Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 479

Tema: Warner Archive Collection (WAC)

Vista híbrida

  1. #1
    freak
    Fecha de ingreso
    02 may, 15
    Mensajes
    738
    Agradecido
    861 veces

    Predeterminado Re: Warner Archive Collection (WAC)

    A la depredación de las multinacionales, la focalización de las empresas locales y a la escasez de ventas hay que añadir la facilidad que el usuario general está poniendo. En efecto, el uso de las descargas se ha convertido en uno de los grandes medios para ver cine en casa. De hecho, hay mucha gente que ya no concibe comprar un DVD y, mucho menos, un blu ray. El uso para todo de la red -en ocasiones abuso- está poniéndoselo fácil a todas las corporaciones. No les hace falta publicidad. Se la hacemos nosotros. Yo seguiré comprando blu rays y, en menor medida, DVD y en este último formato filmes que no es posible adquirir de otra forma y que estén bien editados.

  2. #2
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,722
    Agradecido
    12964 veces

    Predeterminado Re: Warner Archive Collection (WAC)

    Estando en parte de acuerdo contigo, Amiano, pienso que no deberíamos incurrir en la excusa -un tanto falaz- que siempre han puesto las editoras para desterrar el formato físico.

    Si realmente los consumidores quieren preferentemente descargarse películas en internet, ¿cómo se justifica la proliferación de plataformas de pago ofreciendo el mismo material mediante el abono de cuotas y sin permitir la copia privada (con el riesgo de que desaparezca de un día para otro de la oferta algo que interese mucho conservar)?

  3. #3
    freak Avatar de Raccord
    Fecha de ingreso
    09 ago, 14
    Mensajes
    861
    Agradecido
    3764 veces

    Predeterminado Re: Warner Archive Collection (WAC)

    Porque hay otro tipo de cliente, de mediana edad, con ingresos suficientes, sin grandes inquietudes informáticas, que no quiere molestarse en buscar tal o cual película en internet o en tener encendido su ordenador durante horas para descargarlas. Quiere verlas y punto.
    Pero tampoco tiene mucho interés en tener discos, porque los considera un estorbo y una inutilidad. Según esa mentalidad, el cine es un producto de usar y tirar: lo veo, lo disfruto, lo olvido. Dentro de esa lógica lo que siempre me plantean es :"¿Para qué quiero tener siempre esa película si ya la he visto? ¿Para verla dentro de diez años? Mi casa no es un video club..."
    Y sí. Ya lo he dicho otras veces en otros hilos. Los discos, lo mismo da que sean de música o de video, son cosas de otra época. Admitámoslo. Los valoramos aquellos (ya pocos) que hemos nacido en esa era, pero las generaciones que han nacido en este siglo están en otra onda. Si en algún momento, a mediados de los años 90, alguna tienda se hubiese atrevido a poner todas las películas al 50% durante cinco días, el colapso hubiese sido antológico. Ni se hubiese podido entrar en esa tienda.
    Ahora MediaMarkt (y Carrefour y El Corte...) hace lo mismo y puedes comprar con la misma tranquilidad que cualquier día del año. Como mucho se acerca alguna persona al que oyes comentar con su pareja-amigo-familiar:
    - ¿Has visto esta película? Está guapa...
    - Sí. Me la descargué el otro día pero aún no la he visto.
    Y así seguiremos hasta que este mercado se agote. 10 años o así le doy. Carrefour lo eliminará más temprano que tarde. MediaMarkt irá cerrando progresivamente el grifo. Después quedarán Amazon y las ediciones anglosajonas. Criterion, Arrow, Eureka, esos seguirán porque dependen de un mercado amplio anglosajón y de intenso consumo.
    WAC es un ejemplo. Mal han tenido que ir las ventas de las de Humphrey Bogart en Europa para que Warner se haya replanteado todo el invento. Si con Bogart no consiguen los beneficios mínimos esperados, menos lo van a conseguir con Bette Davis o Katharine Hepburn, mal que me pese. ¿Resultado?: Vendamos el master a Twilight o a Criterion, que lo vendan a 30 dólares y nos olvidamos del asunto.
    Sony ha ido más allá y ha decidido racanear hasta el extremo. Ya no es que no editen en Europa clásicos. Es que hasta en EEUU publican sus blu ray de clásicos en formato bd-r y previo encargo. A 20 dólares. Ese el futuro (negro).
    ¿Desaparecerán del todo los discos en otros mercados? Pues no sé. Si hace diez años me llegan a decir que en el ECI de Las Palmas iba a tener un expositor de vinilos más grande que de música clásica me hubiese reído. Pero la realidad es que la demanda de vinilos se ha reactivado. Modas, sentimentalismo, lo que sea, pero ahí está y las empresas han tenido que reaccionar ante la demanda. Nunca sabes lo que público puede demandar y el futuro es siempre incierto.
    Última edición por Raccord; 19/08/2017 a las 22:54
    "Life's but a walking shadow, a poor player,
    That struts and frets his hour upon the stage,
    And then is heard no more. It is a tale
    Told by an idiot, full of sound and fury,
    Signifying nothing"

  4. #4
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,722
    Agradecido
    12964 veces

    Predeterminado Re: Warner Archive Collection (WAC)

    Estoy de acuerdo en casi todo lo que expones. Y además hace años que se veía venir. Sin embargo, opino que el nicho de coleccionistas es todavía lo suficientemente significativo como para justificar la patente aparición de nuevas empresas editoras en todos los países, incluido el nuestro.

    En cuanto a la mentalidad que describes (Pero tampoco tiene mucho interés en tener discos, porque los considera un estorbo y una inutilidad. Según esa mentalidad, el cine es un producto de usar y tirar: lo veo, lo disfruto, lo olvido. Dentro de esa lógica lo que siempre me plantean es :"¿Para qué quiero tener siempre esa película si ya la he visto? ¿Para verla dentro de diez años? Mi casa no es un video club..."), no es nueva en absoluto. Ya la conocimos desde el principio todos los que aspirábamos a tener una pequeña filmoteca en casa (desde los tiempos del Super8, pasando por el Beta, el VHS, el LaserDisc, etc). "¿Para qué quieres tener películas en casa? ¿Es que ves siempre las mismas? Cuando te apetezca ver una, te acercas al video club y la alquilas, o te vas al cine y la ves, o te esperas a que la den por la tele..." Ahora eso ha cambiado por el "si la quieres, te la descargas" (aunque sea un screener infame, "total es para verla gratis").

    Es obvio que hay una parcela de gente que, en primera instancia, por la novedad, abraza con entusiasmo la posibilidad de tener sus títulos favoritos en buena calidad y siempre disponibles pero, con la misma facilidad, se cansa de invertir tiempo y dinero en ello y se decanta con idéntico fervor por una nueva actividad. Lo vimos con el VHS, y con Via Digital y con el Canal Plus... Al principio, muchos abonados y satisfacción... luego, "¿para qué abonar una cuota de cine si acabamos viendo Tele 5? Si acaso, quedémonos con los canales de fútbol. Para lo demás no interesa pagar: tenemos suficientes películas en los canales generalistas y, además, está Internet...". Veremos cuántas de las plataformas que están surgiendo ahora como hongos subsisten dentro de 4 o 5 años. Seguro que algunas permanecerán, pero dudo que sean la mayoría. Y sus ofertas de títulos se restringirán a lo que demande la inmensa mayoría y a la promoción de sus propios productos exclusivos, incompatibles con otras ofertas de la competencia.

