Aqui se ha dicho lo contrario:
http://mundodvd.com/showthread.php?t=56311 Intervención 14.
¿En serio hace falta explicarlo una vez mas?

No hagamos que vuelva a crearse la retolica de siempre.
Creo que es exigible que todo doblaje de nacionalidad española se incluya en las ediciones españolas.
Las peliculas indicadas, existe la constancia de la existencia de un doblaje no incluido. En estos casos, no me consta ni nadie ha informado que alguna de esas peliculas disponga de doblaje en las lenguas que tu indicas.
Se entiende imperativo que disponga de subtitulos, los indique o no en la caratula, dado el derecho del espectador a escoger la versión original subtitulada, pero especialmente, por el derecho de los espectadores con discapacidad auditiva.
La no inclusión de doblajes españoles en lenguas oficiales españolas no es aceptable, salvo causas de fuerza mayor (Caso de Allo Allo 5 temporada euskera y Alas de mariposa, que no aparece el doblaje). Estamos hablando de lenguas oficiales y de derechos linguisticos reconocidos, ante los que no podemos ignorar por respeto a quienes ostentan estos derechos.
Me resulta dificil creer que notes realmente la diferencia, cuando un estudio riguroso de audiofilos puso en evidencia que entre el DD y el DTS del dvd la diferencia era menor que la de instalar unos altavoces de mas categoria. Teniendo en cuenta los formatos del
BD, aun no siendo los superiores, diferenciar entre ellos debe ser aun mas dificil al ser tecnicamente muy superiores el peor de los usados al de los dvd.
Mas me inclino por un doblaje en un estudio de menor categoria o a un master de doblaje en un formato inferior. Bien es sabido la tendencia a inflar los presupuestos de doblajes subvencionados entre lo cobrado a la institución y lo pagado al estudio de doblaje.
Y no podemos olvidar la tendencia incosciente del efecto placebo.
Anotado.