Lo del digi, y la funda con la bailarina lo doy por hecho.
Eso no se negocia.
Lo del digi, y la funda con la bailarina lo doy por hecho.
Eso no se negocia.
—Os busqué en el Tridente —les dijo Ned Stark y sus hombres se situaron junto a él. Eran siete contra tres.
—No estábamos allí —replicó Ser Gerold Hightower —la Guardia Real no huye.
—De haber estado el Usurpador lloraría lágrimas de sangre —dijo Ser Oswell Whent.
—Hicimos un juramento —contestó Ser Arthur Dayne. Desenvainó a Albor y la sujetó con ambas manos. La hoja era blanca como la leche, la luz hacía que pareciera cobrar vida.
Spoiler:
Eso creo que pasará. Si Suspiria son 2 discos será digipack, si es 1 disco será funda y caja negra o roja (ambas quedarían bien porque supongo que el diseño de carátula será negro+rojo+blanco).
Lo que sí que no cuento con ello aunque estaría bien es con lo que comenta Padre de un subtítulo para cada doblaje... no sé cuántas diferencias habrá, pero para eso habría que pagar dos subtitulados independientes uno inglés-español y otro italiano-español... si las diferencias van a ser muy sutiles lo veo bastante difícil por la relación entre el coste y el resultado. ¿Esto lo han hecho fuera? (Alemania por ejemplo). De hecho, en UK... ¿se molestan siquiera en hacer que el subtitulado del doblaje italiano sea fiel al doblaje italiano, o lo sacan del doblaje inglés? Normalmente digo, porque Suspiria va sólo con doblaje inglés sin subtítulos en UK...
Edit: tampoco tenemos mucha info de cómo tratarían el tema de doblajes y subtítulos por títulos pasados similares, porque prefiero desechar automáticamente que pueda pasar algo como con Profondo rosso. Quiero borrar esa edición de mi memoria... y quiero pensar que ellos también.
Última edición por Komond; 19/09/2015 a las 14:59
Cerezadas: Listado de capturas de Mercury
"Movies exist to cloak our desires in disguises we can accept" Roger Ebert
Estoy completamente de acuerdo con tu comentario, por cierto a ver si la próxima edición de terror que lancen es el Halloween de Carpenter.
—Os busqué en el Tridente —les dijo Ned Stark y sus hombres se situaron junto a él. Eran siete contra tres.
—No estábamos allí —replicó Ser Gerold Hightower —la Guardia Real no huye.
—De haber estado el Usurpador lloraría lágrimas de sangre —dijo Ser Oswell Whent.
—Hicimos un juramento —contestó Ser Arthur Dayne. Desenvainó a Albor y la sujetó con ambas manos. La hoja era blanca como la leche, la luz hacía que pareciera cobrar vida.
Spoiler:
Última edición por NachoIV; 19/09/2015 a las 16:12 Razón: añadir texto
—Os busqué en el Tridente —les dijo Ned Stark y sus hombres se situaron junto a él. Eran siete contra tres.
—No estábamos allí —replicó Ser Gerold Hightower —la Guardia Real no huye.
—De haber estado el Usurpador lloraría lágrimas de sangre —dijo Ser Oswell Whent.
—Hicimos un juramento —contestó Ser Arthur Dayne. Desenvainó a Albor y la sujetó con ambas manos. La hoja era blanca como la leche, la luz hacía que pareciera cobrar vida.
Spoiler:
La edición uk de suspiria es una calamidad. No cuenta. No existe.
En cuando al doble subtitulado si se incluyeran dos pistas de audio extranjeras es algo fundamental. En uk, arrow video por supuesto que lo hace desde hace un tiempo ya. Y en España, Regia lo está bordando también con sus gialli en dvd.
Es fundamental por 3 motivos:
1- La relación entre audios ingles/italiano/castellano no es de mera traducción. Hablamos de versiones distintas de la misma peli. Cambian frases, añaden frases, cambian datos de los personajes e incluso hay giros de la trama (uno de los más memorables el de la lagartija con piel de mujer, de fulci).
