Goldfinger
Dr. No
Solo se vive dos veces
Panorama para matar
Casino Royale (2006)
A la hora de mi voto: Goldfinger, Desde Rusia con Amor y Casino Royale de 2006 van en cabeza con un 14,5%.
Versión para imprimir
Goldfinger
Dr. No
Solo se vive dos veces
Panorama para matar
Casino Royale (2006)
A la hora de mi voto: Goldfinger, Desde Rusia con Amor y Casino Royale de 2006 van en cabeza con un 14,5%.
Casino Royale (Ken Hughes, John Huston, Joseph McGrath, Robert Parrish, Val Guest, Richard Talmadge)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ema_poster.jpg
La primera desviación de la saga habitual de James Bond pero incluida en mi ciclo sobre el mismo ya que, a fin de cuentas, es el personaje, no sólo la saga iniciada por Eon Productions.
Casino Royale estuvo rondando desde los años 50 por el productor Gregory Ratoff y más tarde, tras su muerte, por Charles K. Feldman. Tras intentar convertir el proyecto en una más de la saga de James Bon, asociándose con Eon y tratando de fichar a Connery, al final Feldman llevó el proyecto a la Columbia y lo convirtió en una parodia de la saga. La lista de directores corresponde a las distintas unidades filmando una película alocada en su concepción y rodaje, con tres guionistas acreditados pero con afirmaciones de Billy Wilder (!!!!!) reescribiendo el guión (parece que lo único que sobrevivió fue su idea de que todos los agentes pasaran a llamarse Bond) así como varios no acreditados, inclusive Woody Allen. La lista de intérpretes contaba con David Niven como el original James Bond, Peter Sellers, Orson Welles o el citado Woody Allen.
La película es un desmadre. Como lo primero no funciona, parece que hay una trama pero es confusa, absurda por momentos y dudo que de ser mejor en ello mejoraría en su conjunto. Pero me he partido el culo (esta no la había visto nunca), algunos momentos son delirantes, estilo de la posterior 1941 de Spielberg e incluso humor propio del trio ZAZ (Zucker-Abrams-Zucker). La primera aparición del personaje de Woody Allen (puro Allen, es totalmente creíble que esa escena fuera escrita por él mismo), que la antigua Moneypenny se metió a monja tras abandonar Bond al MI6 :lol :lol :lol :lol Los yankees llegando a caballo en plan Far West :lol :lol :lol :lol
Esa primera escena :lol
https://www.youtube.com/watch?v=DIaLHurrTPk&t=7s
La de Allen:
https://www.youtube.com/watch?v=8lL7PEKUxPA
Y sobre todo David Niven. Está enorme. Es ese tipo de papeles cómicos, paródicos, en que el personaje se mantiene serio pero en cierto modo consciente de la potra que tiene.
https://www.youtube.com/watch?v=NntND8lwSSU
Y Peter Sellers, aún más enorme, como si el propio Allen hiciera un Bond. El inicio de esta escena es un descojone :lol :lol :lol
https://www.youtube.com/watch?v=BGlWalxUId0
La escena de Woody Allen en el pelotón de fusilamiento es para llorar de la risa :mparto
You Only Live Twice (Lewis Gilbert, 1967)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ema_poster.jpg
Esta creo que no la había visto aunque la parte del entierro de Bond me suena.
Me ha gustado la ambientación en Japón, por novedosa en la saga, por su connotación histórica en aquel momento (apenas 20 años tras las dos bombas atómicas, ya eran una potencia económica, JJOO inclusive), con imágenes de la ciudad que casi parecen una adelanto de Blade Runner. También me ha gustado la primera parte de Bond en el país, por frenética, coches, trenes subterráneos (adoro eso y si sino secretos, más).
Me ha encantado la BSO de John Barry, tanto el tema central (y la canción que canta Nancy Sinatra), como los motivos orientales que acompañan en algunos momentos. Le da un toque distinto a este Bond.
Es ahora cuando la saga empieza a delirar un poco? La trama se va a más, la malicia anual de SPECTRE es ahora más chunga, nada menos que buscar una tercerra guerra mundial a base de confundir a ambas potencias mundiales de que la otra está usando una nave que, literalmente, está tragándose sus naves espaciales.
