Poltergeist | Tobe Hooper | Warner | 1982
16-10-2007
Castellano, Inglés, Alemán, Francés, Italiano, Portugués Brasileño, Chino, Danés, Holandés, Finés, Coreano, Español Latinoamericano, Noruego, Sueco
(*) Siendo Amazon Premium descuentas los gastos de envío
El jovencito Frankenstein si la colorearan la cagarían, menos mal que no lo hicieron
Yo creo que hay que diferenciar entre cambio y mejora, un director que ha rodado en blanco y negro jamás permitiría que su obra se colorease porque ha escogido ese formato como opción, en cambio si hubiera podido escoger entre su mono o 5.1 nunca lo hubiera dudado, de hecho ¿algún director se ha quejado de las mejoras sonoras que se aplican a sus películas? Incluso la mayor parte de ellos participa en ese sentido.
No creo que nadie haya discutido ese aspecto, de lo que se ha tratado sobre todo ha sido al mencionar un doblaje original.
Si es lo que hay y no se puede mejorar, la opcion mas sensata es conservarlo y no perderlo. ¿que la quieren redoblar? pues vale, pero siempre dejando tambien el original como muy bien han hecho con el pack El padrino.
Entonces yo lo he leído mal, también apoyo el doblaje original, la cuestión es que incluso con el doblaje original se pueden hacer remasterizaciones de sonido a 5.1, de hecho Fox lo está haciendo con todos los BDs, las pistas mono con su doblaje original pasan todas a DTS 5.1, "Dos hombres y un destino", "Ultimatum a la tierra"...
Respecto al sonido original, una cosa es que se restaure hasta conseguir la máxima fidelidad posible a su estado original y otra cosa es que se modifique o se remezcle.
Podemos pensar que un director (o el encargado de sonido) hubiera utilizado las nuevas tecnologías de haber dispuesto de ellas en su momento, pero lo cierto es que no podemos estar seguros de ello, ni de cómo las hubieran usado exactamente. Además, cada película corresponde a una época determinada y se elaboró con los elementos disponibles en aquel tiempo, cambiarlos supone, en mayor o menor medida, una desvirtuación del original.
¿Que los responsables de "The Jazz Singer" hubieran usado el dts si hubieran dispuesto de él? Pues probablemente, pero la película no fue ni ha sido nunca en dts, y fingir que sí es un falseamiento del original.
Insisto en que no me opongo a los experimentos de física recreativa, siempre que se preserve e incluya el original tal como se concibió y fue originalmente, tanto de imagen como de sonido.
Personalmente no me interesan los hermanos Marx en 5.1, ni las películas de Harryhausen con retoques digitales, ni los blancos y negros en color..., ni aunque sus creadores los hubieran empleado de haberlos tenido (que no fue el caso, del mismo modo que los pintores renacentistas carecían de ciertos pigmentos, productos químicos, aerógrafo, photoshop, scanners y fotocopias, por ejemplo).
Pues simplemente tomando la banda sonora como ejemplo que es preferible ¿mono o 5.1?
Respeto tu opinión por supuesto, pero entre escuchar (por ejemplo) el "Ave Satani" de Goldsmith para "La Profecía" como suena en BD a como sonaba en mono, acojona 10 veces más en 5.1. Por lo tanto para mí es una mejora y considerable.
Sin olvidar que yo no me niego a que se incluyan remezclas diferentes del original, siempre que también se incluya éste (caso de "La Profecía", al menos en USA), creo que no es lo mismo hablar de que la partitura musical de los créditos, aislada del resto de la banda sonora, pueda quedar realzada por el 5.1 (y eso ocurrirá con "The Omen" y con "Lo que el viento se llevó" y con otras muchas), que afirmar que el metraje y las mezclas de sonido de todas las películas deben remezclarse a 5.1 y fingir una separación de canales y un énfasis de graves que nunca estuvo en la mente de los que las concibieron. Es decir, que debería forzarse a que el "King Kong" de 1933 suene lo más parecido posible al de Peter Jackson.
También podría resultar más "impactante" ver correr la sangre de "Psicosis" a todo color (si no hubieran utilizado chocolate, claro), pero no por eso parece sensato pedir la colorización para "mejorarla". No veo por qué se hace esta curiosa distinción entre la imagen (que pocos están a favor de modificar) y el sonido (que lleva a algunos a afirmar que toda película sin sonido 5.1 no merece editarse en BD).
Última edición por Twist; 16/04/2009 a las 18:37
La solución como afirmas es bien sencilla, mantener el sonido original y añadir las demás, de todas formas hay películas y películas, en las de los años 30, 40,50 en las que no veo ningún sentido un 5.1 ni tan siquiera un estereo, sería en "algunas" a partir sobretodo de los 70, unas por las bandas sonoras y otras porque ya se pueden beneficiar mejor los matices con los que se realizaban las películas porque ya se aspiraba a una mejora sonora que tenía sus límites. Con lo de la imagen, en mi opinión es completamente diferente porque ya realizaron la película con la textura pretendida, alterar eso es adulterar la película, sin embargo sí creo que se pueden hacer algunas matizaciones como borrar cables o elementos técnicos que no deberían estar ahí, de la misma manera que se limpia y restaura eso lo veo parecido.
Si que se le puede dar. Se ven que han utilizado la misma transferencia que para el HDDVD como leí por algún sitio, por lo que seguro que con la mayor capacidad del BD se podría haber aumentado el birtrate. No es un título que luzca especialmente en el formato HD pero si puedo confirmar que es una edición muy buena. Evidente superación de la versión dvd (a mi esto me parece obvio, pero con lo que han hecho con Los hombres que no amaban a las mujeres...) La pista de audio original suena realmente bien y la la pista del doblaje original del 2008 evidentemente limitada a lo que es: una pista 2.0. Ahora bien la pista suena muy limpia.
Saludos
TV: LG 4K OLED 65B6V(65")
Receptor: Marantz SR8012
BD: Oppo BDP-93EU, Sony UBP-X800 UHD, LG 970 (DVision)
CD: Rega Apollo (por analógico con Van den Hul)
Cajas: B&W Serie 700 (5.1)
Diria que Poltergeist nunca se editó en HD-DVD... ¿se te ha cruzado el título con otra película?
TV: LG 4K OLED 65B6V(65")
Receptor: Marantz SR8012
BD: Oppo BDP-93EU, Sony UBP-X800 UHD, LG 970 (DVision)
CD: Rega Apollo (por analógico con Van den Hul)
Cajas: B&W Serie 700 (5.1)
no solo se le podria dar 3,5 estrellas a la imagen, sino 4 e incluso algo mas a Poltergeist BD.
Yo sí le daría 4, tiene una imagen realemente buena y meritoria para el tiempo que tiene, y la pista True suena de miedo.
En el hilo correspondiente a las valoraciones le puse 4*![]()
TV: LG 4K OLED 65B6V(65")
Receptor: Marantz SR8012
BD: Oppo BDP-93EU, Sony UBP-X800 UHD, LG 970 (DVision)
CD: Rega Apollo (por analógico con Van den Hul)
Cajas: B&W Serie 700 (5.1)
Yo tambien le doy 4* y el sonido en TrueHD es flipante...!
The Show Must Go On
El día 5 de Noviembre se editan en Alemania POLTERGEIST 2 y POLTERGEIST 3.
TV LG OLED 77" G36LA, Reproductor Panasonic DP-UB824EGK, Amplificador Denon 1911, Altavoces Bosé Acousticmass 10
TV LG OLED 77" G36LA, Reproductor Panasonic DP-UB824EGK, Amplificador Denon 1911, Altavoces Bosé Acousticmass 10
Te acompaño con la 2ª FLASH pero con la 3ª no puedo.
RESTAURAR es intentar volver a lo original. Todo lo otro son alteraciones, cambios, remezclas y peversiones varias para con los nuevos tiempos ("oh, ese croma se ve mal... uy, que mal suena en mono, vamos a remezclar y meter disparos nuevos... porque ellos lo habrian querido!!").
preguntale a Woody Allen.
¿No te gusta como suena E.T y se ve con las nuevas inclusiones digitales aprobadas por el propio Spielberg?
Por supuesto respeto ese gusto escrupuloso por la obra tal cual, pero a mí me gustan la mayoría de cosas que se están haciendo, no todas pero sí gran parte de ellas.
¿Woody Allen? Si por el fuera se rodaría en mono, blanco y negro y 1.33:1, no le soporto, mejor no entrar en polémica.
¡¡Kail Ris!!
(Revisionismo de nick, según el lenguaje SMS)
![]()