Sigo buscando un pase, algún cine en Asturias o Valladolid (o incluso Bilbao) para verla en V.O.
¿Alguien de allí sabe algo? Google no.
PD: Me niego a ir a Madrid.
Sigo buscando un pase, algún cine en Asturias o Valladolid (o incluso Bilbao) para verla en V.O.
¿Alguien de allí sabe algo? Google no.
PD: Me niego a ir a Madrid.
Rohmerin, la emiten en los Yelmo Los Prados Oviedo en Asturias, pero no sé si es en V.O.S. o doblada.
Te paso el enlace para que puedas verlo
http://www.carteleraasturias.com/
Última edición por Campanilla; 26/11/2013 a las 17:18
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
En Donostia, en los cines Trueba la proyectan en VOSE. Supongo que te queda lejos... En Bilbo no me consta, aunque puedes mirar aquí.
Lástima, Donosti me queda algo lejos.
Mi imposibilidad de ver el Woody, que es "comercial" que es muy taquillero en V.O en Egg paña en el 2013 sirve de queja que debería ir en el debate ese de las esteta páginas de doblaje vs V.O. No hay ni libertad de elección ni nada. Tóquense los huevos; Pucela, Gijón, ciudades CINEFILAS sin V.O, donde me consta que han pasado Thor en V.O; no digo León (where I live) que justo esta semana mira por donde hacen una semana de cine en V.O.. lo malo es que ya las he visto… descargadas en V.O hace meses.
Campa, sí, gracias, en internet está todo pero nunca ponen si es doblada o en V.O o si es en chino o qué.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
¿Saben por qué la cadena de cines Renoir no proyecta este film?
Crítica de Blue Jasmine. Espero que os guste ;)
http://noespaisparacriticos.blogspot...mine-2013.html
http://noespaisparacriticos.blogspot.com.es/ - Un blog de crítica cinematográfica y mucho más.
Últimamente Woody Allen me tenía hastiado, parece esclavo de su propio estilo... Creo que sólo salvo de la quema la estupenda Match Point y la encantadora (aunque algo sobrevalorada) Midnight in Paris. Con este film he decidido ir al cine, más atraído por Cate Blanchett que el propio director. La película vuelve a recordar a tantas otras de su autor, pero la protagonista está SUBLIME y el visionado es agradable y ameno (maravillosa ciudad San Francisco). También merece mención el papel más sutil pero no por ello fácil de Sally Hawkins. A Charlize Theron ni la nominaron por un personaje similar (en Young Adult) y parece que con Blanchett al menos se hará justicia.
Al pensar en si es comedia o drama, o en qué necesita una película para ser un buen drama, me puse a pensar en la solidez, en la seriedad, en la densidad de las películas de Woody Allen en lo que se refiere al retrato psicológico de los personajes. Y una cosa curiosa con respecto a Woody Allen (que por lo demas a mí me gusta mucho, especialmente el que va desde finales de los setenta hasta principios de los noventa) es que siempre ha sido considerado una especie de genio con una perspicacia especial para analizar las relaciones humanas, pero lo cierto es que, dejando a un lado la larga lista de virtudes que atesoran sus mejores películas, en el fondo bastantes de ellas son un tanto simplonas en el aspecto psicológico; Manhattan es una película poética y muy bonita, por ejemplo, y a mí me gusta mucho, pero yo no pienso que albergue ninguna sabiduría esencial sobre las relaciones de pareja que al común de los mortales se nos escapa, o al menos ese es el recuerdo que tengo ahora mismo.
Similarmente, la sensación que se me queda después de ver Blue Jasmine es que Allen mantiene su ingenio cómico, la chispa de los diálogos y lo que presumimos es un gran talento para la selección y dirección de actores, pero en el fondo no se puede decir que esta película destaque precisamente por el aspecto psicológico, por la caracterización de sus personajes, puesto que es pura caricatura. Y yo personalmente la vi más o menos así, como una comedia en la que nos reímos de la insensibilidad de la protagonista, cada cual de sus comentarios hacia su hermana o hacia sus amigos es más bochornoso que el anterior.
Si esto es lo que Blue Jasmine pretende ser, entonces bien: no es una película muy trascendente, pero resulta francamente divertida. Pero creo que también existe la posibilidad de aceptar que la película simplemente se desarrolla según las normas genéricas del universo de Woody Allen y que no hay que buscar un "realismo objetivo" en ella (con todas las ventajas y limitaciones que esto conlleva), sino simplemente ver una mascarada de la realidad de la que Allen se sirve para contar una historia. Quizás es dificil verlo así porque implica aceptar que un cineasta no busca una descripción objetiva de la realidad, sino una que se desarrolla dentro de sus propios parámetros (y para la mayoría de la gente todo lo que se desarrolla fuera del "realismo" y de la identificación emocional con los personajes es peor), pero creo que es lo más coherente. Y no tiene por qué ser necesariamente malo, de la misma forma que las películas de Sirk o Almodóvar no son necesariamente "realistas" y no por eso carecen de capacidad para decir cosas interesantes.
