Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 214

Tema: Brian De Palma

Vista híbrida

  1. #1
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    La de El Fantasma...la estuve comentando en su hilo correspondiente. Aparentemente un despatarre absoluto, pero que si la examinas con cuidado, es una actualización más que interesante del mito de Fausto en clave moderna. Y llena de elementos críticos hacia el pop, la cultura de la imagen, la sobreexposición a los medios de comunicación a que está sometido el hombre moderno, el narcisismo, las modas cambiantes, la verdadera falta de talento o de contenido que muchas veces se encierra en una fachada deslumbrante. Y éso que eran los años 70, y aún no había aparecido Gran Hermano , ni otras pajas mentales de ese jaez.

    Muy buena Scarface, cómo actualiza ese clásico del cine de gángsters de los años 30. Y todavía no hemos mencionado el homenaje a El acorazado Potemkin de Los intocables.
    Campanilla, MIK, borja81 y 3 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  2. #2
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    En el clavo, Jane. Fausto, El fantasma y Dorian Gray...
    MIK, borja81 y Jane Olsen han agradecido esto.

  3. #3
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    Femme Fatale me parece estupenda, con un arranque que es toda una declaración de intenciones con el reflejo en bolas sobre la tv donde pasan Perdición y la set-piece en Cannes al son de una especie de Bolero de Ravel demostrando que sigue siendo el mejor en esas escenas. Una protagonista, acierto total de casting, que rebosa sexo por todos sus poros, sin nada que envidiar a la Stone de Instinto Básico. De Palma y ella nos regalan una escena en un bar que es para volverse locos.

    De Palma no para con la cámara, subjetivos, cenitales (magistral interrogatorio), partidas, vuelve al desdoblamiento de identidades hitchcockiano, mete un punto de fuga argumental loco en una bañera, metaforea con un mosaico de fotos sobre el montaje de la propia película (genial el último plano), juega con la luz, con los tópicos del noir y está musicada de maravilla.

    Qué energía. Una puñetera gozada. Parece mentira que esté rodada por un sesentón.
    Campanilla, MIK, borja81 y 2 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    Esto escribí en su momento del Fantasma, Jane...

    Una tragedia que se nos presenta como si fuera un documental, que avanza entre el humor y el terror satánico que resulta ser un musical que reflexiona sobre la industria del entretenimiento, el fenómeno fan, lo comercial y la obra de autor.

    De Palma se lo pasa en grande dando rienda suelta a todo su mundo de referencias literarias y cinematográficas, juegos con formatos de pantallas, humor de plagios, en definitiva, una mezcla, un pastiche imposible, inimaginable que consigue transformar en una obra personalísima.

    Unos secundarios desternillantes (los Fruit Juice, Beef, ...) aportan el toque cómico mientras que los dos protagonistas más que serios, trágicos, pero al mismo tiempo horteras, presentados de la mejor manera posible (el guante de Swan, el cartel de Winslow) desembocan en la madre de todos los clímaxs depalmianos en la inauguración del Paraíso.

    Espectacular el plano secuencia subjetivo del fantasma entrando en el Paraíso, o el fascinante plano en el que enfoca a Swan y el fantasma en un palco haciendo el casting y sólo vemos dos lucecitas con fondo negro que simulan la cara del diablo, o la escena voyeur con el fantasma observando desde el tejado a Swan y la chica.

    Y atención al texto de las canciones de Paul Williams que da una dimensión más al conjunto, desde la premonitoria primera canción de los Fruit Juice, pasando por la de la visita a la mansión de Swan, temas centrales de amor en la cantata y mi favorita, la del monstruo de Frankenstein que da paso a la loca de Beef.
    Campanilla, MIK, borja81 y 3 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    Insisto, pensar que De Palma no va más allá del plagio es andar muy corto de miras, precisamente su gran interés es la deconstrucción posmodernista del vocabulario del gordo y refundirlo en una gramática completamente nueva, revisitando una y otra vez las secuencias clave de las obras maestras de tito Alfred (la ducha de Psicosis, la personalidad fragmentada de Norman Bates, el beso circular, las fobias y la secuencia del museo de Vertigo, el vouyeurismo de La ventana indiscreta, el reflejo en las gafas de Extraños en un tren, etcétera), reinterpretando y combinándolas de maneras creativas, insospechadas, imprevisibles, pervirtiendo o ampliando su significado, añadiendo matices, como si una traslación a celuloide se tratara de los míticos Ejercicios de estilo de Queneau. Todo ello arropado con un virtuosismo/vanguardismo formal, y capas y capas de reflexiones acerca de la naturaleza mentirosa del séptimo arte y la importancia del punto de vista para manipular vilmente al espectador. De Palma parte de Hitchcock, no cabe duda, pero su discurso es personalísimo.
    Imitación es cuando intentas emular un modelo anterior, tomando prestada su estructura. Por ejemplo, el inicio de 'Guardianes de la Galaxia' es una clara imitación del arranque de 'En busca del arca perdida'.

    Homenaje es cuando haces una cita puntual y explícita a un referente anterior, a modo de guiño cómplice con el espectador. Por ejemplo, los guiños a 'Casablanca' o a Busby Berkeley en 'Trabajos de amor perdidos'.

    Plagio es cuando fusilas lo que ya han hecho otros sin modificar nada (o casi nada) y lo intentas colar como original.

    Y deconstruir es coger algo, analizarlo, descomponerlo en sus elementos y volverlos a reconstruir con una configuración diferente. De Palma no se limita a copiar: explora, juega, manipula, pervierte y distorsiona sus referentes hasta convertirlos en algo propio y darles un toque plenamente personal. Por así decirlo, De Palma es como un DJ: coge fragmentos de cine de otros y los utiliza como punto de partida para hacer sus propias creaciones, impregnadas con su particular personalidad.
    Campanilla, BruceTimm, Zack y 5 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    De Palma deja bien claro en todo momento cuales son sus referentes. Pero mucho más importante me parece el hecho de que De Palma nunca se limita a reproducir los referentes: siempre va un paso más allá.

    Quiero decir: un homenaje suele ser un guiño cómplice al espectador. Cuando en un momento dado de 'Ferris Bueller's Day Off' aparece un ferrari surcando los aires con el main title de 'Star Wars' al fondo, John Hughes está haciendo un breve guiño al espectador que se agota en esa escena. De manera análoga, cuando Javier Ruiz Caldera mete en 'Promoción Fantasma' una escena musical en la biblioteca, calcando planos de 'El club de los cinco', está guiñando un ojo a los espectadores que conocen la peli y que son capaces de reconocer la referencia. Pero ahí se termina todo.

    Las citas de De Palma me parece que van mucho más allá del guiño cómplice. El barbas no fusila a Hitchcock, a Kubrick, a Welles, a Antonioni o a Eisenstein para que el público reconozca las referencias y esboce una sonrisa. De Palma está obsesionado con ciertas escenas y, en cierto modo, necesita hacerlas suyas, recrearlas, jugar con ellas, manipularlas. El beso circular, el vértigo en las escaleras, la bomba en el maletero, el reflejo en las gafas, el asesinato en la ducha, el voyeur en la ventana, la revelación en la fotografía, el desdoblamiento de personalidad inesperado, el seguimiento en el museo... De Palma no puede sacárselas de la cabeza, y necesita recrearlas y experimentar con ellas una y mil veces para poder entenderlas, como el niño que desmonta un juguete para comprender su funcionamiento.

    Es obvio que las citas de De Palma son tan descaradas, que a mucha gente le parecerá un plagiador desvergonzado. Por ejemplo, cuando en 'Dressed to Kill' reproduce la escena del museo de 'Vertigo', deja patente en todo momento que su principal fuente de inspiración es la obra maestra de Hitchcock: Angie Dickinson viste exactamente igual que Kim Novak, la sala del museo es exactamente igual (da igual que una peli transcurra en San Francisco y la otra en Nueva York :p), los encuadres son los mismos que los de la peli de Hitchcock... y, al igual, que en la peli del gordo, nos tiramos casi un cuarto de hora sin diálogos. Pero, poco a poco, De Palma se va desviando de Hitchcock y le da a la escena un tono erótico-festivo y un rumbo muy diferente a la del maestro.

    Es como si el barbas tuviese la necesidad de partir de donde lo dejaron sus ídolos, y seguir explorando más allá: ¿y si a la ducha de 'Psicosis' le damos un tono humorístico? ¿Y si le damos un tono erótico? ¿Y si la ponemos al principio de la peli? ¿Y si en vez de ser el punto de giro central la convertimos en el clímax final? ¿Cómo quedaría 'Psycho' si Marion fuese una ninfómana y Norman un transexual? ¿Y si convertimos 'Vertigo' en una historia de incesto? Etc. De Palma nunca se limita a copiar, siempre intenta dar una nueva vuelta de tuerca a los materiales de los que parte.

    De Palma parte del cine de otros, pero la voz que acaba encontrando es 100% propia. Sí, es cierto que los argumentos de sus películas más personales son un refrito de otras pelis anteriores. Pero, ¿Hitchcock o Welles usaban el ralentí y la split-screen? ¿Su cine era tan sagriento y autoconsciente como el de "De Plasma"? El voyeurismo y lo inverosímil están muy presentes en Hitchcock, pero jamás a un nivel tan extremo como el del barbas. Hitchcock era un director que le daba mucha importancia a la técnica y un hábil manipulador del punto de vista, pero nunca llegó a retorcer tanto la técnica y los puntos de vista como su discípulo.

    Yo creo que el calificativo que mejor resume la esencia de Brian De Palma es "manierista". Los artistas del Renacimiento profesaban una devoción sagrada por los artistas clásicos e intentaban copiar el arte clásico (más bien la idea que ellos tenían de lo que era el arte clásico) con absoluta fidelidad. Por ejemplo, los arquitectos renacentistas imitaban los estilos dórico, jónico, corintio y toscano de la arquitectura griega y romana; los pintores renacentistas usaban las leyes de la perspectiva para intentar reproducir lo que captaba el ojo humano; los escultores seguían los cánones de Fidias y Policleto. Pero hacia 1520, los artistas empezaron a pervertir los cánones, y a jugar con la gramática clasica: ¿y si al capitel corintio, en vez de hojas de acanto le ponemos hojas de berza? ¿Y si en vez de hacer todas las columnas del mismo estilo las mezclamos? ¿Y si ponemos la basa en el lugar del capitel y viceversa? ¿Y si en vez de usar las leyes de la perspectiva para reproducir la visión humana, las usamos para engañar a la vista? A estos artistas se les llamó "manieristas", porque en vez de reproducir fielmente los cánones clásicos, cada uno los interpretaba "a su maniera". Con el paso de los años, el manerismo acabó dando paso a un estilo plenamente original, el Barroco, en el que ya no quedaba apenas rastro del arte clásico. Pero personalmente, siempre me ha entusiasmado más el manierismo, atrapado entre la devoción por lo clásico y la ruptura de las convenciones. Y por eso, De Palma me parece el cineasta manierista por excelencia: está obsesionado con los clásicos, pero siempre los reinterpreta a su manera.
    Campanilla, BruceTimm, Zack y 5 usuarios han agradecido esto.

  7. #7
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    Menos mal que me dijo Otto+ que no me desmadrase demasiado... A ver mañana. . Hala, ya he terminado de postear todo lo que he escrito esta tarde. Os toca a vosotros un ratico.
    borja81 y Otto+ han agradecido esto.

  8. #8
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    También hay unas cuantas referencias cinéfilas-guiños-homenajes-parodias en El Fantasma. Has mencionado las películas de Frankenstein de la Universal...pero también tenemos la ducha de Psicosis en clave cómica :



    Fíjate cómo le tapa la boca para que no cante ...

    Y mi favorita: un viejo y querido doctor conocido mío y mi flaco favorito, en clave igualmente desaforada :







    Última edición por Jane Olsen; 12/04/2015 a las 00:32
    Campanilla, Zack, MIK y 6 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  9. #9
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    También hay unas cuantas referencias cinéfilas-guiños-homenajes-parodias en El Fantasma. Has mencionado las películas de Frankenstein de la Universal...pero también tenemos la ducha de Psicosis en clave cómica :



    Fíjate cómo le tapa la boca para que no cante ...

    Y mi favorita: un viejo y querido doctor conocido mío y mi flaco favorito, en clave igualmente desaforada :



    Si, ya que comentado más arriba que vuelve sobre Hitchcock, Welles, Antonioni y Eisensnstein (la escena del carrito con en el bebe en The Untouchables, es una homenaje a una muy similar del "Acorazado Potemkin") de manera recurrente.

    Una gozada

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins