-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
repopo
De verdad, si todo esto es como suena, puede ser una noticia bomba de las que hacen época.
Las presentaciones son eso, presentaciones. El otro dije lo que pensaba de todo esto y lo sigo manteniendo. No digo que haya títulos que le sienten bien las "restauraciones" (que por mucho que nos venda la burra Cerezo, no son tales), pero el trabajo de Cerezo es digitalizar la obra y conseguir los HDcam (para preservar la obra y sus títulos). Punto. Y él mismo se "protege" cuando dice que NO hay dinero público detrás de estos trabajos. O sea, no nos volvamos locos.
Respecto a "El crack" 1 y 2, Repopo, si te digo la verdad, creo que saldrá. Pero no por la incipiente colección, sino porque ya está editando algunos títulos de Garci que, por otra parte son de una calidad (casi) infame. "Volver a empezar" y "You´re the one" han salido desastrosamente en blu ray. Eso sí, la calidad del DVD de "El crack" 1 invita a tirarse de los pelos; es francamente malo. De todas formas creo que "El crack" 1 no es de Cerezo, por raro que parezca. Creo, eh. No estoy seguro.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Llega Sartana :wtf :ansia :atope
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Y leyendo el artículo... ¿van a sacar 100 películas al año durante los próximos tres años? ¿están locos? ¿alguien se cree que con ese ritmo de trabajo se podrían restaurar y editar bien aunque quisieran hacerlo? ¿Cántas sacaba Gaumont de su colección de clásicos? ¿Unas 20 al año, más o menos?
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
JCL
Cerezo desde que su Atletico va bien...esta contento y por eso se ha decidido a editar estos blu ray
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Espero q tb editen algo de Neville.Y mas Berlangaaa...
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Las de Neville que ya sabemos que están "restauradas" que las saquen, coño, aunque sea para recuperar los costes de la "restauración" :cuniao
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
Jansen
Y leyendo el artículo... ¿van a sacar 100 películas al año durante los próximos tres años? ¿están locos? ¿alguien se cree que con ese ritmo de trabajo se podrían restaurar y editar bien aunque quisieran hacerlo? ¿Cántas sacaba Gaumont de su colección de clásicos? ¿Unas 20 al año, más o menos?
Pues porque no es un trabajo de hoy o mañana. Cerezo lleva trabajando en esto desde hace 10 años. Y es el tiempo que lleva digitalizando sus pelis. O sea, que el trabajo ya está prácticamente terminado. De todas formas creo que tienes razón; ni de coña van a editar 300 títulos.
Digamos que, como bien apunta un conocido, ahora llega el turno de rentabilizar los HDcam.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Por si a alguien le interesa, en la noticia de EuropaPress son algo más descriptivos con el proceso de restauración, programas y demás:
http://www.europapress.es/cultura/ci...304161139.html
Cita:
PROCESO DE RESTAURACIÓN
Mercury films cuenta con otra compañía dedicada a la digitalización y restauración de su fondo fílmico, con un equipamiento único y al más alto nivel tecnológico.
Según explica, el proceso parte del lavado de la película para su paso por el equipo de telecinado, proceso durante el cual se ajustan luces, colorimetría o formatos, por ejemplo. Este proceso se hace plano a plano de forma coherente a lo largo de la película evitando cambios de tonalidades.
El sistema de telecine cuenta con una herramienta denominada 'Oscar' que en tiempo real elimina gran parte de los defectos de la película siempre y cuando no falte emulsión y el defecto no esté fotografiado. También se utiliza un reductor de grano que trabaja en todas las resoluciones.
Una vez telecinado se procede a restaurar la imagen y el sonido. La restauración de imagen se realiza mediante un 'software' de primer nivel en Europa llamado' DaVinci Revival'. Se digitaliza la imagen y se procesa la señal para eliminar de forma automática motas de polvo, rayas, grano, flikeo e incluso problemas de foco.
Mediante un proceso manual se arreglan defectos que no soluciona el proceso automático. 'DaVinci Revival' cuenta también con un sistema de reconstrucción de fotogramas en caso de que se hayan perdido, mediante un 'morphing' a partir del análisis dinámico de los fotogramas anteriores y posteriores. El sistema utiliza para ello dieciséis procesadores en paralelo.
