Una pregunta, Pegaso: ¿cómo mides esas calificaciones? Yo es que me atrevo con las unidades, pero con los decimales me pierdo. Eso de 4.6, 4.8, etc. me hacen quedar raro.
Una pregunta, Pegaso: ¿cómo mides esas calificaciones? Yo es que me atrevo con las unidades, pero con los decimales me pierdo. Eso de 4.6, 4.8, etc. me hacen quedar raro.
Puede sonar algo despectivo por como se leen las cosas escritas Diodati, pero en ningún momento deseo decir eso del "profundo desconocimiento cinematográfico" desde un ángulo peyorativo. Es sencillamente que no todo el mundo tiene porque poseer los mismos conocimientos para opinar, solo eso. Por lo demás está claro que cualquier opinión es muy respetable, pero para mi en casos como estos siempre desde un punto de vista que entre en el catálogo de los gustos. Si alguien opina que el Renfield hispano es preferible al de USA o le gusta más yo trataría en una conversación o debate poner nuestros puntos en común, pero por el contrario se habla de "mejor", ahí ya estamos adjudicando una posición de calidad, y lo siento, pero no todo el mundo puede opinar con la misma precisión. En esto (como en todo) del cine hay que ser objetivo, y en este caso es imposible comparar siquiera ninguna de las interpretaciones del elenco hispano con el USA.
Por otro lado ayer estuve viendo los dos primeros docus, en el que varios criticos y aficionados (para mi perfiles diametralmente opuestos)tocaban ese tema. Donde hacían especial mención, como ya sabreis, sobre el tema de que USA rodaba por la mañana y ellos por la tarde/noche. Y como revisaban lo rodado por el primer equipo y ellos trataban de mejorar. Este detalle ya resta por completo merito alguno al equipo de rodaje hispano, pero si encima hacían un trabajo directamente menor aún poniendo un gran esfuerzo o interes en ello pues apaga y vamonos. Cierto es que quizás me centre demasiado en el tema del elenco actoral, y que parece ser que lo que se le atribuye como mejor a la versión hispana es una superior calidad técnica o artesanal, pues bien siento decir que en ese aspecto ni por asomo, y es en detalles como estos donde se notaba cuando hablaban los aficionados o fans y cuando lo hacían los críticos. Es en detalles como la escena en la que Dracula se presenta a Renfield desde lo altos de las escaleras en donde queda de relieve lo que comentaba en mi anterior post sobre los conocimientos. ¿Qué merito tiene ver la sobria escena anterior y querer añadirle un torpe travelling por encima de los escalones? Cierto es que para entonces la steady no se había invetado aún y queda patente el buen pulso del cámara (áun así tiembla), pero de nada sirve no culminar dicho momento con un plano más cerrado sobre Dracula y quedarse a medias. Es un quiero y no puedo, algo que en este tipo de films tan delicados y artesanales es poco menos que un parchetón. Mención a parte para ejemplos como la presentación de Dracula al público, desaparece el travelling que avanza hacía Lugosi (donde ya se aprecia el excelente uso de la fotografía) para ser sustituido por uno donde no coincide con las novias y se ve un simple artificio llamativo con respecto al ataúd que sería más propio de una película efectista, el resultado desde mi humilde opinión es como comparar el cine de William Castle con el de Hitchcock. Y siendo pragmáticos ni siquiera es una decisión artística este cambio en dicha escena, sino más bien la necesidad de no querer rodar el plano de las novias e insertar el ya rodado USA (con la consiguiente consecuencia de que luego se ven que no son ni las mismas actrices).
Dejaré de aburriroscon más detalles, pero yo tengo claro que aquello que más poderosamente puede llamar la atención del perfil fandom americano es ni más ni menos lo éxotico de la versión hispana, pero de ahí a confundir la calidad intrínseca entre una y otra versión hay un mundo.
Si estoy de acuerdo contigo.
Estuve en el estreno mundial de esta película cuando se descubrió una copia en Cuba. Le tengo un cariño inmenso, por ser además un título perdido durante mucho tiempo. Pero hacer comparaciones es cruel para Melford. Lo bueno es que, hoy día, podemos disfrutar de estas películas con estas altas calificacionjes (4.6, 4.8, etc. jejeje) que le estamos dando. Un placer. Por eso tendríamos que hacer fuerza para que los Legacy salieran también en bd. Y es que un servidor las quiere todas...
