Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1583

Tema: Lanzamientos del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)

Vista híbrida

  1. #1
    Illuminati a media luz Avatar de javi_gala
    Fecha de ingreso
    08 ene, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    5,188
    Agradecido
    15906 veces

    Predeterminado re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)

    un becario menos a partir de mañana...
    Patrick McGilligan, eres un chico muuuuy malo

    TheLastCollector

  2. #2
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,722
    Agradecido
    12964 veces

    Predeterminado re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)

    Cita Iniciado por javi_gala Ver mensaje
    un becario menos a partir de mañana...
    Pues que echen al de la lija.

  3. #3
    The Final Frontier Avatar de Trek
    Fecha de ingreso
    30 abr, 06
    Mensajes
    40,200
    Agradecido
    174955 veces

    Predeterminado re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)

    ¿A Cerezo?

  4. #4
    experto
    Fecha de ingreso
    23 feb, 08
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    254
    Agradecido
    432 veces

    Predeterminado re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)

    Hola.
    De la entrevista de Enrique Cerezo en esradio os destaco lo siguiente.

    Empieza a comprar los derechos de las películas a principio de los ochenta, parte del material, negativos o copias, se buscan en laboratorios y en el extranjero.
    Sigue comprando.

    Se empieza a restaurar, creo que dijo, hace 10 años, unas películas se restauran en pocos días, pero otras se tarda meses en restaurarla, según como este el material del que se parta.

    Tiene una lista con las 100 mejores películas del cine español, lista que propuso a Divisa para editar en BD, Divisa le dijo que no, que mejor editar en cada entrega diversos géneros.

    Anuncio que paralelamente se va a editar en BD, la filmografía de Gonzalo Suarez.
    y poco mas.

    En mi opinión me parece perfecto que Enrique Cerezo se haya hecho con los derechos de gran parte del cine español clásico, gracias a el se sabe quien es el dueño de estos derechos, están localizadas las películas, se están restaurando y han visto la luz títulos en los diversos formatos y de la mejor forma posible.
    Quizá si esas películas hubiesen seguido en manos de sus antiguos dueños, nunca hubieran visto la luz y de haberla visto en que condiciones se hubieran editado, baste recordar las ediciones que Divisa edito en vhs con las películas de Cifesa.

    Totalmente de acuerdo con la decisión de Divisa de mezclar géneros, Divisa lleva muchos años en esto y sabe lo que se vende, porque se editan dos películas de Antonio Molina, una de Juanita Reina, varias de Imperio Argentina, pues porque venden mas, que por ejemplo de esa gran película que es para algunos La caza, a mí no me gusta.

    Quisiera que los que sabéis mas de esto me explicaseis que es eso del grano en las películas, yo he vito en algunos dvds ese grano pero siempre he pensado que era un problema de no restauración o es que estas películas cuando se estrenaron ya tenían grano.

    un saludo.

  5. #5
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,671
    Agradecido
    46236 veces

    Predeterminado re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)

    Cita Iniciado por calabuch Ver mensaje
    Quisiera que los que sabéis mas de esto me explicaseis que es eso del grano en las películas, yo he vito en algunos dvds ese grano pero siempre he pensado que era un problema de no restauración o es que estas películas cuando se estrenaron ya tenían grano.
    Te recomiendo que te tomes un rato y leas este hilo. Pese a que yo soy pro-grano, me parece que contrastar opiniones como se ha dado a menudo en ese hilo, es la forma más adecuada de saber qué es exactamente y de formar tu propia opinión.

  6. #6
    anonimo07052015
    Invitado

    Predeterminado re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)

    Cita Iniciado por calabuch Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo con la decisión de Divisa de mezclar géneros, Divisa lleva muchos años en esto y sabe lo que se vende, porque se editan dos películas de Antonio Molina, una de Juanita Reina, varias de Imperio Argentina, pues porque venden mas, que por ejemplo de esa gran película que es para algunos La caza, a mí no me gusta.
    Antes de opinar sobre lo que comentas, yo también he escuchado la "entrevista" (mas que una entrevista era una promoción ). Se podrá estar de acuerdo o no con Cerezo, pero yo prefiero dar (es una forma de hablar) soluciones en lugar de lamentarse que Cerezo tenga en sus manos el 80% del cine patrio. Soy de los que una vez ocurrido el "suceso" intentan sacar algo positivo, en lugar de mirar hacia atrás. El presente es lo que nos ocupa.

    Respecto a lo que comentas, precisamente ayer envié un email a Divisa. Les dije que me parece correcto que quieran editar nuestros "clásicos" populares de "Carmen Sevilla", "Lola Flores", "Antonio Molina", "Marisol", etc, en definitiva, lo popular. Lo que se pasa una y otra vez en programas como "Cine de Barrio". Ya digo que no me parece mal y por lo que veo de años atrás debe ser lo que más vende. Pero les dije que hay otro cine español que no está cubierto y por desgracia no está "ofertado" legalmente. Ni tan siquiera en forma de VHS. Y bajo mi punto de vista es el verdadero cine clásico español de calidad (obviamente es una opinión subjetiva). No hay oferta legal (es algo que Cerezo mencionó en la entrevista de EsRadio en relación a la piratería. Aunque no comparto su opinión sobre lo que dijo en todo su contexto) para "La vida por delante", "El extraño viaje", "La vida en un hilo", "El crimen de la calle bordadores", "El mundo sigue", "Apartado de correos 1001", "Vida en sombras", "La calle sin sol", "Mi adorado Juan" (una screwball comedy deliciosa), "Una mujer cualquiera", "Los golfos" (que manda narices que haya que comprarla en Francia), "Se vende un tranvía", etc, etc, etc, .. títulos que algunos de ellos no es que sean de los mejor del cine patrio (desconocidos por la inmensa mayoría, por desgracia), sino que alguna de ellas podría entrar perfectamente en una lista de las mejores películas del cine europeo. Nunca han arriesgado para editar algo diferente.

    Federico le preguntó algo muy interesante y Cerezo se fue por los cerros de Úbeda; ¿no sería interesante abrir una web con su catálogo para que que cada uno puede pagar y descargarse las películas que le interesen? Sería una forma de cubrir una DEMANDA (aunque sea minoritaria) y una oferta legal a los ripeos que tenemos que descargar de cualquier pase de televisión del propio Cerezo o los canales de pago. Si Divisa no quiere apostar por editar un cine diferente, ¿Por qué no ofertarlo para descargarlo desde casa? (previo pago y en calidades mínimamente "disfrutables". O sea, en calidad DVD.

    Voy más allá de las propias restauraciones, que son las que son y las ofrece quien las ofrece.
    Última edición por anonimo07052015; 26/03/2014 a las 10:11

  7. #7
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,166
    Agradecido
    12015 veces

    Predeterminado re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)

    Repopo es pro-grano:



    Ahora en serio, estoy de acuerdo con que saquen el cine folklórico ese tan popular. Hay demanda.

    Y también estoy de acuerdo con AMD_64, respecto a esos títulos de cine de calidad: "La vida por delante", "El extraño viaje", "La vida en un hilo", "El crimen de la calle bordadores", "El mundo sigue", "Apartado de correos 1001", "Vida en sombras", "La calle sin sol", "Mi adorado Juan", "Una mujer cualquiera", "Los golfos", "Se vende un tranvía"....

    Pero creo que también habría una "tercera vía", por utilizar un término adecuado. Precisamente, por un lado, ese cine algo olvidado que ni es comercial ni es intelectual: "Españolas en París", "Clara es el precio"...

    Y también algo de otro tipo de cine popular. Veo que van a prestar atención al spaghetti, aunque echo de menos títulos como "Brandy" o "Antes llega la muerte". Y el fantaterror, a menos que me equivoque, no está nada representado...

    Y algo tan popular como el cine de bandoleros...

    De ciertos directores metería más títulos, como Edgar Neville, José Antonio Nieves Conde, Ladislao Vajda....

  8. #8
    anonimo07052015
    Invitado

    Predeterminado re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)

    Cita Iniciado por Bela Karloff Ver mensaje
    De ciertos directores metería más títulos, como Edgar Neville, José Antonio Nieves Conde, Ladislao Vajda....
    Precisamente los primeros lanzamientos y los próximos de abril y mayo son toda una declaración de principios por parte de Divisa: no arriesgan NADA. Ni un título inédito que haga enganchar a los más cinéfilos. Todo enfocado a un cine popular (y conocido) y comercial. Y hasta cierto punto puedo entenderlo, pero de 10-12 títulos de cada mes no arriesgan ni en uno. No sé... por aquello de ver si hay demanda. "La vida en un hilo" o "La vida por delante" hubiera sido una prueba de fuego.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins