I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
The Spy Who Loved Me (Lewis Gilbert, 1977)
Cambios en la saga. Saltzman abandonó la saga al vender sus activos en la misma por lo que sólo aparece el nombre de Broccoli en primer lugar. Parece que hubo también problemas para encontrar director (sonaba el ya clásico Hamilton, incluso Spielberg).
Esta tiene un empaque más sólido que el de las dos anteriores (por contar las que tienen a Roger Moore como James Bond) con una trama de nuevo muy sencilla pero decentemente presentada en su inicio. La trama nos lleva, como siempre, a bonitos y exóticos lugares (a 1977 seguían siendo casi un atracción visual donde pululan occidentales de habla inglesa y los locales quedan escondidos o en el sector servicios), en este caso con una fotografía destacable (Claude Renoir) y unos motivos musicales que nos recuerdan que estamos a finales de los 70 y nos decantamos casi por el funk y la disco. Y por fin tenemos una chica Bond que no parece lela, todo lo contrario, capaz y digna en algunos momentos, una Barbara Bach/XXX cuya estética (su rostro me recuerda a Eliza Dushku) y vestuario delatan que, por lo menos en ese aspecto, la saga Bond va avanzando en el tiempo.
Se agradece que hayan contenido las notas de humor improcedentes (por la mala mezcla con el tono del resto de la película) de anteriores entregas, la relación de Bond con XXX está algo más desarrollada y tocamos el tema de la muerte de sus parejas (la de Bond en la entrega de Lazenby y la de XXX al inicio de la película en una escena muy similar a las que aparecían en aquella).
Por el lado negativo... Aunque las escenas de acción han mejorado (posiblemente por un tema tecnológico ahora no canta tanto cuando se aceleran las escenas, se ve menos absurdo) siguen teniendo ese punto en el que la suspensión de incredulidad desaparece; las alucinaciones tecnológicas se repiten (con lo bonito que es ese Lotus Esprit y lo raro que queda todo lo que sucede cuando se convierte en un submarino con forma de nave espacial...); los extraños (es que no le pillo el punto a eso, no detecto que sea siquiera una coña interna) momentos en los que una chica, aunque sea una desconocida, la ayudante de un personaje teóricamente desconocido, se lanza a los brazos de Bond son... Le añadimos que Moore tiene un estilo de besuqueo a la antigua (y que aún duraría años... Basta con ver a Harrison Ford, otro fan del beso basado en un pico y una presión hasta dolorosa sobre la chica en cuestión)...
El antagonista y su plan son los habituales en la saga: millonario con una idea megalómana sólo que en este caso, aunque el uso del mar y algunas imágenes son agradables, el plan resulta muy ridículo (me cargo los continentes y nos vamos a vivir bajo el mar).
Es raro ver estos Bond en la etapa del New Hollywood. No es ya un tema de imagen o presentación, sino de tono, de concepción, del ser humano como tal (la madre de Regan en The Exorcist, toda ella, es más compleja en su preocupación por su hija que casi todas las mujeres de la saga Bond juntas).
Creo que la saga Bond estaba más fuera de lugar en los 70 que en los 60 (salvo las 3-4 primeras que me parecen del momento, definitorias de una era).
Ah, del personaje de Jaws me acordaba, claro. Creo que en el doblaje se llamava Tiburón, con lo que directamente copiaban la traducción libre de la película de Spielberg. Eso o quien hizo la traducción pensaba que Jaws era Tiburón
1. From Russia with Love
2. Goldfinger
3. Diamonds Are Forever
4. Dr. No
5. Thunderball
6. You Only Live Twice
7. On Her Majesty's Secret Service
8. The Spy Who Loved Me
9. The Man with the Golden Gun
10. Live and Let Die
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Me refería a la saga, más que a la primera película. Y tiene sentido, porque fíjate que Impacto súbito es del 83, casi a la par que Panorama para Matar.
Yo subiría "La Espia" varios peldaños más, pero bueno, si no te ha convencido mucho, no hay nada que hacer.1. From Russia with Love
2. Goldfinger
3. Diamonds Are Forever
4. Dr. No
5. Thunderball
6. You Only Live Twice
7. On Her Majesty's Secret Service
8. The Spy Who Loved Me
9. The Man with the Golden Gun
10. Live and Let Die
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Moonraker (Lewis Gilbert, 1979)
Esta me sonaba más que las otras. Sobre todo la parte final.
Joder... Se me complica el asunto, eh? Es difícil comentar esto sin atender a que parece a veces una comedia y sobre todo a la ya casi abismal diferencia entre esto y lo que se hacía en el cine comercial-masivo de entonces (CE3K era dos años anterior).
