Vale, vale. Muchas gracias. Es que no lo tenía nada claro, je je.
Un saludo.
Versión para imprimir
¡Que se te de bien!!:agradable
Y luego nos cuentas el cambio, ¿ok?
:birra
mi , otra pregunta estas grabaciones se hacen con el rosa en smail o largue ? , haber esta semana cojo un sonometro y compruebo si musicalmente se va por que ya digo en medición metros clavado , ahora me falta esa duda de musical como va ,un saludo
Depende del tamaño de tus altavoces, si son pequeños tipo satalite o estanteria
selecciona small y si son columnas lo pones large (siempre que el altavoz lo aguante)
eso es para el corte de frecuencia con Small suele cortar el ampli en 80hz o 100hz depende de la marca que tengas y en Large manda todo el rango de graves completo :gano
Saludos!
Por cierto no solo notaras una mejora musical si no tambien un mayor equilibrio entre altavoces (cuando el sonido se mueve de un altavoz a otro)
Pero Alfonsete, a mi siempre me han aconsejado (tienda, foro...), ponerlos todos en "small", y que sea el sub el que se encargue de los graves, ¿no?...
De hecho LeFric me los calibró así.
¿Por qué recomiendas lo contrario?
¿Qué mejora podría haber?...
Es que me has dejado::blink
Thanks!:birra
Yo creo que debes hacerlo según los tengas configurados, pues vas a calibrar el AUDIO según esa configuración determinada para tu sala.SI los tienes SMALL pues SMALL y si los tienes LARGE lo mides en LARGE.
(Por analogía con una calibración de VIDEO, p.ej si tienes el iris en AUTO 2 (por decir algo), no tiene sentido calibrarlo en IRIS NO si luego ves las pelis en Iris AUTO 2)
Por otro lado creo que si tienes un subwoofer y el corte del ampli a 80-90 Hz, los altavoces los debes tener en SMALL independientemente de su tamaño
haber si se puede aclarar esto que comentáis------Por otro lado creo que si tienes un subwoofer y el corte del ampli a 80-90 Hz, los altavoces los debes tener en SMALL independientemente de su tamaño -------gracias y saludos
Lo que ha comentado Cot es la idea que yo tenía... Y siempre me habían recomendado.
Saludos!
vale pues voy a hacer dos medicines con el av , de momento en , smail y largue ,y las guardare en la memoria del av y cuando haga , la del sonometro me la guardo y diferencias , saludos
A ver si puedo aportar algo que no hago más que preguntar, je je :agradable.
Por lo que yo he leído, al poner los altavoces en LARGE lo que hacemos es que el Receptor les envíe todo el espectro de sonido, es decir, todas las frecuencias, y eso solamente lo pueden manejar correctamente columnas de muchos miles de euros en adelante. Por lo tanto, para la gran mayoría de nosotros hay que ponerlos en SMALL y que sea el Subwoofer el que maneje las frecuencias más bajas (normalmente las que van desde los 20 Hz hasta la frecuencia de corte que establezca el Receptor, normalmente 80 Hz) que para eso está fabricado.
Al menos eso es lo que he leído yo por ahí en varios sitios.
Un saludo.
Exacto: zapatero a tus zapatos; deja que sea el subwoofer el que mueva los graves :palmasy así descargas de esa tarea a las columnas y trabajarán mejor en los medios y agudos.
Acaso vas a 120 Km/h por la autopista en 3º o en 4º si tienes una 5º o incluso una 6º marcha más adecuada para hacer eso?? Y al revés: arrancas con la 3º ?
Hoy cuando he llegado a casa del trabajo el subwoofer me estaba esperando. Menuda sorpresita más agradable, je je. Mañana me traeré el sonómetro a casa y a calibrar :sudor, a ver qué tal lo hago. La verdad es que parece sencillo. En cuanto lo termine os cuento.
salu2.
Perdon por si he liado ha alguien :picocerrado
Lo que comentas Cot es lo mas logico si uno tiene configurado el ampli en small la calibracion ha de ser en small ....
Lo que comentaba Ribus es lo mas comun yo lo tengo asi tambien :gano (todos a 80Hz)
hay gente que si sus altavoces son grandes (columnas potentes) les dejan el margen completo (Large) asi ganan mas en bajos pero eso ya es mas cuestion de gustos,solo doy mas opciones de configuracion para el que lo quiera probar :birra
Saludos!
bueno a venido mi amigo con su sonometro que se dedica a hacer mediciones y la hemos echo , y la grata sorpresa que no falla prácticamente nada el sony srt-dn1000 , lo e echo en manual y la comparación a automático no se dice prácticamente nada de una a otra , claro me pregunto yo que cada marca lo hace a su bola y otros compis lo notaran estoy de acuerdo , pero como digo con la comfiguracion DCAC. de sony en automático se parecía , saludos
según la pagina sony lo siguiente
Configuración de sonido perfecta con un toque
Obtenga una configuración de sonido profesional en dos minutos gracias a la tecnología DCAC. Esta tecnología detecta si la colocación de los altavoces es irregular o imperfecta en la habitación. A continuación, ajusta de forma inteligente el volumen, la demora y la frecuencia de cada altavoz para garantizar un rendimiento de sonido Surround óptimo. ¡No podía ser más sencillo! :palmas:palmas:birra
Calidad de sonido increíble
Con la tecnología Digital Cinema Sound (DCS), podrá reproducir una experiencia totalmente cinematográfica en su salón. La tecnología DCS de Sony permite al receptor dar forma al sonido que escucha para que sea comparable a la acústica de la sala de cine de Hollywood utilizada para mezclar el sonido de las películas. Disfrute del sonido de las películas tal y como se concibió.
pd ah y el amigo Lobran me comento lo mismo salud
Nada, nada; pues a disfrutarlo, Michel...
Me gustaría que sí algún otro compi la ha hecho, o la hace en un futuro, nos contara sus impresiones sobre la misma...
:birra
si este pos no estaria mal ponerle una chincheta, para que la gente este informada , haber que les parece a los moderadores , saludos
receptor AV SONY SRT-DN1000 positivo en calibración automática .
Bueno compañeros, voy a comentar mi experiencia.
Lo cierto es que tampoco he notado tanto la diferencia haciéndolo con el sonómetro. La calibración del receptor (el mío es un Sony STR-DN1010, parecido al de Michel) era muy parecida, únicamente tuve que subir 1,5 dBs en el canal central y algún pequeño ajuste en los altavoces traseros y ya. Eso sí, cuando pasé de los altavoces a 75 dBs al subwoofer menudo susto me pegué, casi se cae la casa, ja ja. Como le comenté a Michel, la calibración automática clava totalmente las distancias. Cuando lo hice me quedé sorprendido. En serio, al centímetro.
Por otro lado la calibración manual es muy sencilla de hacer siempre que se cuente con un sonómetro claro. Pero no tiene ninguna complicación.
Salu2.
Sí, por lo visto las distancias es en lo que menos falla... (¿Y en el sub?...)
Pero sí tuviste que subir tanto el central, ¿habrás notado diferencias, no?
Y por lo que comentas, ¿el sub también le tenías bajo, verdad?
¿Le has dejado a 81?
También por lo visto es el más importante a la hora de calibrar, y se le suele tener muy bajo...
¡Me alegro Lobram, que te resultara tan bien!
:birra
Felicidades Lobram :birra
Gracias, gracias, Ribus, alfonsete, muchas gracias.
La autocalibración me dejó el sub a +3 dBs y yo lo he subido a +5 dBs pero no me preguntes si da 81 o cuánto porque sonaba tan fuerte que no podía tenerlo mucho tiempo (por el vecindario más que nada) para medirlo con precisión. Pero por ahí andaba sí. En general estoy contento poniéndolo a +5 dBs pero sí que me parece lo más dificil de ajustar, sobre todo porque de unas películas a otras la diferencia en el uso del canal LFE es abismal.
En cuanto a la calibración manual sí que noto todo un poco más equilibrado pero ya te digo que tampoco es nada exagerado. También influirá muchísimo que no tengo el oído nada entrenado en este tipo de cosas.
La verdad es que el tema este del sonido en el home cinema es todo un espectáculo. En películas como King Kong, Transformers o Terminator Salvation es un festín de efectos y contundencia que hace que me emocione entero. Pero por otro lado me paso toda la película sufriendo y pensando en que van a llamarme la atención los vecinos en cualquier momento :rubor y no lo puedo disfrutar como dios manda :sudor. Es el único problema que le encuentro a esto. Por lo demás ya digo, un absoluto espectáculo.
Salu2.