Para la restauración del sonido se utiliza un sistema 'Sonic Solutions' que elimina directamente el ruido sin afectar prácticamente el resto de frecuencias.
Edit: Y otro regalito que acabo de encontrar, el vídeo de presentación, que además al mostrar fragmentos de películas puede dar una idea también de otros posibles títulos aún no nombrados en las listas:
http://www.youtube.com/watch?v=DgANZSMgv5w
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
¡Albricias! ¡Calabuch! ¡El pisito! ¡La gran familia! ¡La ciudad no es para mi!
Hoy me acuesto feliz.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
La verdad yo quiero recobrar un poco la esperanza, por los títulos y por lo leído respecto a la restauración, pero al mismo tiempo no dejo de pensar... si en marzo iban a tener estos títulos listos para empezar con la selección de 300 títulos restaurados ¿por qué editar en enero un título con una calidad floja como El Clavo? Iba a decir "por qué empezar con El clavo", pero lo cierto es que a pesar de ser Mercury el título está al margen de todo esto. Pero aún así, ¿por qué sacar primero un título en esas condiciones cuando tienes algo mejor a punto de caramelo?
Qué ganas de que llegue el 13 de marzo y por favor, que quien pueda saque capturas de alguno de los títulos que salen ese día. Yo aunque igual compre alguno no tengo medios para las capturas.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Ósea, que Ladrón de bicicletas contará con la remasterización de Mercury Films y no con la restauración italiana según da entender el texto.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
La noticia pinta muy bien. Pero es verdad que resulta un poco extraña la estrategia de venta: durante años se restaura material y, en vez de irlo comercializando paulatinamente en lanzamientos asumibles para los compradores, ¿se plantean editarlos en avalancha? ¿En un mercado del que se quejan que está moribundo y además muy poco interesado en el cine español? ¿Y para abrir boca ponen a la venta títulos no restaurados? ¿O sí lo están, y simplemente han adelantado las fechas de venta?
En fin, ellos sabrán sus tácticas de comercialización. Ojalá se confirme que todo aparece correctamente restaurado -en la medida de lo posible- y por fin podamos disfrutar de nuestros clásicos en condiciones aceptables. Sería muy de agradecer.
Por cierto, el primero que pueda echar un vistazo a ese "Ladrón de bicicletas" de Mercury, que nos comente algo, por favor.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
¿Sabe alguien quien restauro el master del que parte la primera edición en Blu-Ray del Espíritu de la colmena ?
Si esta la realizo Mercury Films , supongo que podremos esperar una calidad semejante.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Habéis visto el clavo en bd?
Pues eso es el culmen de lo que consigue el proceso de digitalización cereciano.
Y mientras sea 4/3 el ratio.... Deseando ver cómo anamorfizan las panorámicas, si es a punta de navaja o a corte de tijera.
Muchos de los títulos propiedad de Cerezo yacen apelotonados y sin control en un almacén de cierto polígono industrial... algunos no se digitalizan antes porque no los encuentra... y algunos están jodidos por la ausencia total de medidas de conservación...
A la maquina digitalizadora ya la conocemos... ese peazo bluray patrio de por un puñado de dólares, del que solo se ven bien los créditos... sospechosamente parecidos al bd italiano....
En fin. Yo, con que los anamórficos sean reales y respeten los ratios originales, ya me conformo (risas)
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Hay frases de ese acto de presentación que directamente son para tomar a risa. Y si encima, como ya dije, por cierto, es Cerezo quien está detrás de todo esto y su empresa de "restauración", Cherry Towers, aún más desconcertante y pesimista no podría ser.
Desde luego sabe venderse y convocar a los medios para darse bombo. El problema es que a estas alturas lo del "fotograma a fotograma" no cuela ni con vino y comida gratis. Me reafirmo en lo que dije; ni son restauraciones ni el resultado será tan malo. Algo intermedio, vaya. Eso no quiere decir que alguna(s) peli(s) puedan lucir dignamente en HD, como en el caso de "El espíritu de la colmena" o "El sur", por ejemplo.
El otro día era realista y algunos hasta me tacharon de conformista. Hoy lo veo pesimista y realista. Lo del texto del proceso de restauración es para grabarlo en la frente y que el propio Cerezo lo leyera cada día. Claro que hay otra frase aún más esperpéntica: "Hemos conseguido igualar y mejorar en algunos casos la calidad con la que fueron rodados”. Eso supongo que fue fruto del vino de la comida.
Cita:
Iniciado por
jcano
¿Sabe alguien quien restauro el master del que parte la primera edición en Blu-Ray del Espíritu de la colmena ?
Si esta la realizo Mercury Films , supongo que podremos esperar una calidad semejante.
La edición que está a la venta proviene del propio Cerezo y de estas "restauraciones". Yo apuesto que se tratará de la misma copia ya editada.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Pues en ese vídeo salen películas como Los lunes al sol o Viridiana. Habrá que estar atentos.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
La noticia, tal cual, es positiva, al aficionado al cine se le hace la boca agua pensando en ese catálogo entero a editar y distribuir y los títulos que puede contener.
Ahora bien: de Divisa me fío, de Cerezo no. No creo en la generación espontánea, ni que cuando hasta ahora se han hecho muchas cosas mal, de repente se hagan bien por arte de magia. Y como los precedentes no son en todo momento lo fiables que debería, esperaré a que se compruebe qué nos estan vendiendo realmente.
Si finalmente las ediciones tienen una calidad adecuada, voy a comprar muchas, realmente muchas, y desearé que las hubieran sacado dentro de una elegante colección con una presentación cuidada que anime a completarla en su totalidad. Si no son buenas ediciones, lamentaré una vez más que el cine español sea maltratado incluso por sus propietarios.
Por cierto, hablando de cine español, en el vídeo-presentación me ha parecido ver un par de imágenes de sendas películas que, al menos en su día, pertenecían al catálogo de Sogepaq, y que posteriormente acabó distribuyendo FOX. En el catálogo de Sogepaq había un buen número de películas muy interesantes que nadie está sacando en Blu-Ray, ojalá vayan a incluírlas en esta iniciativa.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Muchos de los títulos propiedad de Cerezo yacen apelotonados y sin control en un almacén de cierto polígono industrial... algunos no se digitalizan antes porque no los encuentra... y algunos están jodidos por la ausencia total de medidas de conservación...
ahora hace otra cosa que es peor y luego presume de que no recibe dinero publico para estas cosas. Ay, dios, qué bueno es saber venderse e ir de "conservador cinematográfico".
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
fotograamaaa a fotograaamaaa...
http://miradadeulises.com/wp-content...el-crack-1.jpg
vale, este está bien, a ver el siguiente, quique, y tráete un vinito, anda
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
Casiusco
Por cierto, hablando de cine español, en el vídeo-presentación me ha parecido ver un par de imágenes de sendas películas que, al menos en su día, pertenecían al catálogo de Sogepaq, y que posteriormente acabó distribuyendo FOX. En el catálogo de Sogepaq había un buen número de películas muy interesantes que nadie está sacando en Blu-Ray, ojalá vayan a incluírlas en esta iniciativa.
Sí, en el video promocional salen las películas de Sogepaq porque Cerezo compró de tirón todo el catálogo cinematográfico de la filial de PRISA. Así de chulo es don Enrique. No compra películas sueltas, sino productoras enteras, con dos cojones. Por cierto, a los compradores de estos blu-rays, ¿nos regalarán un fin de semana en algún ático en Marbella? No hace falta que sea tan lujoso como el de Ignacio González...
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
La descripción que se hace del "proceso" (que firmaría el mismísimo Kafka) define a la perfección justo lo que NO hay que hacer, y explica perfectamente los motivos de que haya tanta basura editada en blu-ray (en España, en Alemania, En USA, y en la Conchichilla...)
Es decir. Lo primero "lavar" la copia que tiene almacenada entre ratas y moho, para posteriormente telecinar y pasar a digital. Luego, una vez digitalizada, el resultado obtenido se RESTAURA (con dos cojones). Cómo se puede restaurar algo digital y nuevo tiene su aquél...
Se sienta un "artista" delante de un pantallón, y fotograma a fotograma (es decir, fotograma ya escaneado a fotograma ya escaneado, va ajustando el color y la tonalidad para dar uniformidad -que Dios nos pille confesaos-).
Y luego, a sacar blups, y a vivir que son dos días.
El proceso es el mismo que el que empleó para digitalizar todos los dvds en que ha intervenido. El buen o pésimo resultado de la "operación" depende exclusivamente del estado en que se encuentre la "copia original", ya que este proceso ni restaura ni leches, lo único que hace es quitar digitalmente imperfecciones. Que cómo se quitan? pasando filtro. Que el filtro se cepilla el poco grano que queda? te jodes, como herodes.
Este señor es como belcebú.
Y al iguale que belcebú, tendrá palmeros.
Yo, estoy con AMD, he abandonado toda esperanza. Y por tanto sólo espero que los títulos con ratio panorámico se respeten (así ya habremos ganado algo respecto al dvd). Y que los títulos en b/n conserven algo de negro.
¿Nos encontraremos algún blu-ray que nos sorprenda con un resultado bastante bueno? seguro que sí. Entre 300, por pura estadística, 10 o 12 tienen que salir potables.
Insisto, probad El Clavo o Por un Puñado de Dólares, o La Colmena. Todos ellos, para mi entender, son meros updates de los dvds. Ganamos resolución? seguro; hay que comprimir menos y se tiene que notar. Menos da una piedra.
A mi con que me saquen los que tocan el piano y los tramposos en ratio correcto...
Y ojalá me equivoque, pero puede ser que para el remate del proceso de digitalización de títulos panorámicos, además de los geniales software (restaurar por software, belcebú, cabrito!!!!) y hardware Oscar y Davinci, preveo el uso de la célebre máquina "tijeritas 4K interpolated Belcebú machine", que realiza un proceso de cortar las bandas negras de arriba y abajo zoomeando lo que queda de imagen. El proceso se denomina "tijerización anamórfica". Esa máquina vale un huevo (dos euros en los chinos).
Y por dios, que me perdonen los chinos por nombrarlos en un mismo post que a belcebú, que era sólo un ejemplo.
EDITO: se me olvidaba y si no lo digo reviento. Me apuesto un bd-r de Plácido a que la "gracia" de todo esto (además de sacar unas pelas, que eso lo veo bien) es que cuando tenga TODO digitalizado, los celuloides atomarporculo que ocupan mucho. Alguien debería hacer una ley para adquirir esos rollos de cine, porque si desaparecen, nosotros y los que vengan sólo recordaremos el resultado digitalizoide de belcebú. O de cómo cepillarse el patrimonio histórico/cultural en una tacada...
Eso sí, si queréis un buen blu-ray de Marcelino Pan y Vino (uncut), pues como siempre, a USA, que allí ya lo tienen desde hace tiempo.
¿de todas las pelis mutiladas y cortadas del catálogo de Satanás, rey del Averno, ahora apareceran blups con metraje íntegro? ¿o digitalizará lo mismo que ya digitalizó y mi tio jacinto seguirá siendo "mi tio jacin" y Marcelino seguirá siendo "Marcelino sólo pan"? Próximamente...
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Respecto a las restauración del Espíritu de la colmena , a mi me parece mas que potable :
- http://www.caps-a-holic.com/hd_vergl...on=1&lossless=
Y sobre el master del que parte el Blu-Ray de La muerte tenia un precio , yo diría que es un rescalado del DVD de MGM , y no una nueva restauración.
De todas formas espero que traten ,al menos, los títulos mas emblemáticos con seriedad y profesionalidad. A aunque creo que al final tendremos ediciones plagadas de defectos y con DNR a mansalva ...
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Yo, estoy con AMD, he abandonado toda esperanza. Y por tanto sólo espero que los títulos con ratio panorámico se respeten (así ya habremos ganado algo respecto al dvd). Y que los títulos en b/n conserven algo de negro.
¿Nos encontraremos algún blu-ray que nos sorprenda con un resultado bastante bueno? seguro que sí. Entre 300, por pura estadística, 10 o 12 tienen que salir potables.
Insisto, probad El Clavo o Por un Puñado de Dólares, o La Colmena. Todos ellos, para mi entender, son meros updates de los dvds. Ganamos resolución? seguro; hay que comprimir menos y se tiene que notar. Menos da una piedra.
Es lo que llevo diciendo y queriendo decir desde el minuto 1. Es lo que hay. Y punto. No es ser conformista sino ser consciente de lo que estamos pidiendo. Todos pedimos lo mejor o un mínimo de decencia, pero no está en nuestra mano sino en la de Cerezo.Y el principal problema de todo esto es que nuestro cine no está en las manos correctas. Soy partidario de la expropiación forzosa, eh. Nuestro cine debería estar en manos de un organismo público, restauradas como dios manda y conservando negativos, etc, en el lugar que les corresponde.
A mí, Padre, me satisface hasta "El clavo". Por mucho que las capturas demuestren lo contrario, mejora haberla, hayla. Otra cosa es que eso no sea el nivel óptimo de un blu ray. Pero yo consumidor loco de nuestros clásicos (y no me refiero al de cine de barrio, sino al otro que ninguna televisión quiere poner en abierto) y acostumbrado a ripeos de pases televisivos, etc, me consuela ver algo "casi" decente. ¿Confomista? No. ¿Realista? Sí. ¿Quién no sueña con ver anamórficas (PERO ANAMÓRFICO REAL. NADA DE MIERDAS) y algo de mejora "Atraco a las tres", "El verdugo", "Ninette y un señor de murcia (1965), "La venganza de Don mendo" (anunciada para Mayo y ya estoy que me faltan uñas para pasar por caja), etc, etc, ... si todo esto sirve para que por fin tengamos lo que pueda equivaler un buen DVD, pues, oiga, ¿dónde hay que firmar? Que el resultado vaya metido en un disco blu ray me la bufa. Pasito a pasito. No voy a valorar el producto desde el punto de vista del formato blu ray. Sería un error.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Insisto, probad El Clavo o Por un Puñado de Dólares, o La Colmena. Todos ellos, para mi entender, son meros updates de los dvds. Ganamos resolución? seguro; hay que comprimir menos y se tiene que notar. Menos da una piedra.
Y luego prueba el bluray de El espíritu de la colmena o El Sur. Si los que hicieron el trabajo en aquellos casos son los de este no estaría todo perdido. Ahora, si son todos DVD reescalados como El clavo...
Respecto a lo del proceso de restauración la verdad, no veo mucha diferencia entre el proceso que dices que no hay que hacer (por el orden digo, lavar, escanear y luego el trabajo de restauración se realiza sobre lo digital, porque parece que insinuas que haya que restaurar fotograma a fotograma de la película) y lo que he visto en documentales sobre la restauración de El Padrino o Lo que el viento se llevó, donde siguen un orden similar (que nadie intente sacar de aquí que espere siquiera algo con un 0.01% de calidad de restauración que tienen esos títulos que cualquiera que haya leído antes lo que espero de Cerezo tras el Clavo sabrá que es muy muy poco, hablo sólo del orden).
No sé, respecto a qué esperar yo veo muchas dudas, entre buenos trabajos con los títulos de Erice y chapuzas impresentables como El clavo, que están uno del otro a años luz, que no han hecho con todo lo que dicen en el anuncio es evidente, pero que no han hecho lo mismo con todos los títulos viendo El espíritu de la colmena y El clavo, también.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
Komond
Y luego prueba el bluray de El espíritu de la colmena o El Sur. Si los que hicieron el trabajo en aquellos casos son los de este no estaría todo perdido. Ahora, si son todos DVD reescalados como El clavo...
Hombre, hay un punto que pasas por alto y es la madre del problema: el material de conservación no es el mismo. Si ya nuestro cine los 70 y 80 no se conserva bien... imagina una película de 1944. Todo ello regado con una dictadura. Casi nada. No puedes pedir un nivel similar ni de coña.