La cosa es que cuando se rodó la intención era clara, y se molestaron en encuadrarlo para dejar claro un mensaje evitando que información irrelevante destacara más que la relevante.
Aquí tenemos la idea original:
Como dice en el blog su autor:
Traducción propia: "Pero hay otras escenas que están compuestas en 4:3 que pierden parte de su propósito y fuerza. Un primer ejemplo que captó mi atención fue la escena del piloto, cuidadosamente compuesta por Bob, en la que Wee Bey le da a D'Angelo un discurso sobre tácticas establecidas de Barksdale. "No hables en el coche", D'Angelo le dice reacio a Wee Bey, que se encuentra bajo un neón que dice "burgers" [no sé exactamente a qué corresponde en jerga este término] mientras D'Angelo, menos seguro sobre su posición y labor en la banda, se encuentra bajo el neón que dice "gallina" [en inglés cuando se llama a alguien "gallina" como "cobarde" se le dice "pollo" (chicken) no "gallina" (hen)].But there are other scenes, composed for 4:3, that lose some of their purpose and power, to be sure. An early example that caught my eye is a scene from the pilot episode, carefully composed by Bob, in which Wee Bey delivers to D’Angelo a homily on established Barksdale crew tactics. “Don’t talk in the car,” D’Angelo reluctantly offers to Wee Bey, who stands below a neon sign that declares, “burgers” while D’Angelo, less certain in his standing and performance within the gang, stands beneath a neon label of “chicken.”
Qué pasa si simplemente agregamos información:
1) Rompemos el equilibrio simétrico que había en el 4:3 ya que aparece algo que destaca a la izquierda mientras en la derecha queda únicamente aire.
2) Ese algo que aparece es más grande y llamativo que lo que realmente se quiere destacar, que son los carteles sobre las cabezas de D'Angelo y Wee Bey. La información que transmite además ese "OPEN" no aporta nada, luego además de desviar la atención es irrelevante.
¿Cómo arreglarlo? La única forma de llenar el cuadro ahora 16:9 y librarse del aire absurdo a la derecha y el neón irrelevante que no aporta información a la izquierda es hacer zoom, y perder algo de arriba y algo de abajo que no aportaba nada en especial.
¿Queda bien? Pues perfecto tampoco queda, pero al menos se conserva la esencia que llevó a hacer el cuadro original, y en lugar de aceptar meter cualquier información a lo tonto se decidió recortar. Lo mejor sin duda sería no tocarlo... pero nada, el 4:3 tal cual, pero puestos a hacerlo 16:9 hay que tomar alguna decisión. Obviamente si se hubiera rodado en 16:9 en origen el resultado no sería ninguno de estos tres, el director en su momento se habría comido el coco como fuera para conseguir una versión óptima bien moviendo a los actores, bien apagando el cartel de "OPEN", bien cambiando la composición de las ventanas...
Y claro, esto no es todo, hay que pensar que todo se rodó pensando en que se mostraría en 4:3, luego en general todo el estilo y todos los planos se pensaron para maximizar ese formato. Si ahora viajáramos al pasado y convencieramos a HBO de rodar en 16:9 y luego comparásemos el resultado tanto con el 4:3 como con el 16:9 sin tocar como con el 16:9 retocado, parecerían dos cosas completamente distintas, porque todas las decisiones se tomarían con una perspectiva diferente.
![]()