El nombre de la rosa / edición comercializada por Warner en España.

No he podido esperar y la he disfrutado nada más llegar a casa. Prácticamente toda en versión doblada en mono 1.0 dolby digital a 192 kbps. y se nota la diferencia claro está, en volumen, separación de canales y detalle respecto a la versión VO en DTS HD MA (birtrate que oscila entre los 3 y 4 mbps) y del que no he podido resistirme acudir en varias ocasiones. Pero al menos el audio resulta limpio y nítido para las limitaciones con las que cuenta la pista en cuestión. Seguro que habría perdido transformándola en una pista multicanal, por lo que me alegro de disfrutarla tal cual está. Cuando hace acto de presencia el doblaje latino en el minuto 67 y 26 segundos me entran ganas de llorar porque contrasta una barbaridad (continúa unos 3 minutos).

Respecto a la imagen: de entrada me resulta un poco oscura y con poco detalle pero pronto descubro que está influenciado por el momento del rodaje con poca luz natural. Debo reconocer que los negros son sólidos. No aprecio realce de contornos o al menos no resulta evidente a pesar de que estoy muy atento. En las secuencias más iluminadas aumenta el detalle, el contraste y la imagen gana varios enteros, resultando muy agradables los primeros planos llenos de color y definición. No creo que se aplicara dnr porque el grano está presente y resulta muy agradable durante todo el metraje sin variación entre imágenes iluminadas y de las que transcurren en penumbra.

Entre los extras: comentarios del director pudiendo elegir con subtítulos en inglés, "La abadía de un crimen: El Nombre de la Rosa de Umberto Eco" (43 minutos - 480i subt. en español), "viaje fotográfico y de vídeo" (16 minutos, 480i, subtítulado en español y tráiler cinematográfico (480i).

Imagen: 7/10

Saludos