Hay alguna escena que debe ser involuntariamente cómica: ya sabemos que las mujeres en el Bond sesentero, aunque sean malotas y duras, acaban rindiéndose a Bond, sin cortejo siquiera, simplemente le basta con acercarse (sólo le supera Machete :D). Pero es que la segunda al mando del japonés, le tiene ahí atado, y con sólo 10 segundos con Bond ya le besa, está dispuesta a traicionar a su jefe (al final no). Joder, o me he perdido algo (estaba simulando?) pero :lol
Y una escena que parecía del Casino Royale que vi el otro día, de una parodia vaya: el japonés espía le anuncia a Bond que, casualmente, tiene ahí a decenas de ninjas entrenando, sigilosos y tal. Y lo siguiente que nos muestran es como entrenan a base de gritos, con un escándalo colosal :lol
Bond hace todo el camino al volcán-tapadera junto a su falsa esposa japonesa y esta, por una excusa absurda de guión, va en ropa interior. Joder, es que parece un amago de película porno :lol :lol
Y lo mejor: Bond debe entrar en la isla del volcán pero su contacto, el espía japonés, le dice que debe pasar por un pescador, y le ayudará a convertirlo en uno de ellos: lo que hace es, aparte de vestirse como uno de ellos, es un cambio de peinado :lol :lol Al final se ve a Bond, que mide como metros y metros más que los ninjas, entrando en la isla con su nuevo peinado. Sí señor, un disfraz brutal.
Para hacerlo más creíble se casa (no me he enterado bien... Era necesario?) y su nueva esposa, entregada a la causa, vive en una humilde casa con unas vistas acojonantes y su amiga les ha hecho la comida: unas ostras.
Vista como cierto delirio autoparódico tiene su punto. Ignoro si era expreso, lo digo en serio :P
1. From Russia with Love
2. Goldfinger
3. Dr. No
4. Thunderball
5. You Only Live Twice
Parece que Craig quiere que el próximo Bond lo dirija Villeneuve:
http://theplaylist.net/villeneuve-james-bond-20170922/
Saludos
Ojalá
Parece que a Villeneuve se lo rifan ahora mismo :cuniao
Saludos
Resultados de la última encuesta.
https://s26.postimg.org/71z2t4it5/Ca...s_12.10.42.png
Casino Royale, la número 1. :abrazo
http://68.media.tumblr.com/ca758cc09...r0m3s3_400.gif
Hay que decir que la encuesta no refleja las que se han quedado en 0 votos, así me consuela un poco que una de las que más me gustan, La espía que me amó, haya quedado última de las que han sido votadas :digno
Y chicos, no sé qué le veis a Panorama para matar (aparte del magnífico villano de Christopher Walken). Para mí es de las peores, con un Roger Moore en plan viejuno atómico que resulta ridículo.
Marty, tienes razón. Actualizada imagen de la encuesta con todas.
A mi me consuela que nadie haya votado por Muere otro día.
On Her Majesty's Secret Service (Peter R.Hunt, 1969)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ema_poster.jpg
Primer Bond sin el original, sin Connery, y con un George Lazenby que no me convence. Esta no la había visto pero sin embargo me resultaba familiar porque en 1996 estuve en el Schilthorn y recuerdo que nos comentaron que ahí se rodó una película de la saga.
Empiezo a ver porque no había desarrollado demasiado interés por la misma y porque he tardado tanto en ponerme con ella. Creo que no es lo mío. Lo digo porque he echado de menos a Connery viendo a Lazenby, no cuando estaba viendo las anteriores películas. Creo que es sobre todo un tema de empatía hacia el espectador y sobre todo de una mezcla de galán, chulapa y tipo divertido que Lazenby no puede replicar, ni por imitación (que creo no era la idea) ni por nuevo enfoque.
Y es un Bond raro, sin gadgets, se enamora, se casa, hay final duro e inesperado. Ignoro bastante la historia de la saga pero huele a intento de crear algo nuevo. Aunque siguen siendo los 60 ya se nota que estamos en la parte intensa de la misma (cuando las dos primeras películas Kennedy seguía vivo, los Beatles aún tenían que implosionar del todo, los 50 quedaban cerca, la moda aún no era la de la segunda mitad de la década) y tal vez buscaban revitalizar la saga antes de que llegara un bajón de cualquier tipo.
Sigo viendo argumentos que son sencillos (lo que demanda esto, no problemo ahí) pero mal contados al espectador. Tanto por la narrativa pero sobre todo por lo explicativo. Y si encima el interés que tiene se tambalea un poco (lo dicho, Connery, te espero en la próxima)...
De esta me quedo (aparte de con la novedad de Suiza como lugar-bonito-espectacular-que-aún-no-había-salido-en-la-saga) con la mezcla de estilos: hay acción, drama, amor, sorpresa final. De hecho ese final le da una entidad propia en la saga.
No me han gustado algunas de las marcas de la casa que siguen sin ser lo mío aunque en este caso se han acelerado (ojo que Hunt era editor metido a director novel en esta película): hay un abuso de la aceleración de imágenes. Exagerado diría yo, hasta para aostiarse en las peleas, se ve todo acelerado, involuntariamente cómico; escenas de acción larguísimas, las tres persecuciones en la nieve (las consecutivas de Bond huyendo solo y luego con Tracy en el coche; y la posterior de Bond y Tracy esquiando); otro momento involuntariamente cómico cuando nos cuentan que Bond y Tracy, a lo Matrix y su hija en Commando, pasan una bonita velada cursi paseando, jugando etc
Lo de encerrar a Bond en un sitio del que puede escapar... Es raro eso de encerrarlo en la sala de máquinas de las cabinas :|
Lo que ya no sé si a esas alturas era cachondeo por parte de los dos productores es lo de las chicas. El malo, malísimo que quiere cargarse medio mundo (moderno lo de que lo quiera hacer rollo bacteriológico, en eso la saga apuesta por antagonistas inteligentes, con planes refinados) utiliza una tapadera basada en un estudio de alergias que esconden un cometarros auditivo. Vale. Pero que sean todas esas chicas, todas tipo modelo, todas medio lelas (es lo que aparece en la película)...
Viendo hace poco Casino Royale, esto parecía propio de aquella película pero en este caso es un Bond de los normales, de la Eon, así que no sé si era una coña o que :D
1. From Russia with Love
2. Goldfinger
3. Dr. No
4. Thunderball
5. You Only Live Twice
6. On Her Majesty's Secret Service
Es cierto que Lazenby es un adoquín. Es una pena porque a mí la película sí me parece buena, y el director la resuelve bastante bien (había sido montador de las películas anteriores). Con Connery habría sido maravillosa.
Es cierto que toda la parte en la clínica-harem esa es un poco Casino Royale '67, además se supone que Bond ya está enamorado de Tracy y aún así se va tirando todo lo que se mueve. Es como si los productores hubieran exigido que Bond se acostase con un número mínimo de mujeres, pero en medio de la historia no pega demasiado.
Por cierto, el diálogo en la escena del principio, en que Lazenby dice "esto no le pasaba al otro tipo", se añadió al guión porque es algo que Lazenby no dejaba de decir durante el rodaje. Parece que tenía un poco de complejo de inferioridad, y siempre se estaba quejando de que le trataban peor a él que a Connery. El equipo acabó bastante harto de él, parece ser que era un coñazo de tío.
Esta película supuso un bajón de taquilla, pero curiosamente con los años ganó estatus de culto entre los seguidores de la saga. En "Solo para sus ojos" se hacen varios guiños a ella: el comienzo con Bond visitando la tumba de Tracy, y la aparición de "Blofeld" (aunque no se puede decir su nombre por cuestión del litigio sobre los derechos) aún con collarín. También la escena de la playa de Bond con la condesa, donde llevan ropas calcadas a las de Bond y Tracy en la primera escena de esta.
También es una de las películas favoritas de Christopher Nolan, que la homenajeó en la escena de la nieve de Origen. En Kingsman 2, que la vi el otro día, y que por supuesto parodia/homenajea la saga Bond constantemente, también hacen un guiño a esa parte.
Sí, sí, al verlo lo conecté rápidamente aunque creo que el cerebro me ha engañado y que seguramente leí por ahí dicho homenaje :D
Curioso como de Londres/UK pasan bastante. Por entonces estaba afeada, sucia, muy lejos de los 90 cuando empieza a ser de nuevo recurrente en muchas películas y aún más lejos de series actuales que le rinden tributo visual constante (Doctor Who, Sherlock).
Añadir que Lazenby comía ajo para las escenas de besos. Ya hay que ser puñetero. Leí también otras perlas hace tiempo. Que si para desplazarse del camerino al estudio exigía un chofer. Y eran muy pocos metros.
Al menos sentó las bases para las vestimentas de Austin Powers.
Me sabe mal porque me gustaría degustar mejor la saga pero, bueno, supongo que no nos puede apasionar todo.
