La edición de alquiler parece que lleva un making off, me da que va a ser la misma que saldrá a la venta.
![]()
The Road | John Hillcoat | savor | 2009
25-08-2010
Español, Catalán
(*) Siendo Amazon Premium descuentas los gastos de envío
La edición de alquiler parece que lleva un making off, me da que va a ser la misma que saldrá a la venta.
![]()
Hoy mismo la he alquilado en mi video club, llevaba ya unos dias disponible
me ha parecido un poco torro
la imagen bien....con el problema de otros titulos de emon que estan saturadisimos de luz y hay que bajarla bastante,pero de definicion bastante bien
imagino que en DVD se verá fatal, debido a la iluminacion y al tono gris y oscuro de casi toda la peli
desde luego el otro dia vi THE BOX en dvd...tb de emon,creo, y se veia fatal
pero esta claro, que no es la distribuidora que mejor edita peliculas
Oye pp, ya que has visto la película te hago una preguntita: yo había visto hace unos días unas capturas de la edición USA, y me parecen tremendamente oscuras, por lo que ya me había hecho a la idea de una fotografía así, pero al ver tu recomendación de bajarle la luz pues me he quedado un poco despistado.
¿No te ha parecido muy oscura la imagen?
Podéis echarle un ojo a las capturas; desde luego es la fotografía más oscura que recuerdo en mucho tiempo:
http://www.blu-ray.com/movies/The-Ro...3/#Screenshots
Saludos...
Hola balboa
tambien habia visto esas capturas
la edicion de aqui no es tan oscura....ya te digo que he tube que bajar el brillo
la pelicula en si es gris y hay poca luz,pero no como en esas capturas
y ademas...las imagenes de dvdbeaver me han dado la impresion de tener menos definicion que la edicion que he visto yo de alquiler
Caratula Española (al menos algo de extras lleva)
![]()
Esperemos que se estiren algo más con la edición a la venta.
La acabo de ver ahora, y sólo comentar que la tenía en BD (de alquiler) para ver y sólo empezar, al ver ciertas cosas que ya habías puesto sobre el brillo, decidí bajar un ripeo extranjero. Al compararlo, decidí ver el ripeo con el audio español.
Os pongo algún ejemplo de por qué (no creo que haga falta decir cual es cual). De un principio, se nota símplemente porque el fondo negro es gris. Al principio del BD hay un logo que si sale en fondo negro de verdad, pero cuando sale el de Dimension ya es gris:
Salu2.
PD: ¿Cómo se adjuntas fotos para no tener que subirlas a otros sitios??
Última edición por Lu; 12/06/2010 a las 19:23
Lamentable una ves más DeaPlaneta. Si ésta es la HD que quieren vendernos las distribuidoras patrias a precio de oro el formato está muerto, ya que como bien indican las capturas del compañero tiene más calidad un BDrip (y ya sabemos que en España gusta mucho eso del click antes que comprar la película) que el BD original.
Con ediciones así no vamos a ningún lado.
Que alguien por favor nos explique cómo puede ser posible algo así......
![]()
A parte de la comparación de imagenes que ha puesto Lu, os pongo los datos de las pistas que incluyen las versiones USA:
Código:DISC INFO: Disc Title: THEROAD Disc Size: 33,699,616,108 bytes Protection: AACS BD-Java: Yes BDInfo: 0.5.3 PLAYLIST REPORT: Name: 00001.MPLS Size: 29,065,445,376 bytes Length: 1:51:20 (h:m:s) Total Bitrate: 34.81 Mbps Description: VIDEO: Codec Bitrate Description ----- ------- ----------- MPEG-4 AVC Video 28979 kbps 1080p / 23.976 fps / 16:9 / High Profile 4.1 AUDIO: Codec Language Bitrate Description ----- -------- ------- ----------- DTS-HD Master Audio English 3761 kbps 5.1 / 48 kHz / 3761 kbps / 24-bit (DTS Core: 5.1 / 48 kHz / 1509 kbps / 24-bit) Dolby Digital Audio English 192 kbps 2.0 / 48 kHz / 192 kbps SUBTITLES: Codec Language Bitrate Description ----- -------- ------- ----------- Presentation Graphics English 15.514 kbps Presentation Graphics English 14.854 kbps Presentation Graphics English 49.954 kbps
Y la Española:
Vamos, que nuestra edición tiene un video con bastante menos bitrate, la pista original es sólo AC3 y no lleva subtítulos en inglés (al menos la versión de alquiler).Código:DISC INFO: Disc Title: Disc Size: 23.769.555.838 bytes Protection: AACS BD-Java: Yes BDInfo: 0.5.3 PLAYLIST REPORT: Name: 00000.MPLS Length: 1:51:47 (h:m:s) Size: 22.307.512.320 bytes Total Bitrate: 26,61 Mbps VIDEO: Codec Bitrate Description ----- ------- ----------- MPEG-4 AVC Video 21406 kbps 1080p / 24 fps / 16:9 / High Profile 4.1 AUDIO: Codec Language Bitrate Description ----- -------- ------- ----------- DTS-HD Master Audio Spanish 2378 kbps 5.1 / 48 kHz / 2378 kbps / 16-bit (DTS Core: 5.1 / 48 kHz / 1509 kbps / 16-bit) Dolby Digital Audio English 640 kbps 5.1 / 48 kHz / 640 kbps / DN -4dB Dolby Digital Audio Catalan 640 kbps 5.1 / 48 kHz / 640 kbps / DN -4dB SUBTITLES: Codec Language Bitrate Description ----- -------- ------- ----------- Presentation Graphics Catalan 11,172 kbps Presentation Graphics Spanish 11,340 kbps
Saludos
Se quejan contínuamente de lo malísimo que es el consumidor, pero no tienen la más mínima autocrítica con la degradación del mercado que provocan ellos mismos con sus muy deficientes ediciones.
Pues vaya mierda, con la edición USA bloqueada, y esta que decís que es una mierda, ¿qué opciones quedan?
Al menos con subtítulos en castellano y sin portadas horribles como las de UK.
Mucho pide usted, Mr Floppy...
Creo que ni unicamente con susb será fácil pillar algo fuera.
Y sí compartimos Ed con alguien, será el mismo disco, con la misma calidad deficiente, por lógica. Imagino...
Al final me va a tocar liberar de zona a mi Play3... ah, no, que no se puede ¬_¬
En la película "Algo pasa en Hollywood" que también es de Emon, pasa lo mismo que con esta.
La misma subida de brillo y la también una especie de linea verde en el lado izquierdo de la imagen (que no se ve en las capturas que puse, pero es igual en las 2 peliculas).
Salu2.
PD: No me ha gustado la pelicula para nada.
La estoy viendo ahora, la versión de alquiler y lo primero que he tenido que hacer es bajar 5 puntos el brillo en el plasma para contrarrestar el exceso que trae el disco. A pesar de esta medida los buenos negros siguen sin aparecer y la falta de detalle en las secuencias oscuras es preocupante. La falta de contraste es evidente también. A favor hay reconocer que la definición es superior a la de un dvd en una diagonal de 50". No veo defectos de compresión ni realce de contornos ¡algo es algo!. Sabes que estás viendo HD pero de aprobado raspado. Para comprarla esperaré que esté a 8,99 € tal y como está haciendo ahora con los títulos de Emon en MM y Saturn. Saludos
TV: LG 4K OLED 65B6V(65")
Receptor: Marantz SR8012
BD: Oppo BDP-93EU, Sony UBP-X800 UHD, LG 970 (DVision)
CD: Rega Apollo (por analógico con Van den Hul)
Cajas: B&W Serie 700 (5.1)
Tenía pensado comprarla ahora en rebajas, pero se me han pasado las ganas de pagar 20€.
Vamos a ver... Amigo Jaime, no te tomes a mal lo que te voy a comentar, pero es que vengo de 2 días calibrando a tope con el Maestro LeFric, del foro. Con sonda, ordenador y todo el percal, y tenemos que entender una cosa...
Es absurdo que se diga que hay que tocar el brillo para "compensar" la imagen de una película concreta.
Para entendernos, como diría Chema: es una ABERRACIÓN.
Dicho desde el cariño que sabes que te tengo.
Suponiendo que una peli tenga "exceso de luminosidad", lo tendrá en tanto que el director de fotografía lo haya querido así.
Con lo cual, al hacer tú la corrección que mencionas, te estas cargando las características de visionado de la peli, tal y como el equipo artístico lo quería...
No sé sí me explico muy bien, porque ya digo que se acaba de ir el Maestro, y estoy "cansadito"; pero es que eso que has dicho no tiene sentido.
Un dispositivo de visualización se calibra para dejar en la norma los parámetros tales como contraste, brillo, color, gama, saturación, tonalidad, etc, etc, etc. Y YA NO SE TOCA PARA NADA, hasta la siguiente calibración.
Y sí una peli no nos gusta como se ve; "ajo y agua", porque sí esta bien calibrado el equipo, así es como se tiene que ver.
Y por favor que nadie más diga nunca que tiene que tocar no se qué de los parámetros para ver tal o cual peli, porque ya digo que tal cosa no tienen sentido ninguno. Y es una "locura" total.
(Voy a abrir una serie de hilos de calibración en proyección y amplificación, por sí a alguien le interesa de verdad el tema... En los que LeFric me ha prometido también intervenir.
Invitados quedáis todos los que pululáis por estos hilos de ediciones HD, que creo que por la propia naturaleza de la misma; estaréis sin duda interesados.)
Un abrazo, Jaime!! Y disculpa la perorata.
![]()
Última edición por anonimo281113; 13/08/2010 a las 03:33
Simplemente mira las capturas que puse aquí y lo entenderás.
Es distinta la imagen de esta película en su edición de aquí que fuera. Y lo he visto también en otros titulos de emon.
Yo jamás toco la configuración de la pantalla sea la pelicula que sea, pero para estas habría que hacerlo.
Ten en cuenta que las capturas no depende del calibrado que uno tenga, ¿entonces de donde vienen las diferencias?.
Salu2.
Pase que no es ultradefinida (que ya digo que tiene más definición que un dvd), pase lo del contraste por la historia que cuenta y la especial fotografía. Los colores tampoco deben ser vivos por el mismo motivo PERO QUE ME DIGAN A MI QUE EL AUTOR BUSCABA ESAS TONALIDADES DE GRISES DONDE TIENEN QUE HABER NEGROS no lo admito (la comparativa del amigo Lu habla por si sola). Paz y amor
PD
Mucho me temo que ha pasado lo mismo que en la mala edición española de "Los hombres que no amaban a las mujeres" En la innombrable tenéis un análisis muy revelador y la comparativa con el dvd en su correspondirnte análisis no tiene desperdicio.
Última edición por JAIME 1967; 13/08/2010 a las 09:49
TV: LG 4K OLED 65B6V(65")
Receptor: Marantz SR8012
BD: Oppo BDP-93EU, Sony UBP-X800 UHD, LG 970 (DVision)
CD: Rega Apollo (por analógico con Van den Hul)
Cajas: B&W Serie 700 (5.1)
Querido Ribus estoy deacuerdo en la afirmación, si hay algo molesto es precisamente tener que tocar un parámetro que has estado calibrando hasta dar con el punto adecuado. Peeero, hay casos en los que la editora se ha puesto en plan chapucero y se ha excedido con el brillo (en este caso, aunque no he visto el disco), a mí me ha pasado con "Solomon Kane" tiene un exceso que estoy convencido no es intencionado y lo tuve que rebajar no por gusto sino por el cantazo que daba, "Millenium 1" (como bien dice el amigo Twist) también sucedía de manera más pronunciada aún. Al igual que el brutal realce de contorno de "Gladiator", son las editoras las que en ocasiones se cargan el aspecto de la película, no nosotros.
Ribus, Y no puede ser que los de Emon hayan hecho los que les ha salido de los huevos independientemente de los deseos del director?