En realidad la película que a mí me ha venido a la mente durante buena parte del metraje ha sido Gran Torino, no estoy seguro de por qué. Supongo que porque Gran Torino, especialmente durante la primera hora y pico, también me parecía una caricatura de una serie de personajes, y yo no pensaba que Eastwood estuviese pretendiendo ser realista, sino simplemente desarrollar un cuento dentro de esos parámetros que componen "su" mundo cinematográfico y donde lo que prima es el cariño hacia esos personajes, el humor sarcástico en boca del cascarrabias de buen corazón, y demás aspectos que Eastwood lleva explotando en su cine desde hace bastante tiempo ya.
Hombre, más que por sonar bien o mal, yo entiendo que lo que pasa es que es un juego de palabras. No es fácil traducir este título.
Buena reflexión, aunque difiero en que "Manhattan" sea muy simple o no tenga un contenido muy trascendente sobre las relaciones humanas. Me parece una de sus películas más lúcidas sobre ese tema.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Es verdad, javialacarga (o javi), que es un juego de palabras, con el nombre de la protagonista y su estado de ánimo, pero no me negarás que sigue sonando bien
Pero, respecto a Manhattan, estoy con Marty. Me parece que más allá del tono de comedia de muchos pasajes, Allen ahonda en los vericuetos de las relaciones, variopintas, que salen en pantalla (por razón de sexo, edad, formación, etc...). En este sentido, me encanta cómo aprendemos, a la par que el protagonista, a no volver a cometer determinados errores.
Mi blog: www.criticodecine.es
Ya, tampoco he querido decir que sea muy simple, es una gran película, pero me refiero a que el estereotipo es destacar el cine de Woody Allen por su inteligencia en la descripción de las relaciones humanas, y yo creo son otras las cosas que destacan...la ternura, el humor, su idiosincrasia particular, un cierto aliento poético...vamos, que hay muchas cosas importantes, pero no es realmente el cine de un intelectual, no es un cineasta que se preocupe primordialmente en ahondar en la mecánica de las relaciones humanas o que lo haga con una gran profundidad, salvo quizás en sus películas más abiertamente bergmanianas (no por ello necesariamente mejores).
A mí me gusta mucho Woody Allen, simplemente creo que está erróneamente representado por la prensa y demás.
Y con respecto a Blue Jasmine en el fondo estoy bastante de acuerdo con lo que habías dicho. Yo pienso que si Blue Jasmine aspirase a ser seria, creo que entonces habría que decir que es una castaña de película. Lo que pasa es que no creo que lo haga, o al menos no del todo. Eso sí, ese tono un pelín confuso, como describiendo sentimientos serios a través de la caricatura y la comedia, no es fácil de digerir...
Bueno, a mí "Manhattan" y muchas otras sí me parecen muy inteligentes, aunque coincido contigo en que se le ve como el estereotipo de intelectual, y lejos de eso, Allen tiende más a lo emocional. De hecho, en la misma "Manhattan" se ríe de los intelectuales a través del personaje de Diane Keaton, una mujer que es todo cerebro y cultura, pero exhibe una alarmante inmadurez emocional, mientras que el personaje de Tracy, una chica de instituto mucho más limitada intelectualmente, demuestra una mayor sabiduría en las relaciones humanas ("no seas tan madura, ¿quieres?" le dice Woody en el fantástico diálogo final). Es, curiosamente, la persona más sensata de toda la película.
Y es que el propio Woody dice en un momento de la película que "las cosas más importantes no entran por el intelecto, sino por otra abertura, y perdón por lo desagradable de la imagen".![]()
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Me váis a obligar, con mucho gusto, a volver a poner, por n-ésima vez Manhattan, que en BD se ve de maravilla. Malditos creadores de tendencias![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Blanche du Bois + Madoff.
Por fin la vi ahora en V.O (gracias rippers). Correcta, para ser de W.A ni de coñá está en su top 25. Coincido, la Blanchet está maravillosa, una Blanche du Bois mezclando xanax con vodka, ay dios. Blanchet es la película. Muy, muy, muy triste película por cierto.
La inspiración, homenaje, ¿plagio? al tranvía incluye una alusión a "deja de hacer tus estúpidos chistes polacos". En fin, que me quedo con el Kovalski de la obra original.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Esta película está bien pero se encuentra lejos de las obras maestras del Gran W.A
Eso sí, mi enhorabuena a Cate por el papel que se marca
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Yo echo de menos cuando W.A estaba influenciado por Fellini y Bergman y nos ofrecía flashbacks a la infancia de los personajes como en Alice o Delitos y faltas. Esta película, con un inmenso talento de interpretación que es la Cate, está desaprovechada: la historia, el conflicto, la mezcla del pasado con el presente, ay, es como una Giulieta de los espíritus, es como Alice, toma xanax y vodka, que hubiera querido ver su infancia, la relación con su hermana, hubiera querido ver su último año de carrera, que repite una y otra vez que se arrepiente de haberla dejado. O como en Otra Mujer.
Gena Rowlands y Cate son mucho mejores actrices que Mia Farrow o Diane Keaton. La historia de Cate es tan poderosa y dramática, que a mi todo lo Tranvía llamado deseo me sobra. ¿Por qué no era un hermano en vez de hermana, por qué tiene que se polaco su cuñado y no mexicano, o canadiense?
Otra cosa que noté a posteriori es la increíble vulgaridad de la riqueza en esta película. El apartamento de San Francisco, precioso, le parece poco comparado con lo carísimo pero feo que ha perdido sea en los Hamptons, Manhattan, y el lago. El piso de ellos en NY es de lo más feo y pretencioso que he visto, y supongo que Woody, denuncia (los Madoff)
Cate Blanchet es elgantisima y chic como persona, pero sus "uniformes" el bolso Birkin, las Louis Vuitton, etc, la identifican como nueva rica insoportable, pero a la Cate, cualquier cosa le sienta bien y lo sabe lucir como nadie; es decir, a ver si me explico mejor, que veo a Jasmine más con el físico y look de Melanie Griffith o de Britney Spears que como la estupendísima Cate.
¿Perdió dinero W.A con Madoff como Spielberg? ¿Se sabe?
La volveré a ver antes de que salga en Blu.
Tenía ganas de verla desde hace meses, y aprovechando la oferta del día del espectador hoy he ido a disfrutarla.
Actuación memorable de Cate Blanchett, protagonista de oro que se desenvuelve perfectamente en todos los prismas de su personaje: elegancia, sutileza, ansiedad, acabamiento, vida en la mentira, etc.
Woody Allen se apunta, una vez más, el logro de reflejar con total acierto las diferencias entre las clases sociales y sus comportamientos dibujando a todos los personajes de manera minuciosa. La historia se aleja completamente del melodrama barato y cabalga en todo momento entre el drama y la comedia utilizando el acertado recurso de los flashbacks.
Nota 7/10
Ya la he visto.
Es verdad que Cate Blanchett lo borda, con esas miradas perdidas y esos ataques de ansiedad. Un personaje antipático y odioso al que logra darle un toque de gran humanidad.
Me extrañaba eso que escuchaba a todo el mundo que era una especie de retrato de clases sociales y un comentario sobre la crisis económica. No me encajaba con lo que sé de Woody Allen, al que no le interesan nada esas cosas y se le nota. Él vive en otro universo distinto.
Pero al verla compruebo que, aunque juega con esos elementos, no van por ahí los tiros. De hecho es una peli algo tramposa en ese sentido y saca con mala baba ciertos tópicos. No es un retrato social fiable ni nada parecido.
La clave de la película, que está muy hábilmente narrada, no es la diferencia de clase social, educación ni económica de los personajes. El final nos desvela la verdadera razón de la locura de Jasmine, de su terrible autodesprecio que se manifiesta en una arrogancia frágil que le hace vivir en un mundo irreal. Y la peli establece un paralelismo con el personaje de Chili, el novio mecánico de su hermana. Mientras Jasmine no es capaz de perdonar la traición de un amor verdadero, razón última de su locura, Chili se traga su dignidad, su honor y lo que sea con tal de estar con la mujer que quiere. No son personajes opuestos enfrentados por su nivel cultural o su clase social... Es que Chili conserva la esperanza y está dispuesto a perdonar, afrontando la realidad, y eso le permite alcanzar la felicidad, mientras que Jasmine se hunde en la locura porque no puede olvidar ni perdonar. Curiosamente eso la equipara con el personaje del ex de su hermana, que sería su versión de clase baja, pero movido por la mismas pasiones y el mismo rencor.
Curiosa peli que juega a ser algo que no es.