Creo que tienes mucha imaginación (aunque te comprendo y no te culpo). Hay muchas editoras españolas y extranjeras que recodifican hasta la extenuación para empaquetarlo todo en un BD-25. En España Tripictures y Divisa son algunas de ellas. De modo que no, no iba por "ahí". Pero es que siempre dices lo mismo cuando hablamos de las bondades de usar un BD-50. Y te concedo que no siempre el uso de un BD-50 está justificado. Pero en el caso de que nos ocupa, sí.
La edición alemana tiene demasiado ruido y grano para percatarse de eso en una diagonal de 32" (donde suelo ver casi todo el cine, excepto los UHD(s)). Pero eso no quita el hecho de que 19 Mbps de MPEG-4 para 1.85 sea my justo si de lo que se trata es de reterner cuanta más información, mejor. En pantallas con diagonales muy grandes sí podría notarse. Normalmente el temido efecto que se deja caer primero por falta de bitrate es el de posterización (sobre todo si se codifica mediante GPU): franjas con gradientes diferenciados de color en escenas con colores más o menos homogéneos (p.e: un corte vertical del mar, donde las zonas más bajas son más oscuras que las de la superficie).
Pero tiene escenas con poca luz. Y si ahí falla el bitrate, el desastre está servido: macrobloques, pixelaciones, posterización, falta de definición y, por ende, ausencia de grano y etc. No sólo las películas con mucho movimiento de cámara -que no tienen por qué ser de acción- se benefician de bitrates altos.
De entre las capturas que puse más arriba, en la última se aprecia un poco de grano. Con un bitrate mucho más bajo ese grano habría desaparecido. Y con él parte de la definición. Y con el trabajo que debe haber llevado esta remasterización, habría sido una lástima que por racanear con el bitrate y usar un BD-25 se hubiese perdido parte de esa definición de la que esta edición puede sacar pecho.
Tampoco soy un experto en la materia. Pero por pura afición llevo codificando vídeo (mis discos originales) desde los tiempos del DivX 3.11 (1999).