Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 51 al 75 de 94

Tema: ¿Calibración manual o automática?...

  1. #51
    anonimo281113
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Ja, ja, ja...

    Te entiendo perfectamente, por eso yo hace mucho que siempre me puse en lo peor, y contraté uno de eso abogados que pagan por años, por sí hubiera cualquier problema. Pero yo mi home cinema lo disfruto como Dios manda...

    No, ya en serio: lo hable precisamente con Chema, y los graves tampoco se trasmiten tanto como parecería, por lo visto. Además por el día en la mayor parte de ciudades españolas el ruido del tráfico supera cualquier cosa que puedan hacer nuestros equipos.
    Por no hablar de las HORROROSAS obras que más de un vecino le da por acometer, cada dos por tres. O los típicos "tacones no tan lejanos" de la vecina de arriba...
    Por no hablar de un buen martillo golpeando la pared contigua; ¡eso sí es insoportable!...


    Además sabrás que la mayoría de AVs traen un sistema de escucha nocturna que atenúa las frecuencias altas, y sube los diálogos, para visionados por la noche, ¿no?.

    Mi consejo; no les des NUNCA muchas confianzas a los vecinos, para que no se atrevan a protestar...

    Y ya sabes lo que dicen de un sub bien calibrado: no debe oírse "todo el tiempo", pero sí, y bien, cuando se necesite...
    Última edición por anonimo281113; 22/08/2010 a las 07:51

  2. #52
    Senior Member Avatar de Lobram
    Fecha de ingreso
    19 mar, 09
    Ubicación
    Ambarino
    Mensajes
    7,688
    Agradecido
    9396 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Ja, ja, qué bueno, tendré muy en cuenta todos tus consejos. Ya lo creo que sí. Lo que pasa es que donde tengo yo el piso no se oye el tráfico y la comunidad es bastante silenciosa, por lo que me parece que de ahora en adelante seré yo el que más dé la nota. Eso sí, de las 22:00 en adelante, incluso antes, ni lo utilizo. Me has sorprendido con lo de la poca transmisión de las freucencias bajas, yo pensaba que sería al revés, dada la contundencia de los sonidos que emite el subwoofer.

    Lo del modo nocturno lo había leído por ahí pero si te soy sincero ni lo he probado.

    En cuanto a lo del subwoofer, eso es precisamente lo que intento conseguir, que no sea omnipresente, pero que esté ahí cuando se le necesite, eso es. Ya te digo que ahora mismo lo tengo bastante ajustado pero tengo que probar en varias películas más a ver qué tal. Como dije antes hay algunas películas en las que tiene poca presencia (como Iron Man) y otras en las que se sale (Terminator Salvation o King Kong).

    Recuerdo haber leído varias veces que lo bueno en un subwoofer era que no hiciera siempre "booommm", "booommm", "booommm", y no lo entendía, pensaba que era eso lo que tenía que hacer. Ahora con el BK XLS200 lo entiendo perfectamente. Los sonidos bajos se reproducen de forma mucho más limpia que lo que yo estaba acostumbrado, no hace "booommm", simplemente los reproduce.
    Es lo que tiene ser Paco Novatón en estos temas, je.

    Salu2.

  3. #53
    anonimo281113
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Bien, bien... Que en T4 y King Kong lo malo sería que no "se saliese"...

    Salu2!

