sin duda alguna una magnifica edición, la pille en un 3x2 y muy contento
Versión para imprimir
sin duda alguna una magnifica edición, la pille en un 3x2 y muy contento
[QUOTE=obiwan 1977;4247062]Estoy viendo la peli y debo decir sintiéndolo mucho porque llevo esperando el
Blue Ray desde hace mucho tiempo que la imagen es muy floja y en algunas escenas principalmente las oscuras tiene muchísimo grano que llega ser bastante molesto y no soy muy exigente[/QUOT
A pesar de que no me interesaba tanto como los dos anteriores lanzamientos de Reel One, me decidí a comprarla por el buen trabajo y el loable esfuerzo que están realizando, y debo decir que, en mi modesta opinión, estoy en parte de acuerdo con obiwan 1977: calidad de imagen aceptable para una película de 1988, pero hay dos o tres momentos en que el grano en algunas escenas nocturnas me resulta excesivo y bastante molesto. Pero vamos, puede ser un tema de apreciación personal.
Al ver a De Niro en el reparto y pertenecer a la compañía Reel One me tiré de cabeza a por ella.
Ahora estoy contigo en que hay escenas donde la imagen pierde calidad, y eso de que es antigua...tengo películas de 1950 y de más atrás que se ven nítidas a tope. De momento de las 9 que ha sacado la editora han caído 6. Que sigan en esta línea.
Por aclarar algunas cosillas que leo de vez en cuando y sin ningún ánimo de criticar ni polemizar, vaya por delante.
Que sea más antigua o más moderna, en infinidad de ocasiones, poco tiene que ver con la calidad visual del film
Por poner un par de ejemplos rápidos (hay muchísimos)
Ben Hur se rodó en 70mm (Super70) en 1959. Ya solo por eso se ve casi 4 veces mejor (casi el doble de área) que cualquier film rodado en 35mm (más tamaño, más haluros de plata a igual emulsión/sensibilidad).
Por otro lado tenemos un film de los 70 como Taxi Driver (1976), rodado con stocks de Kodak mucho más modernos y mejores que los del 59. En concreto con Eastman 100T 5254... peeeero debemos tener en cuenta que se planteó la luz y se expuso de una manera muy particular para conseguir su look (enorme trabajo de Michael Chapman)
En el revelado se forzaron muchas exposiciones (nocturnas en su mayoría) rompiendo el grano de forma buscada para "ensuciar" la imagen... sin olvidar que, además, se rodaron partes en 16mm que al hincharse a 35mm para proyección dieron una sensación de granulosidad mayor...
...por cierto Los términos granulosidad y granularidad se confunden con frecuencia. Se refieren a dos formas diferentes de evaluar la estructura de la imagen. Cuando se examina una imagen fotográfica con una ampliación suficiente, el observador experimenta la sensación visual de granulosidad, una impresión subjetiva de una configuración aleatoria en forma de puntos. Esta configuración también puede medirse objetivamente con un microdensitómetro. Esta evaluación objetiva mide la granularidad de la película.
Al grano... jejeje...con escaneados a 4K (o más) en ambos casos, tanto subjetiva como técnicamente hablando, siempre parecerá mejor Ben Hur de 1959
En cualquier caso, lo que pretendo decir, es que se debe tener en cuenta no sólo la edad del film, si no (sobre todo) cómo se rodó y con qué intenciones.
Películas a bajas luces, subexpuestas y forzadas, con partes en 16mm o incluso en 8mm sufren mucho el paso a un soporte digital.
Muchos films de los 70 y de los 80 adolecen de partes "oscuras muy sufridas fílmicamente" pero eso no significa que estén mal rodadas ni mal transferidas. La lista de ejemplos que pongo en clase cuando enseño sensitometría es enorme, os lo prometo!
Saludos!!
Ah!! a todo esto, la edición de "Huida a medianoche" me parece maravillosa de principio a fin (ReelOne, sigue así!!)
Recibida hoy y vista, otra maravilla de edición de Reel One, no entiendo las críticas sobre la imagen porque es excelente. Grano, pues claro, deja a las claras que apenas existe manipulación en la imagen, que queda super cinematográfica. Ojalá sigan en esta línea porque da gusto ver productos, cuidados, mimados, hasta las carátulas están cuidadas al detalle. A ver si me sacan "Psicosis II" pronto que espero como agua de mayo junto a "No matarás al vecino".