Por cierto, una defensa de Snake Eyes, y su mayoritariamente acusado de gratuito plano secuencia inicial.
Yo sí que creo que tiene sentido que toda esa parte esté hecha toda en plano secuencia, porque nos sirve para recorrer todos los escenarios y conocer a todos los personajes que van a formar parte de la trama desde un único punto de vista, el del policía protagonizado por Nicolas Cage (Roy Santoro, creo que se llamaba).
La unidad del plano secuencia se rompe en el momento del atentado: el disparo "rompe" literalmente ese estado de unidad en el que nos encontramos. Durante el resto de la peli volveremos, una y otra vez a los hechos acontecidos en ese primer plano secuencia inicial, pero a través de los puntos de vista de los demás personajes, hasta reconstruir el puzzle completo. Cada punto de vista específico está hecho "sin cortes" (aparentes); si la primera parte no hubiera estado hecha desde un punto de vista único no se podrían confrontar los puntos de vista posteriores con la inicial. El mérito de 'Ojos de serpiente' va mucho más allá del plano secuencia inicial (me importa un pimiento si tiene truco o no, el de 'El secreto de sus ojos' también lo tiene y nadie se ha quejado por ello), la película es una condenada tesis doctoral sobre la explotación del punto de vista en el cine.
El film decae mucho en su tercio final, y el propio De Palma confiesa que no le dejaron acabar la película como él quería, pero hasta el momento en que se descubre la identidad del responsable de los atentados la peli es una concatenación de momentos orgásmicos uno detrás de otro. Si hasta Spielberg fusiló un plano de esta peli en la escena más celebrada de 'Minority Report'.