable no es problema de la calibración. Eso es problema precisamente del trabajo del autor del programa para atraer a su público. El trabajo del calibrador es alinear la pantalla lo más cerca posible a referencias conocidas y a como se ha realizado la película, no encontrar una imagen que guste más, se trata de alinear la pantalla a normas, punto.
En este sistema, tanto por el método a distancia como por la deficente sonda utilizada, existen tantas y tantas variables que entran en juego y lo hacen tan negativamente que jamás ni por casualidad ese resultado podrá estar sujeto a lo que una calibración propiamente dicha implica, que es alinear la pantalla a las normas con las que se rige la industria de video. ¿Que al cliente le gusta, le mola?. Pues fenomenal, pero ese no es mi problema porque una calibración no es un trabajo que se realice con ese objetivo, así que mejor cambiar el título del hilo porque de lo contrario se está confundiendo al aficinado que entra en busca de información.
¿Qué se debe exigir y esperar de una calibración? Hay que esperar una imagen más precisa, una imagen alineada a unas normas, y esto es algo que no se puede evaluar a simple vista, es algo que se obtiene después de realizar el proceso de calibración correctamente mediante las herramientas adecuadas, además hay que exigir la documentación para demostrar cómo se comportó el visualizador antes de las correcciónes vs después. Un buen servicio debería incluir también las explicaciones dadas por el calibrador sobre lo que está haciendo y por qué lo está haciendo delante de la propia pantalla, no por teléfono. El servicio también debe incluir cuestiones relacionadas con el sistema de nuestro equipo de vídeo completo, en otras palabras, el calibrador debe revisar todos los dispositivos conectados a la señal de origen, su configuración, así como "evalua" in-situ la imagen resultante de la calibración dentro del propio entorno de visualización teniendo siempre presente las condiciones ambientales, y al final de todo esto, independientemente de que la imagen nos resulte más o menos agradable, tendremos la seguridad de que nuestra pantalla va a representar las imagenes de video dentro de los estandares de la industria porque sabemos que se ha procedido correctamente. Y aqui muchas de las premisas que una calibración implica se saltan a la torera.
Resulta molesto que algunos aprovechando sus conocimientos utilicen métodos como el de este hilo para obtener dinero, cuando existen profesionales que han dedicado su tiempo, esfuerzo y talento para aprender un oficio y realizar su actividad mediante procesos correctos y herramientas adecuadas, pero más molesto resulta que moleste precisamente el hecho de facilitar la información correcta, y que se intente hacer de este tema un tema tabú del que no se puede opinar, ni si quiera insinuar, y mucho menos cuestionar, su validez.
saludos.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Cita:
Iniciado por
UHD
El hilo que se ha abierto en avsforum es pidiendo consejo sobre este tipo de servicio, o sea, es un usuario que se ha registrado para preguntar si este tipo de servicio que vas ofreciendo es adecuado para que le calibren su proyector Sony HW30. A ver. ¿Cómo se ve a hacer pasar por tí si lo que está preguntado es si la metodología esta de calibración es adecuada para que le calbren su proyector?. Eso es lo que pregunta.
Anda!! Osea que ese Diego "Martillo" = Hammer (En el foro USA), no eres tu ¿Verdad? :cortina
Cita:
Iniciado por
UHD
Para israel
El ojo es un elemento al que es muy fácil engañar y al que se acostumbra rápidamente a lo que está visualizando, con esto quiero decir que la mayoría de gente no sabe lo qué es una imagen de referencia, ni les interesa, por tanto suelen tener una idea preconcebida bastante distorsionada de lo que verdaderamente es una imagen de referencia ajustada a unas normas. Lo digo porque calibrar es el proceso de adherirse a unas normas de video muy concretas, el resto, no es una calibración, luego si este proceso de calibración por su ineficaz metodología y deficientes herramientas nunca va a poder ceñirse a dichas normas, y lo que en realidad busca es contentar al cliente, en ese caso habría que empezar a llamar a las cosas por su nombre y editar el título del hilo, ya que este puede dar lugar a que mucha ente crea que le van a calibrar el proyector cuando esencialmente lo que van a hacerte es un ajuste personalizado a su gusto.
Un colorímetro de bajo costo debido a los materiales con los que está fabricado tiene una deriva que dependiendo de modelo y/o unidad será más menso notoria. Si tu perfilas un colorímetro con otro colorímetro lo que básicamente estás haciendo es heredar la deriva del colorímetro que has utilizado como referencia, además, cuando haces el perilado lo haces sobre una pantalla concreta, o sea, sobre un espectro de luz determinado, y si tu coges y en lugar de calibrar sobre esa pantalla metes el colorímetro en una caja y lo envías a otra parte de España para calibrar otra pantalla, proyector y con otra bombilla diferente, ese perfilado ya no sirve para nada. Así que si vas sumando el dE que vas a ir introduciendo en la imagen con esta manera de proceder, te vas a encontrar con una magen con el suficiente dE medio como para haber dejado la calibración totalmente fuera de normas independientmente de lo que digan las gráficas, ya que lo que no sabe el software es la deriva que pueda tener la sonda en otras condiciones distintas a las que se hizo originariamente el perfilado. A esto añade los incomvenientes propios de hacer un trabajo tan difícil sin estar delante y te puedes encontrar con una imagen absolutamente fuera de normas, pero como el cliente no sabe lo que es una imagen de referencia, o porque nunca la ha visto o porque tiene una idea distorsionada de la misma, resulta que a pesar de ello se puede estar contento con el estropicio que nos ha causado la forma de proceder y la deficiente herramienta utilizada, de ahí mi queja y mi interés por faciltar la información correcta, porque eso no es una calibración, que es lo que se vende en el título del hilo, no lo olvodemos.
Me hablan de normas pero se olvida que la autopromoción es una de ellas, en fin.
saludos.
Esto me recuerda a que todos los altavoces, suenan igual!! (No dudo que el ojo se acostumbre). Pero en un cambio radical de parámetros el ojo (Osea el mio), Ojo!! El mio!!, nota el cambio de tal manera que le cuesta una barbaridad acostumbrarse a dicho cambio. Tal es el punto que busca el o la opción que le calibra a su gusto (Alguien que por Hobby o lo que sea, llama "X".) Resulta que da o comprende lo que el cliente o llamemos mejor "usuario"... Ostia!! Pues digo, fuera los parámetros de referencia y que este señor hace lo que le gusta, yo le hago un favor a la vez que el me lo hace, y los dos comemos. ¿Que tiene de malo? Ambos comemos y nadie tima a nadie, sabiendo perfectamente las limitaciones de cada uno.
¿Que es una imagen de referencia?
Tengo curiosidad y como no lo se, hago llamamiento de la "experiencia" para tal echo.
Lo que trato decir, es que no tiene nada malo que el forero Goran05, calibre con sus métodos, como el sabe y disfruta haciendo. No tima a nadie, el desde el primer momento dice lo que hace y como. El cliente es suficientemente mayor y responsable para saber que servicios esta acudiendo, cuando este señor lo hace.
Goran05 es un señor de disfruta como antes dije, haciendo algo que le gusta y que el mismo, esta en paro, necesita comer como todos y que si puede abrirse campo en este mundo, lo apoyo por que no es fácil y el lo intenta con los pocos medios o recursos que el tiene dadas las circunstancias de la vida.
Por ello, hay que respetar a este forero por lo que hace, ya que tiene su merito y como dice el refrán, hablando mal y pronto... El que quiera mejillones, que se moje los cojones.
Un abrazo.
Israel
PD: De nuevo vuelvo a entrar en el mismo bucle, el cual antes dije que no entraría... jajaja, si es que no tengo remedio.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Olvidaba decir, que salvo los cines, no todo el mundo busca una imagen de referencia.
A mi por ejemplo si me gusta, pero realmente nadie me a mostrado una o simplemente no se captar con mis ojos o pocos conocimientos en imagen, para ver dicha imagen.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Cita:
Iniciado por
UHD
El hilo que se ha abierto en avsforum es pidiendo consejo sobre este tipo de servicio, o sea, es un usuario que se ha registrado para preguntar si este tipo de servicio que vas ofreciendo es adecuado para que le calibren su proyector Sony HW30.
saludos.
UHD, ¿Puedo llamarte también por tu nombre?. Tu usuario de AVS Forum y el que citas como el que ha hecho la consulta el tal "Diego Hammer", que va a ser que concuerda con tu nombre en el registro "Diego " y el apellido no podía ser más facil adivinarlo, ya que Hammer en catellano significa "martillo".
Por si eres cinefilo además de calibrador ISF, te diré una frase que sale en una pelicula, a ver si sabes adivinar cúal es:
Estas entrando en un charco de mierda sin el calzado adecuado
Antes he dicho que a las personas más que las palabras nos delatan los hechos, pero a tí te delatan también las palabras.
Ayer mirando un post del foro amigo, me hizo gracia un comentario tuyo, que mientras calibrabas a loscuras le diste un golpe al tripode y se cayó al suelo el colorímetro pero que como tenias varias y además un espectro para perfilarlas no pasaba nada....
Por lo tanto lo tuyo es aplicable en varios sentidos:
Te lo pongo más claro con la definición del deccionario.
torpe adj.
2 Se aplica a la persona que tiene poca habilidad o destreza para hacer una cosa:
Creo que ese usuario de AVSFORUM en vez de "Diego Hammer" se debería haber llamado "Diego CLumsy" que como bién deberías saber, en ingles quiere decir: torpe, tosco, desmañado, chapucero
Hubiese sido igual de facil adivinarlo, sin embargo, hubiese sido algo más original.
UN saludo.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Pues yo el día que me harte de pasar la sonda al proye tengo claro que haré una llamadita al Sr. Goran :agradable
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Creo que de Avsforum no molesta quiés es el que pudo haber abierto el hilo o por qué lo hizo (algo que es irrelevante para lo que estamos tratando en este hilo) de avsforum lo que verdaderamente molesta son las contundentes respuestas de los que allí han opinado sobre tu metodología, algunas con verdadero estupor. Al resto, responderé más tarde.
saludos.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Cita:
Iniciado por
UHD
Resulta molesto que algunos aprovechando sus conocimientos utilicen métodos como el de este hilo para obtener dinero, cuando existen profesionales que han dedicado su tiempo, esfuerzo y talento para aprender un oficio y realizar su actividad mediante procesos correctos y herramientas adecuadas, pero más molesto resulta que moleste precisamente el hecho de facilitar la información correcta, y que se intente hacer de este tema un tema tabú del que no se puede opinar, ni si quiera insinuar, y mucho menos cuestionar, su validez.
Solo por curiosidad UHD
¿Cuanto cuesta el servicio de un profesional titulado usando los procesos correctos y herramientas adecuadas para realizar una calibracion que se ajuste al estandar de imagen?
Creo que es un dato que a mas de uno le puede interesar. Asi todos estaremos mas informados de las ofertas que hay en el mercado de la calibracion, tanto de los titulados como de los que calibran con otras herramientas y otros procesos. Y con esta informacion cada uno es libre de elegir que servicio quiere, segun sus necesidades.
Un saludo;)
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Pompy en primer lugar yo no creo (y digo creo) que tenga el título, y en segundo lugar esta persona miente sistemáticamente, con lo que no me parece de fiar. Pero vamos estoy de acuerdo que lo que debería hacer es anunciar lo que hace y punto, y que deje tranquilos los demás porque es que ha llegado un punto persecutorio y obsesivo, su único fín es hacer daño. Cosa que tampoco está consiguiendo, pero sólo su intención me parece patética, además que ha entrado en un juego que sólo puede perder él.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Un saludo para todos, desde mi ignorancia y mi gran afición a este tema, y a leeros todos los días, quisiera dar mi modesta opinión sin que se ofenda nadie.
En primer lugar mi opinión de calibrar por teléfono me suena como el médico que receta por teléfono, si es un pequeño resfriado puede pasar, paro para otras dolencias un buen médico no te lo permite, es que es de lógica, a mi vinieron a mi casa para hacer el calibrado y llevo bastante preparación (completa oscuridad de la sala retoque del setup del proyector varios programas que puso para referencias y el programa Cromapure y bastante tiempo) yo tengo un Lumagen XE y preferí llamar a un Profesional de este tema, y hasta la fecha estoy muy satisfecho, si llega el momento lo volveré a llamar.
En segundo lugar, creo que no es para tanto este rifi rafe que se ha montado, el forero UHD ha puesto su opinión sin insultar a nadie, para unos les puede servir esta información y para otros que no les interese, pues simplemente que no le den importancia, pero yo personalmente encuentro positiva esta información pues permite a los lectores que quieran calibrar sus proyectores saber bien a qué atenerse, y si uno no es muy exigente y le da igual lo perfecta de su imagen proyectada, que llame a quien quiera y que se gaste lo que quiera, eso no es criticable, pero estar informado es positivo, esto es como cuando ves el telediario de la 4 y de la 1, parecen dos países distinto, yo personalmente me gusta ver los dos telediarios y luego me formo mi opinión.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Cita:
Iniciado por
Rain
Un saludo para todos, desde mi ignorancia y mi gran afición a este tema, y a leeros todos los días, quisiera dar mi modesta opinión sin que se ofenda nadie.
En primer lugar mi opinión de calibrar por teléfono me suena como el médico que receta por teléfono, si es un pequeño resfriado puede pasar, paro para otras dolencias un buen médico no te lo permite, es que es de lógica, a mi vinieron a mi casa para hacer el calibrado y llevo bastante preparación (completa oscuridad de la sala retoque del setup del proyector varios programas que puso para referencias y el programa Cromapure y bastante tiempo) yo tengo un Lumagen XE y preferí llamar a un Profesional de este tema, y hasta la fecha estoy muy satisfecho, si llega el momento lo volveré a llamar.
En segundo lugar, creo que no es para tanto este rifi rafe que se ha montado, el forero UHD ha puesto su opinión sin insultar a nadie, para unos les puede servir esta información y para otros que no les interese, pues simplemente que no le den importancia, pero yo personalmente encuentro positiva esta información pues permite a los lectores que quieran calibrar sus proyectores saber bien a qué atenerse, y si uno no es muy exigente y le da igual lo perfecta de su imagen proyectada, que llame a quien quiera y que se gaste lo que quiera, eso no es criticable, pero estar informado es positivo, esto es como cuando ves el telediario de la 4 y de la 1, parecen dos países distinto, yo personalmente me gusta ver los dos telediarios y luego me formo mi opinión.
El calibrado presencial es algo que requiere de aprendizaje, pero en mi modesta opinión no es algo que sea dificil, puede que sea algo complicado para el que no sabe, pero no algo que no se pueda aprender, como demuestra que varias personas a las que les he calibrado, que a su vez aprendieron ellos conmigo ahora mismo se calibran ellos mismos sus propios dispostivos.
Más dificil es conseguir sacar el máximo partido a un proyector dentro de una sala en concreto, pero es algo que con experiencia y conocimiento tanto del sistema de percepción humano, de cómo influye la sala y la pantalla a la propia imagen proyectada y de las caracteristicas de cada aparato y de cómo reacciona este ante el calibrado SE PUEDE CONSEGUIR.
A partir de ahí, es cierto que una CALIBRACION REMOTA requiere de más experiencia, más conocimientos informáticos y más manejo para poder solventar cualquier situación que pueda surgir.
Además hace falta una capacidad de comunicación que la presencial no exige y que es clave para que todo el proceso se desarrolle adecuadamente.
Por ello no voy a decir que sea algo FACIL; pero como yo mismo he demostrado y todos los clientes que he calibrado han confirmado es ALGO POSIBLE.
Si hago esto de esta manera es para que cualquier persona viva donde viva y por un desembolso relativamente pequeño comparado con otras opciones pueda tener al punto su proyector durante el mayor periodo de tiempo posible. COmo ya he dicho anteriormente no vale la pena gastarse un pastizal desde mi punto de vista en una calibración super PRO en el ámbito doméstico cuando por la propia naturaleza de la lampara la imagen VIRA progresivamente. Además mi proceso hace de las recalibraciones muy sencillas y rápidas, ya que en el proceso de calibrado ya se instaló todo el software necesario.
Puedo decir también de algún cliente que le he calibrado que a su vez ha sido calibrado por un calibrador presencial ha confirmado que mi calibración se veía mejor. El error en este caso es que para ver el near black el calibrador presencial había elevado el nivel de negro del proyector, provocando una imagen más lavada, mientras yo lo hice trabajando la curva del gamma. Yo no voy a decir que mis calibraciones remotas superen las presenciales, porque todo depende de cómo se hagan.
Mi metodología puede gustar menos o más, pero lo cierto es que en mi caso funciona porque la sé llevar a un resultado satisfactorio en todos los casos.
Además no es algo que haya copiado, he sido precursor en este aspecto, y bueno ya se aplica la metodología para hacer calibraciones de audio, como por ejemplo ISRAEL, las cuales igualmente las lleva a un resultado muy satisfactorio. YO las sé hacer igualmente, pero es dificil y diría que casi hasta contraproducente intentar ser el mejor en todo y él tiene mucha más experiencia en AUDIO que yo. Así que yo me centro más en el aparatado de imagen, no quiere decir que yo no sepa de AUDIO, pero como digo si buscamos el grado de excelencia (algo que continuamente persigo) lo mejor es centrarte en algo concreto.
Un saludo.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Cita:
Iniciado por
goran05
Además no es algo que haya copiado, he sido precursor en este aspecto, y bueno ya se aplica la metodología para hacer calibraciones de audio, como por ejemplo ISRAEL, las cuales igualmente las lleva a un resultado muy satisfactorio. YO las sé hacer igualmente, pero es dificil y diría que casi hasta contraproducente intentar ser el mejor en todo y él tiene mucha más experiencia en AUDIO que yo. Así que yo me centro más en el aparatado de imagen, no quiere decir que yo no sepa de AUDIO, pero como digo si buscamos el grado de excelencia (algo que continuamente persigo) lo mejor es centrarte en algo concreto.
+1
Efectivamente estamos en la misma nave, y es el resultado que buscamos.
En cuanto al audio, como menciona Goran05, también lo realizo de manera remota, por software, viendo lo que el programa me representa en la gráfica y sabiendo la distribución de la sala mediante planos, puedo enviar los datos y pasos a seguir para ir dejando el sistema fino.
Soy presencial en calibraciones, pero cuando el usuario lo solicita, en este caso es menos veces pues... es menos practico y el traslado conlleva unos gastos. (Estando como esta la economía, la gente no esta para desembolsar mucho gasto)
Normalmente calibro en mi zona, Asturias, de manera presencial, pues me sigue gustando mas el método, aun que el otro como ya digo, lo realizo cuando no hay otra forma posible y por cuestiones de distancia.
Un abrazo.
Israel
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Yo también soy presencial en las calibraciones presenciales que no en las remotas, esto es como decir "el caballo blanco de santiago es blanco" pero hay gente que todavía no se da cuenta que mi objetivo no es eliminar las calibraciones presenciales si no complementarlas.
Creo que cada cliente está en derecho de elegir lo que prefiere y de decidir lo que le conviene más.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Cita:
Iniciado por
Israel_PB12
Olvidaba decir, que salvo los cines, no todo el mundo busca una imagen de referencia.
A mi por ejemplo si me gusta, pero realmente nadie me a mostrado una o simplemente no se captar con mis ojos o pocos conocimientos en imagen, para ver dicha imagen.
Buenas tardes, como que tú no has visto una imagen de referencia ! Si la vistes en mi casa y no una referencia, " VISTES LA MEJOR REFERENCIA POSIBLE " Lo que pasa que estabas tronchao de tomar wiskis " ja ja ja.
Pd : A las 5 y pico de mañana se me acostó el astur.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Cita:
Iniciado por
MACH 5150
Buenas tardes, como que tú no has visto una imagen de referencia ! Si la vistes en mi casa y no una referencia, " VISTES LA MEJOR REFERENCIA POSIBLE " Lo que pasa que estabas tronchao de tomar wiskis " ja ja ja.
Pd : A las 5 y pico de mañana se me acostó el astur.
Tendrás huevos!! :cuniao
Como te atreves a decir eso... Yo no bebí una gota de Alcohol, encima el tio a las 5 de la mañana después del calibrado de audio, se le pone a dar cera al equipo... Con vecinos y el tio a nivel referencia. Aleeeeeeee tus cojines :cuniao
La imagen que vi en tu casa era excelente y me gusto mucho, sobretodo los negros de la Kuro.
Pero hay tantos que tienen calibrado a nivel referencia y ninguno se ve igual...
Por eso pregunto lo de la imagen referencia.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
ISrael hay una referencia, concretamente una temperatura de color y unos puntos de gamut para los colores que es la que hay que seguir para ver bién los BD.
A partir de ahí luego hay que adaptar otras caractersticas en concreto a cada visualizador y en el caso de la proyección a las condiciones de la sala.
Entonces la respuesta es SI pero OJO. jejej
Es un error muy normal y tipico el querer clavar todas las gráficas de calibracion sin tener en cuenta si el dispositivo responde bién visualmente a esos ajustes o no. Sobretodo cuando nos acercamos al detalle en sombra, que suele ser crítico.
Para mí el objetivo no es solo acercarse lo mayor posible a la norma, hay que conseguir además que el visualizador muestre el mayor contraste posible. Hay que decir que a la hora de percibir la dimensionalidad de la imagen influye determinantemente ese aspecto, una imagen lavada pierde dimensionalidad, es por un tema de percepción de la profundidad.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Cita:
Iniciado por
goran05
I
Para mí el objetivo no es solo acercarse lo mayor posible a la norma, hay que conseguir además que el visualizador muestre el mayor contraste posible. Hay que decir que a la hora de percibir la dimensionalidad de la imagen influye determinantemente ese aspecto, una imagen lavada pierde dimensionalidad, es por un tema de percepción de la profundidad.
¿Ese aumento de la dimensionalidad la consigues ajustando gamma o hay que variar el nivel de contraste del proye? Es que en el 9000 noto en falta algo de sa sensación en comparación al JVC ajustado a gama 2.3, y si aumento el contraste desde el menu va mejor, pero claro de cara a calibrar el contraste lo suelo dejar a cero.
Saludos.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Cita:
Iniciado por
Dlynch
¿Ese aumento de la dimensionalidad la consigues ajustando gamma o hay que variar el nivel de contraste del proye? Es que en el 9000 noto en falta algo de sa sensación en comparación al JVC ajustado a gama 2.3, y si aumento el contraste desde el menu va mejor, pero claro de cara a calibrar el contraste lo suelo dejar a cero.
Saludos.
Solemos hablar del gamma como un número, que representa un exponente de una ecuación númerica, sin embargo no es así exactamente del todo ya que influye mucho las caracteristicas del visualizador, además de la sala, claro.
Habrá muchas escenas oscuras en la que el JVC tenía más punch, es algo completamente logico ya que tiene mucho más contraste on:Off intraescena. En escena más claras sin embargo puede ser que en alguna de ellas se vea algo mejor el MITSU.
Creo que el MITSHU en sala no dedicada como la tuya lo ajustaría el gamma más abajo, sobre 2,22 o así.
Si aumentas el contraste tienes que tener en cuenta que no agotes ningun color, es decir que no haya clipping en los patrones, ni descoloración.
-
Re: Calibración por Remoto con Goran
Cita:
Iniciado por
Israel_PB12
¿Que es una imagen de referencia?
Tengo curiosidad y como no lo se, hago llamamiento de la "experiencia" para tal echo.
¿Qué es una imagen de refencia?. ¿Qué es la calibración?. Pues la imagen de referencia no es otra cosa que la imagen que el propio Director de cine o creador de un programa ha decidido que sea para transmitir su mensaje. Y la calibración es y consiste en alinear un determinado dispositivo de visualización para que éste represente con la mayor similitud y fidelidad posible la integridad artística de la obra cinematográfica o programa, o sea, del mensaje, y para ello existen unas normas concretas, muy definidas y desarrolladas por unos órganos competentes y oficiales cuya misión, entre otras cosas, es la de velar por la integridad de la señal de video, desde su creación hasta su distribución a nivel doméstico. Estos organismos oficiales, son: La sociedad de ingenieros de cine y televisión, la unión internacional de telecomunicaciones, etc.
Cuando un Director de cine concibe una obra cinematográfica, mediante sus imagenes pretende hacernos llegar un mensaje claro, su mensaje, y para que ese mensaje llegue claro e integramente a los receptores (espectadores, televidentes y aficionados Home Theater) el dispositivo de visualización deberá estar perfectamente ajustado y calibrado para poder representar con la máxima fidelidad posible la integridad artística de ese mensaje que el Director de la película pretende hacernos llegar de una manera muy concreta y clara, de lo contrario, el mensaje llegará distrosionado. Este es el trabajo del calibrador profesional, y lo primero que hay que explicarle a un cliente, es que la calibración no está sujeta al gusto personal que uno mismo pueda tener por la imagen. Para hecer nuestro trabajo existen unas normas, métodos y flujos de trabajo muy definidos y elaborados desde hace décadas por prestigiosos calibradores profesionales e ingenieros de video de organismos competentes que trabajan para el desarrollo y protección de la señal de video, etc.
Pero todo esto sería ciertamente inútil si los calibradores prfesionales no tuvieramos a nuestra disposición una serie de herramientas (espectros y colorímetros) que nos permitieran realizar con garantías nuestra labor, y aquí es donde empieza y muere la ineficaz y surrealista idea propuesta por goran05, porque tan importante como la profesionalidad del propio calibrador y el trabajo que realice presencialemetne, lo es también la herramienta que utilice, ya que la herramienta utilizada es la que al fin y al cabo nos va a permitir aproximarnos con garantías a las normas que buscamos en el proceso de calibración, y aquí me vais a disculpar, pero la herrrmienta empleada por goran05, la Spyder III, es un producto infame y absolutamente desaconsejable para realizar un trabjo de calibración. Esto es como si llegan a nuestra casa unos montadores de muebles sin las herramientas adecuadas para realizar el trabajo, y pretenden hacernos creer que pueden hacer su trabajo y montar y atornillar los módulos y muebles sin las herramientas necesarias, es posible que alguien pique y se lo trague, pero que los muebles no van a quedar bien montados, es un hecho. De ahí el estupor que ha ocasionado este método de trabajo entre los miembros de AvsForum que han participado en el hilo de consulta abierto por Diego Hammer.
Si el cine es un arte, la calibración, que es el instrumento final para hacer llegar a las masas la integridad artística de la obra, también tendrá en cierto modo algo de artístico, pero cuando vemos metodologías como la de este hilo, esa parte artística que pueda tener la calibración su transforma en vulgar picaresca.
Cita:
Lo que trato decir, es que no tiene nada malo que el forero Goran05, calibre con sus métodos, como el sabe y disfruta haciendo. No tima a nadie, el desde el primer momento dice lo que hace y como. El cliente es suficientemente mayor y responsable para saber que servicios esta acudiendo, cuando este señor lo hace.
En este mundo no vale todo, y el fin nunca puede justificar los medios si los medios no son los correctos. goran05 dice ser innovador y pionero con esta metodología de trabajo, pero ser innovador consiste en algo muy diferente, consiste es desarrollar una metodología de trabajo que sea revolucionaria y que garantice el éxito de la calibración, y esto no tiene nada de innovador, porque por esa regla de tres un calibrador profesional podría invitar a sus clientes a tomar churros con chocolate después de la calibración y seguramente también sería innovador en ello porque nadie antes lo ha hecho.
Nadie puede garantizar objetivamente que el resultado de la calibración es correcta si no está presente en la sala para poder evaluar después de la calibración con material de referencia el resultado de la misma y las posibles consecuencias negativas que en la imagen puedan o no haber ocasionado ciertos ajustes realizados en el propio dispositivo de visualización, y eso es algo que hay que hacer presencialmente, de lo contrario has de confiar en las gráficas (que es un error importante) o en la opinión inexperta del cliente. Si estamos habando de "imágenes de video". ¿Como garantizar resultados correctos sin posibilidad física de verlos?. Absurdo, ¿verdad?.
saludos.