Como me comentaba el compañero Marty_McFly, parece que la saga se Broccoli/Eon iba apuntándose a las modas y en este caso tocaba el tema espacial, tras Star Wars, centrado en el entonces novedoso e inmitente programa del transbordador espacial (Space Shuttle, el programa de las naves Entrerprise, Discovery, Challenger, Atlantis...).
De nuevo saben contener el humor (sin que este conlleve salidas de tono vaya). La BSO de John Barry es casi lo mejor de la película. No sé si decir que lo único.
En esta ocasión se les va mucho con la trama y la forma de contarla. Tenemos al ya clásico megalómano antagonista con un plan absurdo: asesinar a todo el planeta para luego repoblarlo con gente guapa, a la cual transporta en varios transbordadores (los Moonrakers del título) hasta una estación espacial en la cual se instalarán hasta poder regresar a la tierra.
Y como decía, esta la habitual pero aquí -todavía- menos cuidada narrativa y absurdos: Bond investiga la desaparición de uno de esos transbordadores (no entiendo que pinta el MI6 ahí, me debo haber perdido) y lo de siempre: llega a su destino, a sus destinos vaya (de nuevo desfile de emblemas turísticos: de Los Ángeles a Venecia, Río...) y en todos ellos le espera la habitual chica lela dispuesta a perder los papeles como si mediara alguna droga o bien no tuvieran más personalidad que la de pedazo de carne para repetir la mil veces vista escena de hola soy Bond y te voy a besar así a saco. La que lo recoge en L.A. en helicóptero parece una escena de Zucker, Abrams y Zucker
De nuevo tenemos escenas de acción dignas de droga dura: en Venecia (menudo plan: simulamos todo un entierro/paseo fúnebre por el canal sólo para sorprender a Bond... Me suena a ideas de productor un poco... Puede ser?), el teleférico de Río (plan genial: paro el sistema para luchar encima de las cabinas), la persecución de lanchas en Río.... Y el momento raro en la guarida del malo: las chicas raras y la serpiente
La parte final parece de los hermanos MarxEstados Unidos envían un transbordador lleno de cosmonautas (en nada, además... Siempre hay listo un contingente de astromilitares en caso de que se descubra una estación espacial) y de la estación salen otros y se ponen a dispararse rayos láser ahí flotando
Además Moore empieza a verse algo mayor y sus escenas con las chicas se me antojan ridículas. Como siempre, pero ahora más.
Algunos homenajes: el motivo mítico de CE3K, aparece el Concorde. Y un product placement curioso con 7UP, Seiko, Marlboro (2 veces en este caso, que yo haya visto).
Edito: olvidaba a Lois Chilles como Goodhead, una chica Bond titular más o menos pasable pero ella en si misma ya es sci fi: agente de la CIA y astronauta. Todo junto
Ah, Moonraker, ajustada, y en Norteamérica, es la 5a película de Bond de mayor éxito. En general los 60 fueron el momento de mayor popularidad (aunque la de Lazenby no tanto), en los 70, con Moore, hubo cierto bajón salvo Moonraker. En los 80 declive total, sobre todo en la segunda mitad. Recuperación en los 90 y reconversión en blockbuster global en los 00 y 10s.
1. From Russia with Love
2. Goldfinger
3. Diamonds Are Forever
4. Dr. No
5. Thunderball
6. You Only Live Twice
7. On Her Majesty's Secret Service
8. The Spy Who Loved Me
9. The Man with the Golden Gun
10. Moonraker
11. Live and Let Die
Última edición por Synch; 17/10/2017 a las 17:05
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
A mi esta me gusta por lo loca que es
Y un detalle que me gusta es el homenaje a Encuentros en la tercera fase (las famosas notas de John Williams)
Atención Funko coleccionistas. Para Diciembre:
Por mi parte caerá el Connery de tuxedo blanco y Blofeld
y qué puñetas, dan ganas de pillar todos...![]()
Veo esa locura pero no me transmiten que sea expreso. Es como si Broccoli o alguien estuviera pasado de vueltas y no se diera cuenta. No obstante, en Moonraker hay uno de los poquísimos momentos en que a Bond no le sale algo bien: cuando pretende mostrar el laboratorio a M y el ministro, y lo han desmantelado.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Dennis Gassner (Diseñador de producción) vuelve para Bond 25
Link
Para mi esa locura es pretendida y consciente,marca de la casa a la etapa moore,todo muy paródico y circense
Son películas muy locas y disparatadas (por ejemplo Octopussy es otro desbarre)
Quiza no son películas para todos los públicos pero a mi me divierten
Es un tono muy antagónico a la actual etapa Craig donde todo es mucho más serio y transcendente (también me gustan)
Última edición por killbillito; 17/10/2017 a las 18:07