Cita Iniciado por pumukybb Ver mensaje
OK gracias a todos, y disculpar mi ignorancia-torpeza, pero me gustaria saber hacerlo bien, ya que leo que hay dif. tras un buen ajuste y quizas lleve tiempo escuchando algo que puede ser mucho mejor...

He llevado a cabo el ajuste automatico por parte del amplif, y comprobado y retocado el tema de las distancias hasta el punto de escucha y los retardos, hasta ahi deacuerdo, ahora veo que tras ese ajuste, hay alguna caja que esta en +6, otra en +3,5, etc y el subwofer por ejemplo en -2, entonces variando el SOUND LEVEL, ¿debo modificar esos valores (+6, +3,5, -2..) de tal forma que en el punto de escuha todos midan 75..?, ¿es asi..? (bueno y 81 para el sub..). Pero sin tocar el volumen del master, no? porque entonces me cargo los resultados..,no?.

GRACIAS por la paciencia conmigo.
La idea es que midas distancia entre cada caja y punto de escucha y la introduzcas en el A/V. Tras ello pasas ruido rosa...... importante!!: a un nivel de volumen general del ampli fijo, ya sea 75 . 80 u otro (con tal de que sea más alto que el nivel de suelo de la propia sala) y vas ajustando el nivel de cada caja en "sound level" hasta que de promedio midan todas igual en intensidad. Evidentemente dicho valor granado en 2sound level" no quedará igual para todas las cajas.

Si por otro lado, lo realizas todo de manera automática es el propio amplificador quien ajusta los niveles y distancias en la mayoría de los casos. Por lo que comentas parece que el A/V ya te ha corregid otodo..... Si lo ha realizado correctamente no tendrías que tocar nada pues esos son los valores de nivel que hacen que todas las cajas lleguen con misma intensidad al punto de escucha (que es lo que se busca para que haya coherencia en el sonido desde un punto de vista objetivo). Aún así, verás que hay grabaciones que realzan más los canales de efectos que otras, luego siempre dependes de la grabación..............

Un saludete