+1000![]()
Sabía que te gustaría, Zack![]()
A mí me dejó completamente fascinada
Es una película totalmente polarizante; o la amas o no te gusta nada. Prácticamente nadie está en el término medio
Coincido contigo, la historia es casi lo de menos (aunque parece que pocos nos hemos dado cuenta de esto). Lo importante es lo que consigue mediante el experimento; tanto a nivel discursivo como emotivo.La historia en si, como decia, es casi lo de menos, pero esa epopeya casi de viajes a lo largo del estado por parte de la madre coraje, luchadora por sus hijos y lo dificil que lo tiene, tambien cala.
+ 1000 a todoEn definitiva, es una pelicula que podria pasar por corriente si todas esas pequeñas piezas que la conjuntan no le dieran tal significado para mi o para todos aquellos a quienes le haya gustado. Es de esas peliculas que me hacen reflexionar tambien. No digo ni creo que finalmente sea la mejor pelicula del año, pero es una pequeña gran pelicula que se hace personal. Y creo que ahi esta su exito, el que forma parte de todos nosotros, porque de alguna manera o otra, todos hemos vivido todo lo que sucede.Es una pequeña joya para los que logramos conectar con ella. Me ha encantado tú crítica
Totalmente
Sin duda le ha hecho daño a nivel de público, pero bueno, me alegro de que la estén nominando
Exacto, dónde gana es en ese "naturalismo" que comentáis chekio y tú.
-----------------------------------------------------------
Venga, no quería decir nada más porque ya se ha hablado mucho pero, viendo que se sigue con el tema "decepción", quiero aportar un poco más de luz al asunto por si le sirve a algunos compañeros para entender "por qué" a algunos nos parece tan buena, tan especial y ¿por qué no decirlo?tan grande.
Bien es cierto que técnicamente (más allá del experimento) no es nada destacable, estamos de acuerdo. Pero es que no lo pretende. Lo que nos muestran Linklater va más allá, va en la línea de conseguir que forma y fondo se fusionen. Conseguir mediante este arriesgado montaje, el naturalismo que decíamos y las ideas que recorren todo el metraje. Una obra que aspira a conectar con todos nosotros por la vía icónica. Me explico un poco más...
Creo que el lenguaje que ha intentado utilizar Linklater es el iconismo. Él no ha pretendido mostrar la realidad tal cuál es. Por eso no se muestran realmente las durezas de...
Spoiler:
Él ha querido ir más allá. Ha querido recrear de un modo icónico la representación de la realidad mediante imágenes (esos "momentos de una vida" que reza el subtitulo de la película en el cartel Español). Es decir, ha optado por utilizar "la realidad visual", que al fin y al cabo, es gran parte de la realidad de nuestra memoria. Muchas veces olvidamos diálogos, frases... pero rara vez olvidamos las imágenes de los momentos más importantes de nuestra vida.
Yendo más allá, no es la imagen lo realmente importante, sino la relación que "esa imagen" (ese momento) tiene con la traducción e interpretación que cada uno de nosotros hace de ella interiormente. Y eso es lo que hace Mason durante toda la película. La película empieza con un niño tumbado mirando al cielo. Y todo lo que vemos son las traducciones e interpretaciones de las imágenes de Mason. Vemos a Mason interpretando y reinterpretando (mentalmente) su propia realidad.
Ahí está la grandeza de lo que consigue una joya como "Boyhood".
![]()