Bueno los cálculos son para un título que los derechos cuesten 6.000 euros y se venda a 12 de PVP. Como he dicho, mi impresión es que, esta serie ha debido costar bastante más.
Sabemos que en tiradas cortas es más barato el BD-R, también sabemos que las tiradas grandes de replicado son más económicas que tiradas cortas de BD-R, pero ¿alguien sabe el precio de tiradas grandes de BD-R? Yo no, pero a no ser de un error logístico por parte de Vertice, se intuye que efectivamente han optado por duplicar BD-R por un tema económico.
Lo que está claro, y en eso no voy a insistir más, es que la venta de derechos es el negocio de las productoras (producir es caro así que los derechos no se regalan), que para amortizar un título es necesaria una tirada mínima y que las distribuidoras no están en este negocio para simplemente amortizar sino para ganar dinero.
Mulholland mira que eres... me habrás leído en ese hilo, pero desde luego no todo lo que expuse ya que publiqué los datos ventas de la UVE en España.
Dices que una tirada de 3.000 unidades a la venta es una barbaridad imposible de conseguir. Te sorprenderá saber que la venta media es de más de 13.000 unidades: https://www.mundodvd.com/precios-pir...4/#post3041217
Cuando dijiste que Vertice era una editora casera te pasé el link de su empresa y has podido comprobar las millonarias cifras con que se mueve. ¿Cómo una empresa de ese volumen se va a meter en un negocio de 50 copias?
Cuando dijiste que StarZ estaba arruinada te proporcioné link a las cifras de la productora, con más de 400 millones de beneficios netos. Cómo va a vender StarZ una serie magnitud mundial a precio de saldo y porqué iba a hacerlo.
También has tildado "Cyrano de Bergerac (1990)" de título minoritario, cuando fue una película estrenada en cines y con 1.565.198 espectadores. Osea que tuvo bastante éxito. Lógicamente Suevia, empresa con experiencia en el sector, echó sus cuentas y vio que era negocio. Y si yo hubiera tenido sus mismos canales de distribución seguramente también me habría tirado al río.
En este punto también mezclas conceptos ya que una cosa es la autoría en sí y otra muy distinta los elementos empleados. Una autoría te puede salir gratis, si eres una empresa grande seguramente tendrás un diseñador en plantilla que la hará (y si eres una pequeña y tienes conocimientos pues también te la harás tú). Ahora bien, lo que te puede salir muy caro son los derechos del material utilizado. Cabe la posibilidad de que los derechos adquiridos para el DVD, y especialmente si en ese momento no existía el BD, tengas que comprarlos de nuevo para la edición en BD. Y eso incluye tanto la película (serie en este caso), como los extras, el doblaje (si es que no lo hiciste tú mismo la primera vez y aquí cabe recordar que se utiliza el del TV que yo no sé quién lo hizo) y cualquier otro contenido. Otro factor de coste es la codificación del vídeo y el audio y dependerá de si trabajas sobre masters o rippeo de otra edición. Si trabajas sobre masters pues necesitas disponer de los reproductores adecuados, los codificadores/compresores, etc. Si son SD seguramente Betacam Digital, el audio TASCAM, etc. En HD ya no tengo idea ya que no he llegado nunca a trabajar con ello, pero seguramente algún formato muy caro. Es por ello que muchas editoras locales siempre tiran de rippeo de ediciones foráneas.
Argumentas con datos sin fundamento alguno y eso hace que saques conclusiones erróneas.
Lo que no puede ser es que pienses que cualquier persona con 3.000 euros en el bolsillo puede ponerse a comprar derechos y editar películas.
En conclusión, a mi me gusta el debate, pero en un debate técnico, como es éste donde no hablamos de gustos sino de cifras, hay que basarse en datos y no en impresiones. De otro modo más que un debate parece un discurso didáctico por mi parte.