
Iniciado por
UHD
Para israel
El ojo es un elemento al que es muy fácil engañar y al que se acostumbra rápidamente a lo que está visualizando, con esto quiero decir que la mayoría de gente no sabe lo qué es una imagen de referencia, ni les interesa, por tanto suelen tener una idea preconcebida bastante distorsionada de lo que verdaderamente es una imagen de referencia ajustada a unas normas. Lo digo porque calibrar es el proceso de adherirse a unas normas de video muy concretas, el resto, no es una calibración, luego si este proceso de calibración por su ineficaz metodología y deficientes herramientas nunca va a poder ceñirse a dichas normas, y lo que en realidad busca es contentar al cliente, en ese caso habría que empezar a llamar a las cosas por su nombre y editar el título del hilo, ya que este puede dar lugar a que mucha ente crea que le van a calibrar el proyector cuando esencialmente lo que van a hacerte es un ajuste personalizado a su gusto.
Un colorímetro de bajo costo debido a los materiales con los que está fabricado tiene una deriva que dependiendo de modelo y/o unidad será más menso notoria. Si tu perfilas un colorímetro con otro colorímetro lo que básicamente estás haciendo es heredar la deriva del colorímetro que has utilizado como referencia, además, cuando haces el perilado lo haces sobre una pantalla concreta, o sea, sobre un espectro de luz determinado, y si tu coges y en lugar de calibrar sobre esa pantalla metes el colorímetro en una caja y lo envías a otra parte de España para calibrar otra pantalla, proyector y con otra bombilla diferente, ese perfilado ya no sirve para nada. Así que si vas sumando el dE que vas a ir introduciendo en la imagen con esta manera de proceder, te vas a encontrar con una magen con el suficiente dE medio como para haber dejado la calibración totalmente fuera de normas independientmente de lo que digan las gráficas, ya que lo que no sabe el software es la deriva que pueda tener la sonda en otras condiciones distintas a las que se hizo originariamente el perfilado. A esto añade los incomvenientes propios de hacer un trabajo tan difícil sin estar delante y te puedes encontrar con una imagen absolutamente fuera de normas, pero como el cliente no sabe lo que es una imagen de referencia, o porque nunca la ha visto o porque tiene una idea distorsionada de la misma, resulta que a pesar de ello se puede estar contento con el estropicio que nos ha causado la forma de proceder y la deficiente herramienta utilizada, de ahí mi queja y mi interés por faciltar la información correcta, porque eso no es una calibración, que es lo que se vende en el título del hilo, no lo olvodemos.
Me hablan de normas pero se olvida que la autopromoción es una de ellas, en fin.
saludos.