¿En que se nota?Será a los que tú vayas, compadre. También se nota que nunca has preseleccionado...
¿En que se nota?Será a los que tú vayas, compadre. También se nota que nunca has preseleccionado...
En lo del fast forward...
De todos modos, el Bond peor parado es Brosnan...madre de Dios...se enfrascó en pelis de acción huecas y acartonadas y para colmo ancladas en lo peor del pasado.
Brosnan mal, mal, mal...
Pues será a los que voy yo, sí, porque a los que vayas tú me da que no merecerá la pena ni acercarse, a juzgar por tus palabras.
En cuanto a Brosnan, yo no le veo tan mal, su imagen daba cierta comicidad a una saga que se gusta de no tomarse muy en serio y no le veía en absoluto desencajado, pese a no ser Moore ni Connery
NO hablaba de Brosnan en sí, sino de los infames contextos en los que estuvo metido.
A lo de los festivales ni te contesto...denigrar unos 500 certámenes nacionales en una sola frase me dice tantísimo.
Saludos.
Completamente de acuerdo en todo: la filmografía de Brosnan a quedado más o menos al mismo nivel que los festivales nacionales.
principal merito o DEmerito? :cigarritoMI 3 me parece muy buena película, en la que "meten" alguna secuencia de acción interesante (aunque en muchos aspectos ya vistas, como la parte dle puente muy parecida a Mentiras Arriesgadas) pero cuyo principal mérito es expandir la relación de Cruise con su mujer.
Por la inminente fiebre Bond, acabo de revisar GOLDENEYE y creo q ahora no ya me parece floja, sino la peor de las 4 q hizo Brosnan. Vaya secuencia de prologo tonta (y vaya croma en la avioneta!), vaya creditos de verguenza ajena, q cancion mas sosa (resultona en su dia, hoy se ve el cliche q siempre fue), q trama mas cutre con lo de los rusos, q Famke Jansen mas abofeteable, q Alan Cumming de informatico insoportablemente insoportable, q Brosnan mas "de pose", q falta de ritmo en la peli (se tiran 45 min antes de q M le asigne la puta mision)... Y lo de la musica de ERIC SERRA no tiene ya ni nombre, q forma de cargarse las escenas de accion, adormeciendo toda la pelicula (se salva en los love themes). Si para recuperarme casi pongo la escena del coche teledirigido de la siguiente entrega!!
Llevas razón. En serio.
Pero no me la pongas peor que los telefilmes de sobremesa venideros, que entonces te me caes...
P.D. Por cierto ¿qué entiendes tu por un entendido en cine?Ah... entonces muchos de los que estamos aquí, encajamos en esa descripción, luego entonces estás leyendo a muchos entendidos en cine hablar bien de Bond. Ya no puedes decir que no has leido a ninguno.El que sabe, hombre. Sólo es cuestión de ver, oír y sobre todo si no se sabe, callar.
Te confundiste. Ursula Andress y su escena "mítica" pertenecen a la primera de la saga "James Bond contra el Dr.No".Iniciado por nogales
De esta escena hacen un homenaje posterior en una salida del mar en las playas de Cádiz de la potentísima Halle Berry.
"Goldfinger" y "Operación Trueno" son para mí, las que mejor se identifican con el entorno creado por Flemming.
Tratar de buscar la perfección cinematográfica en esta serie es un imposible. En sí los personajes creados para su entretenimiento novelítistico son comparables a todas estas historietas del oeste, misterio, aventuras y amoríos que alcanzaron tanta popularidad en el país hace unas décadas.
Pero..., la filmografía de Siegel, aún conteniendo algunos thrillers vigorosos, muy poco tiene que ver con el género/estilo de las películas de Bond y, desde luego, no podríamos considerar los títulos de Siegel precedentes de ningún 007 (antes al contrario, si tomamos en consideración al Harry Callahan de 1972).Iniciado por Mo Cuishle
Los thrillers de Siegel siempre pretenden ser realistas, concisos y secos: y de ahí proceden sus mejores virtudes. Las películas Bond son, por contra, fantasiosas, irreales y voluntariamente excesivas: y esos son los alicientes que encuentran sus seguidores.
Comparar "Brigada Homicida", "Harry, el sucio", "La jungla humana" o "La gran estafa" con las aventuras despendoladas de Bond sería como comparar... "A sangre fría" con "Con la muerte en los talones", por poner un ejemplo y salvando todas las distancias. Evidentemente se puede preferir una película a otra pero no les veo la influencia ni el "parentesco".
Exacto, la gracia de las Bond está en lo excesivo que tienen. Son películas que ni ellas mismas se toman muy en serio la trama, y entiendo perfectamente que así puedan despertar muchas simpatías.
Diffet, tranquilo que yo ya tengo aquí a la peña localizada (siempre desde mi punto de vista).
Merlín, no te preocupes que las he visto a gran calidad, en eso soy exigente (trabajo en ello). Gracias por tu interés.
TWIST, hablaba de la acción que me gusta, no de cosas previas a Bond. Lo que quiero decir es que detectives chulos, mujeriegos, tías carton piedra objeto o coches mú bonitos ya se habían visto cien veces...aunque no todo junto y empalomitao, claro..., pero eso es precisamente lo que yo le veo mal.
Saludos.
De eso se trata: de la "fórmula Bond", que estableció un nuevo prototipo de cine de acción (para bien o para mal) en la que cabía todo lo que apuntas y, tambien, la inverosimilitud de muchas secuencias con tal de aumentar el ritmo y la espectacularidad (la diversión, para quien entre en "el juego").Iniciado por Mo Cuishle
Me parece peliagudo comparar un "detective chulo" años 30-40 como los de Bogart con Bond...; sigo sin encontrar esas "cien veces" en las que ya habíamos visto todo (y tú no me las señalas).
Aceptando que Bond, cuando debuta en pantalla, establece una nueva fórmula de cine de acción, con otras reglas, y que va evolucionando con épocas y modas, se puede encontrar explicación a su éxito continuado.
Otra cosa son los gustos personales de cada cual. Evidentemente si te gustan las películas en las que la acción pretende ser realista, Bond no puede ser un personaje o "fórmula" que te guste; pero insisto que comparar un thriller de Siegel, seco y austero, con los fuegos artificiales de las películas de Bond es como comparar "El silencio de los corderos" con "Mentiras arriesgadas" (un pseudo-Bond, por cierto, incluso más divertido, desmadrado y mejor dirigido que otras películas de la "serie oficial").
Saludos.
q tal...
No soy precisamente una fan de James Bond, aunque creo q son pelis q se pueden ver((hay peliculas con mas tópicos q las de 007)),y bueno va sobre gustos...yo me quedo con Roger Moore, sin olvidar a Sean Conery,los que les han segido me parecen refritos.
Saludos :muyaloro
" Si sufres es porque estás vivo...si mueres no hay dolor "
Pues sí, el truñazo de Mentiras Arriesgadas es mejor que toda la saga de Bond junta (salvo las tres que sabemos...)
Y no, a mí me gustan espectáculos bien hechos como los Indiana, pero por Dios, esto no está bien hecho. No tienen ritmo, no tienen pulso, chochean...Y si los primeros eran malos el resto son copias...sigo opinando que es una saga deplorable...
Saludos.
No pretendo convencerte de lo contrario. Cada uno tiene sus gustos y su opinión.Iniciado por Mo Cuishle
(Sigo sin enterarme de los "muchísimos precedentes" de la fórmula Bond, y de las películas de "acción inverosimil" que le hayan podido hacer competencia a lo largo de muchos años...).
Saludos.
A ver si te documentas un poquito y lees tus propios post. Te ha gustado mucho Al Servicio secreto de su Majestad, y te gusta Desde Rusia con Amor. Aún te quedaban por ver de Brosnan, no? SI no nos documentamos no podemos seguir hablando.pero por Dios, esto no está bien hecho. No tienen ritmo, no tienen pulso, chochean...Y si los primeros eran malos el resto son copias...sigo opinando que es una saga deplorable...
Umm...¿no era eso lo que me decias un poco más arriba? :cigarrito
No TWIST, créeme, yo cambio de opinión a veces con otras opiniones, precisamente si me convencen.
Y repito, te he contestado...la formula bond fue meter todas esas cosas vistas y juntarlas...y los ingredientes eran de calidad más que dudosa (polvazos, cochazos, acción estúpida, humor incongruente).
En cuanto a las películas de acción inverosímil...no sé, cualquier capítulo de Bauer le da mil vueltas, o mctiernans (algunos) o yo qué sé, suele ser un género que no frecuento mucho por repetitivo y muy ausente de cine...pero vamos, cualquier cosa con oficio se come estos calcos desde Goldfinger.
De brosnan ya las ví y he comentado hace pocos post mi opinión agria sobre el asunto.
Y sí, Su Majestad me gusta y Desde Rusia con amor, bueno, se le puede pasar levantando la mano en tramos.
Saludos.
Leyendo lashorasperdidas.com, veo que en la siguiente web:
http://www.cityoffilms.com/index.php..._from=&ucat=4&
Han colgado los títulos de crédito de todas las pelis de James Bond.
Cuál es vuestra favorita?
El tabaco es malo. Mató a mi padre y violó a mi madre.
Padre de Família
No lo dudo. Lo que pasa es que con películas como las de Bond hay poco que razonar. O te convencen de principio o no. O funciona una cierta complicidad o no. Hay a quien le funcionan y a quien no (como hay a quien le gusta Disney o Lynch, o Von Trier, o los musicales de la MGM..., y a quien no).Iniciado por Mo Cuishle
Respecto a la irregularidad de las películas, es cierto que en bastantes ocasiones se notan demasiado las delegaciones en las segundas unidades, y en cuanto a la falta de ritmo..., hay muchas películas que parecían tenerlo en su día y que hoy resultan lángidas y excesivamente ingenuas (sin ir más lejos, revísate el ritmo de "La jungla humana" o de "El molino negro"...).
Hombre, es que a mí La jungla humana y El molino negro NO ME PARECEN MEMORABLES, precisamente. Son dos chapuzas importantes...que se comentan por quien está dentro.
Y no hablaba de si Bond funciona o no con según quién, sino lo que son de concepto. A ver si lo salva Craig.
Saludos.
Te he mencionado "La jungla humana" y "El molino negro" por ser de Don Siegel y de acción..., no porque me parezcan espléndidas.
Partiendo de que este tipo de películas no te entusiasman precisamente, ten un poco en cuenta también que tu "inmersión" en Bond, tragándote las películas seguidas y en fast forward, viene a ser como si un detractor de Bergman se revisa un ciclo entero a cámara lenta... Que los que van a ver a Bond al cine dejan pasar muchos meses entre una entrega y la siguiente...Iniciado por Mo Cuishle
En cuanto a lo que apuntas de "lo que son de concepto", ¿a qué te refieres? ¿a lo que venimos hablando de películas de evasión con secuencias de acción inverosímiles, o a alguna otra cosa?
Saludos.
Llevo varias páginas diciéndote el porqué los Bond me parecen una basura casi en su totalidad...aparte de que son un molde del anterior absolutamente vendido y con un sólo fin...la comparación con Bergman me parece absurda...si bien este ya está en esos términos indiscutibles...no de términos fans...además de que cada película suya no es igual que la anterior...sino que se encontró en perpetua evolución y diferencia de temáticas.Iniciado por TWIST
También te he explicado que de fast forward ha habido unas 5 ó 6 porque eran literalmente insoportables y considero mi tiempo oro. El verlas seguidas, por otro lado, me sitúa en un estado superior de conocimiento y desmitificación que aquél que va a verlas cada mucho, debido a un simple tema de memoria (memoria de la que se aprovechan los productores, ay?.
Y a mí me entusiasma el buen cine, y que venga como quiera...