Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1700

Tema: Mazinger Z (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    Zub
    Zub está desconectado
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    22 ene, 15
    Mensajes
    9
    Agradecido
    10 veces

    Predeterminado Re: Mazinger Z (Serie TV)

    Jesús, yo he leído tu libro (me encantó) y me resulta un dato curioso que se mantuvieran los guionistas, porque realmente existe un cambio sustancial no ya en la calidad de la animación (evidente) o de algunos guiones, sino de la "línea editorial" de la serie.

    Para mí hay un antes y un después del capítulo 57, claramente es una especie de "Temporada 2" con muchos cambios para peor. Principalmente el tono infantil se acentúa infinitamente, se elimina casi definitivamente el carácter "serio" de algunos capítulos de la temporada 1 y se apuesta por un tono mucho más cómico. Como bien dice Alpha3, Boss pasa de ser un personaje interesante con amor-odio a Koji a un pelele insufrible y estúpido. Sayaka pierde muchos enteros y ni siquiera con nuevo robot consigue tener interés. Y sobre todo, se instaura un paradigma en la serie de "trabajo en equipo" que si bien puede resultar muy educativo para mí desvirtúa totalmente el material. Me refiero a los muchos capítulos donde Mazinger está perdido y siempre aparecen Afrodita o Boss salvándole el culo de las formas más surrealistas, en algunos casos directamente abominables.

    Añade a eso que efectivamente la falta de inspiración en guiones es casi total (lógico por otra parte, el formato estaba ya muy agotado) con algunas honrosas excepciones. Fijaros que incluso el capítulo con la primera bestia de Gorgon que resulta muy emocionante (se destruye el Hover Pilder) sufre el horror cómico-festivo de un pájaro parlante... Comparad con el capítulo de Grengus C3, que por cierto me negaba a ver de muy pequeño por el malrrollismo que genera (pasaba directamente a Brutus M3 en el VHS)
    Última edición por Zub; 21/09/2015 a las 11:47

  2. #2
    adicto Avatar de jesusromero
    Fecha de ingreso
    14 sep, 14
    Mensajes
    192
    Agradecido
    250 veces

    Predeterminado Re: Mazinger Z (Serie TV)

    Cita Iniciado por Zub Ver mensaje
    Jesús, yo he leído tu libro (me encantó) y me resulta un dato curioso que se mantuvieran los guionistas, porque realmente existe un cambio sustancial no ya en la calidad de la animación (evidente) o de algunos guiones, sino de la "línea editorial" de la serie.

    Para mí hay un antes y un después del capítulo 57, claramente es una especie de "Temporada 2" con muchos cambios para peor. Principalmente el tono infantil se acentúa infinitamente, se elimina casi definitivamente el carácter "serio" de algunos capítulos de la temporada 1 y se apuesta por un tono mucho más cómico. Como bien dice Alpha3, Boss pasa de ser un personaje interesante con amor-odio a Koji a un pelele insufrible y estúpido. Sayaka pierde muchos enteros y ni siquiera con nuevo robot consigue tener interés. Y sobre todo, se instaura un paradigma en la serie de "trabajo en equipo" que si bien puede resultar muy educativo para mí desvirtúa totalmente el material. Me refiero a los muchos capítulos donde Mazinger está perdido y siempre aparecen Afrodita o Boss salvándole el culo de las formas más surrealistas, en algunos casos directamente abominables.

    Añade a eso que efectivamente la falta de inspiración en guiones es casi total (lógico por otra parte, el formato estaba ya muy agotado) con algunas honrosas excepciones. Fijaros que incluso el capítulo con la primera bestia de Gorgon que resulta muy emocionante (se destruye el Hover Pilder) sufre el horror cómico-festivo de un pájaro parlante... Comparad con el capítulo de Grengus C3, que por cierto me negaba a ver de muy pequeño por el malrrollismo que genera (pasaba directamente a Brutus M3 en el VHS)
    Pues sí, es muy curioso. Por eso decía yo más arriba que parece que hubiera habido una especie de "huelga de celo", es decir que laboralmente siguieron trabajando porque "les obligaran" por la decisión comercial de alargar la serie, pero que lo hicieran con desgana o dando lugar a historias de poca inspiración por demasiado rocambolescas, demasiado cómicas o caricaturescas. En cualquer caso, parece haber un cambio de actitud en el trabajo, no sabemos si porque las directrices venían de fuera o sencillamente como digo por un agotamiento que condujo a esa situación.
    De todas formas, la que yo llamo "primera parte" (los primeros 34 episodios) también están llenos de estas historias rocambolescas y poco serias, más infantiloides, que la Toei se encargó de expurgar cuando hizo la versión reducida de 13 episodios para vender la serie fuera... En la "segunda parte", el punch se logra y la serie se estabiliza con novedades impactantes que la mejoran mucho. No obstante, también hay episodios un tanto "especiales" (aunque solo 2 y no 21 como en la 1ª parte) que Toei se encarga de apartar, al menos en la venta que hizo a España...

    Los guionistas son siempre los mismos, con intervenciones puntuales de terceros, y esto da entender que no siempre están inspirados... pero esa situación se hizo crónica en la etapa final de la serie.

    El caso de esta "tercera parte" es una situación global especial. La verdad es que no se logra darle una continuidad digna a la serie y se tira de recursos desesperados, y me explico: Boss fue un personaje creado como contrapunto cómico a la seriedad del héroe Kabuto, del que es antihéroe. Pues esa circunstancia se les va de la mano y lo llegan a convertir en un personaje ridiculo y cargante. La cosa ya había empezado cuando se decide darle más protagonismo a él y a sus comparsas, a través del robot de Boss. La cosa comenzó de manera más o menos aceptable, pero en algunos momentos, ya apuntaba maneras. No es la primera vez que pasa esto en una serie, de animación o no. Se necesitaban novedades, y tiraron por ahí.
    También pasa con Sayaka o con el Barón Ashler, que pierden sus posibilidades y se convierten en sufridores de sí mismos. El mismo Mazinger y sus posibilidades, los nuevos personajes apenas definidos y las tramas cayendo en la repetición... todo ello indica cierto forzamiento, que los artistas dejaran de estar motivados y/ inspirados a la hora de crear...Hubo un agarrotamiento de la máquina bien engrasada que tiene que ser el equipo que produce una serie así, y, salvo por algún episodio aislado, las cosas dejaron de funcionar.

    En fin. Parece que todo lo bueno esté forzado a ser breve... O a dejar de ser bueno.
    Última edición por jesusromero; 21/09/2015 a las 12:31
    Sígueme en el blog ¡Puños Fuera! El blog de Mazinger Z:
    http://elblogdemazingerz.blogspot.com.es/

  3. #3
    Zub
    Zub está desconectado
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    22 ene, 15
    Mensajes
    9
    Agradecido
    10 veces

    Predeterminado Re: Mazinger Z (Serie TV)

    Pues mira, en el primer cuarto de la serie es evidente que hay capítulos de dudosa calidad, pero en mi opinión ahí sí que fue por negligencia o falta de recursos. Da la sensación de que no tuvieron más remedio que hacer esos capítulos así. Sin embargo, en la "Segunda temporada" (tercera parte para tí) yo creo que es algo premeditado, que se decidió orientar la serie hacia un terreno más familiar. Por ejemplo, el capítulo de Bicong es especialmente lamentable desde su concepción. Sin embargo el citado capítulo de Gusios B3 tiene una historia excelente a pesar de la contaminación totalmente gratuita de payasadas cómicas (Boss + Pájaro)...

    Es decir, yo creo que les costó arrancar y la serie llegó a su punto culminante en el 57. Luego se decidió hacer una extensión con otros objetivos (quizás más orientado a merchandising, etc).

  4. #4
    adicto Avatar de jesusromero
    Fecha de ingreso
    14 sep, 14
    Mensajes
    192
    Agradecido
    250 veces

    Predeterminado Re: Mazinger Z (Serie TV)

    Cita Iniciado por Zub Ver mensaje
    Pues mira, en el primer cuarto de la serie es evidente que hay capítulos de dudosa calidad, pero en mi opinión ahí sí que fue por negligencia o falta de recursos. Da la sensación de que no tuvieron más remedio que hacer esos capítulos así. Sin embargo, en la "Segunda temporada" (tercera parte para tí) yo creo que es algo premeditado, que se decidió orientar la serie hacia un terreno más familiar. Por ejemplo, el capítulo de Bicong es especialmente lamentable desde su concepción. Sin embargo el citado capítulo de Gusios B3 tiene una historia excelente a pesar de la contaminación totalmente gratuita de payasadas cómicas (Boss + Pájaro)...

    Es decir, yo creo que les costó arrancar y la serie llegó a su punto culminante en el 57. Luego se decidió hacer una extensión con otros objetivos (quizás más orientado a merchandising, etc).
    Es otra forma de verlo, sí... Pero personalmente no creo que quisieran cambiar el estilo de la serie...¿para qué hacerlo si ya funcionaba muy bien? Y es esa la razón por la que había que estirarlo. Ahora bien, sí coincido con que los motivos fueron de cariz económico, es decir, por merchandising y más cosas, pero no contaron con que a los artífices se les hubiera medio-agotado la vena creativa...
    Última edición por jesusromero; 21/09/2015 a las 14:26
    Sígueme en el blog ¡Puños Fuera! El blog de Mazinger Z:
    http://elblogdemazingerz.blogspot.com.es/

  5. #5
    sabio Avatar de Alpha3
    Fecha de ingreso
    01 oct, 00
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    1851 veces

    Predeterminado Re: Mazinger Z (Serie TV)

    Cita Iniciado por Zub Ver mensaje
    Pues mira, en el primer cuarto de la serie es evidente que hay capítulos de dudosa calidad, pero en mi opinión ahí sí que fue por negligencia o falta de recursos. Da la sensación de que no tuvieron más remedio que hacer esos capítulos así. Sin embargo, en la "Segunda temporada" (tercera parte para tí) yo creo que es algo premeditado, que se decidió orientar la serie hacia un terreno más familiar. Por ejemplo, el capítulo de Bicong es especialmente lamentable desde su concepción. Sin embargo el citado capítulo de Gusios B3 tiene una historia excelente a pesar de la contaminación totalmente gratuita de payasadas cómicas (Boss + Pájaro)...

    Es decir, yo creo que les costó arrancar y la serie llegó a su punto culminante en el 57. Luego se decidió hacer una extensión con otros objetivos (quizás más orientado a merchandising, etc).
    Totalmente de acuerdo con tu argumentación. Opino practicamente lo mismo. Si bien es cierto que algunos capitulos de la primera parte a primera vista parecen malos o muy malos, yo veo ahí claramente una falta de recursos. Algunos de esos capitulos "malos" del principio que actualmente se desprecian, estoy convencido que bien dibujados serían considerados como episodios bastante buenos. Logicamente se nota que no tienen bien pillado el punto a las historias al principio, pero intentaban ser bastante serios (con alguna excepción como lo del robot de juguete).

    Y como tú tambien noto un cambio de rumbo muy claro a partir del cap. 57. De hecho el propio capitulo 57 es una especie de mezcla entre lo mejor de la serie y lo peor que está por venir. La serie se infantiliza excesivamente a partir de ese momento. Ignoro los motivos (merchandising, extensión de la serie a última hora, cansancio, etc) pero el cambio de rumbo es tan obvio que parece otra serie. Yo creo que no se logra recuperar ese tono hasta los capitulos finales de Gran Mazinger (serie que le pasa justo lo contrario que a Mazinger-Z).
    Última edición por Alpha3; 21/09/2015 a las 21:17

  6. #6
    adicto Avatar de jesusromero
    Fecha de ingreso
    14 sep, 14
    Mensajes
    192
    Agradecido
    250 veces

    Predeterminado Re: Mazinger Z (Serie TV)

    De acuerdo en que les costó arrancar. Y eso afecta no solo a los guiones sino a los mismos dibujos y a la animación. Incluso tardaron algo en hacerse con los personajes y sus posibilidades. Y por supuesto a esos episodios que no están tan a la altura...pero no estoy tan de acuerdo en que se planteasen cambios de registro o de contenidos para la última etapa...

    Veréis: Mazinger Z se hizo con un gran equipo de producción que tuvo que inventar la serie casi desde cero, ya que los mangas de Nagai eran esquemáticos en cuanto a la acción, los personajes y los elementos concretos que influyen en la acción. De esos elementos se hacen los hitos o puntos de inflexión para ir haciendo avanzar la serie ( el planteamiento de los personajes y la fortaleza Salude/ los pasos para la creación y el Scrander mismo/ la aparición de Brocken y su delimitación como rival de Ashler...) son piezas que en los mangas, simplemente aparecen y ni siquiera de esa forma ( los equipos de Toei les dan contenido). Aquí son guardados para dosificarlos en el momento preciso, dando nueva vida a la acción y mucho más resaltados de lo que lo fueran en las viñetas...

    Con eso quiero decir que el equipo de producción tenía un plan en lo argumental , a desarrollar a lo largo de la serie, tomando elementos clave de la historia de Nagai, y desarrollándolos de una manera más amplia. Pero ese plan estaba concebido como desarrollo para x episodios, menos de 60. Y de repente llega la decisión de la productora y les pilló hasta cierto punto desprevenidos, cansados, desorientados...Eso se agravó además con los cambios en los equipos de animadores, perdiéndose de vista muchos de los que estuvieron ligados al planteamiento inicial de la producción.
    La clave es esa superación de ese plan de producción, ya realizado, y la superación de las viñetas sin casi ningún elemento basado o con alguna raiz en ellas ( y uno de los únicos, la historia de H. Stromheim, se ventiló en un episodio)...
    No es tanto pues una decisión de cambio de estilo, sino un cambio de estilo sobrevenido sobre la marcha, que no sabe cómo seguir y necesita de constantes golpes de efecto en la aparición de personajes nuevos como Gorgon, la muerte de algunos principales en la serie y las nuevas armas, reformas y modificaciones a Mazinger Z, pero todo ello sobre la cuerda floja de una improvisación, y resulta que se nota. Ved lo que costó que saliera y se desarrollara la trama del Jet Scrander comparado con todas las novedades técnicas que se van aportando a Mazinger, que se plantean en un episodio nerviosamente, excepto lo del Jet Pilder ( aunque mejor que hubiera sido inmediato, por lo aburridos que fueron los episodios intermedios), Si cambia hasta la música...

    En resumen, la cosa surgió así, no fue planificada apenas y ahí precisamente radica el problema. Hasta el 57 había un plan de producción sólido y una realización concreta, que creó de nuevo la serie y la enriqueció mucho con respecto al cómic que le sirvió de esbozo. Pero a partir de ahí se caen planificaciones... y personas. Guionistas y dibujantes están solos y tienen que improvisar tramas, con la serie muy avanzada ya. Y salió lo que salió. El resto es historia.
    Sígueme en el blog ¡Puños Fuera! El blog de Mazinger Z:
    http://elblogdemazingerz.blogspot.com.es/

  7. #7
    Zub
    Zub está desconectado
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    22 ene, 15
    Mensajes
    9
    Agradecido
    10 veces

    Predeterminado Re: Mazinger Z (Serie TV)

    Yo estoy de acuerdo, pero parcialmente

    Es evidente que tuvieron que hacer un "estirón" a la serie aprisa y corriendo, y como resultado introdujeron las nuevas armas, nuevo planeador, Gorgon, Diana A, Pigman, etc. Y esas novedades estuvieron más o menos inspiradas (la irrupción de los Mikenes supusieron los capítulos con mayores índices de audiencia, si bien es un poco incongruente que el Doctor Infierno "subcontrate" a un imperio mucho más poderoso y él pase a ser un comparsa).

    Pero por otro lado, insisto en mi tesis anterior. Independientemente del mayor o menor acierto de las nuevas historias (excelente Rhine X1, pésimo el del secuestro de Mazinger, etc) sigo viendo un factor infantiloide nuevo y a mi juicio premeditado. En la primera temporada sería impensable que Mazinger Z esté atascado en el fondo del mar a punto de morir, y que tenga que venir Boss bucenado de forma grotesca para salvarle el culo. Ese tipo de recurso narrativo es constante, Mazinger sufre y sólo es salvado gracias a sus amigos. Existen incluso capítulos monográficos de "humor chorra" como el vuelo del Robot Boss, donde parodian un capítulo "serio" como es Gelbros J3 con motivos cómicos... Incluso el OVA del General Negro, que es bastante sombrío de por sí, cuenta con su capítulo gilipollesco con Boss destruyendo al kikaiju más letal (Dante) de la forma más estúpida. En el OVA de Devilman, por contra, a Afrodita la cortan por la mitad de buenas a primeras.

    Fíjate que el mismo fenómeno ha pasado en otras muchas franquicias. "Conan El Bárbaro" era una película destinado a público adulto, con altas cargas de violencia, sexo y reflexiones filosóficas (a algunas personas les parecía incluso aburrida). Debido al éxito, hicieron la secuela pero con un tono mucho más blanco (para mayores de 13): no hay sangre, no hay sexo, historia fácil, mucho humor, etc.

  8. #8
    adicto Avatar de jesusromero
    Fecha de ingreso
    14 sep, 14
    Mensajes
    192
    Agradecido
    250 veces

    Predeterminado Re: Mazinger Z (Serie TV)

    Cita Iniciado por Zub Ver mensaje
    Yo estoy de acuerdo, pero parcialmente

    Es evidente que tuvieron que hacer un "estirón" a la serie aprisa y corriendo, y como resultado introdujeron las nuevas armas, nuevo planeador, Gorgon, Diana A, Pigman, etc. Y esas novedades estuvieron más o menos inspiradas (la irrupción de los Mikenes supusieron los capítulos con mayores índices de audiencia, si bien es un poco incongruente que el Doctor Infierno "subcontrate" a un imperio mucho más poderoso y él pase a ser un comparsa).

    Pero por otro lado, insisto en mi tesis anterior. Independientemente del mayor o menor acierto de las nuevas historias (excelente Rhine X1, pésimo el del secuestro de Mazinger, etc) sigo viendo un factor infantiloide nuevo y a mi juicio premeditado. En la primera temporada sería impensable que Mazinger Z esté atascado en el fondo del mar a punto de morir, y que tenga que venir Boss bucenado de forma grotesca para salvarle el culo. Ese tipo de recurso narrativo es constante, Mazinger sufre y sólo es salvado gracias a sus amigos. Existen incluso capítulos monográficos de "humor chorra" como el vuelo del Robot Boss, donde parodian un capítulo "serio" como es Gelbros J3 con motivos cómicos... Incluso el OVA del General Negro, que es bastante sombrío de por sí, cuenta con su capítulo gilipollesco con Boss destruyendo al kikaiju más letal (Dante) de la forma más estúpida. En el OVA de Devilman, por contra, a Afrodita la cortan por la mitad de buenas a primeras.

    Fíjate que el mismo fenómeno ha pasado en otras muchas franquicias. "Conan El Bárbaro" era una película destinado a público adulto, con altas cargas de violencia, sexo y reflexiones filosóficas (a algunas personas les parecía incluso aburrida). Debido al éxito, hicieron la secuela pero con un tono mucho más blanco (para mayores de 13): no hay sangre, no hay sexo, historia fácil, mucho humor, etc.
    Estás en tu derecho, jejeje... Pero piensa un momento en que esas tramas que parecían imposibles anteriormente son precisamente cosas diferentes, es decir: NOVEDADES. Y era eso lo que buscaban, probar cosas nuevas y tirar ( para nosotros, abusar) de esos recursos que no se plantearon usar antes, o solo hasta cierto punto. La cosa continuó en Gran Mazinger, puesto que tenemos a Boss y sus escuchimizados amiguetes haciendo el chorra en buena parte de la producción de episodios de la nueva serie ( y las películas). Se tomó un nuevo rumbo, pero no lo consideraría yo como algo premeditado, sino el resultado del agotamiento de los recursos anteriores.

    De todas maneras, la cosa empezó ya a finales de la "segunda parte" con la decisión sobre el protagonismo de Boss. Lo demás no fue sino aumentar esa presencia, buscando darle más contenido cómico a la serie. Fue una decisión tomada desde el episodio 48, pero acabó yendo a más y desmandándose por el agotamiento de ideas de los guiones, no por una decisión en sí (que lo fue, nadie les obligaba) sino más bien por el agotamiento de otras vías dramáticas. En el fondo estamos de acuerdo: se decidió, sí, pero en lo que diferimos es que tú lo atribuyes a una decisión directa para esa etapa final y yo creo que es más complejo: en realidad lo veo más bien como una deriva, una lenta deriva hacia ese tipo de guiones con esas situaciones, que ya venía de más atrás, aunque no fue hasta esa parte cuando llegó a sus máximos, forzada por la elongación de la serie, que si no se hubiera producido, nos la habríamos ahorrado. Los guionistas se sentirían apoyados en el hecho de los picos más altos de audiencia en la emisión original en Japón están entre los episodios 53 y 70, cuando ya se había establecido esa tendencia...
    En cualquier caso...qué lástima.

    P.D. : De todas maneras, eso parece ser muy del agrado de los japoneses: no solo se quedó como vía de expresión cómica en Gran Mazinger...llegó hasta Grendizer, no hay más que ver las caídas del tejado del Sr. Patata (como yo lo llamo) cada vez que creía ver un ovni... y su inclasificable aspecto todo, una caricatura tal cual, sin ambages. El chiste histriónico triunfó al final en las series de robots de Toei.
    Última edición por jesusromero; 22/09/2015 a las 12:45
    Sígueme en el blog ¡Puños Fuera! El blog de Mazinger Z:
    http://elblogdemazingerz.blogspot.com.es/

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins