Gracias, miraré en una librería de mi ciudad que pone ahí.
Por cierto... ¿cuánto cuesta?
Versión para imprimir
:lol :lol
Lo de Shakespeare fue hace unos pocos meses. Yo me partí el culo.
Cuesta 4 euros, Gecko.
Y parece que soy el único al que la entrevista a Tarantino no le ha parecido tan sensacional: una autoreafirmación de su ego (en dos de cada tres respuestas se echa flores a sí mismo) con, sí, algunas afirmaciones interesantes, pero pocas para lo que podía haber dado de sí. A mí me dejó pelín indiferente.
Saludos.
Pese a la fama de la revista no creo que se pueda comparar a la gran cantidad de foros y paginas que hay por Internet sobre cine. Sin internet no hubiera llegado a conocer ni a la cuarta parte de directores y peliculas que llevo viendo. Y lo más importante, confio más en la critica de un espectador que la de los propios criticos. Y no os creais que es una revista muy completa ya que hay un monton de directores que supuestamente esta revista deberia mencionar dada su condición de elitista (vease Shunji Iwai por ejemplo, un genio muy superior a otros suyos contemporáneos a los que se babea constantemente y son claramente inferiores como Wong Kar Wai o el mismisimo Kitano). Y lo digo habiendo leido los dos primeros numeros que me ha pasado un amigo. No se como seran las ediciones francesas pero no me acaba de convencer.
¿Iwai superior a Kitano?. Bueno, todas las opiniones son respetables.... pero yo no lo considero superior ni mucho menos. Si aun me dijeses Imamura...
Y ojalá hubiese un foro o un blog con mejores contenidos que Cahiers. Ojalá.
Me soprende que digas esto, he visto unas cuantas de Iwai y aunque son interesantes (ninguna tanto como Todo Sobre Lily Chou Chou) me parece un director discreto. Otra cosa es que Kitano y Kar Wai esten muy vistos.Cita:
(vease Shunji Iwai por ejemplo, un genio muy superior a otros suyos contemporáneos a los que se babea constantemente y son claramente inferiores como Wong Kar Wai o el mismisimo Kitano)
Camino por mi mismo desde hace bastante tiempo, otra cosa es que mi camino sea paralelo al de muchos conceptos exhibidos en la revista (aunque el último número me aleje un poco más) de todas formas se agradece el consejo. Pero vamos, si alguien conoce un blog o un foro que recomendarme, yo estoy abierto a cualquier nueva propuesta. No dudeis en enlazar que de cine nunca se lee ni se ve lo suficiente. :)
Pues según mi criterio Iwai ha demostrado en su "discreta" filmografía ir mas allá que los directores que he mencionado aportandome unas sensaciones que dificilmente creo que vuelva a tener. AALCC esta claro que es su obra cumbre, pero es que Picnic y Swallowtail no se quedan lejos. Quizás por tener 20 años me llegue más la temática que trata, no lo sé. Lo que si tengo claro es que cambiaria una escena poética de medio minuto de Iwai por toda la filmografía de Kitano y Kar Wai juntos, que por cierto tambien me encantan. El estilo de Iwai ha coincidido al 100 por 100 con mi forma de ver el cine habiendo creado una serie de peliculas y mediometrajes mucho más maduros e interiorizados a través de su visión naturalista y pura de rodar. Para él, la cámara es el pincel del séptimo arte y no solo un medio técnico para recoger imágenes en movimiento.
De todas formas no me quiero desviar del tema, lo único que quería decir es que Cahiers está un poco sobrevalorada para lo que realmente ofrece y en mi opinión se queda corta como unica fuente de información cinéfila.
Se ve que les ha ido bien de ventas, porque han mejorado la calidad del papel y plastificado las portadas.
Eso si, el tema se lo han copiado al Dirigido por: los dos tienen a Viggo Mortensen y Cronenberg como tema estrella, señal de que es ya un autor respetadísimo y estrella.
¿copiado?
¿copian el hablar de Cronenberg, este mes?¿Copiado cómo, si se hacen a la vez?¿respetado Cronenberg a estas alturas?
Madreeeeee, madreeeeeeeee
bueno, es solo una coincidencia, pero no deja de ser curioso que Cahiers que solía currarse más las portadas haya recurrido a algo un tanto obvio.
Cronenberg por otra parte, y sobre todo en España, no ha sido tenido en cuenta hasta Spider, con Crash le hicieron un poquito de caso, pero con eXistenZ pasaron de él olímpicamente.
Vaya, veo que el post se ha quedado estancado...
Bueno, pues ya tengo el nº 9 de "Cahiers España", con Daniel Day-Lewis en portada. El sumario, aquí: http://www.caimanediciones.es/sumario_num09.html
Aún no la he leído, pero le he dado un vistazo y pinta la mar de interesante con su análisis del último cine americano. Lo que sí he leído ha sido la acertada crítica de esa gran película que es "Antes que el diablo sepa que has muerto", de Sidney Lumet, por parte de Carlos Reviriego.
Desde el principio fui un poco reticente respecto a la revista, pero es indudable que algunos de sus artículos son de calidad (y mueven a la reflexión) y que es una publicación de total referencia (sí, a pesar de esa tendencia excesiva hacia la paja mental y el onanismo de auteur) visto el flojo panorama.
Viene, además, con un suplemento sobre el festival de cine de Las Palmas (con ocasión del ciclo que la revista ha programado en dicho festival).
Pues ahora que hablas de críticas acertadas Max Renn, si tenéis el núm. 8 (Enero) de la Cahiers iros un momento a leer la crítica que el señor Angel Quintana se ha marcó de "Expiación"... y luego me decís si este hombre ha visto realmente la película o no...
Simplemente vergonzoso :martillo
Creo que el Dirigido Por sigue teniendo un mejor plantel de críticos, pero algunos artículos de fondo de Cahiers son excepcionales. Tanto la entrevista a Godard sobre el cine digital o la parida ensayística sobre el manierismo cinematográfico (¡toma ya!) son geniales artículos.
Ahora en críticas...hay mucha ida de olla en Cahiers.
Coincido con lo de las idas de olla...
Para mí un ejemplo claro fue la lectura rebuscadísima que se hizo de "Death Proof" en la crítica correspondiente. Ya ni me acuerdo qué se decía, pero me pareció una crítica repleta de interpretaciones de arte y ensayo bastante fuera de lugar (en mi opinión).
Luego también me escama bastante su veneración generalizada hacia un tipo como Gus Van Sant... y, en general, hacia aquellos que están relacionados con un cine extremo, minoritario, de experimentación... A veces me da la impresión de que todos estos directores tuvieran que ser tildados de maestros por el mero hecho de hacer el cine que hacen...
Depende. A la hora de la verdad, sólo cuentan los resultados. Pero siempre son más interesantes los directores con ideas originales, aunque se estrellen, que los que se limitan a repetir unas fórmulas caducas por miedo a jugársela.
No recuerdo de quién era la frase que decía (más o menos) que cualquier avance significativo que la humanidad ha experimentado en todos sus campos ha sido logrado por hombres que no siguieron las reglas establecidas.
Death Proof es un intento de vender cine de género sin la honestidad intelectual original. Es, entonces, un fraude. Un jodido fraude. Fuera de eso hablar de la semiótica setentera de los pantalones marcapaquete de Burt Reynolds es farfolla dialéctica. Jordicostismo y cosas así.
Y en el Cahiers eso queda mal, queda postizo. Para eso estaba la Fantastic Magazine o el Mondo Brutto.
Joder, qué bien quedan esas palabras casi en cualquier Godard.
Muy de acuerdo con Pornosawa.
Y sí, jeje, a Jordi Costa podrían incorporarlo perfectamente al plantel de críticos visto el "ida-de-ollaísmo" pajero del que peca la revista.
Es que resulta demasiado previsible. Más o menos uno ya sabe de antemano lo que va a gustar y lo que no a los críticos de "Cahiers" (aunque a veces uno se lleve sorpresas tan morrocotudas como en el caso de las alabanzas a "Corrupción en Miami").
Hola,
por si hay algun interesado. Vendo la coleccion completa de la revista dirigido por. desde el numero 0. está impecable.
gracias
http://cgi.ebay.es/COLECCION-COMPLET...QQcmdZViewItem