juas al final me espere y no me pille la edicion UK y creo ahber acertado....que portada tan bonita....otro BD que cae.
Esa foto de los comodesees pegá ahí en medio de mala manera... ains... que poco gusto.
Equipo
Televisor: LG OLED 55 BX"
Blu Ray Player: Sony S470
Receptor: Denon AVR-1713
Audio: Polkaudio TSi30 (Columnas TSi300, surround TSI100, central CS10 y SW PSW110)
Lo más importante: Pasión por el cine.
Tengo una afición: https://x.com/postersdecine
Algunas veces, me gusta ver ediciones de películas míticas con carátulas nuevas, siempre que estén bien diseñadas. EE UU y UK tiene diseños que aunque son actuales, muy grunge y texturados,, transmiten un rollo retro super atractivo (Me vienen a la mente las ediciones extranjeras de Halloween III, The Fog, Profondo Rosso), como también ocurre con la lata de Mad Max española. El hecho de que rediseñen la carátula me transmite cierta sensación de que tal película no pasa de moda y aguanta el paso del tiempo.
Otras veces prefiero que respeten los carteles originales, como en Sunset Boulevard USA. Lo más flagrante desde luego es cuando rediseñan la carátula de una película mítica, para hacerla parecer más actual (12 hombres sin piedad - la de españa -, parece que fuera Ocean's 12).
Concluiré... que si el diseño es coherente, lo tolero, sea rediseño o cartel original. Diría que este rediseño de Princess in Bride es de los modernos-coherentes.
Equipo
Televisor: LG OLED 55 BX"
Blu Ray Player: Sony S470
Receptor: Denon AVR-1713
Audio: Polkaudio TSi30 (Columnas TSi300, surround TSI100, central CS10 y SW PSW110)
Lo más importante: Pasión por el cine.
Pues vaya, ahora la editan con los extras de USA. Pocos meses después de la otra.
Y subtitulados en teoría. Habrá que esperar y mientras tanto aguantado con la de JRB.
Como tengo la penúltima edición y estoy más que satisfecho aunque me faltan los extras, me mantengo expectante, que Fox lo hace bien y vienen subtitulados hago un esfuerzo y la compro.
Última edición por rubo; 11/10/2013 a las 11:40
"People assume that time is a strict progression of cause to effect, but *actually* from a non-linear, non-subjective viewpoint - it's more like a big ball of wibbly wobbly... timey wimey... stuff".
Según usuarios de la inombrable el audio castellano de la película distribuída por FOX es DTS 1.0 y no DTS 5.1 como indica la carátula.
¿Cómo había sido hasta ahora? De ser 5.1... ¿era un 5.1 real, o una repetición de la señal por todos los canales para tener contento al nerd? ¿Cómo fue la mezcla de cines? Por la época, no sería extraño que fuese efectivamente mono, pero podría igualmente ser stereo. Eso sí, prácticamente garantiza que no será un redoblaje...
esta va a ser la nueva politica de fox con su catalogo en HD?
la familia addams en mono y con latino
la princesa prometida en mono y tambien con latino
Y cual es el problema que traiga latino si tambien incluye castellano?
Y cual es el problema si la pista es mono si fue como se estreno en su día? No entiendo que todo tenga que ser 5.1 sobre todo si es muy falso.
Tengo una afición: https://x.com/postersdecine
Eso ya mas o menos se sabía, ya que se le preguntó a FOX a bocajarro.
A mi el sonido 1.0 no me molesta si es el real. Prefiero un 1.0 real y decente a un 5.1 falso y mal.
Yo mismo fui uno a quienes se lo confirmaron pero hasta el último momento ninguno pusimos la mano en el fuego por ello.
Respecto al sonido, como norma general estoy de acuerdo que prefiero un 1.0 real a uno 5.1 falso. Ahora bien, si la película originalmente se sonorizó en 5.1, aunque la pista 1.0 española ya esté mezclada es posible volver a remezclar de forma artesanal.
Eso sí para que hagan un truño pues mejor no.
Yo mismo he realizado montajes caseros mezclando las pistas de efectos de los canales surround de la V.O. con el 2.0 de la V.E., consiguiendo resultados francamente satisfactorios.
Como digo es un proceso artesanal que requiere de sustituir, añadir y eliminar en los distintos canales tanto diálogos como efectos, pero saber que al final vas a conseguir un montaje único en el mundo te da ánimos al proyecto.
Tengo una afición: https://x.com/postersdecine
Que la pista sea mono hace que conserve una mínima esperanza en que el doblaje se encuentre íntegro, veremos...![]()
Si la escena está o no doblada dudo que tenga qeu ver. Por un par de líneas no dejan toda la pista de audio en 1.0 (para eso bien podrían dejarla así pero el resto ponerlo en 5.1, o adaptarla porque igual que otros adaptaron toda la película ellos podrían adaptar toda la película + esa escena, porque las 5.1 no eran redoblajes). La han puesto en 1.0 por pereza o desinterés, no por mantener la integridad de una brevísima escena.
Por cierto esto lo digo confiando en los que dicen que las 5.1 anteriores estaban bien hechas y realmente usaban los canales, no la he visto doblada. Como comentó antes repopo, si el 5.1 de las anteriores era una adaptación falsa y cutre vale más un buen 1.0, aunque habiendo una VO con 5.1 supongo que se habrá podido hacer bien.
Por otra parte, incluso cuando veía las películas dobladas, si me hacen elegir entre un buen audio toda la película con dos frases subtituladas y una película entera doblada con mal audio, me quedo con la primera opción.
Última edición por Komond; 22/10/2013 a las 15:05
Vamos a ver, esto creo que ya se ha explicado mas veces. Hacer una pista 5.1 bien hecha se puede hacer cuando suceden estas dos cosas:
1. Se tiene una pista original en 5.1 sin dialogos (como las que llegan para doblaje).
2. El audio del doblaje original tiene los dialogos por separado (raro el caso en pelis antiguas).
Si no se cumplen estas dos condiciones pasa lo que con Star Wars, que tienes unos efectos y música muy buenos y luego te encuentras con unos dialogos enlatados y cavernosos (y esta pista pasó por las manos de Skywalker Sound).
Todo lo demás son apaños, falseos etc. Te puede salir una pista como la de Cadena Perpetua (replicamos el canal centra por todos y listo) o te puede salir algo como lo de La Vida de Brian (toda la película en 5.1 pero cuando hablan el sonido pega un cambiazo a 1.0 y desaparece toda espacialidad de efectos y música).
Repito, no entiendo la necesidad de un 5.1 en NINGUNA pelicula si su original fue 1.0 o 2.0. Y la primera película 5.1 tal y como lo conocemos ahora (con canales frontales y traseros, central...) creo recordar que fue Batman Vuelve en los 90 (que alguien me corrija si me equivoco)
Recibida la edición española desde Amazon.es.
La imagen es muy buena, del estilo de Willow, y mejor que la de la edición de JRB.
Aunque la caratula anuncie la pista en castellano en DTS 5.1, esta se presenta realmente en DTS-HD 1.0 (no conozco el doblaje original, pero tiene toda la pinta de no ser un redoblaje).
En cuanto a los extras, están subtitulados al castellano, incluído el audiocomentario.
En conclusión: la mejor edición de La Princesa Prometida habida en España, y espero que la tercera (en BD) haya sido la definitiva.
Última edición por DARTH VADER; 22/10/2013 a las 17:04
Pues disculpa, yo hablaba dando por hecho que la VO en 5.1 (de la que hablan muy bien en análisis de la USA) era la original de su estreno en cines. Si se rodó en 1.0 o 2.0 pues entonces pienso lo mismo, hacer un 5.1 de la misma no es necesario y además supone modificar la obra original. Como digo, no sabía si la primera era Batman Vuelve en 1992 o si se hacía también a finales de los 80.
Vamos, que pensaba que lo que era 1.0 era el doblaje español y seguir con el 1.0 se perdía el sonido original (a parte de los diálogos, claro) y no porque así fuera la versión original también, 1.0.
¿Podrías comprobar el asunto de la escena subtitulada?, para que te ubiques, la escena en cuestión comienza justo después del segundo 22 del siguiente vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=4Hh9_EWzwa8
Gracias por adelantado![]()