Grease | Randal Kleiser | Paramount | 1978
06-05-2009
Inglés, Inglés para sordos, Español, Francés, Alemán, Italiano, Sueco, Noruego, Danés, Finlandés, Holandés
Alegando que?que se ve mal?tu la pillas y si no te convence la devuelves
No creo que te devuelvan asi tan facil una pelicula abierta.
Yo esperare alguna promocion, lo malo que paramount no entra nunca en el 3x2 de amazon uk y ahora sale a 15 euros aproximadamente.
pues aqui no opinan lo mismo,todos le dan 4 estrellas a la imagen
http://www.blu-ray.com/movies/movies...ow=userreviews
de todos modos yo la tendre mañana,la probare y dire mis impresiones.
Viendo como con el BD el tema de los subs y otras cuestiones especificas de documentales siguen siendo problematicas, os recuerdo que el la primera pagina del post de ediciones de fallos en BD que voy haciendo, hay un apartado especifico para los musicales.
http://mundodvd.com/showthread.php?t=56627
Se agradece cualquier comentario para mantenerlo al dia.
Pues no se como será el BD, en breve lo sabré, viene para casita... jejeje, pero hace un tiempo pude ver la version HDTV que circula por la red y la verdad es que la mejora de imagen respecto al DVD era muuuy grande...
Pues a mi no me cuadra para nada con la review que ha hecho Highdefdigest!!!!!! Esposible que nos hayan metido un truño y que no sea la misma que en USA???? Me la quiero comprar hoy y me habeis dejado chafado!!!!! Nos han metido un gol?????? Me he leido la review y lo ponen realmente bien!!!!!!!. No entiendo nada!!!!!!!!
saludos
Hombre, yo me he limitado a poner los enlaces, no he retocado ni censurado los textos, asi que puedes leerlo tú mismo.
¿Con lo del movimiento de la imagen a qué te refieres: halos en los desplazamientos, vibraciones de encuadre...?
¡A ver si, como ya se ha insinuado, la edición de aquí no se corresponde con la de USA..!![]()
Tecnicamente se le conoce como falta de estabilidad de imagen.ESO es VIBRACIONES EN EL ENCUADRE
En mi pueblo, le llamamos traqueteo.
Lo mas cojonudo del tema, es que mas de una vez me he vuelto majara mirando al proyector y a la pantalla porque veia el traqueteo y pensaba que era cosa mecanica... cuando trabajo con unos proyectores muy estables. Pones otra pelicula, y compruebas que el traqueteo es de la copia que esta hecha de culo. El bote de imagen es fotografica.
¿A que no he dicho de veces las mierdas que hacen los laboratorios?
Por cierto, que se me ha olvidado comentar, uno de los fallos mas inaceptables que puede darse en una edición digital existiendo como hoy existen filtros automaticos estabilizadores de imagen.
Y en 35mm, que se le ha acusado mucho de este problema, con un buen proyector en condiciones, no hay bote apreciable. En un mal proyector o con una mala copia, malo, y mas cuanto mas grande la pantalla porque el efecto es mayor.
bueno,os comento,ya he visto la pelicula en blu-ray en una samsung a656 de 40 y os digo que si mejora el dvd y para mi no solo levemente si no sustancialmente,los colores mucho mejores el contraste muy bueno,apenas hay grano.tambien he de decir que hay alguna escena y creo que solo ocurre en interiores que solomejora un poco al dvd pero son contadas,que lo pudieron hacer mejor eso seguro,en general para mi mejora bastante.yo le doy 3.5 sobre 5 en imagen,es una pelicula del 1978 y se ve mejor que muchos blu-rays modernos como por ejemplo 88 minutos por dar unejemplo,lo malo e inaceptable es que no haya subs automaticos,inperdonable esto por parte de paramount cuando el dvd si que los lleva,no lo entiendo ni lo entendere jamas.porque nos hacen esto?cuando se supone que a las nuevas tecnologias habria que tratarlas mejor,joer el blu-ray sera el sustituto del dvd por narices y no lo tratan bien.ahh pero si ya se,dentro de un par de años sacaran una edicion super no se que y con extras de no se que y subs automaticos y nueva imagen remasterizada etc etc,y todo para comernos mas dinero,inaceptable en todos los aspectos.
Ninguna de las ediciones en dvd los lleva, ni la primera, ni la Rockera (segun las reviews el BD procede de ese master restaurado).inperdonable esto por parte de paramount cuando el dvd si que los lleva,no lo entiendo ni lo entendere jamas.porque
Yo la verdad de Paramount no me espero nada, temiendo estoy cuando edite la trilogia de Indiana Jones, mismos extras de los dvds y sonido castellano en surround:inaudito
¿Y por que no las editan en True HD pero con la imagen en blanco y negro? Molaría ¿no? Así es más pulp, más como los seriales años 30-40...Yo la verdad de Paramount no me espero nada, temiendo estoy cuando edite la trilogia de Indiana Jones, mismos extras de los dvds y sonido castellano en surround
Cansado estoy ya de lo del surround de indiana jones...
Perdón por el Off topic...cansado ¿en que sentido?.Cansado estoy ya de lo del surround de indiana jones...
A mi, por lo menos a mi, me pareció lamentable que se editara en España en dolby surround, y viendo las ediciones de Paramount en Bd (totalmente sin poner ningún esmero) seguro, seguro que son iguales a las ediciones en dvd (con la mejora lógica a HD).
¡Paramount! solo meter el mismo master del dvd pero en hd, mismo menu, mismos audios (menos en ingles), mismos extras, y mismos fallos (otra vez sin subtitulos) y a clavarnos 27 euros, lo unico exclusivo que creo recordar en BD fue en Transformers (imagen sobre imagen Exclusivo Bd segun la caratula) y luego no lo subtitulan (hasta warner lo esta subtitulando).
Última edición por Anonimo04052022; 08/05/2009 a las 12:50
Si Indy (o Grease) se editaron en DS, es por culpa de Paramount España, que como cualquier distribuidora en la época, hizo originalmente el doblaje así, en Surround y lo conservó sólo con las pistas ya mezcladas.
¿Queremos 7.1? Pues REDOBLAJE, no hay otra, y yo por ahí no paso ni con Grease ni con Indy ni con ninguna. Y si ese surround lo queremos en audio HD... ¿el estado de conservación del doblaje original lo permitirá? Visto el poco cuidado (se pudo conservar la pista de voces aisladas, y no se hizo), dudo mucho que sea factible en la mayoría de títulos de fondo.
¿Qué es entonces lo que querríais que se hiciera con Indy y con Grease? El reprocesado es POSIBLE, pero cualquier intento de hacerlo implica degradar frecuencias (es la única forma de extraer la pista de voces de una pista mezclada), con lo que nunca se escucharán las voces del doblaje original mejor que en la mezcla conservada (en stereo, surround o mono).
Como muestra, mirad la chapuza de la trilogía original de Star Wars o el DC de Alien, con esas voces tan metálicas, que a veces parecen MP3, rodeadas de unas pistas de música y efectos gloriosas.
No lo creo, ¿tu te estas comprando los BDs de james bond? creo que "contra el Dr no" es del 62, remasterizada a Dts (desde luego no comparable a una pista dts de una película actual) ¿esta redoblada?.¿Queremos 7.1? Pues REDOBLAJE, no hay otra, y yo por ahí no paso ni con Grease ni con Indy ni con ninguna.
"En busca del Arca perdida" es del 81, no me trago que la pista de las voces castellana este en mal estado, pones como ejemplo "Alien" yo creo que "Aliens el regreso" es la peor pista doblada en mucho tiempo ¿como se doblo esa película?¿con micrófonos de juguete?, incluso la primera se escucha mejor.
Que no estamos hablando de "Lo que el viento se llevo" que la saga de indiana Jones empezó en el 81, entonces ya entiendo:
Toda película que no sea de los años 90 para delante sera surround en BD porque si es 5.1 exige redoblaje:inaudito mas bien flojera de la distribuidora, mira como la v.o nunca lo es.
Yo solo digo que al igual que cuando me pase del vhs al dvd, no aguantaba los dvds pelados, con menus fijos, sonido pésimo, sin extras y encima 24 euros, ahora no aguanto que Paramount me tome el pelo con BDs que son calco de los dvds.
Última edición por Anonimo04052022; 08/05/2009 a las 14:51
Las estoy esperando, cuando lleguen te comento. Pero ¿cuántos canales marca la contraportada y el ampli? ¿Cuántas voces (dobladas) vienen de los traseros?
No tiene por qué estar en mal estado, pese a que viniendo de una empresa tan chapucera, en un pais tan chapucero, me espero lo peor. De todos modos, no me expresé bien. Quise decir que tal vez no tenga sentido codificar en HD Master Audio si la pista conservada no mantiene una calidad equiparable a un Dolby Digital (a esto lo llamo "mal estado" o "mala conservación".
Con todo y con eso, traigo a colación otra discusión (seguro que FHarlock tiene el enlace a mano): un estudio con audiófilos cribados por la propia Dolby, fueron expuestos a una comparativa ciega entre codecs que iban desde el Dolby Digital + al HD Master Audio, y las diferencias eran prácticamente inapreciables incluso en los extremos, para esos "golden ears", y en equipos de referencia. Con esto en mente, tampoco veo sentido en codificar una pista doblada en 1981 (que siempre tendrá una calidad bastante inferior a la versión original), cuando la diferencia no va a ser perceptible para el 99% de los usuarios, que ni somos "golden ears" ni tenemos equipos profesionales (y no digamos de unir ambas cosas). Mejor dediquemos el ancho de banda a la imagen. Pero eso es otro tema.
Pues cuanto antes asumas que eso es así, menos disgustos te llevarás. Incluso habrá títulos de los 90 que presenten ese problema, y no puedan ser llevados más allá del 2.1 o 5.1 sin procesarlos. Y procesar es maaalo.
La VO nunca lo es porque ésta si se conserva separando cada pista, lo que permite remezclarlos con la configuración que se desee. Mira a Disney, remezclando específicamente para el Home Cinema. Esto es porque se tuvo la precaución de conservar los elementos, no la mezcla.
En el audio, el salto del VHS al DVD fue el más grande. Pasábamos de unas pistas que como mucho eran surround en casos excepcionales, a recuperar los canales conservados en el doblaje para salas. Con mayor o menos calidad, pero ahí estaban. Ahora no podemos pedir más canales, sino más fidelidad a la fuente. Pero aún así, piensa con qué cuidado se conservarían las mezclas, en una época en que ni se vislumbaba la idea de Home Cinema.
Imagina al encorbatado responsable de decidir lo que se invierte en conservar esas pistas, lo que diría en 1990: "Total, Paco, pa ponerla en el video enchufao a la tele de tubo de 22" ya se oye bien".
Pues 5 canales y el punto uno de graves, ¿voces dobladas?pues ninguna, ni doblada ni sin doblar (mas que nada porque rara vez los canales traseros reproducen voces, para eso esta el central), los canales traseros están practicamente muertos, lógico.Las estoy esperando, cuando lleguen te comento. Pero ¿cuántos canales marca la contraportada y el ampli? ¿Cuántas voces (dobladas) vienen de los traseros?
No quiero desvirtuar mas el hilo, pero si de una maqueta de John Lennon grabada 3 años antes de su muerte pueden hacer una canción totalmente nueva en 1995, no me creo que de una pista castellana de tan buena calidad como es la de Indiana Jones ("Grease" no tanto) no pueden hacer un 5.1 ¿que no merece la pena gastar mas dinero en remasterizacion? Vale.
Yo sigo pensando que es un producto echo por ellos y para ellos, restauran la imagen, su pista y luego llega a la filial española y ¿que hace?una chapuza, colocarnos la misma pista prehistórica o redoblarla que es lo mas fácil.
"Total, Paco, pa ponerla en el video enchufao a la tele de tubo de 22" ya se oye bien".![]()
![]()
Última edición por Anonimo04052022; 08/05/2009 a las 16:04
Las voces dobladas en los traseros puedes encontrarlas: voces de una muchedumbre gritando, unos altavoces en una estación de tren, una emisión de radio...
Pero entonces, si como dices no se oye nada por los traseros... tienes una pista stereo, codificada en 6 canales. Eso si es una chapuza. ¿Para qué quieres entonces que te editen en 5.1?