De momento, ojo. Los 70 como década de cine es casi que la que más aprecio y recuerdo Moonraker con algunas bizarradas :blink
Yo la tengo cariño porque fue el primer Bond que vi en cine, pero sí, Moore creo que va esta un poco "ancient" y que incluso cantaba un poco cuando se pasaba de ver a un extra a verle a él (y eso que yo soy muy malo para fijarme en esas cosas, pero en la escena de la torre eiffel croe que la cosa canta bastante)
Y otro tanto no muy a su favor ese doblaje que confunde silicio con silicona :fiu
Saludos
Parece que villenueve está en conversaciones para dirigir Cleopatra y se encargaría de la preproducción mientras dirige Dune, lo que supondria que no estaría en la nueva de 007
http://deadline.com/2017/09/cleopatr...ic-1202178276/
Diamonds Are Forever (Guy Hamilton, 1971)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ema_poster.jpg
Algo raro me pasa con los Bond que no sé si los vi de pequeño, y conservo retazos, o siempre vi algún fragmento pero no enteras. De esta recuerdo, o me suena mucho, a Blofleld y sus dobles.
Veo que no es de las -regularmente- más apreciadas pero a mi me ha entretenido o la he disfrutado de una manera que hubiera deseado con otras de la saga salvo Russia with love y Goldfinger.
El regreso de Connery, aunque sea justo antes de dar paso a Moore, gratifica al instante tras la experiencia del anterior Bond (aunque es extraño verle con años de más, sólo tenía 41, que hoy en día no es nada pero en 1971 Connery estaba ya... ). En esta ocasión la trama se vuelve algo más sencilla -y con revelado final de los planes del antagonista- viajamos a Amsterdam, Los Ángeles y Las Vegas, y es esta última localización la que da un aire distinto a la película. Eso y la entrada en los 70. Es un Bond -película, no personaje- menos fino, mucho más Hollywood y la verdad es que la mezcla le sienta muy bien.
Sigue conservando tics que, sinceramente, me cuestan un poco: algunas escenas de acción, el villano que parece sacado de Superman III, Bond saliendo de la base secreta con un vehículo lunar, la chica Bond de nuevo casi una molestia que un personaje con funcionalidad, Bond dándole una bofetada a la chica para hacerla hablar o el extraño lío con las cintas.
Pero, como digo, este aire setentero, las localizaciones en L.A. y Las Vegas, el tema de John Barry que suena como motivo de la película (le da otro aire) o el dúo de villanos-cómicos que tienen mucho de camp (casi que tienen algo de lo que ahora se explota en series como Fargo), pero bien hecho, todo eso me ha gustado y entretenido dentro de unos límites (no termino de disfrutar con esta saga).
1. From Russia with Love
2. Goldfinger
3. Diamonds Are Forever
4. Dr. No
5. Thunderball
6. You Only Live Twice
7. On Her Majesty's Secret Service
Me ha dado la sensación de que había algo más de música en esta película, de un modo más contemporáneo pero es muy posible que sólo sea una impresión.
Me ha dado por escuchar la BSO de Barry para Diamonds are forever, y aunque a veces suena a crucero de lujo setentero, tiene su punto.
A mí esta me parece de las más flojas, aunque también la disfruto, como casi todas las de la saga. Es verdad que Connery se echó años encima en muy poco tiempo, parece mucho mayor que en Sólo se vive dos veces (y mucho mayor de su edad real).
Yo de esta destacaría la pelea en el ascensor, muy bruta y real, y el cachondeito constante con la homosexualidad latente de la pareja de asesinos.
También me leí la novela en su momento, y es de las peores. No había mucho que sacar de ella, y de hecho hay poco que aprovechen para la película.
También creo que el rollo fantasioso y el humor se dispara respecto a "Al servicio secreto..." Para mí Diamantes es una de Moore, pero sin Moore, claro.
Denis Villeneuve (me entra la risa escribir ya su nombre en estos lares, qué obsesión!!! :mparto) afirma haber estado en conversaciones con los productores y le encantaría hacer una de Bond. El problema es cuando por su agenda.
Más aquí. Tras varios párrafos hablando sobre BR2049:
http://montrealgazette.com/feature/d...e-cutting-edge
Es curioso porque he leído en algunas críticas sobre ese tono más de fantasía pero habiendo visto las 7 primeras (cuento sólo las de Eon, dejo aparte Casino Royale) no termino de ver tanta diferencia con You Only Live Twice o On Her Majesty's Secret Service. Por lo menos en lo referente a algunas escenas de acción y sobre todo a los villanos (en la de Lazenby es tremendo lo de las chicas-modelo ahí haciendo un estudio de alergias :D).
Diamonds are forever entiendo que ya de entrada choca un poco porque es la -hasta el momento- película más tipo Hollywood de toda la saga así que por definición es la menos Bond. De hecho tiene sentido que me haya gustado (o entretenido, sería más correcto) que el resto aunque Russia y Goldfinger creo que son netamente mejores películas.