Las puntuaciones irían de 1 a 5. Y por supuesto mis opiniones son discutibles, puesto que sólo empleo mis ojos para valorar. Es que a mí las películas del pack me parecen que tienen una muy buena calidad general y que sus extras son muy interesantes. Si todos los extras hubieran estado en HD les hubiera dado un 5.
Última edición por pegaso200; 05/11/2012 a las 13:48
Pues me parece una muy buena idea. Ojalá editen ese pack.
Después de comparme el pack, todas estas películas me gustan todavía más. El de Hitchcock y éste son los mejores packs del 2012 sin duda.
Pues yo las tengo conmigo desde los trece años. Algunas en celuloide. Ahora en bd reluciente.
Y cuando refería los packs que podrían venir, pediría que repitieran como con los dvd: Legacys de Frankenstein, Drácula, el hombre lobo, la momia, el hombre invisible y la criatura del lago negro.
Yo voto por que saquen un pack "Karloff vs Lugosi"
Ayer termine de verlas todas y son los 40€ mejor invertidos de mi coleccion![]()
Para los que piensen que "La mujer y el monstruo" pueda no merecer la pena les adjunto una comparativa para que vean la diferencia con el Dvd de Universal:
http://www.caps-a-holic.com/hd_vergl...on=1&lossless=
Última edición por Clagmar; 06/11/2012 a las 11:51
Duermo tranquilo porque mi peor enemigo vela por mí.
Gracias. Eso explica las altas calificaciones que he dado a las películas del pack.
Estos de MONDO cada día me caen mejor.
http://www.mondotees.com/
http://collider.com/mondo-universal-...poster/208490/
Los legacy en DVD de Drácula y Hombre Lobo estan en FNAC. No recuerdo exactamente el precio pero no era superior a 22 pavos por pack. Se que no es BD, pero...![]()
Equipo
Televisor: LG OLED 55 BX"
Blu Ray Player: Sony S470
Receptor: Denon AVR-1713
Audio: Polkaudio TSi30 (Columnas TSi300, surround TSI100, central CS10 y SW PSW110)
Lo más importante: Pasión por el cine.
Yo tengo los Legacy de allá y los de acá. Aviso algo importante: los de zona 1 son muy superiores en imagen a los nuestros. Hace poco hicismos comparativas y los nuestros tienen un tonillo verdoso y peor definición. Nos pasamos La hija de Drácula y, tras comprobar ambas ediciones, no hubo color. No lo hubo porque son el blanco y negro, y porque la edición USA tenía mejor contraste y más definición. Compré el megapack de acá para contribuir con la causa, pero visto lo visto es un timo.
si alguien no tiene el pack y le ibteresa cogerlo en el 3x2 de MM que me mande MP please.
Por cierto, da gusto leeros hablando con tantisima propiedad, es ahi cuando te das cuenta que tu aficion favorita es ARTE. De verdad, el nivel de estos foros cada dia me sorprende mas.... Como diria un amigo mio; ha sido leeros y me ha subido el coeficiente intelectual.
Un saludo!
En Amazon Alemania hay un pack (no es ataúd) que vale 48€ y está en castellano. ¿Este pack también se vende en España?. Lo digo por comprarlo en el CI con el plan renove.
Saludos a todos y espero vuestra respuesta.
¿El hombre lobo mejora mucho la copia en DVD? Tengo entendido que no está tan bien editada como las demás y le tengo muchísimo aprecio a este film.
En Amazon tienes la caja con los 4 packs Legacy (Drácula, Frankenstein, Hombre Lobo y Monstruos varios-que incluye La Momia, La mujer y el monstruo, El hombre invisible y El fantasma de la ópera) más tres preciosas figuras de Drácula, Frankenstein y el Hombre lobo por unos 50 euros (es la edición italiana, pero son los mismos discos que aquí)
http://www.amazon.es/monster-legacy-...2395128&sr=8-1
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)