  4. #54
    Libera tu mente Avatar de alfonsete
    Fecha de ingreso
    13 oct, 07
    Mensajes
    644
    Agradecido
    231 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Lobram no se que ampli tienes , en el mio (onkyo) la opcion que habla ribus se llama Late night

    por cierto nuca he visto aun una pelicula utizando ese filtro, por suerte vivo en una casa y no tengo molestos vecinos eso si, si le doy caña ya se escuha el tipico comentario de "vas a derumbar alguna pared de la casa"
    No hay preguntas sin respuestas, sólo preguntas mal formuladas. (Morfeo)

    ¿Cómo sabes lo que voy a elegir? (Neo)
    Porque ya has tomado la decisión. Ahora sólo debes comprenderla. (Oráculo)

  5. #55
    Senior Member Avatar de Lobram
    Fecha de ingreso
    19 mar, 09
    Ubicación
    Ambarino
    Mensajes
    7,688
    Agradecido
    9396 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Cita Iniciado por alfonsete Ver mensaje
    Lobram no se que ampli tienes , en el mio (onkyo) la opcion que habla ribus se llama Late night

    por cierto nuca he visto aun una pelicula utizando ese filtro, por suerte vivo en una casa y no tengo molestos vecinos eso si, si le doy caña ya se escuha el tipico comentario de "vas a derumbar alguna pared de la casa"
    Si, si, en el mío se llama "Night Mode". Ya sabía que la tenía pero nunca la he probado siquiera. Cuando queremos ver alguna película más tarde de las 22:00 lo que hacemos es ver una de esas que quiere la WAT ya que a ella lo del sonido le da igual y la escuchamos por la TV. En este tipo de películas el sonido tampoco es crucial.

    Si la peli es de las buenas con mucho meneo, procuramos verla por la tarde para no molestar demasiado a nadie.

    No sabés la suerte que tenés los que vivis en casas sin vecinos.

    Salu2.

  6. #56
    Senior Member Avatar de michelpladur
    Fecha de ingreso
    18 feb, 09
    Mensajes
    18,882
    Agradecido
    5816 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Cita Iniciado por Lobram Ver mensaje
    Si, si, en el mío se llama "Night Mode". Ya sabía que la tenía pero nunca la he probado siquiera. Cuando queremos ver alguna película más tarde de las 22:00 lo que hacemos es ver una de esas que quiere la WAT ya que a ella lo del sonido le da igual y la escuchamos por la TV. En este tipo de películas el sonido tampoco es crucial.

    Si la peli es de las buenas con mucho meneo, procuramos verla por la tarde para no molestar demasiado a nadie.

    No sabés la suerte que tenés los que vivis en casas sin vecinos.

    Salu2.
    joer insonorizate la habitación y ya esta arreglado , saludos
    SALAS INSONORIZADAS A FOREROS





    Proyector JVC 7000
    Pantalla HUM 138" 2,35 curvada
    Av Yamaha rx3080 -Etapas pro
    Multimedia Dune Max /Ziddo x9/ OPPO 103/ RED PIONEER N50A K
    Altavoces kef -pol audio atmos - 4 sub hum

  7. #57
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    21 jul, 09
    Mensajes
    33
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Hola a todos, también tengo un sony, en mi caso es el str-da2400es , en cuanto a la calibración de altavoces y distancias como a los compañeros michelpladur y lobram las clava y no hay diferencias apreciables con sonómetro pero con el subwoofer hay una diferencia abismal ya que para equlibrarlo a los 75db igual que los 5 altavoces tengo que bajar 13db respecto a la calibración automática,por supuesto las medidas son realizadas con el sonido rosa del ampli.¿ Como puede haber tanta diferencia?¿cual es la recomendable de las 2 calibraciones para el subwoofer?
    Gracias y un saludo.

  8. #58
    Senior Member Avatar de michelpladur
    Fecha de ingreso
    18 feb, 09
    Mensajes
    18,882
    Agradecido
    5816 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Cita Iniciado por bitxan Ver mensaje
    Hola a todos, también tengo un sony, en mi caso es el str-da2400es , en cuanto a la calibración de altavoces y distancias como a los compañeros michelpladur y lobram las clava y no hay diferencias apreciables con sonómetro pero con el subwoofer hay una diferencia abismal ya que para equlibrarlo a los 75db igual que los 5 altavoces tengo que bajar 13db respecto a la calibración automática,por supuesto las medidas son realizadas con el sonido rosa del ampli.¿ Como puede haber tanta diferencia?¿cual es la recomendable de las 2 calibraciones para el subwoofer?
    Gracias y un saludo.
    al sub metele a 80db y el resto a 75db , un saludo
    SALAS INSONORIZADAS A FOREROS





    Proyector JVC 7000
    Pantalla HUM 138" 2,35 curvada
    Av Yamaha rx3080 -Etapas pro
    Multimedia Dune Max /Ziddo x9/ OPPO 103/ RED PIONEER N50A K
    Altavoces kef -pol audio atmos - 4 sub hum

  9. #59
    anonimo281113
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    80 u 81 al sub, tal y como te ha indicado Michel...

  10. #60
    experto Avatar de Neverlan
    Fecha de ingreso
    15 jul, 08
    Mensajes
    271
    Agradecido
    291 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Antes de leer este hilo a finales de Agosto, antes de irme de vacaciones,tenía un sonometro en casa, al cual tengo acceso cuando quiera, y mientras esperaba que pasara el tiempo para irme al aeropuerto me dio por medir el sonido de los altavoces.......

    Sin tener ni idea, inicie la calibración manual, y ajuste todos los altavoces a 80 db, en poco minutos, me puse una película, y madre mía la diferencia que notaba, sobre todo la contundencia de TODO el sonido. Este fin de semana con tiempo me haré con el sonómetro y siguiendo los consejos que por aquí he leído volveré a calibrar de nuevo..... para ver si esa sensación de que el calibrado automático es por decirlo de alguna manera "plano", aunque a mi me pareciera la reostia....

    ya postearé las opiniones.......

    saludos

  11. #61
    freak Avatar de blofeld
    Fecha de ingreso
    04 sep, 07
    Mensajes
    804
    Agradecido
    96 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Tengo el Harman Kardon AVR255 + 5.1 H&K HKTS11. ¿Que me podriais decir sobre su calibracion? Tipo crossover y demas...

    Decir que no dispongo de un sonometro.

    ¡Saludos!

  12. #62
    Senior Member Avatar de michelpladur
    Fecha de ingreso
    18 feb, 09
    Mensajes
    18,882
    Agradecido
    5816 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Cita Iniciado por blofeld Ver mensaje
    Tengo el Harman Kardon AVR255 + 5.1 H&K HKTS11. ¿Que me podriais decir sobre su calibracion? Tipo crossover y demas...

    Decir que no dispongo de un sonometro.

    ¡Saludos!
    pues si no dispones de sonometro , el av no lleva calabrcion automática , pues a oído , en el sub el crossover le pones a tope y el volumen a 80hz , si no tienes para calibrar automático , mejor comprarte un sonometro , salud2
    blofeld ha agradecido esto.
    SALAS INSONORIZADAS A FOREROS





    Proyector JVC 7000
    Pantalla HUM 138" 2,35 curvada
    Av Yamaha rx3080 -Etapas pro
    Multimedia Dune Max /Ziddo x9/ OPPO 103/ RED PIONEER N50A K
    Altavoces kef -pol audio atmos - 4 sub hum

