Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 214

Tema: Brian De Palma

Vista híbrida

  1. #1
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    Por cierto, una defensa de Snake Eyes, y su mayoritariamente acusado de gratuito plano secuencia inicial.

    Yo sí que creo que tiene sentido que toda esa parte esté hecha toda en plano secuencia, porque nos sirve para recorrer todos los escenarios y conocer a todos los personajes que van a formar parte de la trama desde un único punto de vista, el del policía protagonizado por Nicolas Cage (Roy Santoro, creo que se llamaba).

    La unidad del plano secuencia se rompe en el momento del atentado: el disparo "rompe" literalmente ese estado de unidad en el que nos encontramos. Durante el resto de la peli volveremos, una y otra vez a los hechos acontecidos en ese primer plano secuencia inicial, pero a través de los puntos de vista de los demás personajes, hasta reconstruir el puzzle completo. Cada punto de vista específico está hecho "sin cortes" (aparentes); si la primera parte no hubiera estado hecha desde un punto de vista único no se podrían confrontar los puntos de vista posteriores con la inicial. El mérito de 'Ojos de serpiente' va mucho más allá del plano secuencia inicial (me importa un pimiento si tiene truco o no, el de 'El secreto de sus ojos' también lo tiene y nadie se ha quejado por ello), la película es una condenada tesis doctoral sobre la explotación del punto de vista en el cine.

    El film decae mucho en su tercio final, y el propio De Palma confiesa que no le dejaron acabar la película como él quería, pero hasta el momento en que se descubre la identidad del responsable de los atentados la peli es una concatenación de momentos orgásmicos uno detrás de otro. Si hasta Spielberg fusiló un plano de esta peli en la escena más celebrada de 'Minority Report'.
    Campanilla, BruceTimm, Gon_85 y 7 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    Lo más sorprendente de De Palma es que, por mucho que copie, nunca deja de sorprender. Porque, ¿cuántas veces ha homenajeado la ducha de 'Psicosis'? ¿El museo de 'Vertigo'? ¿El voyeurismo de 'La ventana indiscreta'? ¿El plano secuencia inicial de 'Sed de mal'? Etc, etc. Pero siempre lo hace desde una óptica nueva y audaz, lo que hace que a pesar de que muchas de sus pelis sean argumentalmente refritos de otras (incluso su 'Misión: Imposible' es un homenaje a "Con la muerte en los talones"), siempre sorprendan.
    Campanilla, Zack, MIK y 5 usuarios han agradecido esto.

  3. #3
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    En 'Doble cuerpo', por ejemplo, De Palma recrea el famoso travelling circular de 'Vertigo' en clave erótica. Pero 'Vestida para matar' es quizá el caso más claro de homenaje a esta película, con su monumental bloque mudo en el museo.

    A simple vista, por cierto, 'Vestida para matar' como casi todos los films depalmianos de finales de los 70-principios de los 80 puede parecer una mero plagio de la filmografía del gordo, pero es que De Palma recoge todas las escenas míticas del cine de Hitchcock (y de otros como Welles o Antonioni) y las vuelve a rehacer, llevándolas más al límite e impregnándolas con su propia personalidad. De Palma es mucho más excesivo (para lo bueno y para lo malo), más autoparódico, más juguetón y tramposo (y además, totamente orgulloso de serlo) y más político.
    Campanilla, Zack, MIK y 5 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    Jopé Jane, es que aún en la discrepancia es todo un deleite tenerte como compañera en estas lides. Y gracias por "seguirme" tanto.

    No sabría decantarme, como ya he insinuado, por mi película favorita suya, es que hay muchas de sus películas que me encantan al mismo nivel.

    'Los intocables...' es de mis favoritas, porque tiene una puesta en escena totalmente depalmiana, la banda sonora me parece exquista, los intérpretes los veo a todos estupendos y el guión está bastante más trabajado de lo que suele ser habitual en la carrera de este director (reconozcámoslo: si De Palma no ha logrado llegar más lejos es porque casi siempre ha trabajado con guiones de segunda o de tercera).

    Obviamente es una película menos personal que 'Impacto', 'Doble cuerpo', 'Vestida para matar' o 'El fantasma del paraíso' y el retrato de los personajes no deja de ser un poco de brocha gorda (ese Capone villano de opereta; esos intocables tan buenos, perfectos, íntegros e incorruptibles que casi cuesta creérselos; la idílica vida familiar de Ness), pero con todo la película me parece una continua concatenación de set pièces en las que De Palma consigue integrar en una película de encargo, en un blockbuster made in Hollywood, gran parte de sus obsesiones estéticas personales: planos secuencia, POV, el asesinato de la estrella de la película a mitad de metraje, los plagios creativos, los juegos entre apariencia y realidad (el brillante plano donde la película cambia brúscamente de género), la pantalla partida (que en esta ocasión no aparece de manera literal, pero sí figurada), etc.

    Yo casi diría que la película favorita de los no depalmianos es precisamente esa obra maestra absoluta llamada 'Atrapado por su pasado' :p que si bien es una película que tiene momentos muy depalmianos -ya sean préstamos estilísticos del Gordo (el beso circular, el reflejo en las gafas) o obsesiones propias (las estaciones de transporte como escenario del clímax narrativo), en general me parece que es una de las películas en las que el realizador deja más de lado la pirotecnia visual y se muestra más comedido (salvo, insisto, el tramo final). Tanto 'Los intocables...' como 'Misión: imposible' me parecen más netamente depalmianas que 'Carlito's Way', lo que no deja de ser sorprendente, en cuanto a que ambos son proyectos de encargo y de naturaleza aparentemente "alimenticia".
    Campanilla, BruceTimm, Zack y 5 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    Por cierto, sobre "Blow Out" De Palma siempre estuvo obsesionado con las conspiraciones políticas... incluso antes de la moda cinematográfica de las conspiraciones políticas. Es un elemento que ya estaba presente en algunas de sus primeras películas ('Hola, mamá', por ejemplo) y que sigue estando presente en su filmografía actual ('Redacted'). Así que al respecto, el interés de De Palma por las conspiraciones es mucho más coherente que el de otros colegas de generación, que dieron mucha importancia al tema durante los años que el género estaba de moda y no lo han vuelto a tocar desde entonces, mientras que para el italoamericano siempre ha sido una presencia constante en su filmografía. Lo que pasa es que De Palma tampoco ha hecho nunca cine político per se, su intención no suele ser la denuncia política, sino que viene a ser como una especie de reinterpretación personal del falso culpable hitchcockiano.
    Campanilla, BruceTimm, Zack y 5 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    La gran diferencia entre De Palma y otros muchos imitadores es que el italoamericano sabe dejar su impronta personal.

    Al tipo no se le caen los anillos en fusilar planos de otras películas y, además dejar constancia del "robo", pero en cualquier caso en el caso de De Palma nunca podemos hablar de mera "copia" sino de revisitación de temas de otros. Es obvio que hay ciertos momentos icónicos del cine de Hitchcock que han quedado grabados a fuego en su cabeza, como la ducha de 'Psicosis', las secuencias de voyeurismo de 'La ventana indiscreta', la escena del museo y el travelling circular de 'Vertigo', el plano secuencia de apertura de 'Sed de mal', etc.y De Palma los recrea una y otra vez, con la intención de apropiarse de esos momentos mágicos y hacerlos suyos.

    Pero no se limita a fotocopiar las escenas originales, sino que siempre intenta darles una perspectiva novedosa, una mirada personal. Si un travelling circular sirve para ilustrar un beso, ¿también servirá para mostrar a dos personas metiéndose mano? ¿La escena de 'Psicosis' se puede recrear en clave cómica o en clave erótica? ¿Una anécdota de rodaje de una escena de ducha (una voz de doblaje, una doble de cuerpo) se pueden convertir en el detonante argumental de una película? ¿El mismo truco utilizado para transmitir la sensación de vértigo es reutilizable para la claustrofobia? Y un largo etcétera. Es increíble la cantidad de variaciones de un mismo tema que De Palma ha hecho a lo largo de su carrera. Y puede que la inspiración primigenia venga de Hitchcock, Welles, Kurosawa o Eisenstein, pero la capacidad del barbudo para sacar partido a una sola idea es impresionante.

    Aparte de que el vocabulario de De Palma no sólo se limita a copiar el del gordo, puesto que algunos de los rasgos más definitorios del estilo depalmiano como la pantalla partida o el ralentí nunca fueron utilizados por el realizador británico. Por cierto, que De Palma a veces tiende a estirar tanto los ralentís que puede llegar a conseguir un efecto involuntariamente caricaturesco, como en 'La furia'. Probablemente el mejor uso de este recurso lo lograra en la infravalorada "La Dalia Negra"

    Sus películas de los 70 y 80 llamaban mucho la atención porque eran como remakes de pelis del gordo, pero mucho más excesivos. Sin embargo, en películas como 'Carlito's Way', 'Misión: Imposible', 'Ojos de serpiente', 'Femme Fatale' o 'La dalia negra' todas las lecciones aprendidas del gordo en sus películas anteriores siguen estando presentes, pero sin necesidad de subrayar en cada plano "esto lo he cogido de 'Vertigo', ¿eh?" Llega un momento en la carrera de De Palma en el que las lecciones ajenas están tan interiorizadas, que en películas como 'Femme Fatale' ya casi es imposible afirmar que De Palma copia a Hitchcock, sino que a estas alturas De Palma se ha convertido en su propio referente.
    Última edición por Branagh/Doyle; 12/04/2015 a las 00:00
    Campanilla, BruceTimm, Zack y 5 usuarios han agradecido esto.

  7. #7
    freak
    Fecha de ingreso
    18 nov, 13
    Mensajes
    662
    Agradecido
    1227 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Pero no se limita a fotocopiar las escenas originales, sino que siempre intenta darles una perspectiva novedosa, una mirada personal. Si un travelling circular sirve para ilustrar un beso, ¿también servirá para mostrar a dos personas metiéndose mano? ¿La escena de 'Psicosis' se puede recrear en clave cómica o en clave erótica? ¿Una anécdota de rodaje de una escena de ducha (una voz de doblaje, una doble de cuerpo) se pueden convertir en el detonante argumental de una película? ¿El mismo truco utilizado para transmitir la sensación de vértigo es reutilizable para la claustrofobia? Y un largo etcétera. Es increíble la cantidad de variaciones de un mismo tema que De Palma ha hecho a lo largo de su carrera. Y puede que la inspiración primigenia venga de Hitchcock, Welles, Kurosawa o Eisenstein, pero la capacidad del barbudo para sacar partido a una sola idea es impresionante.
    Sí que reelabora temas y escenas tomados de otras películas, pero la característica fundamental del cine de De Palma es su carácter autorreflexivo. Esto es lo que -en general- le diferencia de los referentes de los que "copia" estos temas. Llamarlo una mirada personal o una variación en mi opinión se queda corto, porque realmente es un estudio de lo que es el cine. En cierto sentido, se podría decir que De Pama es un crítico de cine que analiza el medio a través de sus propias películas, que por otro lado funcionan por sí mismas, comúnmente gustando incluso a aquellos que no se percatan de este hecho. Y por eso, referirse a De Palma en términos de movimientos de cámara, suspense, homenajes o sexualidad es como llamar a Hitchhock mago del suspense. Es quedarse en la superficie, es sencillamente no haber entendido sus películas (aunque esto no lo digo en respuesta a ti, sino en respuesta a la gente que intenta comentar el cine de De Palma sin entenderlo, que son casi todos).

    No he leído todos los posts del hilo porque son muchos y largos, así que no sé si alguien ha hablado de Doble cuerpo, pero creo es uno de los ejemplos más palmarios de autorreflexión en su cine. La película empieza mostrando un cementario, niebla, títulos de crédito ensangrentados, un vampiro. Parece una escena de terror, pero pronto asistimos a la revelación de que se trata de un rodaje, y que lo que observabamos no es real. Las apariencias nos engañan, no podemos confiar en lo que ven nuestros ojos, el cine de De Palma es puro ilusionismo y este arranque es la carta de presentación. En la siguiente toma, el título de la película aparece impreso sobre un plano del desierto...solo que no es un desierto, es un decorado que unos operarios trasladan de un lado a otro del set. El cine es un artificio, una ilusión. No podemos confiar en nuestros ojos (por si no estaba bastante claro ya).

    La película entera es una exploración de este tema. Robos que no son robos, mujeres que no son mujeres, indios que no son indios...todo lo que De Palma hace es dirigir la mirada del espectador hacia un lado para a continuación con un juego de manos llevar a cabo el engaño fuera de nuestro campo de visión. Pero lo hace queriendo que seamos conscientes del truco, de la naturaleza ilusoria de las imágenes, y por eso repite escenas que claramente nos muestran que la realidad que observamos con nuestros ojos no siempre es "real", sino que hay alguien en un nivel superior manipulándola a su antojo (pista: se llama De Palma). La escena de la película pornográfica en la que descubrimos al equipo de rodaje en un reflejo en un espejo, la tumba que en una ensoñación se convierte en un decorado de una película, el cambio de una actriz por su doble de cuerpo en la escena de la ducha que se proyecta sobre los créditos finales de la pelicula. El posmodernismo condensado en una escena: De Palma nos muestra cómo se cambia un cuerpo por otro para enseñarnos cómo se construye una ilusión en el cine (en referencia a su propia película).

    Se habla de que en el cine de De Palma la figura del voyeur es importante. Como en el de Hitchcock. Pero De Palma nos explica que el voyeur somos nosotros (cosa que ya se decía en relación al cine de Hitchcock, pero nunca de una manera tan directa, tan autorreflexiva). En una escena determinada, mientras el protagonista espía a la mujer, descubre a otro hombre que la está mirando. Su primera reacción es de reprobación, ya que el segundo hombre está violando la privacidad de la mujer, pero...¿acaso no lo hacía él también? Al darse cuenta de esto, el protagonista deja de mirar. Y nosotros, al observar desde fuera la acción de mirar a escondidas que otro está llevando a cabo, somos conscientes de que los primeros que miramos por morbo somos nosotros mismos. Las películas de De Palma, de Hitchcock, etc, abundan en erotismo, misterio, violencia. David Fincher dijo hace poco que su exitosa carrera se debe al hecho de que los espectadores son unos pervertidos. Pocos cineastas podrían decir estas palabras con más motivo que Brian De Palma.

    Doble cuerpo también es implicitamente una crítica a Hollywood y al cine de los ochenta en particular. Lo primero por la descripción de un escenario lleno de falsas apariencias, traiciones y amistades que no son tales. Y lo segundo por el contenido de aquel cine: El sexo gratuito abunda en los rodajes que el protagonista visita, por ejemplo, y en muchos de ellos los productores o los ejecutivos se burlan de las aspiraciones artísticas de los productos que realizan. Pero, lo que es más importante, la propia película de De Palma abunda en estas imágenes y nos coloca a nosotros mismos en la incómoda posición de voyeurs. El beso giratorio de Vértigo se convierte en un magreo tal que la ropa interior de la mujer queda al descubierto. El asesino atornilla/folla (screw) a su víctima hasta la muerte. El protagonista espía a la mujer a la que sigue mientras esta se cambia de ropa, y le roba sus bragas. Y en el último plano de la película, vemos sangre que recorre unos enormes pechos mientras la imagen se funde a negro. ¿En qué nivel estamos viendo esta imagen? ¿Es la película? ¿Es la película dentro de la película? ¿Cuál es la intención de De Palma? ¿Qué nos quiere decir con esta ironía? De Palma es impopular, pero no porque guste más o menos, sino porque el 99% de los espectadores que ven sus películas, tirando por lo bajo, no entienden de verdad lo que están viendo.
    Última edición por javialacarga; 03/08/2015 a las 02:06
    Campanilla, MIK, Jane Olsen y 1 usuarios han agradecido esto.

  8. #8
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    La de El Fantasma...la estuve comentando en su hilo correspondiente. Aparentemente un despatarre absoluto, pero que si la examinas con cuidado, es una actualización más que interesante del mito de Fausto en clave moderna. Y llena de elementos críticos hacia el pop, la cultura de la imagen, la sobreexposición a los medios de comunicación a que está sometido el hombre moderno, el narcisismo, las modas cambiantes, la verdadera falta de talento o de contenido que muchas veces se encierra en una fachada deslumbrante. Y éso que eran los años 70, y aún no había aparecido Gran Hermano , ni otras pajas mentales de ese jaez.

    Muy buena Scarface, cómo actualiza ese clásico del cine de gángsters de los años 30. Y todavía no hemos mencionado el homenaje a El acorazado Potemkin de Los intocables.
    Campanilla, MIK, borja81 y 3 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  9. #9
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    En el clavo, Jane. Fausto, El fantasma y Dorian Gray...
    MIK, borja81 y Jane Olsen han agradecido esto.

  10. #10
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    Femme Fatale me parece estupenda, con un arranque que es toda una declaración de intenciones con el reflejo en bolas sobre la tv donde pasan Perdición y la set-piece en Cannes al son de una especie de Bolero de Ravel demostrando que sigue siendo el mejor en esas escenas. Una protagonista, acierto total de casting, que rebosa sexo por todos sus poros, sin nada que envidiar a la Stone de Instinto Básico. De Palma y ella nos regalan una escena en un bar que es para volverse locos.

    De Palma no para con la cámara, subjetivos, cenitales (magistral interrogatorio), partidas, vuelve al desdoblamiento de identidades hitchcockiano, mete un punto de fuga argumental loco en una bañera, metaforea con un mosaico de fotos sobre el montaje de la propia película (genial el último plano), juega con la luz, con los tópicos del noir y está musicada de maravilla.

    Qué energía. Una puñetera gozada. Parece mentira que esté rodada por un sesentón.
    Campanilla, MIK, borja81 y 2 usuarios han agradecido esto.

  11. #11
    maestro
    Fecha de ingreso
    14 jul, 09
    Mensajes
    1,337
    Agradecido
    1397 veces

    Predeterminado Re: Brian De Palma

    Tambien es de mis favoritos.
    Una pena que cada vez le cueste más levantar películas, parece ser que los productores prefieren directores con menos "personalidad"...
    Hace poco en "Dirigido por" le dedicaron dos numeros en los que repasaban su filmografía.
    Cyeste, Campanilla, MIK y 4 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins