Es posible que los actores de doblaje de esos países llamados latinos (correctamente llamaríamos iberoamericanos) en muchos casos hacen un doblaje mecánico posiblemente debido que la películas en estos países no se doblan en el cine solo para el mercado de video o películas familiares.
Esto es así al menos en Brasil donde viví 5 años. Las películas grabadas por actores sin doblar con sus acentos naturales no tienen ninguna razón de queja o problema de entendimiento. Es un problema técnico de calidad de audio y artístico en el doblaje y no idiomático, acento.
En Brasil prefería con mucho escuchar los doblajes brasileños y no los llamados latinos que a mí me sonaban fatal pero no por el acento sino porque parecían recitados como leídos de un papel todos planos.
Los doblajes clásicos latinos en cambio suelen sonar bien y tienen una calidad técnica y artística notables. Doblajes Disney por ejemplo que para nosotros son los auténticos.
En España como en Alemania en general las películas se ven todas dobladas en cine y todavía quedan buenos actores de doblaje.
En Brasil en general la gente con un poco de cultura ve el cine en subtitulado con idioma original y las clases populares o sea el común de los mortales las vemos en el mercado de video dobladas.