También lanzan, sólo en DVD, un segundo Malle: Zazie en el metro:
http://www.amazon.es/Zazie-En-El-Met...keywords=zazie
Ascensor para el cadalso sí se edita en Blu-ray:
http://www.amazon.es/Ascensor-para-e...ds=louis+malle
Saludos
También lanzan, sólo en DVD, un segundo Malle: Zazie en el metro:
http://www.amazon.es/Zazie-En-El-Met...keywords=zazie
Ascensor para el cadalso sí se edita en Blu-ray:
http://www.amazon.es/Ascensor-para-e...ds=louis+malle
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
No acabo de entender por qué una sí la sacan el BD y la otra sólo en DVD...![]()
Desde la ignorancia ¿existe máster en hd?
Aquí lo tienes:
http://www.blu-ray.com/movies/Zazie-...Blu-ray/21639/
![]()
Después de disfrutar varios títulos en BD hoy me ha llegado mi primera edición de A Contracorriente en DVD. Banda aparte de Godard.
Me confirman una vez más que son la gente más seria del sector. La caja es de la máxima calidad, la serigrafía de la carátula igual, toda esa información legal de donde proviene el master, etc, etc, y encima un libreto muy bien hecho. Deberían ser la norma. He pagado menos de 5€ en Amazon.
No, esa ha sido una excepción, con lo de la norma me refería a lo anterior. Los títulos de A Contracorriente en DVD los suelo ver por 2€ más que los de otras compañías que editan en DVD y cuando comparas la calidad del producto se nota y mucho. Se nota cuando una compañía lo pone todo en un lanzamiento.
No me he explicado bien. Me parece perfecto que aproveches rebajas, yo hago lo mismo. Lo que quiero decir es que ver buenas ediciones a esos precios, es síntoma de lo enfermo que está este mercado del video doméstico.
Totalmente de acuerdo. Mientras la legislación actual lo permita y el consumidor medio siga apostando por la "alta definición"... , ejem (http://www.amazon.es/Est%C3%A1n-Vivo...KNXH11QGF9HPXS) tendremos eso, un mercado enfermo.
Ah, y ya me lo pongo yo: "Cada uno hace con su dinero lo que quiere"
![]()
He visto recientemente El último bailarín de Mao, de A Contracorriente; y me disilusionado un poco la calidad del BD.
Vaomos, que tuve que mirar dos veces la contracarátula, para cerciorarme que era de AC, porque no me creía que un BD con calidad SD, casi de VHS, fuese de esta generalmente, impecable editora.
Muy poca nitidez y definición, sobre todo en exteriores e interiores con poca luz. Parecía que se viese a través de una tela
Hacia el final la imagen mejora un poco, pero no es gran cosa, para ser una peli del 2.009, creo.
Supongo que no se ha podido hacer gran cosa con el máster; pero la verdad, para editar así, es mejor no hacerlo; sobre todo viniendo de AC. Además, la peli, un biopic, tampoco vale gran cosa, aparte de ser algo "sensibilera", pasa de puntillas por el problema chino, de la represión comunista; pudo haber ahondado un poco más en él.
Sonido, tampoco gran cosa, un 5.1 pasable.
No la recomiendo, por lo menos desde el punto de vista de la calidad audio-visual. Artística, allá cada cual.
No encuentro el hilo de esta peli, por eso lo pongo aquí. Además de un poco como crítica a AC, (debe ser la primera).
Saludos.
Ya tenemos otra edición doble en marcha: "Ascensor para el cadalso".
A la anunciada de "A Contracorriente" se añade en directa competencia otra de New Line: http://www.moviesdistribucion.com/bl...28Blu%2DRay%29
A ver qué reacción hay y cómo se solventa esta peculiar duplicidad.
Acaban de anunciar una edición con extras de Carmen de Bizet, dirigida por Francesco Rosi. Me alegro por este lanzamiento, pero me pregunto si es lo que el grueso de clientes de A contracorriente demandamos. Me haría mucha más ilusión que intentaran editar con extras los clásicos de gente como Mario Bava o filmes tan míticos como Danza macabra, de Antonio Margheriti. Creo que despertarían mucha expectación.
Última edición por Xavier Blasco G; 14/01/2016 a las 14:38
Me he puesto en contacto con Acontracorriente para informales del tema. Me han dicho que ese film es de Gaumont y tienen los derechos en exclusiva para España, y que tomarán cartas en el asunto.
Que empresas como esta tengan que andar así, tela. Ahora que venga a algún forero a decir que si no llega a ser por las Resentoladas, no editarían tal o cual película. Manda narices...![]()
Me alegra mucho que A Contracorriente vaya a tomar cartas en el asunto. A ver si cunde el ejemplo.