  13. #63
    Baneado
    Fecha de ingreso
    11 may, 06
    Mensajes
    3,424
    Agradecido
    181 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    la calibración manual suele tener más precisión que la automática que llevan los A/V, ya que éstos carecen de cierto criterio, auqnue depende de qué tipo de ecualización estemos hablando en automático también es potente.
    Para calibrar un sistema de cine del tipo 5."X" mi recomendación es añadir tres aparatos del estilo Ultracurve DEQ2496 (que entre otras funciones dispone de menús GEQ, PEQ, DYN, DEQ y medidor de SPL). Con dichos aparatos tienes una precisión de ajuste que no logras con ningún ajuste de los que presenta ni siquiera el A/V de "más alta gama" del mercado actual (ni en modo automático ni en manual), ya que la potencia de ecualización es notablemente menor.
    Para optimizar la ecualización sólo tienes que colocar el micro en punto de escucha y con ruido rosa aplanar curva de respuesta de cada caja por separado (da igual el nivel al que pongas dicho ruido rosa siempre y cuando supere el "ruido de suelo de la sala") con micro nunca cerca de una superficie reflectante a menos de 40 cms en cualquier ángulo. Tras ello igualas nivel promedio de SPL entre cajas con sonómetro habiendo aplicado los retardos y distancias a punto de escucha para cada canal.
    Por supuesto "a oido" el ajuste y la coherencia que se logra es muy inferior al que consigues bajo mediciones con cualquier tipo de ecualización. Una vez ajusta a teórico ideal con peqeuños retoques puedes ajustar el sonido al gusto de cada cual, ya que está demostrado en "blind test" que a nadie le gusta un sonido que se desvíe mucho del ideal teórico.

    Un saludete
    Última edición por atcing; 02/10/2010 a las 14:52

  14. #64
    habitual
    Fecha de ingreso
    19 ago, 05
    Mensajes
    86
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Por favor ayuda para un novato.

    Hace tiempo realice una calibracion automatica y me parecio que quedo bien..

    Cuando hablais de "ponerlos a 75 db", ¿que es exactamente lo que quereis decir..?, porque se pone el micro, se conecta al AV, empieza el test con el ruido rosa secuencialmente por cada altavoz, y sale a un volumen determinado, no?, me podeis explicar un poco mas lo que haceis?, eso de ajustar un solo altavoz..., poner el volumen a 75 DB..., quizas sea algo facil de entender al hacerlo o algo intuitivo, pero lo que recuerdo es que iba haciendolo secuencialmente y habia que esperar que acabara (claro hablo de hace unos 12 años.. quizas esto ha evolucionado mucho mas que yo, jejej).

    Por favor un apequeña explicacion, quizas alguno mas tambien lo agradezca.

    Saludos.

  15. #65
    Baneado
    Fecha de ingreso
    11 may, 06
    Mensajes
    3,424
    Agradecido
    181 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    De refieren a 75dB de SPL en punto de escucha. En realidad si ajustas bajo medidas no es necesario dicho nivel ya que la gráfica no varía con la diferencia de nivel a no ser que esté tan bajito que el ruido exterior se filtre en la medición.


    Un saludete

  16. #66
    habitual
    Fecha de ingreso
    19 ago, 05
    Mensajes
    86
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Gracias por responder, pero lo cierto es que no lo he entendido aun..., perdon por mi ignorancia..

  17. #67
    Baneado
    Fecha de ingreso
    11 may, 06
    Mensajes
    3,424
    Agradecido
    181 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    SPL = sound pressure level.
    Me refería a que no hace falta que ajustes niveles s 75dB de SPL. Si lo haces por la noche menos "volumen" es suficiente ya que si juegas con el SPL verás como la gráfica no varía siempre que pases esos mínimos para que no se filtre ruido externo en la medida. Te pongo un ejemplo: Imagínate que pasara por la calle un coche y el ruido del motor que recoge el micro en tu sala fuera más alto que el nivel al que estás corrigiendo; en este casi la medida que tomas no sería válida ya que esos "picos" no serían de tu propio sistema sino del motor.


    Un saludete

  18. #68
    habitual
    Fecha de ingreso
    19 ago, 05
    Mensajes
    86
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Vale, ya entendi lo que querias decir, pero ¿que ajustes hay que hacer en el equipo de sonido o en el AV para poner el "rango en 75 o 80 o lo que sea..?, me pierdo en los conceptos, igual es algo basico, pero no tengo claros los conceptos y por eso igual pregunto algo que es muy simple o una tonteria...

    Entiendo que pones la rueda o selector por ejemplo en 80, y la aguja se movera en funcion del sonido, por encima o por debajo del "cero" de la escala, si marca -10db, sera mejor bajar la escala a 70 y ver lo que marca ahi.., tendremos una lectura "mas amplia" por llamarlo de alguna forma..., pero ¿que debo tocar o variar en el AV para ajustar los altavoces finalmente, porque el sonido o la presion sonora variara en funcion de la frecuencia del sonido en cuestion, no sera lo mismo a 1Khz que ha 200Hz...?

    Gracias.

  19. #69
    Baneado
    Fecha de ingreso
    11 may, 06
    Mensajes
    3,424
    Agradecido
    181 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Necesitas poner ruido rosa y ajustar a SPL "promedio" según visualizas en un espectrograma, pero como la respuesta varía en frecuencia en necesario antes de equilibrar niveles haber aplanado cada una de las cajas para punto de escucha.

    Un saludete

  20. #70
    habitual
    Fecha de ingreso
    19 ago, 05
    Mensajes
    86
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    He seguido leyendo por ahi y ya voy entendiendo algo mas.., (poco..), debo conseguir que la presion sonora sea la misma en el punto de escucha por parte de cada uno de los altavoces, 75dbc para las cajas y 81 para el sub, de acuerdo, pero mi duda es, ¿desde donde regulo, o que regulo para hacer que aparezcan esos 75 db de las cajas o 81 del sub. en la lectura del sonometro..?, ¿algo debere tocar en algun mando de...(el amplif..)?.

    Emitiendo el tono de prueba de ruido rosa del amplif. por cada altavoz ¿que debo regular? porque lo mas que veo es subir el "Sound Level" en el Yamaha, y ponerle por ejemplo en +6 o +10, (le puedo regular desde -10 a +10), pero no se si sera eso o alguna otra cosa la que debo ajustar, ya que pienso que esos +6 por ejemplo, seran los dbs que ese canal esta por encima de ¿que..? ¿de los demas..?, alguna aclaracion, me falta algo de los conceptos..

    GRACIAS.

  21. #71
    anonimo281113
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Tienes que subir el volumen, nada más, compañero. Altavoz por altavoz, con sonómetro y ruido rosa. Hasta alcanzar esos niveles ideales en todos y cada uno.

    Esos niveles que los que te refieres son otra cosa, y creo (que alguien me corrija sí meto la gamba), que todos deberían estar a 0.

  22. #72
    Baneado
    Fecha de ingreso
    11 may, 06
    Mensajes
    3,424
    Agradecido
    181 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Cita Iniciado por pumukybb Ver mensaje
    He seguido leyendo por ahi y ya voy entendiendo algo mas.., (poco..), debo conseguir que la presion sonora sea la misma en el punto de escucha por parte de cada uno de los altavoces, 75dbc para las cajas y 81 para el sub, de acuerdo, pero mi duda es, ¿desde donde regulo, o que regulo para hacer que aparezcan esos 75 db de las cajas o 81 del sub. en la lectura del sonometro..?, ¿algo debere tocar en algun mando de...(el amplif..)?.

    Emitiendo el tono de prueba de ruido rosa del amplif. por cada altavoz ¿que debo regular? porque lo mas que veo es subir el "Sound Level" en el Yamaha, y ponerle por ejemplo en +6 o +10, (le puedo regular desde -10 a +10), pero no se si sera eso o alguna otra cosa la que debo ajustar, ya que pienso que esos +6 por ejemplo, seran los dbs que ese canal esta por encima de ¿que..? ¿de los demas..?, alguna aclaracion, me falta algo de los conceptos..

    GRACIAS.
    Así es............ debes colocar el micro en el punto de escucha e ir ajustando el nivel de SPL promedio de cada caja (previamente debes haber ajustado retardos con la distancia de cada caja al oyente) para que desde el punto de escucha suenen todas "igual de fuerte". En los A/V hay una opción donde puedes regular el nivel de cada caja por separado.


    Un saludete

  23. #73
    habitual
    Fecha de ingreso
    19 ago, 05
    Mensajes
    86
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    OK gracias a todos, y disculpar mi ignorancia-torpeza, pero me gustaria saber hacerlo bien, ya que leo que hay dif. tras un buen ajuste y quizas lleve tiempo escuchando algo que puede ser mucho mejor...

    He llevado a cabo el ajuste automatico por parte del amplif, y comprobado y retocado el tema de las distancias hasta el punto de escucha y los retardos, hasta ahi deacuerdo, ahora veo que tras ese ajuste, hay alguna caja que esta en +6, otra en +3,5, etc y el subwofer por ejemplo en -2, entonces variando el SOUND LEVEL, ¿debo modificar esos valores (+6, +3,5, -2..) de tal forma que en el punto de escuha todos midan 75..?, ¿es asi..? (bueno y 81 para el sub..). Pero sin tocar el volumen del master, no? porque entonces me cargo los resultados..,no?.

    GRACIAS por la paciencia conmigo.

  24. #74
    Baneado
    Fecha de ingreso
    11 may, 06
    Mensajes
    3,424
    Agradecido
    181 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    Cita Iniciado por pumukybb Ver mensaje
    OK gracias a todos, y disculpar mi ignorancia-torpeza, pero me gustaria saber hacerlo bien, ya que leo que hay dif. tras un buen ajuste y quizas lleve tiempo escuchando algo que puede ser mucho mejor...

    He llevado a cabo el ajuste automatico por parte del amplif, y comprobado y retocado el tema de las distancias hasta el punto de escucha y los retardos, hasta ahi deacuerdo, ahora veo que tras ese ajuste, hay alguna caja que esta en +6, otra en +3,5, etc y el subwofer por ejemplo en -2, entonces variando el SOUND LEVEL, ¿debo modificar esos valores (+6, +3,5, -2..) de tal forma que en el punto de escuha todos midan 75..?, ¿es asi..? (bueno y 81 para el sub..). Pero sin tocar el volumen del master, no? porque entonces me cargo los resultados..,no?.

    GRACIAS por la paciencia conmigo.
    La idea es que midas distancia entre cada caja y punto de escucha y la introduzcas en el A/V. Tras ello pasas ruido rosa...... importante!!: a un nivel de volumen general del ampli fijo, ya sea 75 . 80 u otro (con tal de que sea más alto que el nivel de suelo de la propia sala) y vas ajustando el nivel de cada caja en "sound level" hasta que de promedio midan todas igual en intensidad. Evidentemente dicho valor granado en 2sound level" no quedará igual para todas las cajas.

    Si por otro lado, lo realizas todo de manera automática es el propio amplificador quien ajusta los niveles y distancias en la mayoría de los casos. Por lo que comentas parece que el A/V ya te ha corregid otodo..... Si lo ha realizado correctamente no tendrías que tocar nada pues esos son los valores de nivel que hacen que todas las cajas lleguen con misma intensidad al punto de escucha (que es lo que se busca para que haya coherencia en el sonido desde un punto de vista objetivo). Aún así, verás que hay grabaciones que realzan más los canales de efectos que otras, luego siempre dependes de la grabación..............

    Un saludete
    pumukybb ha agradecido esto.

  25. #75
    habitual
    Fecha de ingreso
    19 ago, 05
    Mensajes
    86
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Calibración manual o automática?...

    GRACIAS, atcing, ya lo comprendi.

    Mas o menos lo hacia bien, pero temia estar equivocandome, el fallo era que tenia el volumen MASTER algo bajo y no respondian bien, ya que andaban sobre 50 y todo parecia estar igual.., faltaba darle un poco mas de volumen al MASTER, es decir elevar mas el sonido general, y luego ya empezar a medir, y a partir de ahi, con el SOUN LEVEL bajar unas y subir otras hasta que midan igual, OK, gracias de nuevo por la paciencia...

    Saludos.

+ Responder tema
Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins