Con "cuatro gatos coleccionistas" no se sostiene un mercado. Además el Blu-ray en España no ha cuajado lo suficiente. Sospecho que el UHD menos, aunque muchos habrán adquirido receptores de 4k para no sacarles partido. Después de "Star Trek Entreprise" escarmenté y me dije, que se acabó tener colecciones de series incompletas. O están todas las temporadas o no compro. Yo liquidé la TV de pago. No concibo, que tengan canales de pago con tanta publicidad comercial e interrumpiendo el programa como un canal en abierto. Admitiría dos minutos entre programa y programa, porque no es admisible que una empresa pierda dinero. Pero si pagas por ver, está claro que la publicidad fuera.
Por ahí he leído sobre una propuesta hecha a los grandes estudios americanos. Usar el VOD para ver las películas en casa, pagando el pase, como en las "taquillas" de las plataformas digitales, e incluye una entrada para ver la misma película en una sala grande. Yo no me gastaría mucho dinero en el 4K. Según leí por ahí los juegos olímpicos de Tokio 2.020 serán televisados a 8K al menos para Japón. O sea otro cambio tecnológico hacia arriba en el mercado. En la TDT aún van a 720p y parece que con el 5G en la telefonía móvil acabará comiéndose la banda de TV, que queda. Es quizá la prisa por cablear en F. O. todo el país. No sé si los consumidores serán capaces de absorber tanto cambio tecnológico con tan poco tiempo de margen.
Netflix no es lo que esperaba en cuanto a durabilidad en el tiempo del material. Por tanto comprar soporte físico, es necesario. A los que no gusten del deporte, Contratar datos y Netflix con Amazon o HBO es una mejor opción más económica, que tener la TV de Movistar y sus contratos de "fusión", que no subirían de precio jamás.