    Pero los coleccionistas siguen (seguimos) ahí. Tantos como al principio, y probablemente unos cuantos adeptos más. Ciertamente ya no son los tiempos del auge del formato casero (tampoco el de ver cine en salas), pero es obvio que se siguen vendiendo dvds y BDs (y CDs y vinilos), que hay un mercado para el formato físico, y por eso siguen surgiendo empresas para comercializarlo. Que seguimos queriendo "nuestras películas", con la mejor calidad posible, escogiéndolas para disfrutarlas y tener una completa disponibilidad de las mismas, sin más sumisión que la de comprar libremente el título que nos apetezca cuando nos apetezca (y no el lote que la plataforma de turno decida en cada momento).

    Ojalá nos dure.

    Y volviendo a Warner Archive, no deja de sorprender lo que siempre señalamos: ¿por qué no se incluyen otros idiomas en sus ediciones? Disponen de ellos, tienen los doblajes y subtitulados hechos, y con ello se asegurarían una buena porción de ventas de otros países, aunque ni siquiera distribuyeran el material en ellos y los compradores accedieran al producto a través del comercio on line.
    Última edición por Twist; 20/08/2017 a las 18:38

  5. #5
    freak Avatar de kintarovsky
    Fecha de ingreso
    03 ago, 06
    Mensajes
    545
    Agradecido
    311 veces

    Predeterminado Re: Warner Archive Collection (WAC)

    Viendo que en USA warner archive collection sacará Hidden (Oculto), espero que Warner la saque también en España.

  6. #6
    JRA
    JRA está desconectado
    freak
    Fecha de ingreso
    23 ene, 08
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    705
    Agradecido
    671 veces

    Predeterminado Re: Warner Archive Collection (WAC)

    Con "cuatro gatos coleccionistas" no se sostiene un mercado. Además el Blu-ray en España no ha cuajado lo suficiente. Sospecho que el UHD menos, aunque muchos habrán adquirido receptores de 4k para no sacarles partido. Después de "Star Trek Entreprise" escarmenté y me dije, que se acabó tener colecciones de series incompletas. O están todas las temporadas o no compro. Yo liquidé la TV de pago. No concibo, que tengan canales de pago con tanta publicidad comercial e interrumpiendo el programa como un canal en abierto. Admitiría dos minutos entre programa y programa, porque no es admisible que una empresa pierda dinero. Pero si pagas por ver, está claro que la publicidad fuera.
    Por ahí he leído sobre una propuesta hecha a los grandes estudios americanos. Usar el VOD para ver las películas en casa, pagando el pase, como en las "taquillas" de las plataformas digitales, e incluye una entrada para ver la misma película en una sala grande. Yo no me gastaría mucho dinero en el 4K. Según leí por ahí los juegos olímpicos de Tokio 2.020 serán televisados a 8K al menos para Japón. O sea otro cambio tecnológico hacia arriba en el mercado. En la TDT aún van a 720p y parece que con el 5G en la telefonía móvil acabará comiéndose la banda de TV, que queda. Es quizá la prisa por cablear en F. O. todo el país. No sé si los consumidores serán capaces de absorber tanto cambio tecnológico con tan poco tiempo de margen.
    Netflix no es lo que esperaba en cuanto a durabilidad en el tiempo del material. Por tanto comprar soporte físico, es necesario. A los que no gusten del deporte, Contratar datos y Netflix con Amazon o HBO es una mejor opción más económica, que tener la TV de Movistar y sus contratos de "fusión", que no subirían de precio jamás.
    Última edición por JRA; 28/08/2017 a las 23:15

  7. #7
    freak Avatar de RedSkyRider
    Fecha de ingreso
    01 sep, 13
    Mensajes
    711
    Agradecido
    2020 veces

    Predeterminado Re: Warner Archive Collection (WAC)


  8. #8
    Anonimo10122019
    Invitado

    Predeterminado Re: Warner Archive Collection (WAC)

    Cita Iniciado por RedSkyRider Ver mensaje
    Dios, qué clásico, a la par con "El graduado".

    https://www.mundodvd.com/blu-ray-ver...lligan-142449/

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins