Ayer la revisioné (por 7ª vez en mi vida), en la edición Blu-ray / UHD del 40º aniversario, concretamente el llamado "Corte del Director" (de 1998) que es uno de los tres montajes que vienen en esta edición (maravillosa por cierto, cualquier fan debería tenerla incluso no teniendo equipo UHD, como es mi caso, ya que también vienen las versiones de la película en el disco Blu-Ray estándar), los otros dos montajes son la "Versión cinematográfica" (osea, la que se estrenó en 1977) y la "Edición Especial" (osea, el reestreno de 1980, que por cierto es cuando la vi en cine, resultando una experiencia única e inolvidable cuyo impacto todavía resuena en mi memoria)...

Qué decir, sigue siendo una Obra Maestra y una de las 5 mejores películas de Spielberg, 40 años después.

Comentar eso si que la película en esta edición 40º aniversario ha sido remasterizada, en sus tres montajes, lo cual es absolutamente grandioso. La restauración desde el máster 4K es espectacular, y eso que no he podido verla en todo su esplendor ya que como digo he visionado el blu-ray y no el UHD, pero ya se nota un colorido más intenso, y un contraste de negros y luces más acentuado. Leo que el sonido también ha sido remasterizado pero tampoco he podido apreciarlo porque tengo una sencilla barra de sonido. La definición de imagen oscila según la escena (las primeras escenas domésticas de Roy y su familia se ven borrosas en la parte superior de la pantalla), supongo que el celuloide original ya tenía esos defectos fotográficos, nunca los observé pero claro la HD es lo que tiene, lo muestra todo, para bien y para mal. Las escenas nocturnas son quizás lo mejor, con unos cielos estrellados maravillosos, unos negros profundos, donde cada estrella se ver perfectamente nítida y se puede contar. Intuyo que en UHD debe ser ya orgásmico.

Al margen ya de eso, comentar que es el 2º visionado que hago del "Corte del Director", es el montaje más extenso de la película (138 minutos, 3 minutos más que la original) y creo que es francamente el mejor de los tres. El corte original de cine sería el segundo mejor, y el especial sería el más prescindible (que no peor) porque solo aporta la escena del interior de la nave nodriza, que fue una imposición de la Columbia Pictures (ahora Sony) para que el público tuviera un aliciente para ver el reestreno de 1980. El "Corte del Director" elimina dicha escena del interior de la nave, pues nunca fue del agrado de Spielberg, y cambia principalmente el montaje de planos en la escena final en la que los extraterrestres eligen a Roy Neary (Richard Dreyfuss) prioritariamente sobre el resto de voluntarios (vestidos de rojo), ya que a fin de cuentas es el protagonista y en el montaje original si no recuerdo mal, los extraterrestres elijen primero a otros de los voluntarios, y dejan a Roy el último... y también hace más evidente el parecido físico entre los extraterrestres y el niño Barry. Son cambios realmente sutiles pero creo que dejan más claro que Roy hace realidad su deseo.

También he observado, como mera anécdota, la poderosa influencia que ha tenido esta película en el propio cine posterior de Spielberg, me ha resultado curioso fijarme por primera vez en elementos visuales que luego veríamos en Poltergeist (los juguetes cobrando vida (muñeco horrible incluido, allí un Payaso, aquí un Mono), Caroline vendría a ser la versión femenina del niño Barry, incluso ambos comparten similar frase icónica, "Ya Están Aquí" vs "Venid Pronto", y ambos son secuestrados por fuerzas extrañas, ella desaparece dentro de un armario, él desaparece al cruzar la trampilla del perro en la puerta) E.T. (los extraterrestres cacharreando en la nevera, escenas de búsqueda en el bosque con linternas, etc), o incluso Jurassic Park (cuando Roy y Jillian llegan en coche a la Devil's Tower y la ven por primera vez, es un momento idéntico al de Alan Grant y Ellie llegando en Jeep y viendo por primera vez al Brachiosaurio) en esta película. Por citar solo tres ejemplos. Supongo que Ready Player One estará todavía más plagada de autoreferencias visuales.

Curioso también que en el tema musical final, además de la ya obvia y reconocida referencia al tema de Pinocho de Disney, también hay unas breves notas de Lo Que El Viento se Llevó.

En fin, una película eterna de la que cada vez que la ves, aprecias detalles nuevos.

Nota BD: 5*
Nota película: 5*