Vista esta tarde, el film me ha emociondo muchísimo más de lo que podría haberme imaginado.

Conozco a Queen lo sufiente para reconocer bastantes de sus canciones, saberme más o menos un puñado, pero poco más, por tanto, no puedo valorar qué elementos son reales y cuales han sido dramatizados para la ocasión. Dicho esto, me quedo con lo que para mí me ha parecido lo maravilloso del film: la plasmación de cómom cuatro inadaptados (misfits es como se definen en esa cita a orillas del Támesis) crean un grupo, una familia y pese a todos los altibajos, hay siguen, hasta el momento de la muerte de uno de ellos.

Para mi eso es lo mejor del film: todas las escenas del grupo, donde vemos su método de trabajo, su forma de componer, de inspirarse, de criticarte y atacarse, pero siempre a la postre, consiguiendo un equilibrio. En este sentido todo el proceso de elaboración de Bohemian Rhapsody me ha parecido muy divertido (con las escenas de Mike Myers) o la escena de la reconciliación en el despacho de Jim (Miami) Beach me ha parecido conseguidísima por interación entre los cuatro miembros del grupo (me han gustado muchísimo los cuatro actores que interpretan al grupo) y la emotividad que se desprende. Para mí el verdadero núcleo emotivo del film, cuya coda es esa maravilla de secuencia, que reproduce de forma mas "tridimensional" y juguetona toda la partición de Queen en Wembley.

También destacaría el uso de las canciones durante el film, creo que en general encajan muy bien y dan pie a alguna escena muy rica en lo fílmico, como el momento Another one bites on the dust, para mí casi una fusión de escena de apertura de James Bond con A la caza de Friedkin, o el momento de la creación de We will rock you.

En definitiva, para mí un film muy logrado en esos momentos de plasmación de la intrahistoria del grupo y cuyo apoteósico final cierra de la mejor de las maneras todo el conjunto.

Saludos