En cuanto a que lo que editan estas empresas (por llamarlas de algún modo) no lo editarían otras... es obvio que algunos títulos sí se editarían y en mucho mejores condiciones, pero tampoco podríamos afirmar con seguridad que ocurriría lo mismo con todos.
Estas editoras son una indiscutible lacra para el sector y un factor de degradación del mercado, pero habrá que convenir que la edición completa de sus catálogos en España por parte de empresas escrupulosas sería bastante difícil de garantizar. Una cosa (que son unos sinvergüenzas) no quita la otra (que editan -chapuceramente- títulos que los demás profesionales del gremio ni han editado ni han mostrado intención de editar).
Bien por A Contracorriente, espero que haga que se la coman con papas.
Si no existieran dichas editoras otro gallo cantaría. Posiblemente el volumen de edición no llegara ni a 2/3 de lo que se edita hoy día de manera fraudulenta pero vaya... como si es un 10%, lo que hay ahora es dantesco.
Twist, en mi caso prefiero ediciones legales cuidadas aunque ello conlleve ver menos títulos editados.
Yo también prefiero poco, pero bien editado; que ver mogollón de títulos editados de forma chapucera por los impresentables de siempre. Habrá que darles buen "alimento" a nuestras máquinas, después de todo, ....y además nuestros sentidos también lo agradecerán
También debo decir, que aunque la labor de AC es intachable, espero no ver más títulos como El último bailarín de Mao, que se ve bastante mal en general, editados por esta empresa; como he dicho algún post más arriba. Supongo que el master estaba así, pero en estas condiciones es mejor no editarlos, por lo menos en HD.
Saludos.
Vaya por delante que ni he visto esa peli ni tengo el blu-ray. Pero al hilo de la crítica al bd de AC me he interesado por el tema del bailarín este.
Al bd de Village Road distribuido por Fox en USA, en blu-ray.com, y este es casi seguro la fuente del nuestro, le dan una calificación de 4.5/5.
Ya se que esto quiere decir poco o nada. Pero lo que me ha llamado la atención es la review en sí, en donde se explica que el fotógrafo de la peli a petición del director filma la misma de dos modos: toda la parte atinente al régimen maoista cerrando el foco y recortando los 35 mm para conseguir una imagen vieja, poco definida e intencionadamente granulosa de más.
Luego, para la llegada a Houston abre el objetivo y da esplendor a esos 35mm, para conseguir una imagen más nítida y con los colores resaltados y en su sitio.
La principal crítica al régimen comunista en la peli se hace así de forma artística y velada. Fotografía viejuna y "mala" en contraste con una imagen más colorista y "mejor" para escenas fuera del "régimen". Sale uno de la opresión y llega en su viaje a un sitio donde ésta queda atrás.
Mucho "me temo" que el bd de AC sea escrupuloso con el máster hd que hay y que, a su vez, es estrictamente escrupuloso con la fotografía original de la película.
Review:
http://www.blu-ray.com/movies/Maos-L...Blu-ray/19876/
Si uno entra en la web de A Contracorriente (o les sigue como distribuidores de cine actual) percibe que el tipo de cine que distribuye o edita tiene un perfil definido. Principalmente cine europeo. Yo era de la opinión de centrarse en un determinado ámbito y que otras editoras se centraran en otras cosas. Pero ahora pienso que el éxito de una buena editora es diversificar y contentar a mucha gente. No todo lo editado tiene que gustarnos. Como tampoco me parece lógico comprar cada cosa que salga editada por esta gente. Cada título tiene su público y si de verdad hay mercado en este país los interesados apoyarán con una compra.
A mí la edición me parece estupenda. Y demuestra que no solo quiere contentar a una parte de clientes, sino ampliar el ramillete de posibles compradores. Y con esto da lugar a que todo el mundo hable bien de ti.
Lo bueno de A Contracorriente es que se toma su tiempo para editar y elige bien. Y yo prefiero eso a 20 ediciones mal editadas, entre otras cosas porque para editar mal ya voy sobreviviendo con los dvds bien editados. Tampoco nos olvidemos que A Contracorriente tira de chequera por sus buenos datos en la taquilla de cine actual. Difícilmente una editora sin ingresos por taquilla y que se limite a editar exclusivamente cine en casa podría mantener el ritmo de A Contracorriente. Así que disfrutemos del momento -que no es poco-. Nadie en su sano juicio invertiría 120.000 euros en editar 6-7 pelis en un año. Que es lo que más o menos cuesta editar si pasas por caja legalmente. Entre otras porque el mercado no invita a eso. Al menos en España. Es una inversión de riesgo. Si me tocara un euromillón, sí. Y no 120.000€ no, yo invertiría 300.000€. Pero para rascar 120.000 pavos hay que tenerlos bien puestos. Y eso desde un sillón cómodo en casa se ve fácil. Cuando tienes que endeudarte como que te lo piensas.
Lo que pide Xavier con el fantástico lo podría extrapolar a mis gustos, es decir, yo me muero por ver editadas "La aventura", "Te querré siempre", "Azul", más bressones, Melville, "Deseando amar", "Metropolitan", más godard, algún clasico de Hollywood, etc, etc, etc, pero no puede ser. De hecho lo bueno de A Contracorriente es que no tiene un perfil de comprador fijo. No creo que haya un perfil de comprador que demande esto o aquello. Es un cliente que ama el cine. Y punto. Bajo mi punto de vista, claro.
E insisto: A Contracorriente no vive principalmente de la venta de cine en casa, sino de la taquilla de cada fin de semana.
Última edición por 180 grados; 15/01/2016 a las 11:20
Yo también creo que ampliar el abanico de géneros es una buena apuesta desde el punto de vista comercial. La propia Criterion es un ejemplo, por mucho que algunos se empeñen en que solo edita pelis de bolsas de plástico volando.
Yo por ejemplo sin pensarlo mucho he dado respuesta a esa política de publicación. Compré Argento, los Kurosawa, La Matanza de Texas, y otros títulos afines a mis gustos, y de rebote he conocido a Robert Bresson, a Ozu y a otros. Abrir el abanico de géneros es siempre una buena apuesta comercial.
Creo que en cualquier momento nos sorprenden con algún título de género fantástico.
Soy de la misma opinión, aunque también es cierto que hay apuestas más arriesgadas que otras. Pienso que la clave está en encontrar un equilibrio suficiente entre las ediciones de venta fácil y las de comercialización más comprometida. Una edición de Kurosawa puede tener un mercado en este país y simultáneamente una edición de Jiří Menzel, por ejemplo, no obtener una rentabilidad mínima. Por eso creo que lo idóneo sería alternar apuestas seguras (dentro de lo que cabe) con otras más arriesgadas, de tal modo que las ganancias de unas puedan siempre equilibrar las insuficiencias de otras.
Supongo que ellos estudiarán el mercado y echarán sus cuentas más allá de lo que podamos pensar o desear aquí .
Estoy de acuerdo con los últimos posts, y además tendría en cuenta una cosa.
Lo que voy a decir lo digo por pura intuición, sin base científica alguna, conste. Es por hablar de algo entre amigos (igual patino y mucho, pero tampoco pasa nada, si uno no patina no rasca el hielo).
Creo, sólo creo, que la apuesta por títulos muy minoritarios y que, vuelvo a intuir, AC es consciente de que se venderán mucho menos que otros, viene respaldada por el hecho de que adquir los derechos de ese título "para 4 gatos" debe ser muchísimo más barato que adquirir los de otro título que, intuyo, se venderá mucho mejor.
De un Kurosawa "blockbuster" (tipo los 7 samurai) yo esperaría vender bastante (público amplio: aventuras, cine asiático, título mítico, etc etc), y quizá de "la bolsa que atravesaba el aire en invierno con dificultades imprevistas" (en mandarín y con subtítulos en bielorruso) esperaría vender muy poquito, a pesar de que ésta haya ganado el primer premio en el Festival Internacional de cine de bolsas de Kazakistán.
Peeeeeero, los 7 Samurai me ha costado 30.000 euros (esa Toho peleona), y la de la Bolsa me ha costado 5.000 euros.
Si atraigo un público fiel que es posible que compre pelis editadas por mi, aunque no las conozcan de nada, sólo por la confianza que me dan de que lo edito (aún lo más raruno) suele tener su calidad... es posible... intuyo... que llegase a ser más negocio (más rentable) la de la bolsa que el Kurosawa (no por las ventas, si no por lo que he pagado por una y otra).
Como digo, no me hagáis mucho caso, es sólo un pensamiento dicho (escrito) en voz alta.
P.D.: y añado... quizá, sólo quizá... el hecho de que yo fuese al Festival de Kazakistán, y allí mismo comprase los derechos de esa peli tan chula como desconocida para distribuir en cines en España (a pequeña escala, filmotecas, festis, etc)... quizá implique que ya lleve incluido en el precio la posibilidad de editarla después en formato casero a coste cero. Es decir, compro un pack: por no mucho dinero adquiero la peli para cines y para sacarla en dvd/bd (es la ventaja de AC de estar en el negocio del cine también...)
Porque si me voy al otro lado, y yo fuese el productor de esa peli extraña y desconocida, y totalmente independiente, en la que invertí en su día cien mil pavetes... y llega un tipo de AC con un contrato, me lo pone delante, y me dice que mañana tengo en mi cuenta bancaria diez mil pavetes a cambio de la peli para distribuirla en España en cine y dvd... pues me da que no sólo firmo el contrato, sino que hasta le firmo la funda que le pongan al blup... y hasta me hago un tatuaje de "amor de AC" en la chepa.
Última edición por PadreKarras; 15/01/2016 a las 13:42