Cuando hay truco se meten primeros planos de las manos, primer plano de la cara... Pero no un plano donde se vea todo a la vez...
Versión para imprimir
Cuando hay truco se meten primeros planos de las manos, primer plano de la cara... Pero no un plano donde se vea todo a la vez...
Pues a mi me da error el enlace de la crítica de bela, no puedo leerla ... ¡que extraño! :sudor
Pasadizo está hoy caído...
Ya he avisado.
Pues la acabo de ver.
La actrices estupendas, la dirección maravillosa. La peli es interesante, y siendo una peli de bajo presupuesto, creo que le da mil vueltas a "Entrevistas con un vampiro", que nunca me ha gustado.
Ahora vienen los peros.
Hacia el principio de la peli crei que estaba ante algo muy grande. Con el binomio de Clara y Eleonor parecía que la peli iba a hilar una perversa metáfora sobre el arte. Eleanor es una artista que toca el piano, escribe, y con eso seduce a sus víctimas a las que vampiriza y por los que siente compasión e incluso amor. Clara, a su manera, también es una artista, puta, bailarina, mentirosa, satisface los instintos más básicos de los hombres a los que desprecia. Vamos, que la cosa prometía y eso del artista como puta-vampiro, pues yo que sé... :cuniao
Después la peli ya se va por unos derroteros de thriller feminista-romántico que, sinceramente, son bastante inefables y joden toda la peli. Dicho así en plan basto. Esos vampiros patriarcales, esa chorrada de "las uñas de la justicia" como sacada del juego de rol de "La Mascarada". Y el chaval con leucemia está para matarlo.
Aún asi, merece la pena verla y ya digo, me ha gustado más que aquel blockbuster de "Entrevista". (¿Quién se acuerda de la petarda de Anna Rice :sudor). Pero promete una cosa sublime en su comienzo, hilando muy fino simbolismos y esas cosas, para fastidiarlo mucho. Qué rabia. :pared
Estremecido, utiliza spoilers, please. Que me he enterado de cosas que no hubiese querido saber :bigcry
Buenas,
la verdad es que la película no está mal. Se ve todo muy oscuro, cielos nublados y un aire de tristeza quizá que no sólo debe estar en la parte vista sino en la de detrás de las cámaras; parece que hubo bastantes problemas para llevarla a fin (económicos). Pero el resultado no es malo, es interesante salvo algunos puntos. Apenas es de vampiros, o sea, esos vampiros son tan "poco vampiros" que parecen hasta más creíbles.
Lo que no me convence:
1º: Que lo que hila pasado y presente sea
Spoiler:
2º: La manera o hacer vampiros
Spoiler:
3º: El final, podría haber sido mejor (o yo lo hubiera cambiado)
Spoiler:
Por lo demás, la ambientación es correcta, las actrices correctas, y aunque hay alguna cosa que al principio choca, seguro que en una segunda revisión cuadra mejor, visto todo, ya que va contando la historia a trozos.
Lo "chocante" (o no) es que en esta película además de ser seres atormentadas y con dificultades es queSpoiler:
8'5/10.
La verdad es que la apariencia y la forma de hablar y contar sobre la película del director en los escasos extras del BD estaba muy en el ambiente que transmite la propia película... estaba como muy estropeado...
Lo que decís de fallos... es que es lo de siempre. Hay una idea, que es como empieza la peli, con esas dos vampiras enfrentadas, la veterana-puta-artista y la joven-idealista-artista, que mola un montón, y a partir de ahí construyen una historia en plan thriller que no acaba de encajar de todo. Sin ser yo mucho de cine experimental y de autor así como abstracto, ejem, esta es de esas pelis que si se hubieran pasado hora y media las dos mujeres haciendo sus cosas sin que hubiera trama, lo hubiera gozado mucho más que con lo que te cuenta en la peli.
No sé si me explico.
Y sorry por los spoilers. Pero es que la peli va por caminos tan trillados al final que... :sudor
Pues mete los spoiler en una etiqueta de spoiler como hace todo el mundo, y adiós problemas :|Cita:
Y sorry por los spoilers
Vista la película, recién adquirida en blu-ray. La película me ha encantado. Me ha gustado la historia tan melancólica que nos presenta y la manera pausada en que se nos presenta. Me parece muy buena la manera de contar la historiaSpoiler:
Las actrices protagonistas creo que están muy bien, cada una remarcando cualidades bastante diferentes, que se complementan, que hacen rica la relación entre ambas. Los demás personajes también me han gustado, no veo malo que haya escenas largas para la presentación de algunos:Veo importante eso, que en una película de personajes se presenten bien los personajes.Spoiler:
Me ha gustado la reinterpretación del vampiro que se nos presenta en la película. Aquí los vampirosLa manera de presentar la creación de los vampiros también me ha gustado mucho,Spoiler:
Spoiler:
Me ha gustado mucho la vertiente feminista de la historia,Spoiler:
Y también ha gustado mucho todos los aspectos formales de la pleícula: la sobría dirección de Jordan, que no abusa para nada de elementos "rompedores" y creo que gracias a ello la película crece. Por ejemplo me ha entancado el elegante y sencillo movimiento de cámara que realizaLa fotografía de Sean Bobitt me parece excelente con el uso de colores fuertes y cierto toque de neón, en un entorno oscuro, como vemos en las escenasSpoiler:
y en contraste, el uso de una fotografía más apagada y mas monocroma en las escenasSpoiler:
Spoiler:
La música de Javier Navarrete también está muy bien, otorgando un plus de melancolía o de cierto desasosiego mediante el uso de coros.
En definitiva que la película me parece una interesantísima reformulación sobre el tema vampírico, desde una pespectiva poco explotada y ha sido una lásmita que no me diera tiempo a verla en pantalla grande.
Saludos
Vista esta tarde, me ha encantado, he lamentado mucho no haber podido disfrutarla en el cine como creo que se merecía.
La historia está muy bien contada y como se ha dicho los personajes obtienen una presentación muy acertada, ambigua al principio hasta que va adquiriendo cuerpo a medida que vemos el desarrollo de cada uno de ellos. Lo único que no me ha gustado demasiado es el carácter del personaje de SaoirseSpoiler:
Obviando esto, película muy interesante y bien realizada con actores muy convincentes y una vuelta de tuerca muy agradecida al mito vampírico.
Maravillosa, y mira que en princípio no me atraía, y ahora me arrepiento de no haberla visto en cines, mañana voy a por ella a comprarla en blu ray, una reinvención del género vampírico mucho mas cercano a la realidad, y tanto Anterton, como Saorise me han enamorado, solo porponer alguna pega, y tb sobre el film:
Spoiler:
Es verdad que sí, queSpoiler:
Pero bueno, que yo sólo lo veo un detalle que no enturbia, por lo menos para mí, el gran conjunto conseguido por Jordan.
Saludos
La vi ayer a medianoche con algo de sueño. Es curioso cómo en muchas ocasiones tengo que dejar a la mitad (porque empiezo a dormirme) pelis de acción, FX o ritmos trepidantes y en otras, como en este caso, una peli lenta y pausada me pone los ojos como platos hasta que llegan los créditos como si cada fotograma escupiera cafeína.
Me ha gustado mucho y me ha dejado un poso muy agradable. Y también la sensación, como con Déjame Entrar, de estar ante una peli de vampiros con cierta frescura y con un enfoque no tan trillado.
Ah, y tiene una de las mejores carátulas del año. :P
Bien en cuanto a atmósfera y lo visual. El argumento no acaba de arrancar ni de lejos es una mezcla de un clásico y "Déjame Entrar" por más que lo intente pero es un aporte interesante en el género y más con lo prostituido y sobrexplotado que está hace unos años. Mejor que la reciente y sobrevalorada "Solo los amantes sobreviven".
Un 5'5
Extraña aunque fascinante película perteneciente al subgénero “vampírico”. Una producción irlandesa de 2012 que en España podemos ver gracias a la gente de “A Contracorriente films”, quienes apostaron por ella tras dos años de retraso y tuvieron la valentía de estrenarla en TV de pago (Canal+HD) el mismo día de su estreno en cines.
Una vez vista uno entiende por qué había quedado en el limbo. Lo primero que he de aclarar es que no se trata, en absoluto, de una película comercial. Es más bien un ejercicio de autor donde el experimentado director irlandés Neil Jordan plasma en imágenes la desoladora historia de dos mujeres, condenadas a vagar por el mundo sin rumbo fijo, huyendo de su pasado y de sus propios demonios internos. Resulta más cercana a la maravillosa obra sueca “Déjame Entrar” que a los productos más comerciales que han inundado la pantalla (la grande y la pequeña) durante el ultimo lustro. La película de Tomas Alfredson nos mostraba una Suecia oscura, deprimente, donde los personajes protagonistas buscaban el cariño y el afecto mutuo. En “Byzamtium” Jordan opta por un tono más luminoso, utilizando la costa irlandesa como postal y dejando que tanto la oscuridad como la depresión formen parte innata del alma de los personajes. Lo más desconcertante quizás sea su primera media hora, donde el espectador se encuentra demasiado perdido, con muchas preguntas en mente y escasas respuestas. Pero según va avanzando la película va cogiendo el tono perfecto para resultar fascinante en cada fotograma, cada plano, donde se nos va suministrando información de manera gradual y contenida. Las interpretaciones de dos actrices emergentes como Gemma Artenton y Saorsie Ronan (¿Alguien se acuerda de Dakota Fanning?) completan este bello y desgarrador puzzle. (ver spoiler)
Spoiler: