Der Name der Rose | Jean-Jacques Annaud | Warner | 1986
06-09-2011
Español, Inglés, Francés, Italiano, Portugués, Español latino, Sueco, Noruego.
(*) Siendo Amazon Premium descuentas los gastos de envío
...y vuelven a cernirse las tinieblas sobre la abadía...
newBlu
oldBlu
...en riguroso formato PeNeGuay 720p...![]()
No me gustaba la imagen tan "alegre" del antigua Blu-ray, pero por otra parte, el nuevo creo que tiene una iamgen demasiado apagada y que ha matado detalle a causa de eso...
Mensaje a las distribuidoras:
Spoiler:
niceboat toda la razon espero que no pierda mas detalle
Bufff... si lo que indica fronky es así, una que se cae de mi lista, pero ¡ya! ... :(
Proyector: JVC RS2100,MSI GEFORCE RTX 4070 TI,
ZIDOO 3000 PRO, ZAPPITI ONE 4K HDR, Amplificador: Denon AVR-X8500H Cajas: Kilipsch, Magnat y Dinavoyce Auriculares Inalámbricos:SE-DIR2000C
Pantalla:silverticket 142" microperforada 805 BD's
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia
¡¿Hay dos ediciones distintas en BD de "El nombre de la rosa"?!![]()
Equilicuá, que a su vez ya había comparado con nuestro DVD al final de la 2ª página de este mismo hilo (casi 1 año ha)
Pero aquí la edita en BD Warner, no Kinowelt, por lo que es muy probable que el master utilizado sea el de Warner USA y no el alemán. ¿O me equivoco?
Ese diferente tratamiento de la luz era lo que más me había flipao en su momento pero, claro, estábamos hablando de un SD vs HD, y ya se había dado algún caso que otro.
Lo de ahora me deja más planchao aún.
Segun veo por esa captura al menos, la diferencia de definición entre Warner y Kinowelt no es muy apreciable. Pero mientras la de Kinowelt es mas luminosa, la de Warner parace rodada en "noche americana" y está más estirada. O acaso la de Kinowelt le han dado al "brillo" y la han achatado. Eso ya no lo sé....
Edito: Ups, perdón. Veo que las capturas no tienen la misma medida. Olvido lo del estiramiento.
Está claro que cada ripio es de su padre y de su madre y cada cuál toma las "medidas" que le viene en gana. Desde ese punto de vista concreto, las fotitos son muy engañosas (aunque puede ser que conserven un AR correcto, pero lo dudo).
Lo que no lleva tanto a engaño son los demás aspectos de la imagen, que si bien no son idénticos al original, seguramente se le acerquen bastante (o muy mucho, si el x264 está bien currao)
joder fronky como te enteras yo en esto voy un poco perdido
Review/Capturas: http://blubrew.com/2011/08/01/the-name-of-the-rose/
Equipo Cine
Receptor: Denon AVR 3805
Reproductor BD: Panasonic DMP-BDT 700
Cajas:
Frontales: Monitor Audio Silver RX6
Traseras: Monitor Audio Silver RX6
Central: Monitor Audio Silver RSLCR
Subwoofer: SVS SB-1000
Proyector DLP Mitsubishi HC 3100
Auriculares: Takstar PRO 80
Equipo HiFi
Amplificadores:
BC Acoustique EX-332D
Kenwood KA 6100
Fuentes:
Plato Dual 510
Sony CDP 461
Streaming: PC + Spotify + HRT Music Streamer II
Cajas: Monitor Audio Silver RS6
la verdad las capturas pintan bien pero es que mirando la de arriba no se no se
A ver si va a ser otro caso ESDLA, que están todas las capturas retocadas con el famoso verde...
por eso yo me esperare a que algun forero nos de la impresion que hay gente aqui que si tendria que trabajar como analista de pelis y no muchos que no son nadie y curran en las revistas o en otros lado ganado la pasta por la cara
Como El Nombre de la Rosa es una de mis películas favoritas, me he tomado la molestia de sacar unas capturas de los Ripeos del BD Alemán y Americano para comparar.
Para no saturar la carga de la página lo voy a poner en SPOILER. Hay que tener en cuenta que son ripeos de 15Gb (Alemania) y 10Gb (USA), con la consecuente pérdida de calidad que eso supone, pero al menos nos sirve para hacernos una idea de la luminosidad y colores de ambas versiones. Yo solo tengo la Alemana en BD, el día que me haga con la otra intentaré hacer capturas a la máxima resolución para comparar.
Despues de echar muchas ojeadas no encuentro un ganador claro. Al principio de la película la Versión Alemana es mucho más luminosa, sobre todo en los exteriores de la abadía. Sin embargo, pasada la mitad de la película ocurre al contrario, la Alemana se vuelve oscura en exteriores y la USA pasa a ser la luminosa.
El detalle fino parece mayor en la alemana a lo largo de toda la película, en cuestión de arrugas, poros.... notándose más al principio del film. Sin embargo tiene unos negros tan profundos que tapa por completo detalles de los hábitos, pliegues... y eso no pasa en la USA.
El color de la Alemana es tirando a verdoso (Se puede notar en algunas escenas en los hábitos negros). Mientras que en la USA es más tirando a naranja/rojizo.
Echad un vistazo a las capturas y a ver con cual os quedais... Primero va la alemana y luego la USA:
Spoiler:
Es curioso, tienes razón cuando dices que a mitad de la película como que el brillo cambia de una versión a otra.
En la primera parte de la review me tiro de cabeza a por la edición alemana, pero luego como que se cambian las tornas y me tiraría a por la edición USA ..... madre mia que lio .
No pueden hacer una imagen tan nitida como en la primera parte de la Alemana para TODA la película ? ? ?
Salu2 y gracias por las comparaciones ;)
No entiendo cómo puede haber tanta diferencia entre dos ediciones que deberían ser similares...
"Ojalá estés en el cielo media hora… antes que el diablo sepa que estás muerto"
¿Pero las capturas estan tomadas con el mismo programa/reproductor...?, por que si no estamos en lo de siempre, vete a saber con que las han tomado, si estan retocadas, los ajustes de cada uno... Hay mil variables, en este caso parece que hay bastante diferencia, no ya en el tono si no incluso en la definicion, pero de ahi a tomarlas como algo inpepinable... Yo de las capturas me fio lo justo, solo como referencia general.
es que las capturas del blue aleman para mi tiene mas tonalida es mi humilde opinion
Para mi el aleman gana por goleada. parece la comparacion del Blu y dvd.....
saludos
-No quería verte.
-Me lo dijeron.
-Tenía miedo de seguir queriéndote.
-Eso espero.
-Mi miedo, tu deseo... ambos concedidos.
El juego de Ender(Orson Scott Card)
Las capturas las he hecho yo, utilizando el VLC player para el ripeo del Alemán y el Media Player Classic para el USA.
Tenía ambos abiertos a la vez para ir seleccionando la misma imagen. Desde el principio he dicho que no se tome como una comparación megaprecisa, pero para hacerse a la idea, yo creo que es muy válida, porque no creo que los colores o la definición varíen demasiado de los originales. Al menos, yo tengo el Bluray Alemán, y las características son calcadas a su ripeo.