2- Por el motivo 1, las lineas de subtitulado no coinciden con los distintos audios. Así, si incluyen solo subtítulos en castellano para el audio inglés, y vemos la peli en italiano, pensaremos que hay una desincronización total entre lo uno y lo otro. No hablan en pantalla y vemos subtítulos; no entran a tiempo... o hablan y no vemos subtítulos (ejemplo: aquella casa al lado del cementerio edición BU de USA).
3- Por los motivos 1 y 2, si te dan un subtitulado para un audio, el incluir el otro audio no sirve para nada. Se presume de él, pero es algo inútil, salvo que no necesites subtitulado para ese audio.
No conocía tanto el género y no pensé que fuera a llegar a tantísimo las diferencias sólo con diferente doblaje (casos como Profondo rosso con diferentes montajes lo único), pero desde luego como para llegar a haber líneas de diálogo en un doblaje que no están en el otro si que no lo imaginaba.
Siendo así desde luego sí, sería imprescindible para considerarse una edición perfecta. A ver con qué nos encontramos...
Cerezadas: Listado de capturas de Mercury
"Movies exist to cloak our desires in disguises we can accept" Roger Ebert
En muchas pelis, según el mercado destinatario, el lenguaje italiano podía diferir bastante del inglés.
Hay pelis en las que cuando los rostros de los actores no están visibles se añadían líneas de diálogo... a veces incluso se cambiaban ciertas connotaciones de algunos personajes o sus motivaciones.
Tenemos nuestro propio ejemplo. El audio castellano servía en muchas ocasiones para reventar películas, esconder palabras o rasgos de personajes, o referencias a ciertas cosas no bien vistas en la época...
Yo empecé a descubrir no hace mucho que al ver muchos gialli doblados, estaba viendo realmente películas censuradas (no en cuanto a supresión de escenas solo, sino en cuanto a la manipulación de su guión).
Arrow video, que aparte de editar bds es forofa de lo que edita, desde muy pronto empezó a incluir estupendos subtitulados exproceso para cada audio que incorporase la edición. Regia, por suerte también adoptó esta fantástica práctica.
Última edición por PadreKarras; 19/09/2015 a las 20:10
La cosa es que cuando es así, un doblaje completamente independiente, sí que no me sorprende nada que haya cambios, censura... Pero en este caso y similares donde la cuestión de doblaje es entre otras cosas por la diferente procedencia de cada actor lo veía un poco más "pragmático", como que en el doblaje inglés los actores ingleses decían cada uno lo mismo que en el rodaje (en pantalla) y el resto traducía lo de los italianos. Modificar una película cambiando sólo el el diálogo de una parte de los actores me parecía complicado, pero claro, con lo que dices tú pues no, está claro que hacían lo que les daba la gana...
También lo tendré en cuenta a partir de ahora para valorar con más interés ver esas películas con ambos doblajes.
Curioso lo de Regia... pensé que era una de las compañías sospechosas como aquellas de las que hablamos en el otro hilo... Pero supongo que no porque ese extraño esfuerzo en el subtitulado encajaría poco con ese grupo...
Edit: Estaba leyendo ahora otras cosas que se hacían en rodajes italianos por el tema de doblaje y me va quedando más claro aún todo... que algunas veces algunos directores italianos pedían a los actores simplemente mover los labios y ya pensaría el director lo que dirían exactamente luego durante el doblaje. Menudos máquinas xD
Última edición por Komond; 19/09/2015 a las 20:59
Cerezadas: Listado de capturas de Mercury
"Movies exist to cloak our desires in disguises we can accept" Roger Ebert
Esta pelicula la vi de crio y alucine,la he vuelto a ver alguna que otra vez,me encanta,cuando empieza a sonar Flash of the blade flipas xDDDDD,creo que muy pocas peliculas tienen una BSO by IRON MAIDEN xDDD,
y la BSO en general me encanta el Goblin este sabia lo que se hacia.
Flash on the blade, suena (2 veces) en Phenomena.
Cuando se estrenó Suspiria, Maiden no había publicado nada.
Esta canción es de Powerslave (1984)...