Interesante artículo sobre el acuerdo Cerezo/Divisa
http://cultura.elpais.com/cultura/20...31_165318.html
Interesante artículo sobre el acuerdo Cerezo/Divisa
http://cultura.elpais.com/cultura/20...31_165318.html
Grandes títulos del cine español vuelven a su calidad inicial.
La restauración de las películas se realiza a través de Cherry Towers, otra de las empresas de Enrique Cerezo, que cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector del cine y en la que trabajan alrededor de 40 personas.
“Hemos llevado a cabo una profunda labor de restauración, fotograma a fotograma, para conseguir la mejor imagen y sonido de todos los títulos, algunos en una situación deplorable y que iremos editando poco a poco. Hemos conseguido igualar y mejorar en algunos casos la calidad con la que fueron rodados”, ha asegurado esta mañana Enrique Cerezo, responsable de Mercury Films y propietario del mayor catálogo de cine en Europa, unos 7.000 títulos de todas las nacionalidades, principalmente españoles e italianos.
¿Restaurados? ¿Restaurados-restaurados?
¡Ojalá!
¿"Mejorar la calidad con la que fueron rodados"?![]()
Última edición por Twist; 04/03/2014 a las 20:18
algunos títulos que saldrán en Abril y próximos meses:
En abril se presentarán 'Ana y los Lobos' de Carlos Saura (1972); 'Aventuras del barbero de Sevilla' de Ladislao Vajda (1954); 'El espíritu de la colmena' de Víctor Erice (1973); ¡Ay, Carmela! de Carlos Saura (1990); 'La ciudad de los niños perdidos' de Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro (1995); 'Deprisa, deprisa' de Carlos Saura (1981); 'Embrujo' de Carlos Serrano de Osma (1947); 'Goyescas' de Benito Perojo (1942); 'Historias del Kronen' de Montxo Armendáriz (1995); 'Jamón, jamón' de Bigas Luna (1992); 'Le seguían llamando Trinidad' de Enzo Barboni (1972); 'Los héroes del tiempo' de Terry Gilliam (1981).
Mientras, en mayo saldrán a la venta 'Carmen la de Triana' de Florián Rey (1938); 'Cuando vuelvas a mi lado' de Gracia Querejeta (1999); '¿Dónde vas Alfonso XII?' de Luis César Amadori (1958); 'Familia' de Fernando León de Aranoa (1996); 'La Pasión Turca' de vicente aranda (1994); 'La venganza de Don Mendo' de Fernando Fernán-Gómez (1961); 'Llega sartana' de Giuliano Carnimeo (1971); 'Los supercamorristas' de Sammo Hung (1985); 'Tú perdonas* yo no' de Giuseppe Colizzi (1968); 'Violetas imperiales' de Richard Pottier (1952).Otros títulos que conformarán esta colección serán: 'Ama Rosa', 'Calabuch', 'El Desencanto', 'Cria Cuervos', 'El perro del hortelano', 'El Pisito', 'El Pico', 'La Vaquilla', 'La buena estrella', 'La ciudad no es para mi', 'La gran Familia', 'Las chicas de la Cruz Roja', 'Las cosas del querer', 'Soldados de Salamina', 'Sor Citröen' o 'Un rayo de luz', entre otros.
Última edición por anonimo07052015; 04/03/2014 a las 20:28
Ya me gustaría a mí que de una vez saliera como dios manda y jubilar aquella edición de "El País". No es información privilegiada; es lo que han facilitado a los medios. Ocurre que en el "desastroso" (para mi patético) artículo de "El País" no se hacen eco de los próximos lanzamientos. Estoy al tanto de unos lanzamientos que no figuran en ese listado, pero de momento no puedo decirlo públicamente.
Cojonudo (aunque era de esperar, realmente) lo de Eloísa.
De "El crack"... nada, supongo.
Y por cierto, me suena mucho haber visto ya El último cuplé en mi ECI. No estoy 100% seguro, pero esta y, como ya se dijo en su momento, Plácido, serán buenos raseros para saber qué podemos esperar de estas restauraciones.
De verdad, si todo esto es como suena, puede ser una noticia bomba de las que hacen época. Ojalá sea así. Pero creo que tenemos ya unas cuantas cicatrices de las tortas que nos hemos pegado en casos similares.
Las presentaciones son eso, presentaciones. El otro dije lo que pensaba de todo esto y lo sigo manteniendo. No digo que haya títulos que le sienten bien las "restauraciones" (que por mucho que nos venda la burra Cerezo, no son tales), pero el trabajo de Cerezo es digitalizar la obra y conseguir los HDcam (para preservar la obra y sus títulos). Punto. Y él mismo se "protege" cuando dice que NO hay dinero público detrás de estos trabajos. O sea, no nos volvamos locos.
Respecto a "El crack" 1 y 2, Repopo, si te digo la verdad, creo que saldrá. Pero no por la incipiente colección, sino porque ya está editando algunos títulos de Garci que, por otra parte son de una calidad (casi) infame. "Volver a empezar" y "You´re the one" han salido desastrosamente en blu ray. Eso sí, la calidad del DVD de "El crack" 1 invita a tirarse de los pelos; es francamente malo. De todas formas creo que "El crack" 1 no es de Cerezo, por raro que parezca. Creo, eh. No estoy seguro.
Uy que miedo da eso de que editen películas extranjeras... ¿Ladron(es) de bicicletas la van a restaurar en Cherry Towers*?
*menudo nombe de puticlú, por cierto
Un listado impresionante, del que gustoso me haría con un buen puñado, peeero... aparte de que me falta el dueto El Crack/El Crack 2, o Eloísa... me choca mucho ver Los héroes del tiempo, que aquí está editada top-manteada por cierta "empresa".
Entonces... ¿quién tiene los derechos de esta?
Por cierto, he pensado lo mismo: Cherry Towers = garito con luces rojas.
Última edición por anonimo07052015; 04/03/2014 a las 20:55