
Iniciado por
PadreKarras
Pero yo me pregunto. ¿Se venden, por ejemplo, 3000 copias de Darkman en descarga digital, a 7/12 pavos?
Lo digo por lo de la crísis del físico. Que igual es que el digital está que lo peta y yo vivo un poco en la inopia.
Y sí, hay datos o sensaciones que indican la decadencia. Lo que pasa es que lo que yo no compro es que el producto en sí mismo caiga en crisis él solito. Pienso que los que compramos somos siempre como mínimo los mismos (más alguno que se va sumando). Esas cosas que todos vemos que nos hacen pensar que el tema va para abajo, y que están ahí, no son "culpa" del formato físico, sino de que hay mucha gente potente con un evidente interés de matar todo lo que huela físico. Supongo que es mucho mejor colgar una peli en una nube, y sacar 7 euros por descarga (y eliminar todos los costes asociados a carátulas, fundas, discos, prensados, authoring, etc, etc...)
Dicho lo cual; esa decadencia del físico, como digo, me la llevan señalando 30 años sin un sólo dato que la respalde.
Si saco una edición de 1500 copias, sí, son pocas. Pero si saco 1500 porque aspiro a vender 1500 y vendo 1500... yo la crisis no la veo. Porque hace 30 años se habrían vendido 1500, y 30 años después se venden 1500. No es crisis o no crisis, es simplemente lo que hay. El reflejo de la gente que puede estar interesada en este tipo de producto. Eso sí; si me demuestran que la misma peli en digital, en vez de 1500 ha vendido 3000 en el mismo tiempo, cierro el pico.
Todo esto vale para el cine también, que lleva 70 años desapareciendo, y cuando la peli mola hay hostiacas por ir a verla (y aunque no mole, muchas veces). ¿Que hay pelis que no llenan salas? Claro; las mismas que luego venden poco físico y pocas descargas digitales. Pero me temo que el problema es de las pelis y a qué público van dirigidas. Star Wars VIII llenó salas, y cuando salió el steelbook, y hablo sólo por e.c.i., llegaron entre 200 y 400 unidades del producto a cada centro (multiplicar por los centros que hay en toda España). Un producto (el formato) en crisis, no vende de repente 70.000 discos (solo los del steelbook).
Ahora bien, si en vez de ayudar a vender la moto (presentación, precios, calidad del producto, etc), se me ponen de acuerdo entre las distribuidoras que hay que acabar con el tema; pues sí, más tarde o más temprano se acabará el tema. O a lo mejor, cuando vean que desaparecido el físico tampoco venden digital, vuelven hacia atrás. Miremos el mercado de los vinilos, que tras pasar todo el mundo de las descargas digitales de discos (las de pago, digo), y tras darle muchas vueltas, ahora tenemos discos en vinilo hasta en la sopa (formato que lleva 150 años en crisis y a apunto de desaparecer, dicen).