Nuevo Tráiler
https://www.youtube.com/watch?v=JD4Eui3rmBw
http://i.imgur.com/KB8utZw.jpg
Versión para imprimir
Bien. Y hay espacio para una segunda parte en Wimbledon 1981.
La verdad que pinta muy bien. Gudnason lo va a clavar, y Lebouff, a priori, es calcado a Mc Enroe ; solo falta una buena historia detrás con la suficiente carga dramática para que te mantenga pegado al asiento.Ojalá estemos ante la mejor película sobre el tenis, aunque tampoco se hayan hecho muchas
Esta es como Titanic. Ya sabemos cómo acabará...
A mi sinceramente, el resultado final de la historia (que creo recordar) es lo de menos. lo que quiero es que el resultado como película me satisfaga, y solo con la puesta en escena, ya me tiene ganado.
Vista hoy noche. Factura impecable, música que define perfectamente la angustia de los protagonistas y un final con los créditos integrados en imágenes de archivo, que termina por conformar una historia sobre dos personalidades tan distintas (sobre el papel), de los mas interesante.
Aviso para navegantes, esta no es la típica película deportiva que estamos cansados de ver. Aquí la épica brilla por su ausencia. Ahora bien, si estáis interesados en una cinta que aborda los conflictos internos de cualquier deportista de élite, esta es una opción muy recomendable. De hecho, no es casual que se hayan apoyado precisamente en el tenis para relatar este tipo de historia, pues no hay deporte mas cerebral que el de la raqueta.
Parece que aquí la trae A Contracorriente Films, el 27 de abril.
Súper recomendada, un filme que se centra 100% en ese lado que el tenis profesional le exige a sus protagonistas y que el gran público desconoce o es incapaz de verlo. Eso sí, es lenta y pausada como ella sola, de manera que quien espere una peli de épica deportiva y jugadones por doquier se llevará una profunda decepción.
Ahora a esperar la película Federer Nadal de Wimbledon 2008. :cuniao
¡He de verla inmediatamente!
Me está picando el gusanillo, igual la veo, pero es que apenas se estrenó en pocos cines mundialmente...
Ahora se indica el 11 de mayo
http://www.acontracorrientefilms.com/
Saludos
A los cinco o quizá tres minutos de ponerla ya estaba irremediablemente enganchado. Sverrir Gudnason y Shia LaBeouf están magníficos, y Stellan Skarsgård y Tuva Novotny no se quedan muy atrás.
Me encanta el concepto de que Björn Borg no era un iceberg sino un volcán aguantando al límite las temperaturas y presiones de su interior. Según la película, de entrada se podría pensar que John McEnroe era el más necesitado de atención psiquiátrica, ¡pero cuán lejos de la realidad!
Las partes más flojas son los flashbacks a la niñez y adolescencia de Borg.
Finalmente, en el terreno deportivo, el gran partido, la final de Wimbledon 1980, es una pasada.
Satisfacción.
Tráiler doblado:
https://www.youtube.com/watch?v=HGJ2HpVTbrI
https://www.youtube.com/watch?v=ZAZJ8Iza7ws
Le ha gustado mucho, con razón.
Vista.
PELICULÓN.
Debido a la escasez de películas que abordan este deporte, posiblemente estemos ante la mejor plasmación del mismo en la gran pantalla. Se respira la competitividad, el sudor y las ganas de triunfo. Los flashback (vitales para entender la historia) están maravillosamente introducidos, y el montaje del partido es acojonante, puro espectáculo.
Yo también tengo ese recuerdo por excelencia de un partido de tenis en el cine. Tiene que ganar por la vía rápida para irse pronto, jejeje, algo así como lo que le pasa a Tom Cruise en "Top gun" jugando a voleibol, sólo que ahí él no gana :D
Una de las cosas que más me atrajo siempre del tenis (uno de mis deportes favoritos) fue precisamente el gran componente psicológico que tiene, al ser un deporte individual, donde imperan los estados de ánimo y las emociones a flor de piel...
He visto el trailer y me ha dado muy buena impresión. Como decís no se trata de reproducir fielmente el partido de tenis, sino el drama que lo rodea. Gran parecido del actor que interpreta a Borg, y sin duda el que hace de McEnroe sospecho que va a paliar con creces con una gran interpretación su parecido no tan notorio. Tengo muchas ganas de verla, iré al cine en los próximos días...
Con respecto a los protagonistas de esta historia, por mi edad y su prematura retirada no ví nunca jugar a Borg, pero sospecho por su gran talento de que su techo estaba mucho más alto que esos 11 grandes que por otra parte consiguió en unas pocas temporadas, dando lugar a una carrera muy corta... McEnroe, al que sí tuve la suerte de poder ver jugar, tuvo un mayor recorrido a lo largo de los años en el circuito (permaneciendo en el número uno durante muchas semanas y ganando muchos torneos, entre ellos 7 grandes), pero también se desinfló en el segundo tramo de su carrera y no pudo hacer frente a la irrupción de los nuevos talentos como Becker y Edberg, los cuales también tuvieron una gran rivalidad, pero no tenían el carisma de aquellos. Para el recuerdo ese gran Wimbledon que se marcó el bueno de Mac en 1992, llegando a semifinales a sus 33 años (que entonces eran una edad muy avanzada para obtener esos logros, aunque el record de longevidad en aquella época lo tenía Jimmy Connors, que estuvo jugando hasta los 36 si no recuerdo mal...). Y como habeis dicho, probablemente la única rivalidad comparable a este duelo Borg-McEnroe sea Nadal contra Federer (o Djokovic), porque Sampras-Agassi o Becker-Edberg no le llegan a la suela de los zapatos en cuanto a carisma (que no talento tenístico...)
Vista hoy, a mí me ha parecido una grandísima película que creo que consigue mostrar mucho de la perspectiva tan metal que tiene un deporte como el tenis. Para ello, creo que se muestran muy bien (casi se diseccionan) a esos dos personajes tan logrados como son Borg y McEnroe y para ello me parecen claves los flashback que van trufando el metraje. A la postre veo que ambos tenistas no son tan diferentes, para mí sólo difieren en la coraza externa que se han creado:en el fondo, en su interior son iguales, y la película lo muestra enlazando imágenes de ambos en un momento clave, ese en el queSpoiler:
Para mí un gran momento al igual que todos los instantes donde ambos tenistas interactúan (esasSpoiler:
. Y sobre todo ese momento final enSpoiler:
Spoiler:
Por tanto, en el apartado temático, el film me ha parecido muy interesante y conseguido y que con un tono pausado y tranquilo consigue presentar dos caracteres tan interesantes .Por otro lado, el formal, la plasmación de los partidos me ha parecido inmejorable. Tomando como base la clásica perspectiva de partido televisado, con planos generales de los dos jugadores, mediante un grandioso montaje se intercalan primeros planos más de detalle de los jugadores en los momentos anteriores o posteriores al golpeo de la bola, o que muestras sus reacciones durante el punto. Además yo diría que algunos de los planos generales son el planos reales del partido, donde se intercalan, de forma milimétrica, esos insertos más en detalle.
En definitiva, para mí un film muy conseguido en sus formas y en su fondo y que creo que por fin hace justicia respecto a la complejidad del deporte del tenis tomando como base una de las mayores rivalidades que éste ha vivido.
Saludos
Volviendo al film, ayer no comenté el buen hacer general del reparto. Para mí Sverrir Gudnason consigue plasmar perfectamente esa vena volcánica que hay bajo el hielo externo de Borg y Shia LeBouf consigue dar con ese toque de ser incomprendido (ese afán de querer hablar de tenis, del juego) que se esconde tras esa imagen de niñato payaso (tal como se le define en el film). Por cierto, con tanto primer plano, me percaté de que se nota en la mejilla de LaBeouf la cicatriz dejada por herida que se hizo para encarnar su personaje en Fury, pasando de maquillajes.
Saludos
Es difícil imaginar una interpretación mejor que la de Sverrir Gudnason, realmente.